jueves, octubre 2, 2025
Inicio Blog Página 9456

Corrientes: advierten una creciente de los ríos en los próximos dos meses

0

Las precipitaciones en Brasil podrían complicar las costas correntinas, según un informe del Instituto Nacional del Agua. El río Uruguay sería el más afectado por el ascenso del cauce. En tanto, el Paraná se acercaría a los niveles de alerta.

Las pre­vi­sio­nes cli­má­ti­cas aseguraran que en los próximos días el tiem­po me­jo­ra­rá en to­da la pro­vin­cia, por lo que las llu­vias se to­ma­rán un des­can­so, o por los me­nos, se pre­sen­ta­rán con una me­nor in­ten­si­dad.

El cli­ma­tó­lo­go Eduar­do Sie­rra ase­gu­ró que las in­cle­men­cias cli­má­ti­cas me­jo­ra­rán “por lo me­nos has­ta abril”. En es­te mes, el ex­per­to va­ti­ci­na que se pro­du­ci­rán nue­va­men­te llu­vias in­ten­sas. Sin em­bar­go, las inun­da­cio­nes po­drí­an con­ti­nuar por el au­men­to de los cau­ces de agua que ro­de­an a la pro­vin­cia.

El Ins­ti­tu­to Na­cio­nal del Agua (I­NA) dio a co­no­cer es­ta se­ma­na un in­for­me so­bre el es­ce­na­rio hí­dri­co del Li­to­ral del pe­rí­o­do enero-­febrero-­marzo 2019.
En el do­cu­men­to se­ña­la que du­ran­te el tri­mes­tre los ni­ve­les en el río Pa­ra­ná se man­ten­drí­an os­ci­lan­tes, den­tro de la fran­ja nor­mal pa­ra es­ta épo­ca del año. En el río Pa­ra­guay (a­fluen­te del Pa­ra­ná) per­sis­ti­rí­an ni­ve­les su­pe­rio­res a los pro­me­dios de los úl­ti­mos 25 años, pe­ro den­tro de la fran­ja nor­mal de os­ci­la­ción, co­men­zan­do la cre­ci­da es­ta­cio­nal a fi­nes del tri­mes­tre.

El río Uru­guay, en cam­bio, se ría uno de los más afec­ta­dos por las llu­vias en Bra­sil ya que se man­ten­dría con cau­da­les su­pe­rio­res a los nor­ma­les con even­tua­les su­pe­ra­cio­nes de cor­to pla­zo que po­drí­an al­can­zar ni­ve­les de ries­go.

(Fuente: diario Época)

El 93% de los molinos de trigo ya cuenta con controladores electrónicos de molienda

0

Es un sistema que reemplaza a los caudalímetros y asegura mayor transparencia y monitoreo en tiempo real, entre otras ventajas.

La Secretaría de Agroindustria informó que el 93% de los molinos trigueros ya cuentan con controladores electrónicos de molienda, un requisito que se dispuso durante el 2018 para darle mayor confiabilidad a la cadena.

Los controladores electrónicos reemplazan a los caudalímetros. “Hay 158 plantas que ya cuentan con esta tecnología.Es una iniciativa fundamental para poder medir la capacidad real de molienda del cereal y es un claro ejemplo de interacción público privada”, destacó el secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere.

Las características técnicas de estos equipos posibilitan la transmisión on-line de los datos de la molienda, más el agregado de cámaras de seguridad y medidores del consumo eléctrico, que permiten que toda la información sea recibida en un centro de monitoreo para su análisis.

En el marco de este proceso, se depuró el padrón que lleva el Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA), el que registra un total de 182 plantas de molienda. La Secretaría de Agroindustria comunicó que 16 fueron cerradas por no registrar movimientos durante más de seis meses consecutivos y 8 plantas quedaron sin matrícula habilitante al no adquirir Controladores Electrónicos de Molienda de Trigo.

“La norma no contempla eximiciones ni excepciones, por lo que todo aquel que quiera desarrollar la actividad, debe someterse a este control comercial y fiscal, para asegurar una mayor transparencia”, informaron desde Agroindustria.

(Fuente: Clarín)

 

Fuerte sismo sacudió a Chile: murieron dos personas

0

Murieron dos personas en pleno operativo de evacuación en los sectores costeros de la región chilena de Coquimbo. El proceso se dispuso el sábado ante una amenaza de tsunami después de que en la zona se registrara un sismo de magnitud 6,7 grados en la escala de Ritcher. El temblor también se sintió en provincias argentinas.

La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) de Chile informó que una de las víctimas murió mientras cenaba en un restaurante en la localidad de Peñuelas (Coquimbo), al sufrir un paro cardiorrespiratorio cuando empezó el proceso de evacuación. La otra persona también perdió la vida por un infarto, en la región de La Serena, sin que las autoridades hayan aportado más detalles.

 

A los 2 minutos de ocurrido el sismo, que se registró a las 22.32 hora local del sábado, la Onemi ordenó como primera medida la evacuación preventiva hacia zonas seguras en la costa de la región Coquimbo ante el riesgo de tsunami.

 

Minutos más tarde, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (Shoa) determinó que las características del sismo no presentaban las condiciones para generar un tsunami en las costas de Chile, por lo que se anuló la orden de evacuar.

 

El Centro Sismológico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile indicó que el epicentro del sismo se localizó 13 kilómetros al este de la localidad de Tongoy (Coquimbo), a unos 430 kilómetros al norte de Santiago, y que tuvo su hipocentro a 50,1 kilómetros de profundidad.

El movimiento telúrico se percibió también en las regiones de Atacama (norte), Región Metropolitana, Valparaíso y O’Higgings (las tres en el centro). Las mayores intensidades se registraron en Coquimbo y La Serena (en la región de Coquimbo) con grado VIII en la escala internacional Mercalli. Se reportaron desprendimientos de piedras sobre algunos caminos y diversos cortes del servicio de energía eléctrica.

 

Del otro lado de la Cordillera, en la región de Cuyo, se sintió el temblor en diferentes puntos de Córdoba, Mendoza y San Juan.

En Santo Pipó, incendio consumió por completo una casa: hay un muerto

0

El siniestro fatal ocurrió este sábado alrededor de las 21:45, en una vivienda del barrio Municipal de esa localidad. Como consecuencia murió Marta Penzotti (90).

906cac57 b6e8 48d8 9b1a e8e70b6fef1a - 1

La mujer vivía con su hijo Pedro (40) quien no se encontraba en el domicilio al momento de producirse el fuego.

En el lugar trabajó personal de bomberos local y voluntarios de Gobernador Roca, como así efectivos de las Comisarías de la Mujer de Roca y jurisdiccional.
Se investiga la causa del incendio, trabajando en las pericias Policía Científica de la UR IX.

Copa Argentina: buscando la clasificación, Crucero recibe a San Martín de Formosa en Santa Inés

0

El Colectivero recibe, a partir de las 18:30, a la Franja por el duelo de vuelta de la Primera Fase Preliminar Regional. En la ida igualaron 1 a 1.

 A todo o nada. Así se presenta el partido de esta tarde para Crucero del Norte, que recibirá a San Martín de Formosa por encuentro de vuelta de la Primera Fase Preliminar Regional.

El compromiso está pautado para las 18:30 en el estadio Andrés Guacurarí de Santa Inés, y contará con el arbitraje del chaqueño Guillermo González, quien estará acompañado por los líneas Hernán Vallejos y Fernando Billordo.

En caso que persista la igualdad en los 90´ habrá penales. El vencedor de la llave se enfrentará en la siguiente instancia a Boca Unidos de Corrientes. El 23 de enero sería la ida y el 27 la vuelta en la cancha del Aurirrojo.

Posadas: detuvieron a sospechoso por el robo de una camioneta en la zona Oeste

0

Tras intensos trabajos investigativos, la Policía esclareció el robo modalidad "Boqueteros" que se registró este sábado sobre la avenida Jauretche. Del lugar se habían llevado una camioneta Toyota Hilux negra la cual fue recuperada por Comando Oeste, en medio de un persecusión. No obstante no había detenidos y faltaba recuperar los insumos, computadoras y un frigobar entre otros, que sustrajeron del predio.

Los investigadores de la UR1 junto a los efectivos de la comisaría 13a y Comando Oeste, encabezados por el juez de Instrucción 7 Dr Carlos Giménez, intervinieron en un inmueble situado en la CH 130 de Posadas. Tareas encubiertas y de averiguaciones llevaron hasta un sospechoso identificado como Bladimir (42) quien finalmente fue capturado.

Se allanó el inmueble relacionado al sospechoso y se incautó un frigobar, una pata de cabra, un modem ; dos cepilladoras de mano, dos moladoras, dos taladros de mano, dos sierras circulares y dos martillos demoledores neumáticos.

Además, los investigadores se vieron sorprendidos al hallar prendas similares al del Ejército Argentino, 1 boina negra con escudo de Prefectura Naval Argentina y otros elementos de interés para la causa.

El damnificado reconoció todos los elementos sustraídos.

Ante la falta de agua, Penayo entregó tanques de reserva a vecinos de Garupá

0
El Defensor del Pueblo de Posadas, Alberto Penayo, junto al diputado Roque Gervasoni estuvieron recorriendo este sábado los barrios Nuevo Garupá, Punta Alta y Santa Clara III, para dialogar con los vecinos y acercar dos reservas de 3000 litros y 2 de 1000 litros, con el objetivo de amortiguar la falta de agua potable, entre tanto finalicen las obras de SAMSA sobre el acueducto de Villa Lanús.
“Desde el Observatorio estamos abordando el problema de dos formas. Por un lado, brindando contingencia a los barrios carentes del líquido; y por otro trabajando y gestionando con las empresas prestadoras de servicios: SAMSA, EPRAC, IMAS para darle a este tema una solución definitiva. Es decir, a la par que se provee agua a través de los tanques se está construyendo el bypass, que traerá alivio a toda la zona sur de Posadas y Garupá”, dijo Penayo.
Mientras que, un vecino de Punta Alta aseguró que están "agradecidos, porque hace años padecemos este problema, pero es la primera vez que funcionarios se acercan al lugar, nos escuchan, y accionan recursos para traernos agua”.
Por otra parte, los presidentes barriales manifestaron que apoyarán y sumarán las firmas de todos los vecinos, para darle mayor fuerza al pedido de implementación de la tarjeta SUBE Nacional en las 3 localidad, incluida Candelaria.

Pymes acentúan críticas a medidas del Gobierno: "Generan un círculo vicioso"

0
La Asamblea de Representantes de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) cuestionó hoy las políticas económicas llevadas a cabo por el Gobierno al argumentar que conforman un "círculo vicioso" que genera caída de ventas y pérdida de puestos laborales.
El secretario de la entidad, Juan José Sisca, advirtió que "en un salario mínimo se calcula que hasta el 30 por ciento se va en servicios públicos".Al hacer referencia a la marcha de las antorchas realizada días atrás en Rosario en contra de la suba de tarifas, indicó que "a través de una reunión con las dos CTA y el frente sindical para el movimiento nacional, que lidera Hugo Moyano", se determinó que "todos los jueves en una ciudad importante del país se realizará una marcha de esta naturaleza".Anticipó, de ese modo, que el 24 de enero se llevará a cabo en Mar del Plata y el 31 de ese mes se concretará en Córdoba.

En diálogo con Radio del Plata, criticó al Gobierno por entender que realizó "un cóctel explosivo con las medidas concretas que ha tomado, como devaluación, tasa de interés inalcanzable y apertura de la economía".

Según su consideración,"se conforma un circulo vicioso" porque "caen las ventas, cierran pymes y caen los puestos de trabajo".

"La industria textil argentina es de punta y ha perdido 17 mil puestos de trabajo", apuntó y señaló que se debe a que "se ha abierto la economía, se permiten la entrada de productos con mano de obra extranjera y la baja de ventas por la caída del mercado interno".

Gobierno inicia en febrero ronda negociaciones por el nuevo régimen penal juvenil

0
El ministro de Justicia, Germán Garavano, confirmó que el Gobierno intentará en febrero lograr un consenso entre el oficialismo y la oposición para avanzar con el proyecto de ley para bajar la edad de imputabilidad y crear un régimen penal juvenil.
La intención del Gobierno, según anticipó días atrás la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, es enviar al Congreso un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 15 años, con el fin de que se vote en sesiones extraordinarias."Esperemos que salga. En febrero vamos a tener reuniones que se están programando, el 19 hay una reunión con actores del oficialismo y la oposición para que cuando el proyecto llegue al Congreso sea con consensos", sostuvo Garavano este sábado.En diálogo con Radio Continental, el ministro de Justicia y Derechos Humanos subrayó que la iniciativa "se trata de un nuevo régimen penal juvenil, no es sólo la baja de edad".Al respecto, subrayó que "hay un abordaje distinto a los jóvenes que cometen delitos y un abordaje especial para los jóvenes inimputables" y que con esto se busca "un cambio de paradigma".Respecto de la baja de edad de imputabilidad, Garavano recordó que "el proyecto original establecía 14 años", pero explicó que la cartera realizó "un análisis estadístico y por el tipo de casos parece más adecuado que sea 15 años".

"Pero es un tema lateral o marginal, porque eso lo va a definir el Congreso. Nos parece más importante el régimen de abordaje de los jóvenes frente al delito, para que tengan derechos pero también responsabilidades", finalizó el funcionario.

La necesidad del Gobierno de lograr un consenso entre el oficialismo y la oposición responde a las críticas que ya empezó a recibir la iniciativa desde varios frentes.

Además de los cuestionamientos de la oposición, dentro de Cambiemos surgió nuevamente como voz disonante la de la diputada Elisa Carrió, quien consideró que la baja de la edad de imputabilidad tiene que ser hasta los 14 años.

(Fuente: Ámbito.com)

Tiempo: domingo parcialmente nublado y cálido

0

Lo indica la Oficina de Prevención Ante Desastres Naturales (Opad). Señala que para este domingo se esperan condiciones de buen tiempo. La temperatura mínima será de 20° C y la máxima de 32° C.