martes, septiembre 30, 2025
Inicio Blog Página 9486

Gallardo: "Nadie demostró que realmente me quería en la selección Argentina"

0

En una entrevista al diario El País, el "Muñeco" se refirió al seleccionado argentino y confesó que se sintió "descartado" por haber sido crítico de los últimos procesos.

El DT de River Plate, Marcelo Gallardo, reveló que dirigir al seleccionado argentino "es un deseo" pero que "nunca nadie" le demostró que realmente lo quería en ese cargo.

"Al manifestar que todo el proceso de selección lo veía muy mal, es como que se me descartó. Yo soy de los que ve cosas y las dice. Y aparte creo que puedo dar una opinión para que las cosas mejoren", manifestó Gallardo, quien como pocas veces deslizó su deseo de poder conducir al conjunto nacional.

"Dirigir la selección es uno de los deseos que uno como entrenador tiene. Es un deseo y un desafío muy importante, pero creo que las cosas se dan cuando se tienen que dar, no hay que forzarlas", expresó.

Fuente: Télam

Chubut: tres muertos por hantavirus en 24 horas y suman 9 las víctimas

0

El Ministerio de Salud de Chubut confirmó esta mañana el fallecimiento de 3 personas en las últimas horas a causa de hantavirus, quienes se encontraban internadas en el hospital de Esquel. Con estos decesos, la cifra de víctimas fatales se elevan a 9.

El informe oficial emitido a las 9 reportó la muerte de dos pacientes que se encontraban internados en la terapia intensiva del hospital de Esquel, unamujer de 30 años y un adolescente de 16 años. Mientras que la tercera víctima de las últimas horas es una mujer quien se encontraba internada desde el lunes en sala común del mismo hospital y estaba considerada como “sospechosa” de haber contraido el virus, restaba la confirmación a raíz de los estudios médicos.

En Chubut a partir del brote de hantavirus decretado el 3 de diciembre pasado, van 24 casos confirmados y 8 personas que fueron descartadas de portar el virus de hanta.

En el hospital deEsquel permanecen en terapia intensiva 4 personas y 4 en sala común, mientras que en el hospital de Bariloche ayer fueron dados de alta un niño de 7 años y su mamá, ambos derivados desde Epuyén y que habían sido afectados por el virus.

Hasta ayer había 6 víctimas fatales y se había sumado un nuevo caso confirmado de hanta en una paciente que se encuentra internada en el hospital de Puerto Montt, Chile.

La Se trataba de una mujer de 30 años quien era hija de otra de las personas fallecidas.

Fuente: diario Río Negro

Oberá: se habilitó el pago del Impuesto al Parque Automotor

0

En el día de la fecha se habilitó el pago del Impuesto al Parque Automotor (IPA). Aquellos contribuyentes que abonen el año completo, tendrán descuentos importantes en el pago con efectivo. Además, si se abona con tarjeta, hasta en tres cuotas sin interés. El primer vencimiento es el día 25 de enero.

Tener el IPA al día es uno de los requisitos fundamentales para poder circular, y es una documentación que solicitan los agentes de tránsito en los operativos que se realizan cotidianamente.

Estrellas misioneras del fútbol de salón nacional jugarán amistoso en Oberá

0

Las potencias misioneras que se lucen en el fútbol femenino nacional, se pondrán la camiseta de la selección Argentina para disputar la Copa Desafío ante el selectivo de Oberá. La cita será este miércoles en el Polideportivo Ian Barney desde las 22 horas.

Nuevamente con fines benéficos, tal como sucedió el último sábado ante la selección paraguaya, las chicas brindarán un espectáculo único en la capital del monte, dónde lo recolectado (un alimento perecedero) será donado a comedores de la localidad obereña.

El conjunto que dirige Héctor Torres y Beto Delpiano, tiene entre sus filas a Yamila Rodríguez, jugadora de Boca Juniors e integrante de la selección Argentina que representará al país en el Mundial de Francia 2019. Además, el plantel le completan Cecilia López (San Lorenzo Futsal y campo) y Luciana Nievas atacante de River Plate.

En esta oportunidad se enfrentarán a un combinado de Oberá, ciudad que creció notablemente en los últimos años. Con una liga afianzada y competitiva, con resultados positivos en el NEA como el de Atlético Oberá en septiembre de 2018, en Formosa.

La organización dispuso que el costo de la entrada al evento tiene un valor de 50 pesos, incluido un alimento no perecedero que serán donados a comedores del municipio.

Estos partidos con fines solidarios ya se vienen realizando, el lunes pasado, en conmemoración al día de los Reyes Magos, las jugadoras entregaron juguetes a niños en el Hospital de Pediatría de Posadas. Los mismos fueron recolectados en el partido amistoso ante Paraguay, el sábado en el Club Brown.

Pico Mónaco mostró su peor cara y maltrató a dos periodistas uruguayas

0

Juan “Pico” Mónaco mostró su peor cara al exhibir maltrato verbal hacia dos periodistas uruguayas. A una le negó la entrevista y con la otra se enojó porque le preguntó por su relación con Pampita. Ella terminó llorando.

El extenista, quien se encuentra junto a su novia en Punta del Este -adonde posee un restaurante-, participó de un evento de una marca de relojes en Hotel Enjoy Conrad. Mónaco, quien ahora trabaja como conductor televisivo, arribó algo enojado por las dificultades en el tránsito.

El cruce más fuerte lo mantuvo con la cronista y modelo Stephanie Delay, de Fox Sports, a la salida de la presentación. El aceptó la nota. Delay primero le preguntó por el evento, y Juancontestó sonriente. Acto seguido, aprovechó para hablar de su emprendimiento gastronómico. En la siguiente pregunta, la periodista le consultó por su reconciliación. “A Pampita la vi muy contenta y muy enamorada, y a vos también”, señaló ella. “Sí, sí...”, contestó de manera breve. “¿Encontraste algún anillo para ella acá?”, fue la repregunta. “Ah, no sabía que en Fox Sports se hablaban de estas cosas, pero bueno, sí, estamos pasando un lindo momento y disfrutando mucho. Gracias. Te agradezco”, señaló el tandilense con ironía y terminó la nota.

Cuando la cámara se apagó, Pico descargó su enojo con la joven y su productor. “Nunca más. Nunca más, ¿sabés por qué? Porque es Fox Sports y yo pensé que no me iban a preguntar esto”, reclamó él, en una escena que se vio en la filmación exhibida por Farándula Show. En ese sitio, Delay comentó: “Cuando le pregunté por Pampita, primero se sorprendió y cuando se apagaron las cámaras... la verdad, me sentí mal. Nunca nadie me había tratado de esa forma. Se puso medio agresivo, no reaccionó bien, no estoy acostumbrada a que me traten así. Me sentí muy mal y me puse a llorar. Pensé que estaba todo blanqueado, pregunté algo que ya se sabe y no sé por qué reaccionó de esa forma. Se vivió una tensión que no estuvo buena y no se la deseo a nadie. Primero me habló a mí y después siguió con nuestro productor, a quien le dijo que ‘la cortáramos’. No hubo insulto, pero no fue respetuoso”.

Giannina Silva fue otra víctima del humor de Mónaco. La notera le pidió una nota y el respondió: “No, más tarde, ¿no entendés?”, según ella misma reveló. Además contó: “Fue muy agresivo, yo me sentí violentada. Muchas veces me han dicho que no quieren hablar, pero nunca con esa falta de educación”.

Chaco: 90 evacuados y más de 3.500 familias afectadas por el temporal en Resistencia

0

El intendente, Jorge Capitanich, dio precisiones del saldo del intenso temporal que azotó a la ciudad anoche y que amenaza con continuar en las próximas horas.

Tras el encuentro que mantuvo junto a su quipo con autoridades del gobierno provincial, Capitanich comentó que en la ciudad llovió cerca de 160 milímetros en 80 minutos, y que luego de continuar las lluvias se acumularon 250 milímetros. “Esto es algo excepcional en la ciudad si analizamos el registro histórico de precipitaciones en los últimos 65 años. Ya estamos acumulando más de 350 milímetros en el mes de enero”, señaló, al recordar que durante el año pasado el record fue casi 465 milímetros.

El jefe comunal informó además que se habilitaron cinco centros de evacuados en Centros Comunitarios de distintos barrios de Resistencia. “Tenemos en forma directa 90 evacuados, pero vamos a tener un programa de asistencia para llegar a cerca de 3.500 familias afectadas”, detalló y agregó: “Tenemos 15 centros, cinco ya están operando y uno está en situación de emergencia para poder asistir. También pedimos colaboración con algunas escuelas de la ciudad”.

“Esto es una desgracia, estamos en una situación de emergencia”, insistió y adelantó que se implementará “la medida por resolución de Intendencia”.

Reiteró también “está suspendido el transporte público de pasajeros porque es absolutamente imposible hacer el recorrido en forma total.  También el servicio de recolección de residuos de anoche y de esta mañana, y esperemos que se restituya desde la siesta con un sistema de servicio especial “.

“Del mismo modo que el sistema de servicio eléctrico y, en algunos sectores de la ciudad hemos solicitado que se corte, porque era muy peligroso, sobre todo en asentamientos urbanos.

Fuente Diario Chaco

 

Manchas solares, el lado oscuro de la exposición al sol: cómo cuidar la piel de los rayos UV

0

Si bien la tendencia indica que hay mayor conciencia en torno a los peligros de una exposición solar inadecuada, aún muchas personas eligen hacerlo y pueden sufrir el efecto colateral menos deseado. ¿Cuáles son las pieles más propensas a sufrir el daño? ¿Hay productos que las empeoran?

Es tiempo de pensar en las vacaciones y también en una exposición al sol más prolongada e intensa que la habitual. A la hora de preparar el bolso, nadie duda que al traje de baño y los anteojos hay que sumar el filtro y gel solar, pero una preocupación asoma: ¿cómo quedará la piel después estar al sol? ¿Quedarán manchas? ¿Cómo las puedo tratar?

"Los rayos UV activan la producción de pigmentos en la piel y también con el tiempo van dañando algunos sistemas en las células, lo cual genera a corto y largo plazo fotoenvejecimiento con manchas y daño en las fibras de colágeno y elastina, engrosamiento de la piel y en el peor de los casos tumores", explicó la médica dermatóloga Daniela Sánchez (MN 142323)

"Las pieles blancas con ojos claros, cabello rubio o pelirrojo son más propensas a mancharse, pero todos los tipos de piel tienen que cuidarse",  señaló, y agregó que "los tratamientos más recomendados para eliminar manchas y lograr un tono de piel homogéneo son las terapias lumínicas".

Según la directora médica de Bioesthetics, "las nuevas tecnologías permiten blanquear las manchas utilizando fototerapia y fotoporación, que por medio de distintas frecuencias de luz led iguala el tono, cierra los poros, limpia la piel, calma el acné y el enrojecimiento y además tiene un fuerte efecto anti-age".

Se usa en combinación con máscaras gelificadas con principios activos específicos para cada paciente que hidratan en forma profunda la dermis. Se puede hacer todo el año, incluso en verano y con la piel bronceada.

"Luego, los tratamientos con luz pulsada intensa, que actúa por medio de destellos de luz blanqueando las manchas más rebeldes, promueven la formación de colágeno, mejoran la rosácea y algunos tipos de acné y dan brillo a la piel. Se puede hacer en invierno y la piel no puede estar bronceada", aclaró Sánchez.

Hay que tener especial cuidado si se está realizando un tratamiento con antiácidos. En verano es recomendable suspenderlo ya que puede empeorar el cuadro. En el polo opuesto, hay algunos elementos que son aliados para tratar las manchas, como la vitamina C, un potente antioxidante y blanqueador. "Dependiendo de la piel de cada paciente y de la época del año también se pueden usar alfahidroxiácidos, ácido retinoico y blanqueadores más fuertes como la hidroquinona", agregó.

Y finalizó: "Al maquillarse, se debe tener en cuenta siempre antes colocarse protector y utilizar productos hipoalergénicos y oil-free. Con estas precauciones y utilizando protector solar siempre -inclusive cuando estamos a la sombra y en días nublados- se evitarán las manchas y la piel lucirá fresca y revitalizada".

 

Inclusión en la arena y el mar: más playas suman sillas anfibias a sus propuestas de verano

0

Están construidas en aluminio y se pueden usar en forma libre y gratuita en varios balnearios de la Costa Atlántica. Esta temporada también están disponibles en las playas públicas que el gobierno bonaerense inauguró en Mar del Plata, Mar de Ajó y Necochea. Las fabrican un puntaltense que perdió una pierna en un accidente, alumnos de escuelas técnicas y hasta presos de la cárcel de Batán.

 

Que nadie se quede con las ganas de entrar al mar. De a poco, en las playas argentinas se avanza en la concreción de este gran objetivo. Cada vez más balnearios incorporan sillas anfibias a sus propuestas de verano para que, de manera gratuita, las personas con discapacidades motrices o con movilidad reducida puedan disfrutar de la arena y el mar.

 

Aparecieron hace poco más de diez años en algunas playas del sur de la provincia de Buenos Aires, como Orense y Monte Hermoso. Luego el servicio llegó a Villa Gesell, que se convirtió en la primera playa integrada del país, también a Santa Teresita y a los balnearios de la provincia de Río Negro donde rige una ley que establece que deben contar al menos con una silla anfibia.

 

Y esta temporada se suman a la segunda edición de las playas gratuitas que la gobernadora María Eugenia Vidal inauguró a fines de diciembre en Mar del Plata (Playa Constitución, Avenida Camet y Lijo; Playa del Museo, Camet y Avenida Constitución); Mar de Ajó (Avenida Costanera entre Córdoba y Moreno) y Necochea (Avenida 75 y Avenida 2). Cada playa cuenta con una silla anfibia, a la que se accede mediante la presentación del DNI.

 

Las sillas están construidas en aluminio y montadas sobre ejes de acero inoxidable, tienen grandes ruedas neumáticas y flotadores de plástico. A las personas con discapacidad física les brinda la posibilidad de disfrutar del entorno de la playa con su familia y en sociedad de una manera accesible y agradable, intentando sortear los trastornos que se presentan al momento de tener que desplazarse por suelos blandos, como la arena, y flotar luego en el agua.

 

Son mucho más que un mobiliario adaptado: generan bienestar y alegría, emociones positivas y únicas, como las que vivencian chicos, adultos y personas de edad avanzada que por primera vez acceden al mar o que, como consecuencia de accidentes o lesiones, no pudieron volver hacerlo en el transcurso de muchos años.

 

Fruto de una historia de superación

 

Desde docentes y estudiantes de carreras de diseño industrial, alumnos de escuelas técnicas hasta internos de unidades penitenciarias han participado en los últimos años en la elaboración de sillas anfibias que fueron destinadas a distintas playas. Pero las que fabrican Gustavo D'Angelo (47) y su papá (77), que es técnico mecánico industrial, en un taller de Punta Alta, son las más conocidas en las playas de la costa atlántica. Son las sillas anfibias Neptuno, "el rey del mar", apuntó D'Angelo en diálogo con Infobae. Su producto también llegó a algunos balnearios de ríos del país, como San Javier, en Santa Fe, y Cinco Saltos, en Río Negro, e incluso a playas de Chile y Colombia.

 

Estas sillas -que hasta el 28 de febrero estarán disponibles en las playas públicas de Mar de Ajó y Necochea, y hasta el 5 de marzo en las de Mar del Plata- son el resultado de una historia de superación. Cuando tenía 22 años, D'Angelo tuvo un accidente con su moto y pasó once años sufriendo entre internaciones, 28 cirugías, rehabilitaciones, esperanzas y decepciones, hasta que dijo basta y pidió que le amputaran la pierna. Encontró la manera de salir adelante dedicándose de lleno, a pulmón y de su propio bolsillo, al diseño y la fabricación de productos para personas discapacitadas: sillas anfibias y también juegos adaptados para plazas y sillas de ruedas especiales para jugar al básquet y al rugby.

 

"Este trabajo fue mi mejor rehabilitación", afirmó D'Angelo a Infobae. Para él, ayudar a la gente a cumplir su sueño de vibrar junto a las olas, es una bendición. "Recuerdo la emoción que el año pasado viví junto a la abuela Chola, de 103 años, cuando pudo volver a tomar contacto con el mar después de muchos años, fue en el balneario Marisol, en el partido de Coronel Dorrego, en el sur bonaerense. Lamentablemente, la abuela falleció en noviembre pasado", contó conmovido.

 

En febrero pasado, la vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti, se reunió en Pinamar con Gustavo D'Angelo para conocer las sillas anfibias. "El objetivo es que todas las playas argentinas sean accesibles", expresó en aquel momento Michetti y agregó que "se calcula que de cada 100.000 turistas, 10.000 tienen alguna discapacidad. Ser una playa inclusiva es un incentivo para atraer más gente". Aseguró que la iba a probar y aclaró: "hace 24 años que no me meto al mar".

 

D'Angelo explicó las características de las sillas anfibias que elabora: "Tiene cinco ruedas neumáticas, se desplaza con facilidad sobre la arena; es desarmable, anticorrosiva y está preparada para un peso máximo de 120 kilos. Su secreto son los pontones de flotabilidad, por lo cual la silla tiene buena estabilidad en el agua y no se vuelca bajo condiciones normales de oleaje". En 2017, la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) de Buenos Aires lo reconoció como el Joven Empresario del Año, entre 500 participantes.

 

Sillas anfibias y entorno accesible

 

En el caso de las nuevas playas gratuitas, el gobierno bonaerense informó que las sillas anfibias son manipuladas por personal capacitado y los paradores cuentan con rampas y pasarelas accesibles hacia todos los servicios. Entre otros servicios, tienen sanitarios familiares accesibles, sombrillas y/o espacios de sombra con prioridad de uso para personas con discapacidad, personal intérprete en lengua de señas, menú gastronómico en Braille y se aceptan perros de asistencia (no mascotas) con la acreditación pertinente.

 

"La Provincia brinda una playa equipada, gratuita y especialmente accesible. Para la gobernadora es fundamental que cada visitante pueda disfrutar de todos los servicios y esto se logra pensando en las necesidades de cada persona", expresó a Infobae el secretario general de la Provincia de Buenos Aires, Fabián Perechodnik. "En la temporada 2018, se registraron 478 ingresos con sillas anfibias al mar, un promedio de 11 por día", informó Perechodnik.

 

El sábado pasado (5 de enero), el secretario de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, le entregó a la Provincia el Certificado de Playa Accesible al cumplir con las pautas que posibilitan las condiciones de un servicio turístico inclusivo.

 

Hay otras playas de la costa atlántica que son pioneras en la implementación de mayor accesibilidad para personas con discapacidad mediante la incorporación de sillas anfibias. Es el caso de Villa Gesell, que es la primera playa integrada del país con acceso libre y gratuito, con personal de asistencia y baños adaptados. En Paseo 126 y Playa hay carpas con atención personalizada y sillas anfibias.

 

Este año, Monte Hermoso también ofrece las sillas anfibias Neptuno y diez sillas especiales realizadas por alumnos de la escuela técnica N°1 de esa ciudad, para que las personas discapacitadas puedan bajar a la playa, es decir transitar en la arena y acercarse al mar, ya que no están preparadas para flotar en el agua. Los guardavidas recomiendan a los usuarios acceder a la playa en la bajada del puesto principal ubicado en Luzuriaga y Costanera. Y, a través de una acción solidaria del Rotary Club, internos de la cárcel de Batán fueron capacitados y fabricaron tres sillas anfibias que este verano están a disposición en las playas de Santa Teresita (parador municipal) y Las Toninas (bajada de calle 32), en el Partido de la Costa.

 

Hacia un turismo inclusivo

 

Las sillas anfibias son cada vez más utilizadas en el mundo y en las playas de Europa, España e Italia, por ejemplo, donde tanto los balnearios públicos como los privados las ofrecen. En la Argentina, en 2016 se presentó en el Congreso Nacional un proyecto de ley para que todas las playas del país las tengan, pero la iniciativa no avanzó.

 

Las organizaciones que defienden los derechos de las personas discapacitadas apoyan las iniciativas de accesibilidad en los centros turísticos. En la ONG Acceso Ya, dijeron a Infobaeque "es fundamental la información y la publicación de las playas que cuenten con sillas anfibias a fin de que las personas puedan ejercer la elección y proyectar su esparcimiento". Y subrayaron que "el derecho al esparcimiento y recreación es fundamental para alcanzar una participación social activa en la sociedad, buscando una igualdad de condiciones para todos, siendo el acceso al medio físico un punto de partida para el ejercicio de todos los derechos y libertades".

 

Según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), uno de cada 25 viajeros tiene o presenta alguna discapacidad, sea permanente o temporaria. Por eso, este organismo de las Naciones Unidas sostiene que la accesibilidad a todas las instalaciones, productos y servicios turísticos debe ser un componente esencial de cualquier política de turismo responsable y sostenible.

 

"Está estudiado que por cada turista discapacitado que visita un destino turístico hay cuatro o cinco turistas más que también lo hacen y consumen. Aún falta hacer mucho más para fomentar el turismo accesible en nuestro país", concluyó D'Angelo.

La Argentina tiene la segunda tasa más alta de sobrepeso infantil de América Latina y el Caribe

0

Según alertó la Organización Panamericana de la Salud, en el país un 9,9% de los menores de cinco años se encuentra por encima de su peso saludable. Además, un reciente estudio reveló que en los hogares argentinos se incrementó el consumo aparente de gaseosas y jugos en un 70% durante los últimos 20 años.

Un tuit de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) volvió a llamar la atención sobre un fenómeno que, si bien no es reciente en el país, tampoco encuentra solución.

"Argentina tiene la segunda tasa más alta de sobrepeso en menores de 5 años de América Latina y el Caribe con un 9,9%. Es importante que consumamos alimentos saludables", publicó anoche el organismo regional, junto a un gráfico que muestra cómo las cifras se incrementaron en los últimos años.

En el país, la última fuente oficial sobre este tema es la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNyS) de 2012. Según datos de la encuesta analizados por el Centro de Implementación de Políticas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), la malnutrición afecta diferencialmente a los niños y niñas de cero a cinco años dependiendo de su nivel de ingreso: en hogares indigentes el 3,1% de los niños padece bajo peso y el 9,1% sobrepeso; mientras, en los hogares no pobres, un 1,5% tiene bajo peso y un 11,8% sufre obesidad.

Según datos del Ministerio de Salud de la Nación para 2012 (último dato disponible), el 30% de los niños y niñas de edad escolar (de 13 a 15 años) tiene sobrepeso y el 6%, obesidad.En el mismo informe se afirma que el 50% consume dos o más bebidas azucaradas por día y que sólo un 17,6% consume cinco porciones diarias de frutas y verduras.

En cifras de UNICEF Argentina, a medida que aumenta la edad, la obesidad muestra mayor prevalencia entre los niños de 11 a 17 años de hogares más pobres: tienen 31% más de probabilidad de ser obesos que los de hogares más aventajados en la escala social. "Entre los factores que explican esto se incluyen tanto el mayor consumo de macronutrientes y calorías vacías, como el menor acceso a oferta pública y accesible a espacios de recreación, lo que fomenta el sedentarismo entre los adolescentes", justificó José Florito, coordinador del Programa de Protección Social de Cippec.

Las gaseosas y bebidas azucaradas, a la cabeza del problema
El consumo de bebidas edulcoradas con azúcar se viene incrementando de manera sostenida y nuestro país constituye uno de los principales consumidores a nivel mundial, con un promedio de 137 litros por persona por año, lo cual representa un aporte de 13 kilos de azúcar). En los hogares de la Argentina se incrementó el consumo aparente de gaseosas y jugos en un 70% en los últimos 20 años, según un estudio de Cesni de 2016. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) promueve un impuesto sobre las bebidas azucaradas como forma de disminuir su consumo a nivel poblacional.

Se estima que diariamente un adulto debe reponer entre 2 y 2,5 litros de agua. Los alimentos aportan entre el 20% y el 30% del agua que se consume, aunque estos valores varían según el tipo. El 70%-80% restante es aportado por bebidas como agua, jugos, gaseosas, sopas, leche, infusiones, etc. El resto es agua metabólica, producida por el organismo. El mismo pierde agua durante la respiración, en la orina, en la materia fecal y en el sudor. Cuando la pérdida supera al ingreso se produce deshidratación. Las personas más propensas a deshidratarse son los niños pequeños, los lactantes, los ancianos, las embarazadas, los deportistas y las personas con algunas enfermedades crónicas o bajo tratamiento farmacológico.

Las Guías Alimentarias para la Población Argentina recomiendan beber dos litros de agua segura al día. Una opción saludable y económica para diversificar la hidratación sin consumir calorías son las aguas saborizadas caseras. Su ingrediente principal es el agua segura y se pueden combinar frutas, vegetales y hierbas aromáticas debidamente lavadas. Estas preparaciones tienen varias ventajas en relación a las comerciales, como el menor costo, la ausencia de aditivos industriales y la posibilidad de conocer qué ingredientes se utilizan. Algunas combinaciones posibles son: limón y jengibre, pepino y limón, durazno, pomelo y romero, manzana verde y canela.

Durante enero, en las Estaciones Saludables y Mercados del Gobierno de la Ciudad se ofrecerán de manera libre y gratuita diversas actividades sobre hidratación en verano, a cargo de nutricionistas con tips y recetas sencillas para preparar bebidas saludables para todas las edades. Para conocer las fechas y horarios por locación ingresar acá.

Consultada sobre cuál cree que es la manera de revertir la situación local, la médica sanitarista Victoria Cavoti (MN 111677) consideró que "para empezar, se debería entender a la obesidad infantil como la punta del iceberg de un problema social, que incluye fácil acceso a la comida chatarra, poca información nutricional, baja disponibilidad de alimentos de calidad y agua potable, sumada a otras cuestiones comos las escasas horas cátedra de nutrición y alimentación que posee un médico en las universidades y la abundante publicidad de productos de pésima calidad nutricional".

"Además, es necesario el trabajo y abordaje del tema entre sociedad civil, Secretaría de Salud, Ministerio de Desarrollo Social y Educación y organismos que protegen la infancia -observó-. Y poner en agenda el derecho básico de un niño al alimento de calidad y al agua por parte del Estado".

 

Violento terminó detenido por golpear y amenazar de muerte a su pareja e hijo

0

Este martes a las 19:30 horas, en una chiperia situada en avenida Mariano Moreno casi López Torres en Posadas, efectivos de la comisaría 4ª UR I detuvieron a un joven de 23 años sindicado en un hecho de violencia de género.

Se conoció e caso a raíz de un llamado de emergencia al 911, donde manifestaron que en el mencionado lugar habría un hombre que estaría golpeando a su pareja. Allí efectivos se entrevistaron con la víctima, una joven de 21 años, quien afirmó lo sucedido agregando que también el violento agredió a su hijo e incluso los amenazó de muerte.

Se procedió a la detención del agresor identificado como Juan B. quien fue trasladado a sede policial a disposición de la ley. La víctima recibió contención y acompañamiento por parte del Gabinete Interdisciplinario.