lunes, septiembre 29, 2025
Inicio Blog Página 9491

Comenzarán las obras para reparar los daños en la EPET 3, ocasionados por el temporal

0

Técnicos de la Unidad Sectorial de Coordinación y Ejecución de Programas y Proyectos Especiales (USCEPP), dependiente del Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología; relevaron los daños de la EPET 3 de la ciudad de Oberá para comenzar el miércoles con las tareas de reparación tras la caída de un tinglado para deportes a consecuencia de la tormenta ocurrida en las últimas horas. Se desmontará la estructura dañada para comenzar una nueva construcción.

Por orden del gobernador, Hugo Passalacqua y la ministro de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología, Ivonne Aquino; los equipos técnicos de la USCEPP realizaron un relevamiento de todas las escuelas que sufrieron algún tipo de daños tras el fenómeno metereológico que tuvo lugar en las últimos horas.

tinglado - 1

Uno de los lugares más dañados fue el tinglado de la EPET 3 de Oberá que no soportó la fuerza con que se abatía el viento y la lluvia. A consecuencia de ello se desprendió el techo y los hierros de las cabriadas se doblaron.

El titular de la USCEPP, Ismael Longarzo explicó que “el miércoles por la mañana se comenzará a desmontar los restos del tinglado para así tener una real dimensión de los daños y proceder a la reparación”. Además dijo que “gran parte de la estructura ya no sirve más y deberá ser reemplazada”.

Jaguares continúa su preparación para el Super Rugby 2019

0

Jaguares puso en marcha el pasado jueves una nueva pretemporada de cara al Personal Super Rugby 2019 que tendrá inicio el sábado 16 de febrero ante Lions en Liniers.

Bien temprano, el plantel conducido por Gonzalo Quesada se hizo presente en las instalaciones del club Newman, el nuevo bunker que tendrá para esta temporada, para dar inicio a una nueva era, tras el traspaso de Mario Ledesma como Head Coach del Seleccionado Nacional.

Tras la entrega de bolsos con la ropa para este año y una breve charla con los entrenadores, el plantel comenzó con las mediciones antropométricas y los trabajos físicos de rigor para el inicio de una pretemporada que se perfila sumamente exigente.

“Había una espera por parte del staff y los jugadores para que llegara este momento. Teníamos mucho entusiasmo para ver cómo se daban las cosas ya que estábamos arrancando en un lugar nuevo y tuvimos que trabajar en algunos detalles para este primer día.”, señaló Quesada luego del entrenamiento.

El Head Coach dejó en claro cuáles serán sus premisas de trabajo, haciendo foco en la humildad y la ambición de cara a esta nueva temporada. “Vamos a trabajar con muchísima humildad pero también con ambición para conseguir los sueños que nos pongamos como equipo. A los jugadores les pedimos que traten de vivirlo a fondo, sin guardarse nada y sintiendo a fondo lo que representa este equipo de Jaguares. Queremos que se entrenen muy duro, pero también que se involucren en la construcción del equipo y que justamente el corazón del equipo empiece a aparecer.”, concluyó el entrenador.

Consumidor 2019: el regreso del stockeo por compras de "oportunidad"

0

La mitad de los consumidores considera que la situación del país empeorará durante este año. Frente a esto, busca cambiar sus hábitos de compra para cuidar el bolsillo.

Casi la mitad de los consumidores considera que la situación del país empeorará durante este año, y se prepara para stockear productos a partir de la compra de ofertas, sin fijarse ya en necesidades hogareñas específicas.
Así lo aseguró el director de la consultora Focus Market, Damián Di Pace, al tiempo que puntualizó que “la mayoría de las categorías de consumo masivo estará en promoción, ofertas y descuentos permanentes, debido a la retracción de las ventas”.La dispersión de precios (y esa duda ya instalada sobre falsos descuentos), no obstante, hará que los consumidores “opten por comprar en ferias y almacenes de barrio productos con precios reales”.Por ejemplo, se inclinará por “comprar en locales de cercanía productos frescos, verduras y carnes cuando se trate de un buen precio a los ojos del consumidor; mientras que dejará para los hipermercados las ofertas en bebidas con o sin alcohol, al estilo 3x2, que suelen ser más reales”.

Este consumidor 2019 hará “compras de oportunidades en hipermercados para ‘stockearse’”, un hábito que había sido abandonado en 2017, en momentos en que los consumidores confiaban que la inflación había comenzado una tendencia a la baja.

“El stockeo es una oportunidad pero se debe tener en cuenta que anticipamos un gasto futuro a la actualidad, y eso tiene un costo que es limitar las compras para consumo presente”, mencionó Di Pace.

El analista remarcó que la marca de un producto no tiene un peso decisivo en la elección de compra. “La variable es comprar aquello que está a un buen precio y de calidad”, dijo.

Inflación de bolsillo

Más del 38% de los encuestados indicó que la inflación en 2019 se ubicará en el 27,3%; en tanto, el 17,6% señaló que se situará en la franja del 35 al 38% y otro porcentaje igual, del 23 al 26%.

“En definitiva, la percepción de los consumidores es que la inflación seguirá siendo alta, porque más del 60% de los encuestados estima que superará el 30% durante este año (versus las estimaciones que esperan un alza del 28,7%, según último Relevamiento de Expectativas del Mercado –REM- del Banco Central)”, indicó Di Pace.

¿Por qué ocurre ese desfasaje de inflación de mercado y de bolsillo? Los consumidores ya saben que “los incrementos en los alimentos siempre son superiores al índice general de precios”, aseguró.

En 2018, el Índice de Precios al Consumidor se ubicaría en torno al 45%, mientras que la categoría alimentos cerrará con un alza promedio superior al 60%, según estimaciones privadas.

“La recuperación del poder adquisitivo de las familias no podrá darse en el primer trimestre del año, como se había planteado, sino de manera gradual, en la medida que tengan efecto las próximas paritarias”, puntualizó el director de Focus Market.

Canales y frecuencia de compra

El 41% de los encuestados estimó que realizará sus compras una vez por semana, y un 15,2%, todos los días. Las otras opciones que aparecen en el informe dos veces por semana (12,3%) y tres veces por semana (10,9%).

Los datos se desprenden de la Encuesta sobre "Perspectivas Macro y Micro Económicas 2019" elaborada por Focus Market vía Gustavo Córdoba & Asociados.

Los hipermercados, en este contexto, se imponen como el principal canal de compra, con el 24%, para aprovechar oportunidades. Seguido por la categoría almacén (20,8%) y autoservicio oriental (15,9%). “La cercanía ganará peso en el mercado sobre todo en el segmento de alimentos sobre todo es alto el costo de traslado (por refrigeración)”, señaló.

En el canal mayorista, las categorías con más participación son pastas secas, arroz, arroz, productos enlatados y de artículos de limpieza para el hogar.

Asimismo, los consumidores ajustarán sus presupuestos de manera de poder pagar en efectivo o en hasta tres cuotas, para evitar el alto costo de financiamiento de las tarjetas de créditos.

“Es lo que le permitirá tener mayor margen de maniobra en cuanto a la previsibilidad de gasto presente con financiamiento con relación a los ingresos futuros”, indicó Di Pace.

Imputaron por homicidio culposo a la madre del bebé que falleció en Posadas

0

Tras la muerte del bebé de dos meses ocurrida el último domingo en una vivienda del barrio Manantial de Posadas, imputaron judicialmente a la madre por el delito de homicidio culposo por cuidado negligente, pero en el mediodía de este lunes recuperó la libertad para presenciar la sepultura de su hijo.

El Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial le practicó la autopsia al cadáver del menor, la cual determinó que la causa de la muerte fue  deshidratación por enterocolitis, una inflamación intestinal producida como consecuencia de una grave infección por bacterias que afecta con más frecuencia a los recién nacidos.

Los datos que informaron los investigadores al magistrado, de manera preliminar, no serían favorables para la sospechosa, puesto que darían cuenta sobre condiciones precarias de habitabilidad en una casa de madera supuestamente atestada de mugre y donde aparentemente se comía alimentos en mal estado. En el ámbito judicial suponen que eso habría sido un factor determinante en el complejo cuadro que derivó en el deceso del bebé que ingresó sin vida al hospital Madariaga.

 

Asistieron al buque remolcador paraguayo varado en el Río Paraná

0

La Prefectura Naval Argentina desplegó un gran operativo de asistencia a un buque remolcador de bandera paraguaya en inmediaciones de la ciudad misionera de Posadas, en medio de fuertes lluvias y vientos y el ingreso de agua a su sala de maquinas.

buqie 3 - 3

La asistencia comenzó luego de que personal de la empresa se comunicara a la línea de emergencias náuticas (106), donde alertaban de la desesperante situación en la que se encontraba el buque  de bandera paraguaya, que además llevaba doce barcazas.

(Imágenes del momento en que se inundaba el buque remolcador)

Inmediatamente, personal especializado para este tipo de acaecimientos se dirigió al lugar del hecho  a bordo del guardacostas “Pacu” y la lancha LF-8720.

 

Asimismo, apoyaron la operación, un helicóptero de la institución y medios terrestres.

 

Al arribar al kilometro 1537 del río Paraná, donde se encontraba el barco, el personal pudo comprobar que los tripulantes se encontraban en buen estado de salud e inmediatamente se comenzó con las tareas de asistencia para mitigar la situación y prevenir sucesos de contaminación.

(El remolcador de bandera Paraguaya CAVALIER XV  parcialmente hundido)

La embarcación pudo ser amarrada en un lugar seguro, lejos del canal de navegación con sus tripulantes y su carga a salvo, mientras se continúan con las tareas a bordo.

 

Participaron de la maniobra efectivos de la Estación de Salvamento, Incendio y Protección Ambiental y de las Prefecturas Posadas y Rincón del Ombú, lugar a donde fueron trasladados los tripulantes por medios de la Prefectura para su mejor asistencia.

 

Fuente video: Itapúa en Noticias.

Tiempo: martes se esperan fuertes tormentas en zona norte

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana, la baja presión atmosférica podría generar intensas lluvias y tormentas con acumulados significativos de lluvias, previéndose más fuertes en zona norte por la tarde-noche con riesgo de granizo.

Precipitaciones 20 mm para el sur, 25 mm para el centro y 40 mm para el norte.

Vientos: predominantes del noroeste, con intensidad moderada-fuerte de hasta 45 km/h, con posibles ráfagas superiores cuando se registren las tormentas.

Temperaturas: Cálidas durante todo el día y en ascenso. La máxima prevista en la provincia es de 35ºc en Eldorado con 43°c de sensación térmica y la mínima de 21ºc en Aristóbulo del Valle.

Passalacqua encabezó la ceremonia donde 1490 efectivos policiales fueron ascendidos

0

"No hay forma de ser buen policía si no es cerca de la gente" , lo afirmó el gobernador Hugo Passalacqua al encabezar la multitudinaria ceremonia donde 1490 efectivos policiales vivieron el ritual de ascenso al cargo inmediato superior, rodeados de sus seres más queridos y autoridades de la fuerza y del Gobierno Provincial.

Antes del Gobernador, el jefe de la Policía Provincial, comisario general José Mazur destacó el valor de la tarea que desempeña cada integrante de la fuerza a su cargo y agradeció a los integrantes de sus familias, por la importante labor que realizan al acompañar a sus  seres queridos.

policias - 5

El ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, a su tiempo, reconoció a los agentes, suboficiales y oficiales por ofrecer el máximo esfuerzo para trabajar por todos los misioneros; y destacó especialmente la tarea que terminó en los más exitosos procedimientos antinarcóticos, los que incluso fueron reconocidos a nivel nacional.

Passalacqua a su vez enfatizó la importancia de la cercanía con la gente: “No hay forma de ser buen policía, si no es cerca de la gente…cerca quiere decir que entienda lo que le pasa al vecino, sudando, patrullando, sudando, para mirarle a los ojos, llegando rápido, preguntando qué pasó…si asaltaron un quiosco, preguntarse ‘qué pasó’…y así, en forma humana, la familia policial entra en contacto con la familia misionera”, afirmó en encendidas palabras. Orgullo y reconocimiento fueron destacados por el mandatario. “Hay una común unidad entre la familia policial y el resto de la familia misionera que es inmensa…y tiene puesta en ustedes, toda su esperanza de que el día de mañana van a ser un poquito más felices”, señaló.

passalacqua1 - 7

Párrafo aparte mereció la mención a la primera mujer que ascendió al máximo cargo de la Policía de la Provincia. María Celia Palczewicz, alcanzó el grado de Comisaria General, a los 55 años. Comenzó en la Fuerza el 19 de octubre de 1990 y en la actualidad cumple funciones en la Policía Científica.

Se separaron Luciano Castro y Sabrina Rojas

0

"La ruptura se dio hace dos meses", dijo él en un escueto whatsapp con el que confirmó la separación de su mujer, luego de nueve años de amor y dos hijos.

 

"Estamos separados, ¡por suerte!",  escribió ella también por chat, luego de  dos semanas de rumores de crisis terminal.

 

Luciano Castro (43) y Sabrina Rojas (38) eligieron a Jorge Rial y a su programa Intrusospara anunciar que la relación que los mantuvo unidos desde 2010 había llegado a su fin.

 

El escándalo por las durísimas publicaciones en las redes sociales, que  se leyeron en la cuenta de Instagram de la actriz y encendieron todas las alarmas el martes de Navidad, apenas habían logrado apagarse con las excusas de un "hackeo", cuando estalló esta nueva bomba.

 

El amor entre Castro y Sabrina comenzó en 2010. Tuvo un inicio clandestino, algunas crisis que se ocultaron, y muchos años de amor que los llevaron a formar una familia con Esperanza (5),  Fausto (que cumple hoy 4 años), y Mateo (16, hijo del actor). La pareja logró mantener un bajo perfil, compartir parte de su felicidad en sus cuentas de las redes, y cuidar de su intimidad durante todos estos años. En diciembre de 2016, pasaron por el Registro Civil para unir su unión ante la ley. "Me casé con el amor de mi vida", dijo ella emocionada.

 

Castro confirmó que desde octubre están separados, aunque hayan decidido compartir este verano en Mar del Plata. El actor explicó que la decisión la tomaron en conjunto y "por los chicos".  Y que por ese mismo motivo intentan hoy mantener una buena relación a pesar de todo.

 

Sabrina, por su parte, se animó a hablar un poco más. Y quedó en evidencia que el vínculo amoroso no terminó de la mejor manera: "Hola Jorge, estoy acá con él. Estamos separados, ¡por suerte! Cuando las cosas no van, lo más sano es separarse".

 

La tormenta ya se había anunciado a fines de diciembre, con ese llamativo posteo en el Instagram de la actriz. Desde la cuenta de Sabrina Rojas se publicaron mensajes en los que ella amenazaba con desenmascarar a un "psicópata, violento y drogadicto".

 

"Te voy a sacar la careta. Te respeté mucho tiempo. Lloré y callé. Lamento todo lo que va a suceder después, no por vos, sino por toda la gente que realmente te quiere y por los que creen que sos una gran persona", se leyó sobre un fondo fucsia.

 

Sin embargo, luego de unas horas, la propia Sabrina se encargó de desmentir el mensaje a sus miles de seguidores, asegurando que tanto ella como su pareja habían sido víctimas de hackers. La actriz, aun hoy, sigue ratificando que ese posteo no fue escrito por ella.  También afirmó que la cuenta de Luciano, donde se había leído un extraño chat con una mujer, había sido "robada".

En la Argentina, 11 mil personas fueron registradas como desaparecidas en los últimos tres años

0

Así consta en los informes oficiales del Ministerio de Seguridad de la Nación; desde 2016 hasta la fecha se registraron 21613 personas extraviadas, de las cuales se encontró la mitad.

Los datos son tan contundentes como reveladores. Según el Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (Sifebu), existen en la actualidad casi 11 mil personas que fueron registrados como desaparecidas en los últimos tres años.

De acuerdo con el informe realizado por el organismo dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, desde 2016 hasta la fecha se denunciaron 21.613 casos de desapariciones, de los cuales fueron encontradas 10.945, un 50,6%. Sin embargo, aún quedan por encontrar 10.668 personas (el 49,4%).

Por su parte, la Coordinación de Búsqueda e Identificación de Personas NN, que tiene como objetivo central buscar e identificar a las personas -halladas con vida o fallecidas- que son registradas con identidad desconocida en las dependencias estatales, destaca que desde enero de 2015, se produjeron 1.743 identificaciones, de las cuales 1.462 remiten a personas fallecidas y 281 personas NN que fueron halladas con vida.

“El Sifebu registra a nivel nacional los casos de personas desaparecidas y también de aquellas halladas con identidad desconocidas. Cuenta para ello con el Sifcop (Sistema Federal de Comunicaciones Policiales), plataforma a través de la cual se retransmiten casos de personas desaparecidas a nivel nacional de manera inmediata”, explicó Leticia Risco, coordinadora del organismo.

Sifebu cuenta con un equipo interdisciplinario conformado por abogados, psicólogos y sociólogos, que trabajan en el análisis de casos en los que se requiere la colaboración, evaluando el tipo de recursos que pueden utilizarse.

El gran porcentaje de personas que son buscadas aparecen en las primeras 72 horas desde la fecha de realización de la denuncia, señala el informe.

Entre las maneras de búsqueda y difusión de las personas extraviadas se destacan los afiches en la vía pública, rastrillajes, rastreo con empresas telefónicas y de comunicaciones, controles de rutas y pedido de recompensa, además de testimonios de familiares y allegados de las personas buscadas.

El Sifebu “sólo deja sin efecto una búsqueda cuando la persona es hallada efectivamente o la persona con identidad desconocida es identificada”, señala.

El Gobierno endurece la política migratoria para expulsar a los extranjeros que cometieron delitos

0

El Servicio Penitenciario Bonaerense estima que hay unos 2.200 extranjeros que cometieron delitos en condiciones de ser expulsados aunque se debe realizar todo el proceso. Aceleran la ley de creación de un fuero migratorio.

En un nuevo intento de endurecer la política migratoria de la Argentina, el Gobierno prepara una batería de medidas previstas para expulsar a los extranjeros que cometen delitos, crear un fuero especial para atender los casos de inmigrantes y establecer un mayor seguimiento a los casos de delincuentes que no hayan sido radicados en el país.

El titular de la Dirección Nacional de Migraciones, Horacio García, expresó a Infobae que "en la Argentina se hará cumplir la ley para que todos aquellos extranjeros que tengan una condena firme sean expulsados de inmediato del país".

Se estima que hay más de 2.200 extranjeros en condiciones de ser expulsados por haber cometido delitos aunque muchos de estos aún deben cumplir el debido proceso según datos del Servicio Penitenciario Bonaerense.  El 40% de estos ya fueron condenados, aunque no han cumplido aún con la mitad de la pena. Así, se prevé que en condiciones inmediatas de ser deportados hay unos 300. A estos se les solicitará el pedido de expulsión a la Justicia con lo cual ese trámite puede demorar.

En este contexto, el director de Migraciones detalló que a nivel nacional "hay 101 personas que han cometido delitos y que van a ser expulsadas del país cuando las ubiquemos; 253 que infringieron la ley migratoria y también serán devueltos a su país y lo mismo con 600 más que se les va a solicitar la retención por delitos o infracciones a la Ley de Migraciones".

Así, se evaluó en los registros de Migraciones que de esos 101 extranjeros en condiciones de ser expulsados de inmediato el 34% son peruanos, un 19% paraguayos, el 12% bolivianos, un 7% colombianos y un 4% chinos. A la vez, se supo que entre los delitos cometidos por los extranjeros figuran en el tope los robos (42%), seguidos por el narcotráfico (25%) y los abusos sexuales (14%).

García aseguró que el Gobierno viene trabajando "junto al Poder Judicial para tener un sistema eficiente, claro y rápido para expulsar a los extranjeros que comenten delitos". Así, el 20 de marzo próximo se realizará un encuentro de la Dirección de Migraciones con los jueces de la provincia de Buenos Aires, el procurador general bonaerense y el Servicio Penitenciario de esa provincia con la idea de concientizar a la Justicia sobre la necesidad de informar sobre los casos de extranjeros que hayan cometido delitos.

Por otra parte, el director de Migraciones confirmó que el Gobierno trabaja en un proyecto deley de creación de un fuero migratorio, tal como adelantó en noviembre pasado Infobae.Así, se prevé que todos los casos de extranjeros que delinquen se concentren en un solo fuero para agilizar las expulsiones. Esta iniciativa fue redactada el año pasado aunque aún está en estudio de los diferentes bloques legislativos para su eventual tratamiento este año.

"Es un trabajo que venimos llevando a cabo desde hace tres años por pedido del presidente Macri y del ministro Frigerio, basados en un sistema racional para que todas las personas de buena voluntad que vengan a trabajar, a producir, a estudiar en la Argentina, tengan su lugar y los que rompen el contrato de confianza que se generó con el país sean deportados", señaló García. Y añadió que en los casos donde la "Justicia ha determinado la responsabilidad de extranjeros que delinquieron, el Estado argentino dispone que estas personas deban ser expulsadas".

Por otra parte, para desterrar la idea de que el Gobierno tiene una política persecutoria de los extranjeros, García detalló que "nadie puede decir que en la Argentina se les cerraron las puertas a los extranjeros si se radicó en tres años a 660.000 personas".

A la vez, indicó que "un sistema tan abierto tiene que tener un claro mensaje, donde todas las personas que trabajan, estudien y produzcan son bienvenidos, en cambio no queremos que quienes delincan sigan viviendo en nuestra sociedad".