lunes, septiembre 29, 2025
Inicio Blog Página 9494

Schiavoni: "No especulemos más: Mauricio Macri es el candidato a presidente por Cambiemos"

0

El legislador nacional, uno de los hombres más cercanos al Presidente, cno descartó que acompañe la fórmula presidencial el gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo. "Depende de la UCR", dijo.

Periodista: ¿Es Macri el candidato a presidente?
Humberto Schiavoni: No especulemos más; es naturalmente Mauricio Macri el candidato a presidente. De eso no hay duda alguna. Esto lo vengo sosteniendo hace un año.P.: Insisto y le repregunto porque muchos hablan de la gobernadora de la provincia de Buenos Aires como candidata a presidenta y la ministra Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley a gobernadora de la provincia .H.S.: Le reconfirmo: Mauricio Macri será nuestro candidato a presidente este año. En tanto que Horacio Rodríguez Larreta será candidato a jefe de Gobierno porteño; María Eugenia Vidal irá por un segundo mandato en provincia de Buenos Aires al igual que Gerardo Morales en Jujuy. Lástima que el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo no puede ir por un nuevo mandato porque la Constitución provincial se lo impide.

P.: Me anticipó el nombre del candidato a vicepresidente. ¿Será el radical Alfredo Conejo?

H.S.: No está definido. Cornejo es el presidente nacional de la UCR. El radicalismo tiene su propia dinámica. Debemos ser respetuosos de eso y de sus propios tiempos. Como presidente nacional del PRO no escuché definición alguna sobre el candidato a vicepresidente.

P.: Acaba de confirmar la candidatura de Macri y se terminan las especulaciones. Ahora. ¿Les interesaría competir contra la expresidenta Cristina de Kirchner? Y por el lado de Alternativa Federal ¿Contra Sergio Massa, Felipe Solá, Juan Manuel Urtubey o Miguel Ángel Pichetto, entre otros?

H.S.: Nosotros tenemos la responsabilidad de gobernar el país y, por lo tanto, dependemos más de lo que hagamos nosotros que de lo que hagan nuestros circunstanciales contrincantes políticos. No podemos intervenir en lo que hagan otros espacios.

P.: Algunos dicen que Macri debería peronizar un poco más su gobierno.

H.S.: Cambiemos incorporó a muchos sectores. Una buena parte es de origen peronista. Le voy a dar nombres concretos: Claudio Poggi que fue candidato a senador y será candidato a gobernador por San Luis; Gustavo Sáenz que fue candidato a vicepresidente en 2015 por el Frente Renovador de Sergio Massa y muy probablemente sea candidato a gobernador por Cambiemos; el intendente de la capital de La Rioja, Alberto Paredes Urquiza, que será otro de los candidatos a gobernador, entre otros. Por eso no comparto que Cambiemos haya sido refractario en la incorporación de dirigentes sobre todo de origen peronista.

P.: Como presidente del PRO, ¿cuál es su visión de cómo está hoy económicamente la Argentina?

H.S.: La Argentina tuvo un 2018 muy duro. Tuvimos que enfrentar situaciones; algunas que vinieron del exterior, como la suba de las tasas en los EE.UU. y otras internas como la sequía que hizo que mucho dinero que vino del exterior hacia los países emergentes como el nuestro retornaran a los mayores rendimientos de los bonos del tesoro americano. Eso desplazó capitales; sacó dólares de nuestra economía; la sequía impidió ingresar dólares y tuvimos un incremento adicional que fue la suba del petróleo; y la Argentina, producto de las desinversiones energéticas de parte del anterior gobierno es un importador de petróleo. Esos factores se conjuraron para que se disparara el tipo de cambio que hizo que la economía perdiera su ancla ocasionando estas variables en la macroeconomía.

P.: En una economía endeble como la de Argentina el coletazo fue muy duro ¿y por eso a pesar de las duras críticas que recibió el Gobierno nacional produjo que ir a pedir un salvataje al FMI?

H.S.: Por suerte la Argentina pudo cerrar un muy buen acuerdo con el FMI. No dependemos del mercado colocador y deuda. Vamos a tener un programa de financiamiento hasta marzo de 2020; el tipo de cambio se estabilizó y la economía se encarriló. Creo que están dadas las condiciones para que 2019 sea un año de crecimiento con un tipo de cambio competitivo.

P.: Varios economistas aseguran que a la mayoría de las economías regionales la devaluación de marzo les sirvió al aumentar el tipo de cambio que les permitió volverse competitivos y exportar. Pero con las retenciones y la inflación ese tipo de cambio se licuó y las retrajo.

H.S.: El tipo de cambio tuvo una devaluación del 101% mientras que la inflación de 2018 se ubicará en torno al 45 %. En el caso, de Misiones, por ejemplo, mi provincia tiene una economía donde varios sectores fueron beneficiados hacia la exportación, como por ejemplo el té, el tabaco. Parte de la industria de la madera, el turismo receptivo, el comercio fronterizo donde se revirtió el flujo de compradores, ya que vienen de Brasil y Paraguay a comprar a Misiones.

P.: En Capital Federal y en importantes centros urbanos del país los ciudadanos salieron con las cacerolas en contra los tarifazos.

H.S.: Se debe entender que las tarifas se tienen que acomodar al ritmo de la inflación porque son el costo de producción de los servicios. Ya vimos lo que sucedió en otros gobiernos cuando las tarifas no se actualizaban: servicios deplorables. Reconozco que son costos importantes, pero son los costos que debemos asumir los argentinos para sincerar los números y comenzar a pagar lo que cuesta un servicio”.

P.: ¿Cuáles son los impuestos distorsivos que cobra el Estado y cuáles no?

H.S.: El IVA es un impuesto injusto porque lo pagamos todos. Yo creo que los impuestos deben pagarlos aquellos que ganan más; por eso creo que el impuesto a las Ganancias es un buen impuesto. Ingresos Brutos es otro impuesto distorsivo porque va en cascada, adiciona costos a medida que se van llevando adelante los procesos; por eso yo impulsaría como existe en Estado Unidos o Brasil; un impuesto a la venta”.

P.: ¿Se debe apuntar a una reforma impositiva?

H.S.: Esta es una materia pendiente que tiene la Argentina. Tenemos que tener un sistema más simplificado que tenga menos impacto en el consumo y progresivo; es decir que paguen aquellos que más tienen y que más ganan. La estabilización de las variables macroeconómicas nos dará un escenario que permitirá discutir estos temas. La reforma impositiva es otro de los temas pendiente como así también la reforma de coparticipación federal de impuestos que debería haberse tratado en 1996.

P.: En la actualidad la Argentina está en recesión. ¿Cómo se sale?

H.S.: Primero con un orden macroeconómico porque con un dólar inestable nadie invierte y produce. Segundo, debe bajarse la inflación en los términos que mencioné, que para 2019 será entre 20 y 25%.

Tercero, el Estado nacional está desarrollando a través del Ministerio de la Producción que comanda Dante Sica una batería de medidas de estímulo sobre todas destinadas a las pequeñas y medianas empresas que permitirán que las empresas produzcan e inviertan más.

P.: ¿Se debe controlar la importación o debe estar abierta sin control del Estado?

H.S.: Es imposible cerrar las importaciones. Lo que sí se puede es que determinadas actividades que se consideren estratégicas; que dan mano de obra y que desarrollan a las economías regionales apoyarlas con innovación, tecnología y créditos especiales. Eso que lo que está poniendo en marcha el ministro Sica.

P.: Algunos dicen que el problema inflacionario en la Argentina es más político que económico. Muchos políticos de la oposición plantean que el presidente Mauricio Macri se encerró. Y reclaman que convoque a otros sectores. Es decir; un gobierno de unidad. ¿Usted qué opina?

H.S.: “Todo es político y a la vez económico. La inflación es producto de varias causas, pero dos son fundamentales: la primera es el déficit fiscal, cuando se gasta más que lo que ingresa se debe salir a buscar recursos por afuera y se producen distorsiones artificiales y, lo segundo es cuando el aumento de la producción no acompaña el incremento de la demanda”.

P.: Como presidente Nacional del PRO; ¿cómo analiza el giro político hacia la derecha de Brasil con la asunción de Jair Bolsonaro.

H.S.: Brasil es un país muy importante para la Argentina. Esperemos que la vaya bien porque si le va bien a Brasil el derrame llegará a nuestro país. Es un país con instituciones fuertes que supo salir de crisis muy importantes, por lo tanto, abrimos un paréntesis de esperanza y expectativas con respecto a la asunción de Jair Bolsonaro.

P.: Ahora está el tema del nuevo período de gobierno del presidente de Venezuela Nicolás Maduro. El presidente Macri y otros mandatarios nacionales anunciaron que no reconocerán su gobierno.

H.S.: Está claro que Venezuela vive una ficción democrática. Lo que sucede en ese país es una catástrofe y esperemos que por el bien del pueblo venezolano se pueda resolver esta situación.

Entrevista de Alejandro Fabián Spivak para Ámbito.

Productos de emprendedores misioneros serán comercializados en Parques Provinciales

0

La presidente de la Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI), Suzel Vaider se reunió con el subsecretario de Ecología y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Ecología, Alan Votisch y el director de áreas naturales protegidas, Javier Patzer para acordar la metodología por la que los productos de emprendedores misioneros serán comercializados en los Parques Provinciales. Se lo hará a través del programa Pymes Misiones (pymesmisiones.com) que logró más de 900.000 pesos distribuidos entre los diferentes emprendimientos durante el 2018.

La reunión se llevó adelante en la sede de la Agencia,donde Suzel Vaider presentó, ante los representantes de Ecología, la metodología de trabajo de Pymes Misiones. Se trata de otro de los programas que desarrolla la Agencia, que tiene por fin promocionar la comercialización de los emprendimientos misioneros con el objetivo de mejorar las ventas de los mismos.

El programa cuenta con una plataforma de comercialización, a la que se accede a través de www.pymesmisiones.com, que movilizó casi un millón de pesos durante el año pasado, así como también un local de venta ubicado en el aeropuerto de la ciudad de Posadas.

La reunión, fue con el objeto de acercar las partes en lo que hace a la posibilidad de comercializar los productos misioneros en algunos Parques Provinciales, ya que el Ministerio es el organismo natural de contralor y ámbito donde canalizar estas iniciativas.

Se trataron diversas cuestiones y el tema central que se evaluó, es la posibilidad de que un espacio de esas áreas naturales cuente con un flujo permanente de productos de emprendedores misioneros y de esa manera fortalecer la economía local por el mayor flujo de las ventas.

El programa Pymes Misiones es un producto de ADEMI con 4 años de presencia ininterrumpida en el mercado que permite conectar a productores locales con nuevos clientes mayormente extraprovinciales.

Para quienes cuentan con algún tipo de emprendimientos y quieren formar parte del programa, pueden acercarse a la Agencia para comenzar. Durante el mes  de enero el horario de atención es de 8.30 a 12.

Dictarán talleres culturales gratuitos durante el verano

0

En el marco del programa MejorArte, el gobierno de la ciudad ofrecerá talleres de artes y oficios gratuitos durante el verano en distintos sectores de la capital provincial. Los mismos inician durante el mes de enero.

A partir del 15 de enero, la Casa del Bicentenario, ubicada en la intersección de las avenidas 147 y 170, ofrecerá clases de apoyo escolar de nivel primario (martes y jueves de 9 a 11), Caricaturas (miércoles de 17 a 19 horas), Arte Reciclado (lunes de 17 a 19), Guitarra y Canto (lunes de 18 a 20), Cine (martes  y viernes de 18 a 20), Narrativa para adolescentes y adultos (jueves de 18 a 20) y Folclore (miércoles de 18:30 a 20)

Asimismo, en el Paseo Cultural La Terminal, los martes de 9 a 11 horas se dictará el Taller de bandoneón y acordeón. Por la tarde, todas las clases se brindan desde las 18.30 hasta las 20 horas. Los martes estarán disponibles las clases de folclore, árabe, portugués, cuidados de la piel, entre otros,mientras que los miércoles se dictarán clases de guitarra y los jueves arte reciclado y repostería.

BAILE - 1

Para los bailarines, que deseen mejorar su técnica, o para aquellas personas que quieran ingresar al mundo del baile, la Escuela Municipal de Danzas María Luisa A. de Zambrano, ya inició con los talleres de Hip Hop y Street Dance los lunes, miércoles y viernes de 20 a 23 horas. Para los más pequeños, de entre 5 y 8 años, tienen la opción de ingresar al mundo del clásico infantil, que inicia el 8 de enero de 16.30 a 17.30 hs. Por otra parte, en el Espacio Multicultural, ubicado en el 4° tramo de la Costanera, se brindan clases de Danza terapia los miércoles de 19 a 21 horas a Espacio Multicultural.

En el Museo Lucas Braulio Areco, ubicado en Rivadavia 1846, los martes 15 y 22 y los jueves 17 y 24 de enero se dictarán los talleres de composición, dibujo perspectiva en paisaje y Técnica en acrílico, en tanto que durante el mes de febrero se dictarán las clases de Pintura los martes 5 y 12 y los jueves 7 y 14, ambos talleres se dictan los días correspondientes de 9 a 11 horas.

Por otra parte, en la playa “El Brete” se realizarán las intervenciones “Vivilas como Quieras”, se trata de clases abiertas realizadas al aire libre, con el objetivo de que todos los presentes puedan disfrutar de interacción artística frente al majestuoso río Paraná. El domingo 13 será el turno del folklore y el brasilero, en tanto que el domingo 27, el fitdance y el folclore serán las propuestas que albergará el balneario El Brete. Ambas jornadas iniciarán a las 18 y se extenderán hasta las 21 horas.

47469935 520767678332612 7007610185648701440 o - 3

Se recuerda que los talleres están destinados a todo público, y para participar solo hay que acercarse en los días y horarios de las clases. Para más información se puede ingresar a la página https://cultura.posadas.gov.ar/talleres-culturales-de-verano-2019/ o al Facebook del programahttps://www.facebook.com/MejorArte.info/ o solicitar información a los teléfonos del Paseo Cultural La Terminal 4423216 la Casa del Bicentenario 4401561 y el Multicultural 4448881.

El Mercado Concentrador de Posadas, una oportunidad para muchos emprendedores

0

Emprender no es sencillo pero tampoco es más difícil que cualquier otra actividad humana, como todo tiene sus pros y contras. Sin embargo es un camino que vale la pena transitar porque permite a la persona, entre varios beneficios, gozar de una libertad poco común a diferencia de quienes dependen de un empleador. Emprender es abrazar un sueño, tener una idea e invertir todo el esfuerzo para hacerla realidad. Requiere constancia, firmeza, decisión, adaptabilidad y principalmente muchísima paciencia, ya que la persistencia es clave.

En Posadas, numerosas personas iniciaron este camino después de perder el trabajo, de jubilarse o simplemente porque ya no querían responder a un jefe. Se animaron a dar el paso y poner en marcha una idea o proyecto que tenían en mente. Es el caso de Nancy Fuchs, María Estela Bustamante y Gabriela Barrios, emprendedoras que ingresaron entre noviembre y diciembre al Mercado Concentrador de Posadas. Ellas producían y vendían desde su casa, hasta que encontraron un espacio para mostrar lo que hacen y comercializarlo.

Mate - 5

En el caso de Nancy Fuchs, su emprendimiento comenzó después de notar que muchas personas como ella gustan de los panificados integrales, veganos y vegetarianos pero no existía una gran oferta de esos productos. Así empezó a elaborar panificados artesanales bajo la marca “Ja Karu” y llegó al mercado en noviembre pasado, donde montó su puesto en el sector Preelaborados. “Decidí emprender con esta actividad porque es algo que yo consumo y es un mercado poco difundido. Hice varios cursos con nutricionistas, me sigo formando y capacitándome”, comentó sobre sus comienzos.

Remarcó que a veces ocurre que “uno quiere hacer algo pero no conoce sobre el tema, por eso es necesario capacitarse”. Actualmente cuenta con clientes fijos que le hacen pedidos de forma periódica. Entre sus panificados integrales ofrece: pan de horma, pizzetas saborizadas, pre pizzas, budines saborizados y pancucas.

Maria Bustamante - 7

Para el hogar y regalar

Por su parte, María Estela Bustamante planteó a su esposo la posibilidad de conseguir un puesto en el Mercado Concentrador para exhibir sus trabajos y comercializarlos. Ella fue quien solicitó el box y semana a semana se encarga de la venta de mates de vidrio y porongo forrados en cuero, portatermo y bolsito matero. Asegura que los precios son accesibles. Cuando recordó como decidió ayudar a su esposo contó que era modista y que debido a la edad no podía coser más, “entonces le dije que iba a conseguir un lugar en el mercado y a vender”. De esa manera se ubicó en el sector Varios.

Y Gabriela Barrios lleva adelante el emprendimiento familiar “Coco y Grace”, a través del cual fabrican cajas de té de diversos tamaños, manitos para los anillos y pulseras, bandejas decorativas, portavinos, llaveros, hueveras, verduleras y cajas grandes. Además ofrecen talleres de pintura a docentes y amas de casa. “Coco compra y corta el fibrofácil para los distintos productos. Algunos nos traen el diseño, que le paso a Coco y él lo corta a medida”, contó Gabriela.

cuadro - 9

“Si la persona no sabe de técnicas de pintura, no debe preocuparse, acá le enseñamos algunas, a colocar una base para hacer decoupage y puede hacer lo que desee. También le mostramos que se puede decorar con puntillas, festones, perlas y todo lo que se pueda aplicar”, relató Gabriela y apuntó que reciben pedidos especiales.

Gabriela Barrios - 11

A través del aporte del estado provincial, tanto Nancy, María, Gabriela y numerosos emprendedores encontraron en el Mercado Concentrador de Posadas (dependiente del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial) un espacio sin costo para comercializar y conseguir clientes. Durante todo el mes de enero, el centro comercial atenderá al público en horario de verano, de jueves a sábado, de 7:00 a 12:30 horas.

Nancy - 13

Passalacqua anunció el relanzamiento del "Ahora Misiones" hasta junio

0

El gobernador Hugo Passalacqua anunció el relanzamiento del programa de beneficios “Ahora Misiones” el que estará vigente desde este lunes 7 de enero hasta el 30 de junio del corriente año, todos los lunes y martes para compra de bienes hasta en 12 cuotas, con tarjetas del Banco Macro, exceptuando compras de combustibles, supermercados, hipermercados y automóviles.

El Programa “Ahora Misiones” fue creado por el Decreto del Poder Ejecutivo Provincial Nº 1066 de fecha 23 de Agosto de 2016, con el objeto de estimular la demanda de bienes en el territorio de la provincia mediante el otorgamiento de bonificaciones y facilidades de financiamiento en los plazos, cuyo fin original fue morigerar el impacto económico de las asimetrías existentes con respecto a la oferta de los bienes en los países limítrofes a la Provincia y en estos días, el efecto de las medidas encaradas por el gobierno nacional, con alto impacto en las economías hogareñas de las familias misioneras.

Desde su inicio, ofrece un reintegro a favor de los consumidores finales mediante las compras con tarjetas de crédito en los comercios adheridos, que se refleja en el resumen de las tarjetas emitidas por el  Banco Macro -Visa, MasterCard, Amex-, a través de comercios adheridos informados por la Cámara de Comercio de Posadas (CCP) y la  Confederación Económica de Misiones (CEM).

La medida anunciada en las primeras horas de la mañana de este lunes, especifica que el Ahora Misiones 2019 tendrá un tope de devolución de $2.250 por cuenta, por mes y por marca; con bonificaciones de  15% y pagos hasta 12 cuotas sin interés para compras de hasta $30.000 por mes.

Al momento del anuncio, Passalacqua manifestó: “A partir de este lunes ponemos de nuevo en vigencia el Ahora Misiones, programa que ya en su tercer año consecutivo, tiene como fin estimular la compra de bienes, ofreciendo ventajas y facilidades al comprador. Los resultados dieron muestras del éxito del programa y consideramos que más consumo se traduce en más trabajo para toda la provincia."

El mandatario resaltó la importancia de la asociación entre el Estado Provincial y las entidades privadas como el Banco Macro, la Cámara que nuclea a los comerciantes en Posadas (CCP) y  la Confederación Económica de Misiones (CEM) para lograr que con el aporte de cada una de las partes se logren mejores condiciones de compra para los consumidores, mayor volumen de venta para los comercios y para las tarjetas del mayor banco que opera en la provincia. “Las crisis se siente menos, cuando somos más los que unimos esfuerzos”, señaló Passalacqua en su reconocimiento hacia quienes acuden a cada llamado, toda vez que son convocados por el Ejecutivo.

Tiempo: lunes con probables lluvias y tormentas

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana, áreas de inestabilidad podrían ocasionar lluvias y tormentas en toda la provincia, sin descartar mejoramientos temporarios.

Precipitaciones: 30 mm para el sur, 30 mm para el centro y 25 mm para el norte.

Vientos: predominantes del norte-noroeste, intensidad fuerte-muy fuerte de hasta 60km/h, sin descartar ráfagas superiores cuando se registren las tormentas.

 

Temperaturas: En ascenso. La máxima prevista es de 32ºc en Puerto Iguazú con 37°c de sensación térmica y la mínima de 20ºc en Bernardo de Irigoyen.

Para el 50% de las pymes, el 2018 "fue peor" que 2017

0

Un relevamiento del Instituto IERAL reflejó que de ese total, el 28% consideró que empeoró moderadamente y un 21% sostiene que hubo una desmejora considerable.

El 49% de las Pymes evaluadas estimó que 2018 fue peor que 2017, al tiempo que de ese total un 28% consideró que empeoró moderadamente y un 21% se pronunció por una desmejora considerable, según una encuesta del Instituto IERAL de la Fundación Mediterránea.
En tanto, un 25% de las Pymes sostuvo que la situación se mantendrá igual a la actual y el 25% restante espera que la situación mejore (un 23% moderadamente y un 2% de manera considerable).El informe, realizado por los economistas Marcos Cohen Arazi, Ana Laura Alonso y Fernando Kühn para ese Instituto, tuvo como principal objetivo evaluar cómo evolucionan las variables clave que inciden en el desempeño de las Pymes: ventas, rentabilidad, inversiones y empleo."Los indicadores recabados reflejan un magro desempeño en 2018, con un empeoramiento general en todas las variables citadas para el conjunto de Pymes relevadas", señalaron.

Asimismo, se obtuvo la opinión de empresarios MiPyMEs respecto a las expectativas acerca de cómo finalizaría 2018 en lo que hace a la situación general de sus respectivas empresas.

"Los resultados que se obtuvieron permiten apreciar que el 49% de las Pymes estimó que 2018 fue peor que el 2017, mientras que un 37% de las microempresas consideraron que la situación empeoró en comparación a 2017 (20% considerablemente y el 17% moderadamente), 33% de las microempresas consultadas piensa que su situación permanecerá constante y finalmente un 30% cree que la situación general en 2018 fue moderadamente mejor", sostuvieron los autores del reporte.

Dentro de un panorama en el cual las variables clave evolucionaron en forma negativa para una parte significativa de las Pymes, para 2018 las expectativas menos desfavorables se refieren al nivel de ventas, ya que el 40% de las empresas consultadas manifestó que esperaba un incremento (30% aumento moderado y 11% aumento considerable).

Por su parte, 19% de las PyMEs manifestó un incremento en la plantilla de personal, mientras que 18% esperaba haber tenido una mejora en la rentabilidad y sólo 16% confirmó que aumentó la inversión.

La mayor parte de las Pymes prevé mantener el nivel de empleo (47% de las firmas consultadas).

"Al responder a las consultas, entre las Pymes predominan las respuestas moderadas: muy pocas firmas esperan aumentos o disminuciones bruscas en las variables claves", sostuvieron los especialistas.

Estudio revela la preocupación de los consumidores argentinos por la inflación

0

El consumidor global experimenta una etapa de saturación y abatimiento generado por las novedades tecnológicas que no marcan una gran diferencia y tiende a ralentizar sus compras, mientras que el argentino reduce sus gastos por el contexto inflacionario, según indicaron especialistas.

Un informe de la consultora global Accenture "los años de inversión en innovación han hecho que los clientes se sientan inundados y abrumados".

"Las personas y las organizaciones están reflexionando sobre lo que realmente valoran, rechazando productos y servicios que no satisfacen sus necesidades; cambiando la naturaleza de nuestras relaciones con la tecnología y las marcas", indicó el informe.

Para el directivo de Accenture Interactive, Ezequiel Arslanian, los consumidores a nivel global son "más selectivos sobre qué productos y servicios incorporan a su vida diaria, eligiendo desconectarse o darse de baja si el intercambio de valor no es mutuo".

Por ello consideró que "las empresas que lograrán mantenerse competitivas en la era digital, serán las que transformen sus modelos de negocio, con el fin de generar experiencias para los consumidores" y estas serán las que "mejoren la calidad de vida de las personas".

Fuente: Télam

Guaraní: detuvieron a presuntos autores de abigeato

0

Tras una investigación llevada adelante por la comisaría de Guaraní, en conjunto con la división Investigaciones de Oberá, fueron detenidos Jorge D.C. (35) y Marcos G. (21), como presuntos autores de un abigeato denunciado el pasado miércoles por Hugo S. (61).

El sexagenario manifestó que el martes en horas de la mañana constató que faenaron un animal vacuno de su propiedad, que estaba en el potrero de su chacra, ubicada en el Lote 53 de esta localidad.
Luego de la denuncia comenzaron las tareas tendientes al esclarecimiento del caso y se logró establecer que estarían vinculados los jóvenes ahora detenidos, quienes el día previo al año nuevo, habrían comercializado carne vacuna a bajo costo.

A través de dos órdenes libradas por el Juzgado de Instrucción 1 de Oberá, el viernes en horas de la tarde se concretaron allanamientos en los domicilios de los sospechosos, donde se logró secuestrar: dos cuchillos, una sierra de mano, una soga y bolsas conteniendo trozos de carne y una pata de animal vacuno, cuyo pelaje coincide con las características brindadas por el damnificado.
Los detenidos quedaron alojados en la comisaria de Guaraní, a disposición del Juzgado Internviniente.

Demoran a una mujer y a su pareja por la muerte de un bebé en Posadas

0

Una joven de 18 años y su pareja fueron demorados en la madrugada de este domingo por la muerte de un bebé de apenas dos meses.

Según consignaron fuentes consultadas, la muerte del niño se habría registrado en una vivienda de la chacra 252 de Posadas y las circunstancias del deceso no están del todo claras, por lo que la Policía, bajo disposición judicial, demoró a ambos involucrados hasta tanto se esclarezca la situación.

Por su parte, el cuerpo del fallecido fue derivado a la Morgue Judicial para el correspondiente examen de autopsia.