lunes, noviembre 17, 2025
Inicio Blog Página 9511

Gobernador Roca: secuestraron un camión robado en Santa Ana

0

Este viernes alrededor de las 20.00, a 15 kilómetro del casco urbano en Colonia Roca Chica, efectivos de la Comisaría de Gobernador Roca y General Urquiza UR IX, secuestraron un camión Mercedes Benz abandonado en la vía pública.

En el marco de un intenso trabajo investigativo, los uniformados observaron sobre una calle interna de la colonia el rodado abandonado sin acoplado. En la dependencia, tras consultar con la base de datos de la Policía, se conoció el pedido de secuestro que posee el camión denunciado por Jorge I. (32) el pasado 4 de febrero en la Santa Ana.

Por orden del magistrado interviniente procedieron al secuestro del rodado bajo acta de incautación pertinente. Por ende, continúan las tareas de investigación a fin de hallar la cabina faltante y a los autores del ilícito.

Trabajó en el lugar personal de Criminalística UR IX quien realizó las pericias de rigor.

Federal A: Crucero del Norte perdió en Salta ante Juventud Antoniana

0

El Colectivero no tuvo un buen partido y acabó sin sumar puntos. Acosta anotó el gol del santo salteño.

En Salta, Crucero del Norte, perdió este viernes por la noche, ante Juventud Antoniana por la 1 A 0, en el marco de la segunda fecha en la Zona D de la Fase Reválida del Torneo Federal A.

Lejos estuvo el equipo misionero de mostrar el fútbol que esperaba desplegar en tierras salteñas. Uno de los factores pudo haber sido que enfrentó a un rival necesitado que no puede perder puntos.

Pero Crucero no le encontró la vuelta nunca, siendo siempre el local el protagonista del juego. Acosta avisó en una gran reacción de Argüello en unas de las pocas claras de la etapa inicial. Bien parados con los Gogna en la última línea, la experiencia de Cárdenas, el manejo de Montero y las ganas de todo un equipo herido en sus urgencias.

El Colectivero, respetó mucho al rival y no encontraba la la brújula de juego. Marotta y Diana volvieron a responder, Juan Portillo y Pérez hicieron un buen partido como los hombres de mitad de cancha. Pero la mayor preocupación en el debut, fue la falta de agresividad y profundidad a la hora de buscar el arco contrario.

Careció de situaciones y se fue de Salta con las manos vacías. Con las manos vacías por el zapatazo de Claudio Acosta que recibió de frente al arco y sacó un tremendo remate de pierna derecha lejos de Arguello que nada pudo hacer para sostener el cero.

A partir de la diferencia, el local se conformó con el 1 a 0 y más allá de buscar en el banco de suplentes el entrenador colectivero, Sandro Bárbaro nada fue suficiente para llegar al menos al empate, ante un equipo que prácticamente está condenado al descenso con pocas chances de mantenerse y apelando a hacerse fuerte de local y buscar algo de visitante.

Crucero del Norte volverá a jugar el miércoles, en Santa Inés, ante Altos Hornos Zapla, desde las 21.30.

En el otro cotejo de la fecha, jugado en Palpalá, Altos Hornos Zapla y General San Martín igualaron 1-1. Ganaba el merengue con gol de René Bejarano en contra a los 45 minutos del primer tiempo, pero la Franja formoseña alcanzó la paridad con tanto de Juan Antúnez a los 35  minutos de la etapa suplementaria.

(Fuente: MetaGoles)

El Vicegobernador participó del cierre de la colonia de vacaciones del IPS

0

El vicegobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, participó este viernes del cierre de la colonia de vacaciones del Instituto de Previsión Socia Misiones (IPS), que contó con la participación de 3 mil chicos. Se llevó a cabo en el Club Educación de la capital provincial.

Herrera Ahuad 1 1 - 1

La colonia tuvo el apoyo del Gobierno provincial, ya que posee el equipo estructural del Programa de Asistencia Solidaria (PAS), cuya finalidad es brindar atención alimentaria a quienes asisten a las actividades recreativas.

En la oportunidad, Herrera Ahuad, resaltó el trabajo que realiza el Ejecutivo provincial. "La contención que se les otorga tanto a los chicos como a los adultos, genera espacios de recreación. Las colonias de vacaciones son integrales porque se busca que en el área de la salud, haya un control rutinario con certificado médicos, toma de talla y peso”, indicó.

 

Incluyeron 37 artículos de librería a los Precios Cuidados 

0

La lista de productos incluye figuran lápices, lapiceras, resaltadores y gomas de borrar de primeras marcas. Dos cadenas de supermercados mayoristas se sumaron al programa.

La Secretaría de Comercio incluyó 37 productos de librería en el programa Precios Cuidados para abaratar costos de cara al inicio del ciclo lectivo, entre los que figuran lápices, lapiceras, resaltadores y gomas de borrar de primeras marcas como BIC y Pelikan.

En ese contexto, el Gobierno anunció que las cadenas de supermercados mayoristas Diarco y Vital se suman al programa con Makro, Maxiconsumo, Nini y Yaguar, que se habían agregaron en septiembre, con una disponibilidad de 212 productos en las góndolas.

El INDEC releva todos los meses los precios de la Canasta Básica Alimentaria integrada por 30 productos de primera necesidad (pan, galletitas, arroz, harina, carnes, leche, entre otros). Los productos equivalentes a esta canasta en Precios Cuidados se adquieren 25% más baratos en promedio y en hasta un 47% en algunos productos.

Por otra parte, el organismo autorizó la actualización de precios de 45 productos del actual listado en un promedio de 3,74% de aumento, aunque remarcó que "en todos los casos, conservan precios inferiores a la media en cada uno de los rubros".

"Estas nuevas alternativas fortalecen el surtido de opciones del programa, garantizando su presencia en góndola a precios más bajos que el promedio del mercado", señaló la Secretaría a través de un comunicado.

Por lo pronto, el director nacional de Defensa del Consumidor, Fernando Blanco Muiño, explicó que teniendo en cuenta "la época del año para el consumidor, se decidió incluir productos de librería a un precio menor de lo que se ofrece en el mercado". Y agregó: "Queremos colaborar con las familias en el comienzo de clases y lo vimos posible contando con la disponibilidad de útiles con Precios Cuidados".

OCA: por nueva deuda millonaria con ART, quedó al borde de la quiebra

0

La empresa postal OCA quedó al borde de la quiebra luego que recibiera una intimación para abonar una deuda millonaria con la prestadora de ART que protege a los trabajadores de la compañía.

Se trata de una situación que ya es conocida porque hace menos de siete meses la firma estuvo ante el mismo panorama. Esta deuda de la empresa que preside Patricio Farcuh asciende a unos $ 40 millones y esta semana es la fecha límite para su cancelación.

De no saldar la deuda, los trabajadores de OCA quedarían desprotegidos y la empresa en condición de ir a la quiebra inmediatamente. Vale recordar que como la compañía postal está concursada, el incumplimiento de las deudas posconcursales conlleva a la quiebra directa.

En septiembre pasado OCA quedó a cargo de una intervención dispuesta por la Justicia ante un pedido de la AFIP ante el presunto ocultamiento de bienes y pagos por parte del propio Farcuh.

La empresa postal atraviesa desde hace meses una compleja situación financiera debido a una deuda con el organismo recaudador por nada menos que unos $ 5.000 millones. Antes de su intervención judicial OCA funcionó de manera precaria gracias a las prórrogas que le otorgaba el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).

En ese contexto, la situación de Farcuh ante la Justicia es también compleja. El titular de la empresa postal está procesado por el delito de retención indebida de tributos previsionales e impositivos, y embargado por $ 400 millones. En la denuncia, figura la supuesta contratación de proveedores apócrifos y no vinculados al giro comercial de OCA así como la aparente compra de bienes y servicios suntuarios para el propio titular de la firma.

Argentina aumentó su deuda externa en un 20% el último trimestre de 2018

0

Por el préstamo del FMI, la deuda pasó de ser un 57,1% del PBI al 77,4% en el segundo trimestre de 2018. Es el país más endeudado de América latina.

Según el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la deuda pública nacional bruta de Argentina pasó de 57,1% en 2017 a 77,4% en el segundo trimestre del año pasado.

Y las previsiones no son positivas para Argentina. "Se espera que la deuda pública de la Argentina siga creciendo", dice el reporte señalando un nuevo desembolso por 13.400 millones de dólares por parte del FMI, "lo que se traduciría en un nivel de endeudamiento superior al 80% del PBI para el cierre de 2018".

Esta semana el Banco Central divulgó las expectativas de mercado para 2019 y 2020. Según el informe, la caída del PBI será del 1,2% este año y la inflación alcanzaría el 29% anual en diciembre.

Entre tanto Brasil fue el segundo país de la región con la deuda pública más alta, alcanzando 77,2% del PBI, y Costa Rica ocupó el tercer puesto, 52% de su Producto Bruto.

El aumento de la deuda externa argentina

En 2018 Argentina llegó a un acuerdo con el Fondo para hacerle un préstamo inicial por 50.000 millones de dólares, que en octubre de ese año aumentó a 56.300 millones de dólares.

Esto debido al "enorme gasto público" que el gobierno del presidente Mauricio Macri dice que heredó de los gobiernos anteriores, y que se intensificó por el aumento de las tazas de interés, el aumento del precio del petróleo y la devaluación de la moneda, según dijo Macri en mayo de 2018.

Pero a esto se le sumó la sequía que, según dijo en julio del año pasado el ministro de Hacienda de Argentina, Nicolás Dujovne, le quitó al país 8.000 millones de dólares en exportaciones el año pasado, más de 1 punto porcentual de crecimiento del PBI y "afectó notablemente las perspectivas" económicas y hubo un bajonazo en los precios de la soja, uno de los principales productos de exportación del país.

El año pasado el peso argentino perdió más del 50% de su valor respecto al dólar, y el Banco Central Argentino aumentó las tazas de interés de un 45% a un 60% con el fin de estabilizar el peso.

Y como casi el 70% de la deuda del gobierno de Mauricio Macri está en monedas extranjeras, según la agencia de calificación crediticia Moody’s, la caída del peso hizo que fuera cada vez más difícil para el gobierno pagar sus deudas.

"Argentina se comprometió a aplicar un duro ajuste fiscal orientado a alcanzar un balance fiscal equilibrado para 2019", dice el reporte de la CEPAL.

IP.

Oficializaron el nuevo Código Procesal Penal: los cambios más importantes

0

Se publicó en el Boletín Oficial el nuevo código que establece pasar del modelo donde los jueces investigan y deciden, a uno acusatorio.

En diciembre del año pasado, el Congreso aprobó el nuevo Código Procesal Penal Federal, que introduce modificaciones a la norma sancionada en 2014. Este viernes se publicó en el Boletín Oficial, de manera que ya quedó oficializado.

Sus leyes serán aplicadas a la investigación y persecución de delitos complejos como el narcotráfico, corrupción, trata de personas y otros ilícitos relacionados con el crimen organizado.
También se establece el sistema acusatorio en el que cobra relevancia la actuación del fiscal quien es el encargado de conducir la investigación, lo que permitirá que los procesos sean más rápidos, sencillos y ágiles.

En este sentido, el jefe de Gabinete del Ministerio de Justicia de la Nación, Martín Casares, señaló a Infobae que "en el Código aprobado en el 2014, había algunas previsiones que hubieran evitado que suceda todo lo que está sucediendo. En uno de los artículos tenías la prohibición expresa de la cosa juzgada írrita. Eso se eliminó. Es decir, debe ser posible abrir una causa cuando realmente uno puede acreditar que no hicieron nada, que no se produjeron pruebas".

Otro de los aspectos que remarca es la eliminación de la prohibición de utilizar la información brindada en los acuerdos entre imputados y fiscales lo que, en la práctica, anulaba la figura del arrepentido.

Respecto a cómo se va a implementar el nuevo Código, dijo que es un gran desafío, y que "hay una comisión en el Congreso integrada por diputados y senadores de todos los espacios políticos que ya ha expresado la voluntad de empezar, como se ha hecho en otros países, de a poco. Se empezaría a implementar en Salta y Jujuy a mediados de mayo. Ya se está trabajando en el cronograma para ir aplicando la nueva norma en forma paulatina".

Sobre las nuevas técnicas de investigación criminal, están brindando capacitaciones en varias provincias: tanto a jueces y fiscales, en litigación como en investigación.
La reforma comenzará a implementarse en las jurisdicciones de Salta (que incluye las provincias de Salta y Jujuy) y Comodoro Rivadavia (Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut) y después será aplicado en las provincias del centro del país.

El nuevo Código Procesal Penal establece pasar del modelo actual, donde los jueces investigan y deciden, a uno acusatorio -más rápido y totalmente oral- en el que los fiscales tendrán más protagonismo, que además es un requisito para el ingreso de la Argentina a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El texto incorpora una docena de leyes aprobadas desde 2015 por el Congreso entre las que se encuentran la ley de flagrancia, creada para los delitos que están probados de manera indubitable; la del arrepentido, la de responsabilidad penal empresaria y la de ley de técnicas especiales de investigación, que incorpora las figuras del informante y del agente encubierto, entre otras.

Biofábrica: el laboratorio de bioinsumos se inaugará en abril y apuntará a reducir el uso de agroquímicos

0

El laboratorio de bioinsumos agrícolas de Misiones buscará financiar proyectos de transferencia tecnológica a partir de herramientas que le den sustentabilidad a la producción agrícola de productores asociados o cooperativizados.

Este tipo de insumos agrícolas a partir de organismos biológicos como hongos o insectos benéficos usados para controlar plagas, le otorgará a Misiones la capacidad de reducir el uso de agroquímicos en las actividades agrícolas, en particular las dedicadas a la producción de alimentos como la hortícola o frutas.

En función de las experiencias de transferencia de tecnologías dada por el Phytolab o laboratorio portable de micropropagación vegetal, es que ha surgido la demanda de estas herramientas en otras regiones del país y la Fundación es un apoyo importante para canalizar estas soluciones en base a biodiversidad identificada y puesta en valor localmente.

Venezuela: Guaidó no descarta autorizar intervención de EEUU si fuera necesario

0

Así lo indicó el presidente interino de Venezuela para cesar "la usurpación" de Nicolás Maduro en la presidencia y convocó a los venezolanos a tomar las calles del país el martes 12.

El líder opositor Juan Guaidó no descartó, en una entrevista este viernes con AFP, autorizar una intervención militar de Estados Unidos o una fuerza extranjera en Venezuela, de ser necesario, para que el gobernante Nicolás Maduro cese de usurpar el poder.

"Nosotros haremos todo lo posible. Esto es un tema obviamente muy polémico, pero haciendo uso de nuestra soberanía, el ejercicio de nuestras competencias, haremos lo necesario", respondió Guaidó a la pregunta de si haría uso de las facultades como jefe del Parlamento y presidente encargado para autorizar eventualmente una intervención militar.

El dirigente, cuya presidencia interina reconocen medio centenar de países, enfatizó que hará "todo lo que sea necesario, todo lo que tengamos que hacer para salvar vidas humanas, para que no sigan muriendo niños" o pacientes por falta de medicinas.

"Vamos a hacer todo lo que sea que tenga menor costo social, que genere gobernabilidad y estabilidad para poder atender la emergencia", sostuvo Guaidó, preguntado dos veces sobre si autorizaría una intervención militar.

Guaidó se autoproclamó gobernante el pasado 23 de enero luego de que el Legislativo declaró a Maduro en usurpación del cargo.

El presidente estadounidense, Donald Trump, quien reconoció a Guaidó el mismo día de su proclamación, reafirmó el pasado domingo que el uso del ejército en Venezuela es "una opción" que se ha considerado ante la crisis política y socioeconómica del país petrolero.

"Aquí los días en Venezuela ya se cuentan en vidas humanas (...). Del 23 al 30 (de enero) asesinaron a sangre fría, el FAES, una unidad de las fuerzas armadas, a 70 jóvenes", denunció el opositor.

 

Tiempo: sábado con máxima de 37°C

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana no se esperan cambios importantes en las condiciones del clima para este sábado. Se prevé una jornada con nubosidad variable y clima caluroso que se sentirá desde la mañana.

El informe detalla que por la tarde el riesgo de incendio aumentará aún más debido a la baja humedad en el ambiente, sumado a las altas temperaturas