lunes, noviembre 17, 2025
Inicio Blog Página 9517

El BCRA apura baja de tasas y eleva moderadamente compra de dólares

0

Lo que se sabe a partir de las dos decisiones recientes adoptadas es que no se entrará en un esquema "salvaje" de retraso cambiario. Pero eso no quiere decir que esa no sea la meta del Gobierno.

Por primera vez la economía -y las propias acciones que adoptan los diseñadores de la política económica- arrojan señales de cierta racionalidad. Y no nos referimos a la suba de acciones y bonos argentinos ni al fortalecimiento del peso que se vienen desarrollando desde principios de año. Eso es un mero producto de la decisión de la Fed de hacer una pausa en la suba de tasas de interés hasta ver el resultado de las subas realizadas hasta ahora. Es por ello que la suba de activos de riesgo ha sido generalizada en todo el mundo, por lo que no hay mérito en los funcionarios ni nada relacionado con una mejora de la economía argentinaen ello. Cuando decimos que hay unas primeras señales de normalización, nos referimos a dos decisiones trascendentales que fueron tomadas por el BCRA en los últimos días: la decisión de apurar el ritmo en la baja de las tasas de interés, y la decisión de aumentar en forma moderada las compras de dólares de u$s50 millones a u$s75 millones por día.

 

Bien puede decirse que se trata de movimientos aún módicos, lo cual es cierto, pero también es cierto que no dejan de ser significativos. El BCRA resistió la tentación de dejar caer más al dólar, sin aumentar las compras de dólares, y agudizar así el retraso cambiario en forma rápida. Ello no implica, claro, que no haya un deseo en las autoridades de dejar caer la cotización del dólar en términos reales. O sea, hacer que la tasa de devaluación se ubique por debajo de la tasa de inflación tratando de comprimir a esta última lo más posible al menos hasta que pasen las elecciones. Esto último es algo que se puede sospechar a ciencia cierta que existe debido al hecho crucial de que el BCRA ha dejado caer al dólar por debajo de la zona de no intervención. A partir de ello se abren todos los interrogantes y suspicacias maliciosas posibles acerca de las intenciones del Gobierno con respecto al dólar. Lo que sabemos a partir de las dos decisiones recientes adoptadas es que no se entrará en un esquema “salvaje” de retraso cambiario. Pero eso no quiere decir que esa no sea la meta del Gobierno.

 

Ya hemos dicho en el pasado que la peor política económica que se podría encarar sería el retraso cambiario. Este fue ensayado por todos los gobiernos de los últimos 50 años, y siempre concluyó muy mal. Tan mal que fue el factor económico determinante de las sucesivas crisis económicas que acompañaron el fin de todos los mandatos presidenciales que cayeron antes de tiempo. El solo hecho de que ahora sea nuevamente una meta económica de cara a las elecciones debería erizar la piel de cualquier conocedor de la economía argentina. Las autoridades están tratando de aplicar una política monetaria -bajando las tasas ahora más rápido- y una política cambiaria -aumentando algo las compras de dólares del BCRA- moderadas. Esa moderación seguramente impedirá una salida rápida de la recesión. No hay que engañarse: si la economía llega a mostrar mejores cifras desde el segundo trimestre de este año, es por la sencilla razón de que existirá un “espejismo estadístico” producto de la base con la cual se efectúa la comparación. La recesión, entonces, está para quedarse. Y las políticas del Banco Central no van a ayudar a acelerar la salida de esta como lo hubiera quizás facilitado un plan de shock con una rápida caída de las tasas de interés a niveles muy bajos, con un dólar real muy alto.

 

¿Cómo podemos saber entonces a qué atenernos de aquí en más? Probablemente lo sabremos en breve: si el BCRA sigue bajando las tasas al ritmo que lo hizo en la última semana de enero y lo hace en la primera de febrero y no se asusta de que haya un rebote en el dólar aunque el mismo sea apreciable, entonces podremos pensar que la política económica adquiere más ribetes de normalidad. Si, en cambio, ante la primera escapada del dólar el Gobierno se asusta, paraliza la baja de las tasas de interés y anuncia que baja el monto diario de compra de dólares de nuevo a u$s50 millones por día, entonces tendremos una mala señal porque demostraría de manera palmaria que las actuales bajas de tasas y aumento de compra de dólares no son más que un simulacro, una pantomima efectuado con el fin de que el mercado crea que realmente están decididos a ir a un esquema más estable cuando ello en realidad no es cierto.

 

¿Y por qué esperar? ¿Por qué no puede entreverse cuál es el real camino por ahora? Porque el BCRA no puede aumentar la compra de dólares con estos altísimos guarismos de tasas de interés sin fomentar la entrada de capitales golondrina por montos realmente grandes.

 

En este punto surge un factor recurrente, la sensación, que parece cada vez más certera, de que las autoridades se equivocaron gravemente en el propio inicio del actual esquema económico en no fijar la zona de no intervención en niveles bastante superiores de cotización de dólar. Ello hubiera costado más inflación, pero hubiera facilitado muchísimo la compra de dólares por parte del Banco Central, las tasas de interés ya podrían ser muy inferiores a las actuales y, con mayores compras de dólares el riesgo-país sería mucho más bajo porque merced a mayores compras de dólares, el horizonte cierto de pago de deuda se aleja en el tiempo. Pero no, primó la tozudez de frenar al dólar como sea y bajarlo de 42 pesos y ahora resulta que en el sistema financiero hay cerca de u$s120.000 millones en depósitos en pesos, circulante en el público y Lecap. O sea, hay pesos. Muchos pesos. Muchísimos pesos. Y si ello no se nota en las tasas de interés es sólo porque el BCRA las sostiene. De otra manera, se desplomarían. Pero en fin, la posibilidad de entrever si este error puede ser salvado o no, se verá recién en el mediano plazo, mucho más allá del tiempo necesario para ver si hay que tomar en serio al BCRA cuando ahora baja las tasas y aumenta la compra de dólares, o si se va al mazo ante la primera suba del dólar y se paraliza. Ahora bien, más allá de todos estos factores y razonamientos que mencionamos, todo, pero todo quedaría como meramente anecdótico si la Fed señala que vuelve a subir las tasas en junio o septiembre, o si los datos de la economía norteamericana vuelven a mostrar robustas señales como lo fue la última cifra de empleo en EE.UU. Si ello ocurriera, nada salvaría a los mercados de riesgo -en los que Argentina sigue siendo por gran distancia la Cenicienta- del vendaval de ventas.

Brasil: alrededor de tres muertos dejó un temporal en Río de Janeiro y declaran "estado de emergencia"

0

Inundaciones, árboles caídos y deslizamientos de terrenos en favelas formaron parte de la desoladora postal que dejóel feroz temporal que azotó a Río de Janeiro este miércoles por la noche. Con vientos de hasta 110 km por hora. Al menos tres personas perdieron la vida, al tiempo que la municipalidad de la ciudad turística decretó el "estado de crisis".

La Prefectura de Río de Janeiro confirmó tres muertes. Las víctimas estaban en Pedra de Guaratiba, un barrio en la zona oeste, y en la Rocinha, una favela del sur. La tercera persona falleció durante un accidente vehicular. Por tal motivo, el alcalde Marcelo Crivella decretó tres días de duelo.

La zona sur, la más turística, en la que se intercalan favelas y lujosos barrios residenciales, fue una de las más castigadas. En redes sociales, muchos vecinos publicaron videos con impactantes imágenes del paso del agua. En muchos casos, la corriente arrasó con decenas autos.

En la favela de Rocinha, la más grande de la ciudad, cayeron 153,2 milímetros de agua en cuatro horas, más de la mitad de la media histórica de febrero.

El Centro de Operaciones de Rio (COR) pidió a los vecinos"desplazarse solamente en caso de extrema necesidad", advertir a las autoridades si aparecen "señales de rajaduras"en las viviendas y estar atentos "a las sirenas" que avisan de riesgo de deslizamientos.
En Copacabana soplaron vientos de hasta 110 km/hora, derribando varios árboles en la transitada avenida Nossa Senhora de Copacabana, paralela a la playa, indicó el COR. Se produjeron además cortes de luz en las populosas zona oeste y norte de la ciudad.

El "estado de crisis" es el tercero y más elevado de alerta sobre precipitaciones que pueden causar inundaciones o deslizamientos.

Desde la Argentina, el panorama complicado se pudo apreciara través de las transmisión del partido en el cual Defensa y Justicia visitó a Botafogo. El césped del Estadio Olímpico Nilton Santos de Río se mostró por momentos imposible de transitar debido a la gran cantidad de agua caída.

Las previsiones meteorológicas para el jueves son de lluvias moderadas, con rachas aisladas y vientos moderados a fuertes. La máxima será de 31ºC, en pleno verano austral.

Rio vivió este año el enero más caluroso desde el inicio de los registros oficiales en 1922, con una temperatura promedio de 37,4 grados Celsius.

(Fuente: Clarín)

La cría de ocelote atropellada en el Parque Iguazú se recupera y preparan su reintroducción al hábitat

0

El animal fue rescatado por el personal de Parques Nacionales, tras el atropellamiento de la madre que, lamentablemente, llegó ya sin vida al refugio Güirá Oga el pasado 19 de enero.

“Estamos tratando de proveerle los cuidados necesarios para alcanzar nuestro principal objetivo que es su futura liberación”, informaron desde refugio de animales silvestres de Puerto Iguazú.

La institución detalló que la cría se encuentra bien, que cumplió su periodo de lactancia y ahora se alimenta sola.

Sala: crecen las expectativas por la identificación del cuerpo rescatado

0

Con el recupero del cuerpo entre los restos del "Piper Malibú", la AAIB dio por finalizadas las tareas de rescate debido a las malas condiciones climáticas. Mientras se espera conocer la identidad del cádaver, los forenses advirtieron que todo se hizo "de la manera más digna posible".

La dignidad humana se priorizó y lograron sacar de las gélidas aguas del Canal de la Mancha el cuerpo que todavía yacía en el "Piper Malibú" malogrado, en el que viajaban Emiliano Salay el piloto David Ibbotson.

Ahora, la expectativa pasa por saber la identidad de ese cádaver, algo que podría quedar establecido en las próximas horas. Al mismo tiempo, la AAIB dio por finalizadas las tareas de rescate y no sacará el avión del lecho marino, debido a las malas condiciones climáticas. Sí se encargó que el ROV del Geo Ocean III tome la cantidad de imágenes necesarias para que la investigación siga su curso.

El cuerpo será trasladado al hospital de Portland, dónde será sometido a exámenes y demás cuestiones necesarias para lograr identificarlo, tarea que estará a cargo de un equipo de forenses, en Dorset. En medio del inmenso dolor que esto conlleva para las dos familias, la AAIB expresó: "La operación se desarrolló con la mayor dignidad posible y las familias fueron informadas de los progresos alcanzados".

(Fuente: Doble Amarilla)

Detuvieron a un sospechoso del robo en la Escuela 565 de Andresito

0

El miércoles por la tarde pasadas las 18:30 horas en el paraje Caburé-I, efectivos de la comisaría de Andresito UR V detuvieron a un hombre de 37 años sindicado en un hecho de robo a un establecimiento escolar.

El hecho se conoció a raíz de la denuncia del director de la institución quien manifestó que autores ignorados tras ingresar en una oficina sustrajeron: 1 equipo de sonido con sus correspondientes cajas de sonidos, 1 monitor LG, 1 pizarra digital interactiva y varios utensilios de todo tipo.

Rápidamente se inició un profundo rastrillaje en zonas aledañas al lugar del hecho donde en un sector de malezas hallaron oculto lo denunciado lo cual fue secuestrado bajo acta pertinente.

Finalmente tras recabar datos se localizó e identificó al presunto autor del hecho que fue detenido.
El detenido fue alojado en sede policial a disposición de la justicia, en tanto lo recuperado una vez finalizado los trámites de rigor será restituido al edificio.

Sudamericano Sub 20: Argentina enfrentará hoy a Uruguay en Rancagua

0

El arranque fue dubitativo y la clasificación a la etapa final se edificó sobre el sufrimiento. La calma después del huracán trajo resultados y los números positivos hicieron aparecer el buen juego. El resumen de lo hecho por la selección argentina Sub 20 en el Sudamericano es un reflejo de la evolución que dejó al equipo a un paso del Mundial de la categoría.

A partir de las 17.30, los de Fernando Batista enfrentarán al líder Uruguay por la 4ª fecha del hexagonal final en el Estadio El Teniente de la ciudad chilena de Rancagua.

Si consiguen la victoria, los chicos argentinos se asegurarán su presencia en el Mundial de Polonia que se desarrollará entre mayo y junio de este año, pero también podrían cerrar su clasificación a los Juegos Panamericanos de Perú si Venezuela no se impone sobre Colombia en el último turno del día.

De todos modos, Argentina podría llegar a cerrar su clasificación con cualquiera de los tres resultados: precisará que Colombia (vs. Venezuela) y Brasil (vs. Ecuador) no ganen sus presentaciones si empata o pierde.

Actualmente, Uruguay comanda la tabla de posiciones con 7 puntos, pero Argentina y Ecuador son sus escoltas con 6. Para colmo, la "Albiceleste" es el equipo con mejor diferencia de gol (+3) del certamen.

Hasta el momento, la Selección cayó con Ecuador en el debut del hexagonal, pero luego superó a Colombia y Venezuela para encaminar su clasificación. El duelo ante los charrúasserá la revancha de lo ocurrido en la primera fase, cuando Argentina se impuso por la mínima.

En el horizonte se vislumbra la figura de Brasil, el rival de la última fecha al que la Selección podría llegar a dejar afuera del torneo y coronarse campeón al mismo tiempo.

(Fuente: Infobae)

Confirmado: Fernando Gago rescindirá su contrato con Boca Juniors

0

Confirmaron que hubo acuerdo entre el futbolista y los dirigentes para terminar el vínculo. Angelici le ofrecería trabajo en el club y Gabriel Heinze le habría ofrecido sumarse a su cuerpo técnico en Vélez.

Fernando Gago ya no pertenecerá más a Boca Juniors, al menos como futbolista profesional.

Esta fue la cuarta lesión de gravedad sufrida por el volante de 32 años, tras haberse cortado el tendón de Aquiles de ambas piernas (dos veces el izquierdo) y una rotura de ligamentos cruzados en la rodilla derecha.

Falta la confirmación del futbolista sobre su futuro, aunque su futuro estaría alejado del fútbol profesional, al menos dentro de la cancha.

En las últimas horas surgieron rumores de un ofrecimiento de Gabriel Heinze para que se sume a su cuerpo técnico en Vélez, club donde jugó un semestre en 2013. Además, Daniel Angelici le ofrecería trabajo en Boca, aunque no se sabe en que área.

(Fuente: Fox Sports)

Copa Libertadores: enorme triunfo de Talleres en Córdoba frente al poderoso San Pablo

0

El conjunto cordobés, ante una multitud en el Kempes, se impuso por 2-0 sobre el duro equipo brasileño y quedó muy bien parado para la revancha del miércoles en el Pacaembú.

Talleres volvió después de 17 años a la Copa Libertadores de América y lo hizo con un valioso triunfo ante San Pablo por 2-0 en Córdoba, de la mano de los goles de Juan Ramírez y Tomás Pochettino desde afuera del área, por la ida de la segunda fase.

Después de un primer tiempo en el que el Tricolor fue más, el Matador encontró el camino hacia la victoria con dos bombazos desde afuera del área de sus volantes. El primero llegó a los 12 minutos del complemento y el segundo -cuando los brasileños ya estaban con diez por la roja a Hudson- a los 42'.

Con este panorama favorable, el conjunto dirigido por Juan Pablo Vojvoda quedó en una posición inmejorable de cara a la revancha, que se disputará el próximo miércoles 13 en el Pacaembú (el Morumbí, histórica casa de los paulistas, está en remodelaciones para la Copa América).

El ganador de la serie se enfrentará al ganador de Palestino-Independiente Medellín, que en la ida en Chile igualaron 1-1. A su vez, el triunfador entre los dos que avancen se sumará al Grupo A de la Libertadores junto a River -defensor del título-, Internacional y Alianza Lima.

(Fuente: TyC Sports)

“Concierto en el monte” del Chango Spasiuk en la Cruz de Santa Ana 

0

El artista misionero Chango Spasiuk ofrecerá un “Concierto en el monte” que promete brindar una experiencia sensorial única, en el entorno natural del Parque Temático de La Cruz, el sábado 16 de febrero, a las 20.30, en Santa Ana.

Las entradas tendrán un costo de 200 pesos a la venta el mismo día, en las boleterías del parque desde las 15 hs. Los menores de 12 años no abonarán el ingreso. Los tickets también se pueden adquirir en forma anticipada en www.comprasmisiones.com.ar.  Es importante aclarar que, para garantizar un clima más íntimo y ameno, la disponibilidad de las entradas es limitada.

Cruz de Santa Ana 1 - 1

Además, desde las 18 se montará la Feria de Cocina Misionera en el restaurante COMÍ de La Cruz, para que los asistentes puedan degustar variedades de platos de autor, infusiones, jugos naturales, y otras bebidas.

El Parque se encuentra sobre el cerro Santa Ana y se extiende en un predio de 57,5 hectáreas de puro monte nativo misionero, con saltos de agua, especies arbóreas autóctonas, aves, miradores naturales. Es un espacio que conjuga naturaleza en estado puro con arquitectura en equilibrio perfecto, facilitando los accesos y recorridos a través de senderos y veredas.

Cruz de Santa Ana1 870x522 1 - 3

Sumarle a ese entorno la música del artista misionero reconocido internacionalmente, permitirá disfrutar de una velada mágica.

Recordamos que el lugar está ubicado a unos 57 kilómetros de Posadas, en las cercanías del cruce de la Ruta Nacional N° 12 y la Ruta Provincial N° 103.

Federal A: en Salta, Crucero del Norte enfrentará este viernes a Juventud Antoniana

0

Con la buena impresión que dejó el equipo en los partidos que jugó por la Copa Argentina, Crucero del Norte emprendió este miércoles el viaje rumbo a Salta, donde este viernes jugará ante Juventud Antoniana por la segunda fecha de la fase Reválida.

El partido comenzará a las 22.00, en el Padre Martiarena, con el arbitraje de Nahuel Viñas (Alcorta).

La probable formación del equipo misionero para medirse frente al combinado salteño sería con Argüello; Pérez, Lechner, Diana y Portillo; Molinas, Caballero, Rodrigo Cerdán y Abel Méndez; Federico Martínez y Mauro Siergierjuk.

Entre los convocados para este juego no figura el hábil delantero Leandro Marinucci, quien fue expulsado en el último partido del año pasado frente a San Martín de Formosa, por el que recibió una fecha de suspensión, que la cumplirá con el juego de mañana.

También viajaron a Salta completando la delegación Guillermo Bachke, Nicolás Portillo, Nicolás Marotta, Joel Arévalos, Brian Perusatto, Diego Valenzuela y Rodrigo Ramírez.

En la primera fecha (el Colectivero tuvo fecha libre) Antoniana perdió con San Martín 2-0 y Gimnasia y Tiro derrotó a Altos Hornos 1-0.