domingo, noviembre 16, 2025
Inicio Blog Página 9521

Pensiones por invalidez: el Gobierno refuerza los controles para evitar fraudes

0

El Gobierno digitalizará los registros de personas que cobran pensiones por invalidez, para detectar eventuales casos de fraude. Hasta ahora se otorgaban mediante la presentación de un certificado médico y son de forma vitalicia.

El objetivo de estos cambios es el objetivo es actualizar los certificados médicos de los titulares de las pensiones y también los datos de las personas.

Las pensiones no contributivas por invalidez las cobran aquellas personas discapacitadas que están imposibilitadas de trabajar, que tienen una situación económica vulnerable y que no reciben ningún otro tipo de ingreso, y actualmente alcanzan a un millón de personas.

Los beneficiarios de este tipo de pensiones se multiplicaron por siete en los últimos nueve años del kirchnerismo, por lo que pasaron de unos 150 mil en 2006 a unos 1.050.000 en 2015.

Ajedrez: desde este viernes y hasta el domingo brindarán seminario gratuito en Oberá

0

El destacado maestro y entrenador de la Federación Internacional de Ajedrez, Guillermo Soppe, brindará un Seminario Intensivo en Oberá que estará destinado a jugadores y aficionados de toda la provincia.

El Ministerio de Deportes acompañará al Club Ajedrez Oberá, entidad encargada de la organización, comenzando de esta manera con el ciclo 2019 del Programa de Capacitaciones.

El seminario comenzará el próximo viernes 8 en el complejo deportivo Ian Barney, a partir de las 16, y se extenderá hasta el domingo a las 12. Entre los temas, el disertante tiene previsto abordar ajedrez motivacional, ajedrez y su aplicación, teoría y práctica aperturas medio juego, consideraciones estratégicas y tácticas en competencia y partidas de exhibición.

La organización diseñó el perfeccionamiento para jugadores, docentes con conocimiento en ajedrez, instructores, aficionados e interesados en general. La participación es gratuita pero desde el Club Ajedrez Oberá informaron que tiene cupo limitado. Por lo tanto, los interesados en asistir deben comunicarse con el correo electrónico [email protected]; Club Ajedrez Oberá 2019; WhatsApp 03755-15678766.

El Ministerio de Deportes, junto a la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Oberá, acompañan al Club Ajedrez Oberá en la realización del seminario, con el objetivo de fortalecer la disciplina y los recursos humanos que la desarrollan en toda la provincia.

(Fuente: MetaGoles)

"No estoy de acuerdo en considerar a la energía como un derecho humano"

0

Juan José Aranguren, ex ministro de Energía, se mostró en contra de considerar a la energía como “un derecho humano” y aseguró que se trata de un bien escaso y, por ende, costoso. “A veces, a los argentinos nos gusta la frase ‘mentime que me gusta’”, agregó.

“Ayer, un candidato a presidente dijo que la energía es un derecho humano. No estoy de acuerdo. A veces a los argentinos nos gusta la frase 'mentime que me gusta'. Hemos vivido con una realidad de que el servicio energético es gratuito", afirmó Aranguren en una entrevista, en la que también sostuvo que “el mayor derecho humano que se le puede dar a una persona es la posibilidad de tener trabajo”.

Además de defender la idea respecto de que los países que progresaron son aquellos que pagan por su energía, expresó que “ahora hay inversión genuina. El tiempo en que se transforme en calidad de servicio es lo que ahora estamos esperando porque cada cual ve en su bolsillo el impacto del costo de la tarifa”.

“El Gobierno está tratando de normalizar los mercados y la gente va a elegir si esto es lo que prefiere o si elige que le mientan porque le gusta", concluyó.

Tres niños mueren por día en accidentes dentro del hogar

0

Así los afirmaron expertos de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), instando a que se tomen medidas de prevención, las que dependerán de la edad del niño.

Caídas desde la cama u otras alturas, quemaduras con líquidos, fuego u objetos calientes, intoxicaciones con medicamentos, heridas con objetos cortantes, aplastamiento de los dedos por cochecitos, puertas o automóviles, atragantamiento, contactos con electricidad y hasta ahogamiento, son algunos de los principales tipos de lesiones por causas externas (LCE),que en nuestro país representan la primera causa de muerte en niños de entre 1 a 15 años, con una tasa de 11,6 casos por cada 100 mil niños, superior a la de los países desarrollados e inclusive por encima de las de Uruguay y Chile1,2.

 

Así los afirmaron expertos de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), instando a que se tomen medidas de prevención, las que dependerán de la edad del niño. Entre otras, se recomienda no dejarlo solo, no cocinar con el bebé en la cocina ni portándolo en brazos, tener precaución con las estufas y los braseros, no dejar líquidos calientes en mesadas, de bebé hacerlo dormir boca arriba, no dejar objetos pequeños a su alcance (mucho menos si son cortantes), colocar un disyuntor eléctrico en el hogar y realizarle mantenimiento periódico, instalar cercas alrededor de las piletas, amurar debidamente televisores y otros muebles y electrodomésticos, no transportar al niño pequeño en moto o bicicleta y, si viaja en auto, llevarlo en el asiento trasero y con sillita de seguridad, solo por citar las principales.

 

A su vez, se observó que mueren 3 niños por día por lesiones por causas externas, según cifras de la Dirección de Estadísticas e Información en Salud (DEIS), que detallaron que en el período entre 2013 y 2015 fallecieron en promedio 1186 niños por año por este motivo1,2. Asimismo, existe una mayor mortalidad en niños más pequeños, en los varones y en algunas provincias vinculadas con mayores índices de pobreza1,2.

 

Entre las causas más frecuentes, figuran los accidentes de tránsito (25,1%), asfixia (14,4%), ahogamiento (11,4%) y eventos con intención no determinada (11,9%, incluye aquellos en los que no se sabe fehacientemente si fueron intencionales o si ocurrieron sin intención de producir lesión)1,2.

“Es importante tener presente que las cifras que habitualmente se señalan como ‘mortalidad infantil’ son datos del primer año de vida. En este período las principales causas de muerte están vinculadas a eventos relacionados con el período de gestación, el nacimiento, malformaciones congénitas y problemas respiratorios. Sin embargo, ante una muerte por causa indeterminada en este grupo etario es pertinente sospechar la posibilidad de maltrato o negligencia”, expresó la Dra. Andrea Perinetti, epidemióloga pediatra, miembro del Comité de Prevención de Lesiones de la Sociedad Argentina de Pediatra.

 

La seguridad de nuestros niños depende del ambiente en el que se desarrolla su cotidianidad, siendo los adultos responsables sus cuidadores primarios: padre, madre o tutor. Sin embargo, cualquier otra persona a quien se le delegue su protección, aunque sea transitoriamente, debe ser capaz de proporcionar las medidas adecuadas para prevenir lesiones.

 

Esto se debe a que los niños habitualmente están en contacto con situaciones y elementos riesgosos mucho tiempo antes de tener la comprensión de que eso es un peligro”, sostuvo el Dr. Rubén Zabala, médico pediatra, Prosecretario del Comité de Prevención de Lesiones de la Sociedad Argentina de Pediatría.

 

Hay que tener en cuenta, agregó el especialista, “que en el verano aumenta la incidencia de este tipo de lesiones debido a modificaciones en el tipo de actividades que se realizan, muchas de ellas al aire libre, traslados a otras casas no tan conocidas ni por el niño ni por el adulto, y una mayor exposición de los menores a situaciones menos cotidianas”.

l rol del pediatra en la prevención de lesiones es fundamental, ya que sus intervenciones, son tomadas por los padres como una voz autorizada. Debe brindar pautas claras y con chances de ser aplicadas. El ideario colectivo suele vincular la ocurrencia de lo que coloquialmente denominamos “accidente” con hechos fortuitos, que no pueden ser evitados. Pero la realidad indica que casi todas las lesiones que sufren los niños SÍ pueden ser evitadas.

 

Lograr que se instale la noción de PREVENCIÓN en la comunidad es una tarea que implica procesos vinculados con la incorporación de saberes que requieren condiciones particulares para que se logren cambios de hábitos, aspecto en el que la palabra del profesional reforzando conceptos es fundamental. “Por eso es muy importante que en los consultorios o centros de atención de la salud se disponga de estrategias de comunicación que permitan reforzar la necesidad de una mirada anticipatoria respecto de este importante problema para la salud integral de nuestros niños, niñas y adolescentes”, destacó por su parte la Dra. Viviana Soligo, también miembro del Comité de Prevención de Lesiones de la Sociedad Argentina de Pediatría.

 

Evitar las denominadas ‘lesiones no intencionales’ o ‘lesiones por causas externas’ es posible por medio de campañas focalizadas en aspectos particulares, que incluyan medidas dirigidas a la concientización, educación y sensibilización de las personas, como por ejemplo entrega de material con información sobre recomendaciones de prevención, charlas con los padres acerca de los riesgos que pueden correr sus hijos, actividades lúdicas como por ejemplo títeres, teatro, canciones o juegos con mensajes preventivos, consejos a través de los medios masivos y también aprovechar la sala de espera del consultorio médico como lugar de comunicación.

 

El Dr. Osvaldo Aymo, médico pediatra, Secretario del Comité de Prevención de Lesiones de la Sociedad Argentina de Pediatría subrayó que es aconsejable instrumentar una serie de medidas dirigidas al entorno, que no dependan de la percepción individual del riesgo. Ejemplos de estas medidas son:

 

a) diseño e innovación tecnológica de espacios y elementos riesgosos;

 

b) barreras arquitectónicas que impidan acciones riesgosas;

 

c) diseño de mobiliario infantil seguro;

 

d) tapas inviolables para envasar los elementos tóxicos, para que los niños no puedan abrirlos.

 

Los expertos coinciden en la importancia también de que las instituciones que albergan a chicos, como escuelas y clubes, entre otras, cuenten con un ambiente seguro y con adultos formados en las medidas de seguridad necesarias.

 

En la misma línea se señala que sería óptimo y necesario contar con arquitectos y diseñadores que estén capacitados para minimizar la posibilidad de una lesión no intencional, sin olvidar la responsabilidad que le cabe a los gobiernos en todas sus variantes jurisdiccionales, que van desde la sanción de legislaciones preventivas hasta la instrumentación de los controles necesarios a fin de que la legislación se cumpla. “Esta última instancia es la que falla en nuestro país, ya que muchas veces tenemos legislaciones muy avanzadas, pero carentes de los controles apropiados”, concluyó el Dr. Zabala.

En Oberá ultiman detalles para inaugurar su nuevo polideportivo

0

Un anhelo que recibirá a la Copa del Mundo y que será clave para el desarrollo del deporte misionero. Ubicado a pocos metros del actual e histórico Complejo Deportivo Ian Barney, que lleva 35 años conteniendo a niños y jóvenes con diversas actividades y al mismo tiempo albergando competencias provinciales, regionales y nacionales, Oberá estrenará su nuevo Polideportivo en el Mundial.

La obra fue financiada con recursos del Estado provincial y está a cargo de la Dirección General de Arquitectura de Misiones. El estadio será inaugurado oficialmente el 1 de abril, con uno de los principales partidos del Mundial de Futsal Misiones 2019. Es una obra pensada no sólo para esta cita mundialista, sino también para lograr el desarrollo y la contención de los atletas de distintas disciplinas deportivas.

Un niño falleció al caer en la pileta de una colonia de vacaciones

0

Un niño de 5 años murió en la colonia de vacaciones de un colegio privado, al que asisten unos cien niños y niñas cada verano. El lugar estaba habilitado y en buenas condiciones, según indicaron desde el municipio. Aún resta saber los resultados de la autopsia.

Luvas Lyin tenía 5 años y estaba jugando en la colonia del colegio Lincoln. Cerca de las cuatro y media de la tarde, por razones que no se conocen todavía, se separó del grupo, cayó a la pileta y se ahogó.

El predio perteneciente al colegio privado está ubicado en 518 entre 136 y 137, localidad de San Carlos, a las afueras del casco urbano de La Plata. El campo de deportes del colegio Lincoln cuenta con un servicio de emergencias privado llamado Udec. "Cuando lo encuentran al nene ahogado llaman a la ambulancia de Udec. Después nos llaman a nosotros. Pasaron 5 minutos desde la llamada hasta que llegamos", explicó a LA NACION Enrique Rifourcat, titular del SAME La Plata.

Los médicos del SAME empezaron a colaborar con las maniobras de resucitación que estaba haciendo la ambulancia de Udec, pero ninguno de los dos grupos pudo reanimarlo. En ningún momento se pudo modificar la parada cardíaca.

Cerca de las cinco de la tarde, la policía recibió un llamado al 911. Cuando llegan, constatan que había fallecido un niño. Entrevistaron al guardavidas, quien explicó que cuando contó a los niños y niñas después de la merienda se dieron cuenta de que faltaba Lucas. Lo empezaron a buscar por todo el predio y lo encontraron flotando dentro de la pileta.

Ya intervino la fiscalía de turno, UFI nº15, a cargo de la Dra. Cecilia Corfield.

El 11 de enero el municipio había ido a verificar la pileta. Son cuatro áreas las que inspeccionan este tipo de complejos: Salud, Deportes, Control Ciudadano y Defensa Civil. Lo que hacen es verificar la habilitación del lugar, el personal especializado, el equipamiento y las instalaciones.

Detuvieron a un joven acusado de robar hasta las aves enjauladas en una Parroquia

0

Este martes por la tarde pasadas las 16:00 horas en jurisdicción de la comisaria 25 de Mayo personal dependiente detuvo a un joven de 21 años sindicado a un hecho de hurto en una parroquia de la localidad de 25 de Mayo.

El hecho se conoció a través de la denuncia del párroco de la iglesia quien manifestó que autores ignorados sustrajeron de la misma 1 jaula con 2 loros y 1 cilindro de gas de 10kg.

Se implementó un amplio operativo de búsqueda por la zona y tras recabar datos se estableció que lo sustraído fue comercializado a un vecino del barrio Paraíso.
En el lugar tras entrevistarse con el hombre entrego voluntariamente los elementos que fueron secuestrados y reconocidos por el denunciante, además aporto datos significativos del “vendedor”.

Finalmente se localizó y se detuvo al presunto autor del hecho.
El detenido fue alojado en sede policial a disposición de la justicia, en tanto lo recuperado una vez finalizado los tramites de rigor será restituido a la parroquia.

Fútbol: los refuerzos de Boca posaron con la camiseta del club

0

Los refuerzos del Xeneize en este mercado de pases posaron para las cámaras con la camiseta. Algunos ya habían sido presentados de manera oficial.

Los siete refuerzos de Boca en este mercado de pases posaron para la foto luego del entrenamiento de este martes. No fue la presentación oficial, ya que varios de ellos ya habían hablado en conferencia de prensa, pero por primera vez se mostraron todos juntos.

Se trata de Marcos Díaz, Iván Marcone, Kevin Mac Allister, Jorman Campuzano, Gastón Ávila, Lisandro López y Junior Alonso. Algunos ya sumaron minutos con la camiseta del Xeneize, otros esperan por su oportunidad.

(Fuente: TyC Sports)

El peronismo federal se muestra más duro frente al Gobierno

0

Hacia el interior, en cambio, crecen las diferencias sobre los límites con Cristina Kirchner. Cerca de la ex Presidente, también vetan a expresiones del PJ.

El peronismo federal abrió su año electoral con una imagen fuerte, un discurso recargado y un debate apenas oculto. Fue esta semana en Mar del Plata, pero los tres elementos se proyectan hacia adelante y seguramente lo harán de manera creciente. Parece claro que crecerán los cruces con Mauricio Macri. Se trata de ganar el andarivel de la expresión opositora. Y en ese terreno, la cuestión vuelve a ser si se trata de una competencia con Cristina Kirchner o de alguna forma de unidad con el kirchnerismo.

El acto en la costa expuso sobre el escenario a tres de los cuatros socios iniciales de Alternativa Federal: Sergio Massa, Juan Schiaretti y Miguel Ángel Pichetto. El cuarto,Juan Manuel Urtubey, partió antes a Salta convocado por un alerta sobre la crecida del Pilcomayo, según se encargaron de enfatizar para desterrar suspicacias políticas. Fue una entrega más amplia que la primera, en septiembre, pero con algunas bajas en comparación con la última puesta de 2018, en la casa de Entre Ríos.

No importa tanto el número de asistencias y ausencias como lo que expresaban y sugieren ahora. El PJ federal se asienta en los jefes provinciales del peronismo. Y ese conjunto no es homogéneo, nunca lo fue. En Mar del Plata, entre presentes y remitentes de adhesiones se contaron ocho gobernadores, dos de ellos aliados no peronistas: fue un buen número.

También envió su apoyo Roberto Lavagna, que sigue coqueteando con una candidatura pero sin voluntad de batalla interna, lo que hace difícil imaginar incluso entre sus promotores cómo daría la gran pelea.

Hubo un par de ausencias, dato significativo más que por el peso, por el mensaje. No asistió la fueguina Rosana Bertone, cada vez más cercana a la órbita kirchnerista. Y la nota fue dada por Juan Manzur. El gobernador tucumano tomó definitiva distancia con el núcleo del peronismo federal, sector al que en rigor nunca adhirió del todo. Un texto personal señaló esta vez que no se trató de una simple ausencia.

La carta de Manzur fue fechada el último día de enero, pero difundida el lunes en coincidencia con la cita marplatense. Destacó que su idea de unidad incluye de manera destacada a la ex presidente. Y fue más allá: replicó la letra kirchnerista según la cual todo lo que se haga en sentido contrario –es decir, una construcción sin CFK- significa "trabajar" para el oficialismo.

Ese argumento en boca de los referentes más duros del kirchnerismo es extremado al punto de señalar que el único límite para compartir un espacio es Macri. Ningún otro elemento debería alcanzar para diferenciar propuestas: ni la corrupción, ni el modelo, ni ninguna otra cuestión de política nacional. Tampoco internacional.

Manzur lo expuso en su carta, aunque en rigor son muchos y de mayor peso los elementos locales que pesan en su caso. En primer lugar, la competencia muy dura de su antecesor en la gobernación, José Alperovich. Es una batalla cada vez más notoriamente personal, donde asoman enojos por la vulneración de "códigos", en medio de la disputa por el voto peronista y, en particular, por las adhesiones a la ex presidente.

Alperovich trabaja en continuado, a pesar de viejas idas y vueltas, para mostrarse como el más firme aliado de CFK en la provincia de Buenos Aires. Dicen que, en realidad, la solidez de esa relación depende básicamente de la buena sintonía de su esposa con la ex presidente, pero como sea, se trata de un capital que el ex gobernador explota en la pelea abierta y por ahora sin tregua con Manzur. Se trata de una fisura que inesperadamente alimenta alguna expectativa en Cambiemos.

El kirchnerismo local no ha logrado torcer esa posición, a pesar de pronunciamientos públicos y operaciones reservadas. Claro, en términos de imagen, Alperovich puede exhibir la foto con CFK, posada especialmente para su difusión, casi a fines de diciembre. Entonces, pareció un gesto de advertencia a Manzur que venía de mostrarse, aunque no muy jugado, con la primera línea del PJ Federal.

Es un interrogante cómo impactará la carta difundida esta semana por Manzur. Eso, en la provincia, porque en el juego nacional resulta más evidente: agrega una señal para el debate de fondo sobre la construcción electoral –y política, algunos metros más allá de las urnas- del peronismo.

Los discursos más sonoros y duros contra el Gobierno pincelaron la imagen del encuentro del PJ federal en la costa. Pero no alcanzan para dejar en un plano menor la discusión interna. En algunos casos, son más que matices, en medio de tiros y presiones del kirchnerismo, que en espejo con las objeciones a su líder, consideran fuera del esquema de frente opositor a Urtubey, a Pichetto y, según anticiparon algunas voces de La Cámpora, al por ahora indeciso Lavagna. Desde esa perspectiva, Massa estaría en observación: fue excluido al menos tácticamente de la nómina de enemigos.

Apenas unas horas antes de subir al escenario en Mar del Plata, Massa y Pichetto habían expuesto diferencias que hacen al tema de fondo y que sobre todo el senador no suele eludir. Pichetto fue terminante en marcar un límite para su espacio: la ex Presidente y su circuito más cercano. Massa trataría ahora de evitar el choque frontal, con la intención de seducir o al menos no poner en contra al votante kirchnerista. Urtubey, desde hace rato, dice y repite antes los micrófonos que no hay punto de encuentro con CFK.

Por supuesto, la discusión está lejos de haberse cerrado. Y también resulta claro que no asoman posiciones rígidas de alineamiento. Graciela Camaño, jefa del bloque de diputados del Frente Renovador, impulsa una línea de dureza frente al Gobierno, pero rechaza acercarse a la ex Presidente. Esta semana se encargó de exponerlo públicamente: dijo que Alternativa Federal no debe "pegotearse" con el kirchnerismo. Antes, había atendido a Alberto Fernández, por afirmar que los referentes de los dos sectores comparten una misma visión de modelo de país.

La ex Presidente, entre tanto, demora la formalización de su candidatura y busca que el debate siga girando en torno de su figura. Esa campaña arrancó bastante antes que la del PJ federal.

Alerta por dengue en Colón de Santa Fe: confirman que son ocho los jugadores con síntomas

0

Lo dijo el entrenador Julio Comesaña. Los indicios que presentaron varios futbolistas del plantel son: dolor de cabeza, articulares, cansancio y fiebre. Debido a esto, desde el departamento médico del club se comunicaron con autoridades del Ministerio de Salud de la Provincia.

El estado de salud de dos futbolistas preocupan a todos en Colón. Leonardo Heredia y Guillermo Ortiz no pudieron entrenarse este martes debido a un intenso proceso virósicoque progresivamente los fue afectando y que ya lo venían sintiendo desde el momento del arribo a Santa Fe luego del partido del sábado ante Lanús.

Los síntomas que sufren los jugadores, son propios de dengue: dolor de cabeza, articulares, cansancio y fiebre.

Julio Comesaña afirmó que son ocho los futbolistas que se sometieron a análisis para determinar si tienen dengue. Según pudo saber "Doble Amarilla", los resultados de los estudios se van a conocer entre jueves y viernes.

Según indicó el médico del club santafesino, los futbolistas "están con fiebre y dolores musculares". "Por la zona en la que estamos y la época uno de los diagnósticos es dengue, debemos esperar los resultados pero hasta tanto no los tengamos debemos tomar medidas con ellos y el resto del grupo", aseguró Pablo Sarpentiello.

Además el entrenador, comentó que postergaron "el entrenamiento de mañana a las 8 am en el estadio para la tarde en el complejo", ya que "algunos jugadores tienen fiebre".

El próximo compromiso de Colón es ante San Lorenzo el sábado a partir de las 21.30. A raíz de esta situación, Colón va a decidir en estas horas si remite pedido de postergación del partido a Superliga con el respaldo del ministerio de Salud provincial.

(Fuente: Doble Amarilla)