domingo, noviembre 16, 2025
Inicio Blog Página 9522

En enero, la producción automotriz cayó 32,3 por ciento

0

En el primer mes del año la producción nacional fue de 14.803 vehículos contra las 21.858 que se manufacturaron en enero de 2018.

El informe mensual de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) reveló que en el mes de enero la producción nacional fue de 14.803 vehículos, un 27,7 % menos respecto de diciembre y un 32,3 % por debajo del desempeño del mismo mes del año pasado cuando se produjeron 21.858 unidades.

 

En lo que respecta a las exportaciones, las automotrices enviaron 7.403 vehículos entre autos y utilitarios livianos en enero, lo que reflejó una caída de 67,7 % en relación al volumen exportado en diciembre y una baja de 28,9 % en comparación con el mismo período del año pasado.

 

Por su parte, las ventas a concesionarios se ubicaron en 30.038 unidades, lo que representa una baja del 38 % respecto de diciembre y un descenso de 53,4 % según el desempeño del mismo mes del año pasado, cuando se entregaron 64.452 unidades a la red de concesionarios.

 

“El desempeño de enero, con el arrastre de diciembre, lleva a ser muy prudentes respecto del comportamiento que tendrá el sector en el año”, señaló Luis Fernando Peláez Gamboa, presidente de ADEFA.

 

En ese sentido, el ejecutivo recordó que “en 2018, el mercado y la industriaarrancaron con una inercia que llevó a las estimaciones hacia volúmenes records. No obstante, las turbulencias financieras llevaron a concluir el año con números de ventas y producción más cercanos al comportamiento promedio histórico local”.

 

Al respecto agregó que “con las paradas de diciembre y su extensión en el primer mes, la producción bajó, un impacto que se vio en las exportaciones es por ello que resta aguardar el comportamiento que tendrá el mercado una vez concluido el primer trimestre. Mientras tanto, continuamos trabajando en nuevas negociaciones internacionales y en la búsqueda de la mejora de la competitividad”, dijo el directivo.

Realizan trabajo en conjunto para mitigar la inseguridad en el barrio El Porvenir II

0
"El primer paso es la unidad que tenemos hoy. Lo vamos a resolver trabajando en conjunto" manifestó el Defensor del Pueblo de Posadas Alberto Penayo esta tarde durante la reunión junto a vecinos del Porvenir II. Estuvieron presentes además, personal del Ministerio de DDHH, el diputado Roque Gervasoni, autoridades de la Policía, el Coordinador de Gabinete del Ministerio de Gobierno Lic. Juan María Quintana, etc.
En la oportunidad, los ciudadanos hicieron referencia una vez más a las diversas situaciones de delincuencia a las que están expuestos y solicitaron a las autoridades, medidas que disminuyan este problema tan preocupante en la zona.
51389710 391761804922200 2473134983280066560 n - 1
Desde el Ministerio de Gobierno se comprometieron a intensificar los recorridos de patrullas en la zona y se resaltó la importancia de usar el 911 como medio de socorro. La policía comunitaria por su parte, propuso la instalación de una alarma comunitaria. En referencia a ésto, destacaron la necesidad de mantener una comunicación fluida con los vecinos.
En cuanto al alumbrado público, que también ha sido requerido por las personas del lugar, el diputado Gervasoni se comprometió a gestionar 30 iluminarias de EMSA ubicadas en lugares estratégicos, como ser paradas, iglesia, caps, escuela,etc.

Tiempo: miércoles soleado, continúa el ambiente húmedo

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana, continúa el ambiente húmedo generando nieblas matinales y posibles chaparrones en horas de la tarde, las cuales no serán intensas pero podrían estar acompañadas por descargas eléctricas.

Se esperan recipitaciones: 5-10 mm para toda la Provincia. Los vientos: predominantes del este-noreste, leves, de hasta 18 km/h.

Las temperaturas serán cálidas. La máxima prevista en la provincia es de 31ºC en Posadas con 33°C de sensación térmica y la mínima de 17ºC en Bernardo de Irigoyen.

Intensifican operativos policiales en toda la Provincia

0

 

Progresivamente a través de cada una de las 13 unidades regionales, la Policía de Misiones va reforzando los operativos de prevención de delitos.

Desde Posadas (UR I y UR X); Oberá ( UR-II), Eldorado (UR- III), Puerto Rico (UR- IV), Puerto Iguazú (UR-V), Alem ( UR-VI), Apóstoles (UR-VI), San Vicente (UR-VIII), Jardín América ( UR-IX), Aristóbulo del Valle ( UR-XI), Bernardo de Irigoyen (UR-XII) y San Ignacio ( UR-XIII) se ejecutan los despliegues de efectivos hacia los demás municipios durante las 24 hs.

Personal de Seguridad Vial prosigue con dispositivos específicos en los accesos a cada municipio y atractivos turísticos.
En el norte misionero continúan los patrullajes rurales con la división Montada.

Agricultura Familiar: evaluaron el proceso del Programa MA’ETY, destinado al incremento del maíz

0

La Ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, junto al Subsecretario de Desarrollo Territorial, Osmar González, visitaron en lunes las comunidades guaraníes de: Guajayvi Poty, ubicada en Pozo Azul; Guavira Poty, de San Pedro, y Kurupayty, situada al límite entre San Pedro y Montecarlo de esta provincia.

En la oportunidad, la visita tuvo como objetivo evaluar el progreso del Programa MA’ETY, el cual tiene como objetivo resguardar, fomentar e incrementar la producción de variedades de maíces propios de la cultura guaraní (Avachi Mbyá) en la provincia de Misiones.

En la ocasión, las comunidades tuvieron la oportunidad de mostrar sus variedades cultivadas y semillas guardadas para la próxima siembra de cara al Encuentro Provincial de Semillas Originarias y Sabiduría Indígena, el cual tendrá lugar en el mes de abril de corriente año.

Banco Nación proyecta abrir nuevas sucursales en la Provincia

0

El gobernador Hugo Passalacqua recibió en la tarde de este martes a autoridades del Banco de la Nación Argentina, quienes manifestaron la intención de abrir nuevas sucursales y ampliar los servicios que presta la entidad en el territorio provincial.

Norberto Gastón Álvarez, subgerente general del Nación y Sergio Ponce, gerente zonal de Posadas explicaron que el plan de expansión incluye nuevas sucursales electrónicas en Posadas, sucursales para atención al público en diferentes localidades para reforzar su presencia en lugares donde ya contaba con algún tipo de representación y en otros casos, ampliar la cobertura geográfica en ciudades donde no operaba aún.

Passalacqua agradeció en primer término, la decisión de la entidad financiera de ampliar sus servicios a localidades que siempre estuvieron marginadas por cuestiones geopolíticas y que requieren desde hace mucho tiempo de la presencia del banco nacional, como es el caso de Bernardo de Irigoyen, El Soberbio y otros municipios.

Álvarez a su vez anticipó que al mismo tiempo pondrán a disposición de otras localidades un sistema de atención móvil que tendrá como finalidad la de capacitar a la población en cuestiones financieras, al mismo tiempo que brindar atención electrónica y de esa manera, relevar el nivel de demanda y definir en conscuencia la apertura de nuevas sucursales.

Durante el encuentro, el Gobernador estuvo acompañado por el ministro de Hacienda Adolfo Safrán. Ambos hicieron especial referencia a la importancia que adquiere para la Provincia el acompañamiento del Banco Nación a todos los programas de facilidades en marcha en Misiones, como por ejemplo los comprendidos en los “Ahora…” que implican importantes descuentos y formas de pago accesibles para los consumidores.

A partir de esta primera reunión que se llevó a cabo en la Sala de Situación de Casa de Gobierno, los directivos bancarios y el Gobierno de la Provincia acordaron nuevos encuentros que incluirán a los intendentes y/o secretarios de Hacienda de los distintos municipios, para coordinar un trabajo conjunto orientado a buscar formas de contribución mutua en diferentes aspectos.

Banco Nación proyecta abrir nuevas sucursales en la Provincia

0

El gobernador Hugo Passalacqua recibió en la tarde de este martes a autoridades del Banco de la Nación Argentina, quienes manifestaron la intención de abrir nuevas sucursales y ampliar los servicios que presta la entidad en el territorio provincial.

Norberto Gastón Álvarez, subgerente general del Nación y Sergio Ponce, gerente zonal de Posadas explicaron que el plan de expansión incluye nuevas sucursales electrónicas en Posadas, sucursales para atención al público en diferentes localidades para reforzar su presencia en lugares donde ya contaba con algún tipo de representación y en otros casos, ampliar la cobertura geográfica en ciudades donde no operaba aún.

Passalacqua agradeció en primer término, la decisión de la entidad financiera de ampliar sus servicios a localidades que siempre estuvieron marginadas por cuestiones geopolíticas y que requieren desde hace mucho tiempo de la presencia del banco nacional, como es el caso de Bernardo de Irigoyen, El Soberbio y otros municipios.

IMG 4651 - 3

Álvarez a su vez anticipó que al mismo tiempo pondrán a disposición de otras localidades un sistema de atención móvil que tendrá como finalidad la de capacitar a la población en cuestiones financieras, al mismo tiempo que brindar atención electrónica y de esa manera, relevar el nivel de demanda y definir en conscuencia la apertura de nuevas sucursales.

Durante el encuentro, el Gobernador estuvo acompañado por el ministro de Hacienda Adolfo Safrán. Ambos hicieron especial referencia a la importancia que adquiere para la Provincia el acompañamiento del Banco Nación a todos los programas de facilidades en marcha en Misiones, como por ejemplo los comprendidos en los “Ahora…” que implican importantes descuentos y formas de pago accesibles para los consumidores.

A partir de esta primera reunión que se llevó a cabo en la Sala de Situación de Casa de Gobierno, los directivos bancarios y el Gobierno de la Provincia acordaron nuevos encuentros que incluirán a los intendentes y/o secretarios de Hacienda de los distintos municipios, para coordinar un trabajo conjunto orientado a buscar formas de contribución mutua en diferentes aspectos.

Rally Misionero: Vicegobernación entregó subsidio y ayuda logística para realizar el Campeonato Sudamericano

0

 

El vicegobernador, Oscar Herrera Ahuad, entregó este martes a la Asociación Misionera de Rally (Ampynar) un subsidio para la realización de una fecha del Campeonato Sudamericano de la especialidad, y además prestó ayudas logísticas.

La reunión se llevó a cabo en Casa de Gobierno y contó con la participación del ministro de Deportes, Rafael Morgensten y el presidente de Ampynar, Ignacio Allende. La ayuda entregada fue de $382.000.

El Sudamericano de Rally se correrá el 1, 2 y 3 de marzo. La competencia se desarrollará por los caminos de Leandro N. Alem, Caa Yarí, Almafuerte, Concepción de la Sierra, Tres Capones y Apóstoles.

Rally 3 - 5
Más allá del apoyo monetario, Herrera Ahuad, dispuso para los días del evento la utilización de tres tráileres móviles (completamente equipados) para ser utilizados en el área técnica y toma de tiempos sumado al área de prensa. Estos equipos son utilizados cotidianamente por los programas de Seguridad Vial y la Universidad Popular. De esta manera, se facilitaron los costos de alquiler de los mismos, que son de disponibilidad obligada por parte de la organización.

El presidente de la Ampynar, Ignacio Allende, remarcó que “estamos muy agradecidos con el Gobierno provincial y de los distintos municipios por donde pasará el Rally, sin este apoyo no sería posible traer tamaña categoría. Y es un orgullo para nosotros como institución misionera, que los tiempos en la carrera se tomarán con equipo y recurso humano puramente propios”.

Por su parte, el Vicegobernador dijo que “es un orgullo como Provincia apoyar al deporte y al deportista. Haber tenido la visión de juntarse a tiempo con todas las Federaciones para seguir adelante con la planificación de los distintos eventos de esta magnitud, es de destacar”.

Finalizan obras de cordón cuneta en los barrios San Ramón, San Marcos y Rocamora

0

Los proyectos de construcción de las vías de circulación y drenaje fueron realizados por el equipo técnico de la Secretaría de Obras Públicas de Posadas, mientras que el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha) contrató las cooperativas de trabajo encargadas de efectuar las tareas.

“En el barrio Rocamora estamos culminando 230 metros en la Calle 69, es una arteria muy importante y postergada hace muchos años por eso los vecinos están muy contentos. En San Marcos estamos haciendo unos 600 metros en las calles 156 y 75. Paralelamente, en San Ramón las obras de cordón cuneta están prácticamente terminadas, son unos 2.500 metros porque hicimos casi toda la chacra y ahora estamos empezando con las veredas”, destacó Luis Schmickler, inspector de obras de la Municipalidad.

Cordones cuneta 3 - 7

Además, esta semana acciones del mismo tipo comenzaron en la Calle 152 del barrio Altos de Bella Vista, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos de la zona.

Cordon cuneta 2 - 9

Se realizaron más de 400 atenciones durante enero en el Consultorio Móvil Municipal

0

Durante el mes de enero, el Consultorio Móvil del municipio posibilitó la atención de más de 400 pacientes de los barrios Lucero, Cruz del Sur, Néstor Kirchner, Los Patitos, San Lorenzo, Giovinazzo, El Porvenir 2, Belén y San Gerardo.

La función de este camión sanitario es acercar el sistema médico a todos los posadeños y fortalecer el trabajo de los promotores de salud y de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS). El espacio ofrece controles clínicos, pediatría, ecografías, tareas de enfermería, inmunizaciones y entrega de medicamentos, de forma completamente gratuita a los vecinos.

Consultorio 3 - 11

Por su parte, el secretario de Salud de Posadas, Alejandro Martínez, explicó que “la puesta en marcha de este centro ambulatorio marca la política de descentralización que la actual gestión municipal desarrolla con todas las prestaciones que se ofrecen y que buscan brindar una mejor calidad de vida a todos los ciudadanos. Con respecto a este caso en particular, es una estrategia que hemos definido para ampliar la cobertura de nuestro sistema de salud y está destinado sobre todo a las chacras que se encuentran más alejadas de los CA.

Consultorio móvil 2 - 13