domingo, noviembre 16, 2025
Inicio Blog Página 9523

Se comete un femicidio cada 36 horas en la Argentina: 24 hechos en lo que va 2019

0

Los datos corresponden a enero y febrero, a partir de según la información difundida por fuentes policiales y judiciales.

 

En total de 24 femicidios se registraron en todo el país en lo que va del 2019, a un promedio de uno cada 36 horas, según la información difundida por fuentes policiales y judiciales.

 

ENERO

1: Fue asesinada Celeste Castillo (25), baleada por su pareja policía, que luego se suicidó, en Santiago del Estero.

 

4: Valeria Juárez (32) fue asesinada de un escopetazo por su padre en la provincia de Chaco. El hombre después se quitó la vida.

 

6: Dahiana Moyano (24) fue asfixiada en Córdoba. Por el caso fue detenido un vecino.

 

7: Joselin Mamani (10) fue hallada apuñalada 32 veces en su casa del partido bonaerense de Almirante Brown. Por el crimen, detuvieron a la ex pareja de la madre.

 

8: La agente de Policía Gisel Varela (33) fue baleada por su ex pareja en Mar del Plata. El sospechoso fue detenido en Miramar.

 

9: Murió Liliana Loyola (64) en San Juan, luego de agonizar más de un mes tras ser prendida fuego. Hay sospechas sobre su hijo, pero no está detenido.

 

13: Susana Yas (77) fue asesinada a golpes en Mar del Plata. No hay detenidos.

 

14: Agustina Imvinkelried (17) fue hallada asfixiada luego de desaparecer a la salida de un boliche de la ciudad santafesina de Esperanza. Un vecino, que era el principal sospechoso, se ahorcó.

 

15: Danisa María del Luján Canale (39) fue asesinada de 10 mazazos en la cabeza en Gálvez, Santa Fe, y por el femicido fue detenido su marido.

 

16: Fue asesinada de un tiro en el rostro la policía bonaerense y estudiante de enfermería Romina Elizabeth Ugarte (26) durante una discusión con su novio, también integrante de la fuerza de seguridad, que fue detenido.

 

20: Liliana Ramona Olguín (49) fue asesinada a golpes y puñaladas en la localidad mendocina de Las Heras. Fue detenido su ex marido.

 

20: Silvia Pereyra (59) fue asesinada a puñaladas en su vivienda de la ciudad bonaerense de Chacabuco. Por el crimen detuvieron a un joven vecino suyo.

 

21: Ramona Romero (23) fue asesinada a cuchillazos en su casa de la localidad de San Miguel, en Corrientes. Manuel Salgado (19), su ex pareja, se suicidó tras el hecho.

 

21: En la ciudad correntina de Goya, fue encontrado el cuerpo de Sandra Bordón (35), asesinada a golpes en la cabeza. Su ex pareja fue acusado del hecho y permanecía prófugo.

 

22: La oficial de la Policía Bonaerense Mariana Alejandra Del Arco (32) fue asesinada a balazos en su vivienda de la localidad bonaerense de Nueva Atlantis. Fue detenida su pareja, también integrante de la fuerza, el teniente primero Omar Ariel Acosta (53).

 

25: Fueron hallados en Resistencia los restos de Angelina Cáceres (13), quien estaba desaparecida desde el 23 de diciembre. Permanece detenido Javier Peralta (21).

 

26: Murió con quemaduras en el 95%de su cuerpo Silvia del Valle Moreno (40) en la ciudad de Tucumán. Fue detenido su pareja, David Ocampo (40).

 

29: Fue encontrada muerta en un descampado de Villa Elisa (La Plata), la odontóloga Gissella Solís Calle (47). Su ex pareja se suicidó días después de su desaparición en un hotel de La Plata.

 

30: Asesinan a balazos a Valeria Coppa (40) en las afueras de la catedral de Bariloche. Por el caso, permanece detenida su ex pareja, Mariano Cordi (41).

 

31: Juana Carolina Brítez Rojas (34), embarazada de cinco meses, murió en un hospital de La Plata debido a las quemaduras que sufrió durante una pelea con su marido, Isidoro Brizuela (26) que también murió, en la localidad de Tolosa.

 

 

FEBRERO

2: Camila Belén Camino (20) fue encontrada en la calle, con un tiro en la cabeza, en la localidad bonaerense de Zárate. Su pareja, Jonathan Hernán Genovese (25), fue detenido acusado de querer disimular el suicidio de la joven.

 

3: Jésica Riquelme (26), embarazada de siete meses, fue asesinada de un golpe en la cabeza en la localidad entrerriana de Federal. Fue detenida su pareja, Jesús Sánchez (38), que luego se suicidó.

 

3: Laly Escobar (36), una mujer trans, fue asesinada a balazos en el barrio Los Pinos de La Matanza. No hay detenidos.

 

4: Lucía Morel (64) murió de un infarto durante una discusión que incluyó un forcejeo y un fuerte golpe en la cabeza provocado por su esposo en una clínica en la que estaba internada por un cáncer en la localidad bonaerense de Maquinista Savio, partido de Escobar. El marido quedó acusado de femicidio.

Agricultura Familiar: evaluaron el proceso del Programa MA’ETY, destinado al incremento del maíz

0

La Ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, junto al Subsecretario de Desarrollo Territorial, Osmar González, visitaron en lunes las comunidades guaraníes de: Guajayvi Poty, ubicada en Pozo Azul; Guavira Poty, de San Pedro, y Kurupayty, situada al límite entre San Pedro y Montecarlo de esta provincia.

agricultura familiar - 1

En la oportunidad, la visita tuvo como objetivo evaluar el progreso del Programa MA’ETY, el cual tiene como objetivo resguardar, fomentar e incrementar la producción de variedades de maíces propios de la cultura guaraní (Avachi Mbyá) en la provincia de Misiones.

marta ferreira - 3

En la ocasión, las comunidades tuvieron la oportunidad de mostrar sus variedades cultivadas y semillas guardadas para la próxima siembra de cara al Encuentro Provincial de Semillas Originarias y Sabiduría Indígena, el cual tendrá lugar en el mes de abril de corriente año.

Se transfirieron tierras a comunidades Mbya Aguay Poty e Ysyry

0

El jueves pasado, la provincia entrego los boletos de compraventa a las comunidades Mbya Aguay Poty e Ysyry, para que las mismas sean las titulares de tu tierra.

De la entrega participaron el Ministro de Ecología Juan Manuel Díaz; la Subsecretaria de Tierras, Sonia Mello; el Subsecretario de Coordinación y Relaciones Institucionales, Daniel Behler; el Intendente de Mado Delicia, Ever Vera; entre otras autoridades.

Recordamos que el conflicto llega a conocimiento de la Subsecretaría de tierras, a través del exhorto remitido por el Sr. Defensor del Pueblo de Nación Argentina. El hecho que da origen a la intervención del Defensor del Pueblo es la denuncia realizada por la comunidad Aguaí Poty por la firma de un “Acta de compromiso”, donde participaron y suscribieron los representantes de la empresa ARANDU, del Ministerio de Derechos Humanos, del Instituto de Misionero de Agua y Saneamiento (IMAS), del Municipio de Colonia Delicia y la Subsecretaria de Tierras y Colonización del Ministerio de Ecología.

La primera reunión fue convocada y organizada por la Sra. Ministro de derechos Humanos, Marchesini y de la cual participó, la Subsecretaria de Tierras, Sonia Mello y los equipos de trabajo de ambas instituciones en noviembre del 2016. La cual, se llevó adelante en la comunidad aborigen Aguaí Poty donde los mismos plantearon la necesidad del reconocimiento a la brevedad de las 523 has. como propiedad de los mismos con fundamento en el relevamiento territorial realizado por el INAI.

Comunidad Ysyry - 5

Ante ello se decide salir a charlar con los mismos y expresarles la preocupación por la situación de conflicto y las directivas del Sr. Gobernador de la Provincia, Hugo Passalacqua para encontrar una pronta solución a la situación.

Los vecinos se encontraban muy exaltados e intransigentes. Ninguna explicación conformaba las expectativas de los vecinos allí reunidos. Desde el año 2016 en adelante y ante los graves incidentes que involucraban a las comunidades aborígenes y los residentes del Municipio de Colonia Delicia se formó un equipo de trabajo interministerial.

Se realizaron un sinnúmero de reuniones en diferentes localidades de la provincia (Eldorado, Andresito, Puerto Iguazú, Posadas, Colonia Delicia entre otros) mediando entre las partes en conflicto para después de dos años  logar una solución definitiva, tanto a las comunidades aborígenes como a los vecinos de Colonia Delicia.

Las primeras soluciones llegaron para los habitantes de Colonia Delicia en el año 2018, que se logró la entrega de los primeros títulos de propiedad el cual se logró a través de la Subsecretaria de Tierras quien firmó el convenio con el Colegio Notarial de la Provincia de Misiones para que los mismos aplican tarifas sociales con lo cual abrió la posibilidad a todos los vecinos de procurar su título de propiedad cuando jamás siquiera tenían esperanzas de que el gobierno provincial pudiera resolverle su situación.

Por otra parte, para los hermanos Mbya, se logró la compra de los inmuebles en diciembre del 2018 a través de la colaboración del Obispado de Puerto Iguazú y el Estado Provincial, quien fue el que puso el dinero para poder realizar el pago de las tierras, como también un poder especial para la escrituración de las mismas a favor de las comunidades Ysyry y Aguai Poty.-

Así mismo, para la comunidad aborigen Aguarai Mini se logró a través de la Municipalidad De Colonia Delicia quien era propietario de los lotes que ocupan, ahora ya se encuentran en etapa de transferencia hacia la comunidad aborigen.

Intensifican operativos policiales en toda la Provincia

0

Progresivamente a través de cada una de las 13 unidades regionales, la Policía de Misiones va reforzando los operativos de prevención de delitos.

Desde Posadas (UR I y UR X); Oberá ( UR-II), Eldorado (UR- III), Puerto Rico (UR- IV), Puerto Iguazú (UR-V), Alem ( UR-VI), Apóstoles (UR-VI), San Vicente (UR-VIII), Jardín América ( UR-IX), Aristóbulo del Valle ( UR-XI), Bernardo de Irigoyen (UR-XII) y San Ignacio ( UR-XIII) se ejecutan los despliegues de efectivos hacia los demás municipios durante las 24 hs.

WhatsApp Image 2019 02 05 at 16.12.26 - 7
Personal de Seguridad Vial prosigue con dispositivos específicos en los accesos a cada municipio y atractivos turísticos.

En el norte misionero continúan los patrullajes rurales con la división Montada.

WhatsApp Image 2019 02 05 at 16.12.30 - 9

Finalizó con éxito el curso de verano dictado por la Escuela Municipal de Danzas

0

La Escuela Municipal de Danzas "María Luisa Alonso de Zambrano" cerró con éxito el curso de verano de clásico infantil que contó con la participación de más de 40 alumnas de entre 4 y 8 años. La iniciativa se llevó adelante durante todo el mes de enero y tuvo como objetivo lograr un rápido aprendizaje de la técnica y el desarrollo de una coreografía, así como también, la mejora de la estructura y la armonía corporal mediante el baile.

Las clases estuvieron a cargo de la profesora Romina Aguilera con la colaboración de Marcela Leguizamón y la coordinación de la directora de la Escuela Municipal de Danzas, Amelia del Valle Lacroix, quien señaló que “realmente fue un éxito, asistieron muchas niñas que aprendieron con mucha alegría y entusiasmo tanto que no querían que finalice”.

Danza 3 - 11

Además, Lacroix agregó que “en octubre la Escuela Municipal cumplirá 60 años y nos estamos preparando para los festejos con nuestros 400 alumnos. Esta institución es referente de la cultura, la tradición, las costumbres y el arte de nuestra tierra y la región”.

A su vez, se informa que las inscripciones para el ciclo lectivo 2019 de danzas clásicas y folclore se realizarán del 18 al 22 de febrero, de 14 a 19 horas, en el Paseo La Terminal, ubicado en la intersección de las avenidas Mitre y Uruguay.

Danza 4 - 13

La inscripción para el Programa de Buenas Prácticas de Manufactura cierra el 15 de febrero

0

Hasta el 15 de febrero hay tiempo para inscribirse en el Programa de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) para operadores molineros, molineros - fraccionadores y fraccionadores, que implementa el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) con la certificación del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM).

Los operadores molineros, molineros - fraccionadores y fraccionadores que se inscriban en el Programa que impulsa el INYM recibirán la auditoría del IRAM que se brindará en forma gratuita en cada una de las plantas, para quedar habilitado a una certificación por parte del IRAM en BPM.

El monto total que demanden la auditoría y certificación del IRAM será costeado por el INYM, y los operadores tendrán a su cargo adaptaciones o eventuales mejoras en sus instalaciones o necesarias para obtener la certificación de BPM.

Los interesados en participar deberán cumplimentar los siguientes requisitos: estar inscriptos en el Registro de Operadores del Sector Yerbatero como molineros, molineros - fraccionadores y fraccionadores, encontrarse al día con las Declaraciones Juradas, no poseer multas impagas ni convenios de pagos caídos, presentar Declaración Jurada de No Uso de Mano de Obra Infantil, y no tener litigios judiciales en trámite en los que el INYM sea parte y tengan por objeto cuestiones de carácter patrimonial. Se requiere además como condición, contraer el compromiso de cumplir las etapas previstas  en el Programa de auditorías que llevará adelante el IRAM y generar en la planta industrial las condiciones adecuadas tendientes al cumplimiento de cada etapa del Programa.

Para más datos, teléfono 376 4 425273, internos 109 y 115 del Área Técnica del INYM.

https://www.inym.org.ar/tramite/solicitar-bpm-para-molineros-y-fraccionadores/

Seguridad vial urbana: Vialidad Provincial realiza demarcación de calles y avenidas

0

En simultáneo con la ejecución de obras de reparación integral  de calzada en calles y avenidas,  Vialidad Misiones concreta tareas de Seguridad Vial que resultan imprescindibles para el ordenamiento del tránsito y la seguridad de peatones y automovilistas en todo el territorio misionero. Por indicación del Ing. Leonardo Stelatto se encuentra en pleno desarrollo  el Plan de Señalización Horizontal y Vertical, que consiste en la colocación de pintura y cartelería reflactaria para la correcta visualización tanto en el día como en la noche.

En ese marco, la división de pintura del organismo lleva adelante numerosas intervenciones en las principales vías de comunicación, que incluye la demarcación y señalización del centro de calzada, sendas peatonales, cordón cuneta, reductores de velocidad, espacios verdes, paradas de colectivos y  en  sectores adyacentes a establecimientos educativos.

En las primeras  semanas del año  los trabajos abarcaron  los siguientes lugares.

Sendas peatonales:

  • Av. Tambor de Tacuarí y Kolping, frente a la escuela Verbo Divino
  • Av. Cabred y López Torres, frente al hospital Madariaga.
  • Ingreso al hospital Madariaga, sobre Av. Cabred
  • Ingreso al hospital Materno NeoNatal, sobre Av. Marconi

Reductores de Velocidad

  • Av. Almte. Brown frente al Cementerio Municipal.
  • Av. Roque Sáenz Peña frente a iglesia Sagrada Familia.
  • Calle San Marcos casi Av. Cabred frente a Escuela Nº 76.
  • Av. López Torres frente al hospital Madariaga.
  • Av. Almte. Brown en el cruce con Av. Las Heras.
  • Av. Almte. Brown en el cruce con Av. Aguado.
  • Av. Almte. Brown en el cruce con Av. Zapiola.
  • Av. Martín Fierro en el cruce Av. Vivanco.
  • Av. Martín fierro en el cruce Av. Monseñor de Andrea, frente a la iglesia Sta. Rita.
  • Av. 115 casi Santa cruz.
  • Av. Roca casi Costanera.

Línea doble separadora de carril:

  • Av. Cabred, en el tramo: Marconi-Rademacher.
  • Av. Cabred, en el tramo: Francisco de Haro-Lavalle.
  • Av. Martín fierro en el tramo Lavalle-Av. San  Martín.
  • Av. Brown en el tramo Francisco de Haro - Av. San Martín.
  • Av. Marconi en el tramo Cabred-Mariano Moreno.

Puerto Iguazú: decomisaron más de medio millón de pesos en mercadería ilegal

0

El primer operativo se realizó en el paraje conocido como "Club de Pesca", cuando efectivos de Prefectura encontraron varios bultos dispersos en la vegetación. Al inspeccionarlos, constataron que se trataba de un cargamento de artículos de bazar y lentes de sol.

Por otro lado, en el lugar conocido como "Basural viejo", una patrulla de Prefectura detectó el cruce de una embarcación cuyos tripulantes, al arribar a costa argentina, descargaron bultos y luego regresaron al Paraguay.

PNA 1 - 15

Al acercarse, el personal interceptó al vehículo en el que se estaba cargando la mercadería y aprehendió al conductor. Como resultado de la requisa, se secuestraron paneles de luces sin aval aduanero.

Cabe destacar que toda la mercadería secuestrada, cuyo valor asciende el medio millón de pesos, quedó a disposición de la AFIP local.

Fiebre amarilla: “Es una de las pocas enfermedades vectoriales que tiene vacuna y recomendamos que se la apliquen”

0

El vicegobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, reveló que en la Provincia el 90% de la población se vacunó contra la fiebre amarilla. Y llamó a tomar “conciencia” a quienes todavía no se acercaron a aplicarse la dosis correspondiente.

“Esta enfermedad es una de las pocas que posee una vacuna para prevenirla. Por lo tanto, pido a las personas que no se colocaron, que lo hagan inmediatamente, ya que está disponible”, explicó.

Por otro lado, el funcionario resaltó el trabajo mancomunado entre Misiones y los Gobiernos estaduales del Sur de Brasil, como también de Paraguay. “Es una articulación en conjunto con las fuerzas federales del país y migraciones para reforzar la salud en el área de frontera”, dijo.

La escapada romántica a Amsterdam de Marcelo Tinelli y Guillermina Valdés

0

La pareja disfruta de unos días de relax en Holanda, desde donde compartieron muchas fotos de su divertida estadía.

 

Como cada verano, Marcelo Tinelli (58) y Guillermina Valdés (41) recibieron el Año Nuevo y los primeros días de 2019 en las playas de Punta del Este.

 

Tras sus clásicas vacaciones en Uruguay, la pareja viajó con parte de su familia ensamblada a Estados Unidos. Así, los hijos de Guillermina, Dante (18), Paloma (16) y Helena (13) compartieron unos días en California con la hija de Marcelo, Juana (16), su novio Toto Otero(16) y el mimado del clan, Lorenzo (4).

 

Pero después de compartir en familia, la pareja decidió realizar una escapada romántica a un destino soñado: Amsterdam.

 

Desde allí, tanto Marcelo como Guillermina compartieron distintas postales recorriendo las clásicas calles de la capital de los Países Bajos y sus negocios tan particulares.

 

Además, Valdés publicó una foto súper abrigada por el frío y otra despeinada, en la cual escribió con humor: “Cuando viajás y no pusiste peine en tu valija”.