jueves, septiembre 25, 2025
Inicio Blog Página 9529

Posadas: choque en avenida Vivanco dejó como saldo un fallecido

0

El siniestro fatal ocurrió este lunes a las 21:45 horas, sobre avenida Vivanco casi Blas Parera, donde murió Jorge Ariel Maidana (26), quien guiaba una motocicleta Honda CG Titán 150 cc y colisionó con una camioneta Toyota Hilux al mando de Mario B. (28).

La camioneta, por causas que se investigan, colisionó con el motovehículo. A raíz del impacto el ocupante del rodado menor falleció en el acto.

WhatsApp Image 2018 12 25 at 09.21.45 - 1

El bioquímico de turno realizó extracción de humor vítreo y el resultado de alcoholemia al conductor del rodado mayor arrojó 0,00 g/l. El Magistrado interviniente ordenó se realicen las pericias pertinentes con personal de Policía Científica, se proceda al secuestro de los vehículos involucrados y el cuerpo fuera trasladado a la morgue judicial para autopsia.

Registran récord de turistas extranjeros volando al país

0

Según los datos estadísticos elaborados por el Ministerio de Transporte en conjunto con la Secretaría de Turismo de la Nación el acumulado anual el crecimiento alcanza el 9% contra los primeros diez meses del 2017.

Según los datos estadísticos elaborados por el Ministerio de Transporte en conjunto con la Secretaría de Turismo de la Nación, durante el mes de octubre de 2018 (último mes del que se tienen registros) 244.700 pasajeros extranjeros viajaron en vuelos comerciales hacia la Argentina, cifra que representa un 11% más respecto del mismo mes del año pasado, cuando volaron 220.000.

En el acumulado anual el crecimiento alcanza el 9% contra los primeros diez meses del 2017, con un total de 2,2 millones de pasajeros extranjeros en comparación contra los 2,04 millones del año pasado, e implicaron un incremento de 294 mil pasajeros respecto del mismo período de 2016, lo que totaliza un crecimiento de 15%.

Desglosando por origen, el crecimiento contra octubre 2017 se da desde todas las regiones: los turistas desde países europeos se incrementaron en un 23%, los de América Central y Norteamérica, un 20% en ambos casos y los de Oceanía, un 24%. Por último, los provenientes de países de Sudamérica, lo hicieron en un 7%.

Medido contra el total de pasajeros en vuelos internacionales, los 245 mil turistas extranjeros representaron el 45%, siendo ésta la tasa más alta desde que se tiene registro (enero 2016 - octubre 2018). Esta cifra es mayor a la registrada en octubre de 2017 en 7 puntos cuando fue del 38%, al igual, también, que en octubre 2016.

Según las cifras oficiales, los datos por aerolínea arrojaron que Aerolíneas Argentinas ha traído más de 469 mil turistas extranjeros en lo que va del año, cifra 8% superior a la registrada en los primeros diez meses del 2017. Por su parte, otras que comenzaron este año, como Norwegian (filial Reino Unido), ha traído más de 12.000 turistas en lo que va del año y Ethiopian, más de 14 mil en igual período. Dentro de las que ya están hace más tiempo instaladas en el país, United lidera la suba contra octubre 2017, con un 60% más de extranjeros que la han utilizado para venir al país; Air Europa, 42%; KLM, 39%; Alitalia, 31%; Avianca, 29% y Air New Zealand, un 24% más de turistas de nacionalidad extranjera en igual comparación.

AF.

Las ventas minoristas cayeron 9% en Navidad

0

Según un relevamiento de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el consumidor gastó menos en esta Navidad, y priorizó vacaciones y escapadas por sobre el consumo de bienes. En este marco, las ventas navideñas en los comercios pymes cayeron 9% frente a la misma fecha del año pasado, medidas en cantidades.

Otra cifra que se desprende del informe es que el ticket promedio se ubicó en $870, un 31,2% por encima de la misma fecha del 2017.

En tanto, en los locales al público las ventas bajaron 10,6%, mientras que en la modalidad online subieron 4,3%. Si bien la venta por Internet viene cobrando fuerza, como la participación aún es baja, no alcanzó a compensar la fuerte caída en los comercios físicos.

La medición de CAME tomó en cuenta el período entre el 22 y 24 de diciembre en 2.380 comercios pequeños y medianos del país.

“Fue una Navidad muy tranquila. Hubo descuentos muy agresivos de las grandes cadenas comerciales y en los shoppings que le quitaron público a los negocios de barrios, avenidas o centros a cielo abierto, y a aquellos con menos margen para hacer política de precios”, señala el informe.

Las ciudades del interior del país hicieron un gran despliegue de opciones para reforzar la venta y despertar el interés del consumidor. Eventos, sorteos con importantes premios como automóviles, viajes, electrodomésticos y vouchers de compras fueron algunas promociones lanzadas. También los municipios, cámaras empresariales y bancos regionales ayudaron en muchos casos a que los comercios puedan ofrecer el compre local. Sin dudas que todo ese esfuerzo ayudó a fortalecer las ventas en un fin de año difícil.

Los 13 rubros que componen la canasta navideña relevados finalizaron en baja, con caídas que se extendieron hasta el 14,4% como es el caso de “Joyerías y Relojerías”, siempre medidas en cantidades. Otros rubros con bajas acentuadas fueron: “Electrodomésticos y electrónicos” (-11,8%), “Ropa de cama y textil blanco” (-13,4%), “Indumentaria y lencería” (-11,6%), “Bijouterie y Accesorios” (-11,3%), y “Videojuegos y artículos de computación” (-11,3%).

Los ramos con menos caídas fueron: “Alimentos y Bebidas” (-3,8% de caída frente a la navidad pasada), y “Perfumerías y Cosméticos” (-2,3%). Este último rubro fue una buena opción de regalo para los que buscaron hacer un buen obsequio sin gastar tanto.

En el canal de venta online, todos los sectores medidos tuvieron aumentos frente a la navidad pasada, que se explica por los cambios en los patrones de consumo de las familias, que cada vez se inclinan más hacia esa vía, especialmente los jóvenes.

AF.

En un mensaje de Navidad, Macri aseguró: "Estaremos mejor"

0

El presidente Mauricio Macri remarcó en un mensaje navideño que 2018 fue un año "difícil", pero pidió "esperanza" a los argentinos y aseguró que "estaremos mejor" en el 2019.

"Después de un año tan difícil como el que tuvimos, esta Navidad me gustaría darles un abrazo fuerte, largo y silencioso, como a veces se dan las familias en las Fiestas", señaló el Presidente a través de un mensaje que publicó para Nochebuena en la red social Facebook, que llevó como título "El lazo que nos une".

Lo acompañó con un video de 30 segundos que recopila imágenes de sus abrazos con vecinos en diferentes recorridas y timbreos de Cambiemos.

"Un abrazo para demostrarnos la confianza en el lazo que nos une. Un abrazo lleno de esperanza, porque estaremos mejor y nos queremos", concluyó en su publicación.

Navidad en hospitales: 24 asistencias por accidentes de tránsito, 5 de pirotecnia y 11 por peleas

0

El Ministerio de Salud Pública de Misiones informó las atenciones que se han realizado en las áreas de emergencias de los hospitales, entre las 19 horas del martes y hasta las 07 horas de este martes 25.

Se registraron24 pacientes por accidente de tránsito. Unas 11 personas fueron asistidas por heridas causadas en riña,5 quemados por pirotecnia, 9 intoxicados por ingesta de alcohol, 9 por herida de arma blanca, 7 por accidentes doméstico, 2 por embarazos en trabajo de parto y 1 por intento de suicidio.

Unidad Central de Emergencias y Traslados

La Unidad Central de Emergencias y Traslados de la Provincia, registro del día 24/12 hasta la fecha en Posadas 3 (tres) traslados por accidentes de tránsito (uno óbito), 3 (tres) heridos de arma blanca y 2 (dos) poli traumatizados por gresca (dichas atenciones están incluidas en las atenciones en los Hospitales de Posadas y Garupá desarrolladas en el informe a continuación)

Heridas por arma blanca

Este año en Misiones, las guardias de los hospitales públicos, se ha registrado la atención de 9 (nueve) personas por heridas por arma blanca

En el Hospital de Fátima se atendió a 1 (un) herido de arma blanca.

En el Hospital de Oberá se asistió a 2 (dos) hombres de 22 y 19 años con heridas de arma blanca.

En el Samic Eldorado se asistió a 1 (un) joven de 15 años con herida de arma blanca.

En el Hospital de Apóstoles ingresó 1 (un) hombre de 27 años con herida de arma blanca en tórax, región posterior hemo-neumotorax.

En Campo Viera 1 (un) niño de 5 años ingresó a la guardia con una herida cortante superficial por arma blanca.

El Hospital de El Soberbio asistió a 1 (un) niño de tres años, con una herida perforante en ojo derecho secundaria a punción con cuchillo, quien fue derivado al Hospital de Pediatría de Posadas.

En el área de Emergencias del Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga se asistió a 1(un) paciente con herida por arma blanca.

En el Hospital de Andresito ingresó 1 (un) joven de 15 años con herida por arma blanca.

Accidentes domésticos

En la provincia se asistió a 7 (siete) personas por heridas provocadas en accidentes domésticos

En el Hospital de Fátima ingresaron 5 (cinco) pacientes con heridas cortantes por accidentes domésticos.

En el Hospital de Alem se asistió a 1 (un) hombre de 56 años por una herida cortante en su mano izquierda.

En el Hospital Favaloro se atención a 1 (un) menos con lesión cortante en dedo anular con compromiso arterial.

Quemaduras y accidentes por pirotecnia

En esta Navidad en Misiones se registraron 5 (cinco) heridos por accidentes con pirotecnia, la mayoría niños. Uno de los menores con lesión ocular (hipemia).

En el Hospital de Pediatría se asistió a 3 (tres) niños por accidentes con pirotecnia. Uno de ellos con una Lesión ocular (hipemia). Los dos restantes con quemaduras leves en manos.

En el Samic de Alem se registró 1(un) caso de quemadura por uso de pirotecnia, en un niño de 8 años, con quemaduras leves en mano izquierda.

En el Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga ingresó 1(una) mujer por heridas leves por quemaduras de pirotecnia.

Accidentes de tránsito

En cuanto a la atención de pacientes por accidentes de tránsito en Misiones se registraron 24.

En el Hospital Samic Oberá ingresaron por emergencias unas 13 (trece) personas con heridas leves por accidentes de tránsito. Por despiste en moto 6 (seis), por despiste vehículo 5 (cinco), 1 (un) hombre por accidente de tránsito derivado desde el Hospital de El Soberbio y 1 (un) peatón en embestido por moto.

En el Hospital Escuela se atendieron a 2 (dos) hombres por accidente de tránsito.

En el Hospital de Corpus se asistió a 1 (un) hombre de 24 años con herida cortante en pierna izquierda, quien fue trasladado al Hospital Escuela.

En Candelaria se atendieron a 2 (dos) pacientes por accidentes de tránsito en moto, con lesiones leves.

En Puerto Esperanza se asistió a 1 (un) paciente por caída de moto con lesiones leves.

En Bernardo de Irigoyen se atendió a 1 (una) joven de 19 años con escoriaciones leves por accidente de moto.

En Leandro N. Alem se asistió a 1 (un) joven de 19 años por accidente de tránsito ( Moto- tráiler) con escoriaciones leves y heridas cortantes.

En Campo Viera se registró a 1(un) paciente de 19 años con traumatismo leve en pie derecho por caída de moto y se atendió a 1 (un) hombre de 54 años con por accidente en moto.

En el Hospital Favaloro se asistió a 1(un) paciente por accidente de tránsito.

Intoxicados

En Misiones se registraron 9 (nueve) atenciones por intoxicación por alcohol

En Misiones se asistió a unas 4 (cuatro) personas por intoxicación por ingesta de alcohol.

En el Samic de Alem ingresaron 2 (dos) mujeres de 34 y 41 años con Intoxicación etílica.

En el Hospital Favaloro ingresó 1(un) hombre con Intoxicación por alcohol.

En el Hospital de Fátima también ingresó 1 (un) hombre con intoxicación alcohólica.

En Puerto Rico ingresó 1 (un) joven de 18 años por intoxicación alcohólica.

Heridas por riña o agresión por terceros

En la provincia se registraron 11 (once) asistencias por riña o agresión por terceros

En el Samic Oberá se asistió a 3 (tres) pacientes por heridas causadas en riña. Dos hombres de 37 y 35 años y 1 (una) mujer de 40 años.

En el Hospital de El Soberbio ingresó a la guardia 1 (una) mujer con herida cortante provocada en riña familiar.

En Puerto Rico se atendieron a 3 (tres) hombres con heridas causadas en riñas.
En el Hospital Escuela ingresaron 4 pacientes con heridas por agresión por terceros.

Accidentes en ámbito laboral

Dos (2) personas fueron asistidas por accidentes en ámbito laboral
En el Samic Alem se atendió a 1 (un) hombre de 23 años con una herida cortante en cuero cabelludo.

En Campo Viera ingresó a 1 (una) mujer de 38 años con traumatismo en pie derecho leve.

Intento de Suicidio

En el Hospital de Alem se asistió a 1 (una) mujer de 50 años, por intento de suicidio (ahorcamiento).

Traslados al Hospital Materno Neonatal

Se registraron 2 (dos) traslados a embarazadas con trabajo de parto

A las 00:20 horas se trasladó a una embarazada con trabajo de parto, desde el Hospital de San Ignacio al Hospital Materno Neonatal.

A las 5:05 horas se trasladó a una embarazada con trabajo de parto, desde el Hospital de Santa Ana al Hospital Materno Neonatal.

PCR

En el Hospital de Fátima se registró 1 (un) óbito por paro cardio respiratorio, en un hombre de 64 años.

Monotributo 2019: cuánto pagará cada categoría del impuesto a partir de enero

0

Para el próximo año, la suba será de 28,46%, según la fórmula de actualización.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) comunicó oficialmente las nuevas escalas del régimen de monotributo, que se ajustan en base al incremento acumulado en el año previo de las jubilaciones y pensiones del sistema previsional.

Para el próximo año, la suba será de 28,46%, según la fórmula de actualización automática que se utiliza desde el año pasado (que combina un 70% de IPC y un 30% de la suba de salarios con seis meses de demora). La categoría de monotributo se asigna a cada contribuyente según sus actividades, que se separan en dos grandes grupos: prestación de servicios y venta de cosas muebles (comercio).

Como el porcentaje de actualización quedó muy por debajo del porcentaje de inflación con el que cerrará el año, se estima que muchos monotributistas se verán obligados a salir del sistema y pasarán al régimen general, lo que implica inscribirse el Impuesto a las Ganancias y en Autónomos.

Con todo, el valor de la cuota del monotributo depende de cada categoría, y está formado por una parte impositiva (el impuesto integrado), un aporte jubilatorio (SIPA) y un aporte a la obra social. Los contribuyentes que ya están dentro del sistema de seguridad social —asalariados— quedan exentos de realizar estos últimos dos aportes.

¿Cuáles serán los nuevos topes? En 2019, la facturación máxima para ingresar o mantenerse en el esquema será de $1.151.066,58 anuales si la actividad es de servicios. Para el caso de las actividades comerciales, será de de $1.726.599,88.

Según el cuadro publicado en la página de la AFIP, donde se detallan los nuevos valores para las diferentes categorías de la escala, el aporte para la obra social es en todos los casos de $689 mensuales.

Aquí los nuevos montos de cada categoría:

Categoría A: Ingresos hasta $138.127,99 anuales. Impuesto integrado: $111,81. Aportes al SIPA: $493,31. Total: $1.294,12

Categoría B: Ingresos hasta $207.191,98. Impuesto integrado: $215,42. Aporte al SIPA: $542,64. Total: $1.447.

Categoría C: Ingresos hasta $276.255,98. Impuesto integrado: $368,34 (servicios) y $340,38 (comercio). Aportes al SIPA: $596,91. Total: $1.654,25 (servicios) y $1.626,29 (comercio).

Categoría D: Ingresos hasta $414.383,98. Impuesto integrado: $605,13 (servicios) y $559,09 (comercio). Aportes al SIPA: $656,60. Aporte total: $1.950,73 (servicios) y $1.904,69 (comercio).

Categoría E: Ingresos hasta $552.511,95. Impuesto integrado: $1.151,06 (servicios) y $892,89 (comercio). Aporte al SIPA: $722,26. Aporte total: $2.562,32 (servicios) o $2.304,15 (comercio).

Categoría F: Ingresos hasta $690.639,95. Impuesto integrado: $1.583,54 (servicios) o $1.165,86 (comercio). Aporte al SIPA: $794,48. Aporte total: $3.067,02 (servicios) y $2.649,34 (comercio).

Categoría G: Ingresos hasta $828.767,94. Impuesto integrado: $2.014,37 (servicios) y $1.453,62 (comercio); Aporte al SIPA: $873,93. Aporte total: $3.577,30 (servicios) y $3.016,55 (comercio).

El Gobierno confía en la obra pública como motor de la economía para 2019

0

Rogelio Frigerio afirmó que "a pesar de las dificultades económicas" de 2018 la Casa Rosada sigue adelante "con mucho esfuerzo el plan de infraestructura más ambicioso de la historia de la Argentina". El ministro del Interior destacó la importancia de las obras porque "nos da ánimo para encarar el año que viene con mucha fuerza".

 

En medio de la incertidumbre que dejó la suspensión de las licitaciones de los Proyectos Público Privado (PPP) para los próximos cuatro años, el Gobierno busca dar una señal de confianza en lo que se refiere a la obra pública.

 

Por lo pronto, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, afirmó que "a pesar de las dificultades económicas" que se atravesaron en 2018 el Gobierno sigue adelante "con mucho esfuerzo el plan de infraestructura más ambicioso de la historia de la Argentina".

 

Las declaraciones del funcionario llegan en la previa al inicio de lo que será un nuevo año electoral que, como es habitual, estará marcado por la obra pública como motor para impulsar la alicaída economía argentina. En ese sentido, Frigerio aseguró que "seguir con las obras públicas en todo el país es muy importante porque nos da ánimo para encarar el año que viene con mucha fuerza".

 

Fiel a su estilo, el ministro del Interior aprovechó para repasar algunas de las obras que se pondrán en marcha en el corto plazo. “Publicamos los pliegos para la realización de la represa Portezuelo del Viento en Mendoza, una obra esperada desde hace 70 años por los mendocinos y que tendrá una inversión de u$s 700 millones”, señaló Frigerio.

 

En ese sentido, destacó que "lo mismo pasa” con la represa El Tambolar, en San Juan. "La semana pasada estuvimos con el gobernador Sergio Uñac para la apertura de ofertas para otra obra de suma importancia para la región cuyana con una inversión de otros u$s 750 millones”.

 

En declaraciones radiales, el ministro a cargo de las obras de infraestructura urbana indicó que "para Córdoba y Santa Fe firmamos un convenio obras de renovación urbana de más de 70 localidades”. "Lo importante es que las obras van a seguir porque además de ser la forma en la que podemos solucionar problemas concretos de los vecinos, dan trabajo y eso es lo que necesitamos en la Argentina", concluyó.

 

Lo cierto es que las obras proyectadas para los próximos años están en duda luego que el Gobierno decidiera suspender las licitaciones a través del sistema PPP. Tal como anticipó Ámbito Financiero, los u$s21.000 millones de inversiones en obras entre 2019 y 2023 que el Gobierno pensaba impulsar quedaron oficialmente en stand by.

 

La decisión corrió por cuenta y orden de Mauricio Macri, quien decidió no abrir los llamados a licitación previstos para los próximos meses debido al incremento del riesgo país registrado en las últimas semanas.

El riesgo país ya roza los 830 puntos

0

El índice que mide el JP Morgan llegó a tocar casi 1% más para llegar hasta las 829 unidades. Se trata de un nuevo máximo en más de cuatro años.

Ni en vísperas de Navidad deja de subir el riesgo país argentino. Pese a que el mercado local no opera por ser feriado nacional puente, el índice que mide el JP Morgan en EEUU - que tiene actividad reducida - no detiene su tendencia alcista y ya roza los 830 puntos básicos.

 

En medio de una mayor aversión al riesgo global, este indicador aumentó casi 1% hasta las 829 unidades, alcanzando así un nuevo máximo en más de cuatro años, impulsado por la desconfiaza que pesa sobre la deuda soberana entre los inversores.

 

De este modo, en lo que va del año el indicador registra un salto de casi el 137%, mientras que en el mes la suba acumulada roza el 18%.

 

"El mejor termómetro para medir la desconfianza inversora continúa siendo el riesgo país", explicó el economista Gustavo Ber, de la consultora Estudio Ber, quien añadió que esto "refleja claramente la actual imposibilidad de regresar a los mercados voluntarios de deuda, algo que deberá revertirse antes de agotarse los recursos aportados (a Argentina) por el FMI".

Policías redujeron a detenido por narcotráfico que incendió el colchón en su celda

0

Efectivos de Infantería pusieron bajo resguardo a Jorge C. (26) quien resultó ileso-

El episodio ocurrió el domingo por la noche, cerca de las 22 hs, en la sección Resguardo de detenidos de la Unidad Regional V de Puerto Iguazú. Efectivos de la guardia notaron que salía humo de la celda del detenido Jorge C. (26) y extinguieron el principio de incendio ocasionado por el mismo preso quien prendió un colchón.

Con el apoyo de la división Infantería fue socorrido y reducido el detenido quien habría tomado esa actitud al reclamar su traslado a otra Unidad Penal.

Los efectivos lograron controlar la situación en cuestión de minutos ya que la intención del involucrado era alterar el orden.
Tras la intervención los policías también resultaron ilesos y adoptaron estrictas medidas para la reubicación del detenido quien está a disposición del Tribunal Oral Federal de Posadas, en el marco de una causa por contrabando de estupefacientes.