jueves, septiembre 25, 2025
Inicio Blog Página 9530

Pity Martínez lloró y su hijita le secó las lágrimas: “Acá fui muy feliz”

0

El héroe de River se llama Gonzalo Pity Martínez. Es él quien ante Gremio metió el penal decisivo y quien ante Boca tuvo grandes actuaciones en el último tiempo, por ejemplo, en la corrida eterna para el 3-1 en la final de la Copa Libertadores en Madrid.

Por eso, no extraña que fue uno de los más ovacionados por los hinchas al salir a la cancha por la alfombra roja y con su hija en brazos.

"Estoy feliz, no lo puedo creer. Esto no tiene precio. Va a quedar para la historia. Es imposible", dijo mientras la hinchada cantaba "un minuto de silencio..." dedicado a Boca.

"Quiero despedirme de cada uno de ellos. Acá fui muy feliz. He vivido años hermosos. Me tiembla el cuerpo, no puedo hablar", siguió emocionado ante las lágrimas que curiosamente su hija le limpió.

Tsunami en Indonesia: buscan sobrevivientes en una tragedia que dejó al menos 373 muertos

0

La tragedia enluta en Navidad a Indonesia, donde los socorristas buscaban este lunes supervivientes del tsunami que causó en Sumatra y Java al menos 373 muertos, mientras los expertos advierten que pueden abatirse nuevas olas mortales debido a la actividad volcánica.

Brigadas de socorristas con excavadoras y otros equipos pesados intentaban despejar los escombros esparcidos por el maremoto. Algunos rescatistas trabajaban simplemente con las manos para levantar objetos con la esperanza de hallar desaparecidos. Entretanto, miles de personas han sido evacuadas a zonas de altura.

El tsunami golpeó playas del sur de la isla de Sumatra y del extremo occidental de Java alrededor de las 21:30 locales del sábado. La ola, que se generó tras la erupción del volcán considerado el "hijo" del legendario Krakatoa, el Anak Krakatoa, dejó por lo menos 373 muertos, 1.459 heridos y 128 desaparecidos, según el último balance oficial.

"El número de víctimas y de daños seguirá aumentando", dijo el portavoz de la agencia nacional de gestión de catástrofes, Sutopo Purwo Nugroho.

La ola dejó a su paso una acumulación de numerosos escombros, fragmentos de tejados, trozos de madera, árboles arrancados.

En un dramático video que circula por las redes sociales se ve cómo una ola gigantesca se abate sobre el espacio exterior de un resort, donde se celebra un concierto del grupo pop "Seventeen".

Sus miembros salen despedidos del escenario mientras la ola avanza hacia los espectadores. En un mensaje en Instagram, el cantante del grupo, Riefian Fajarsyah, anunció entre lágrimas la muerte del bajista y del organizador de la gira de conciertos, así como la desaparición de otros dos músicos, un técnico y su esposa.

El presidente indonesio Joko Widodo acudió el lunes a las zonas devastadas, menos de tres meses después de que otro tsunami, provocado por un sismo, dejara miles de muertos en Palu y su región, en la isla de Célebes.

En Carita, Muhamad Bintang, de 15 años, vio aproximarse la ola. "Llegamos a las 21:00 de vacaciones y de pronto llegó el agua. Todo se volvió negro. No había electricidad", relató el adolescente.

En la provincia de Lampung, al otro lado del estrecho, Lutfi al Rasyid, de 23 años, contó a la AFP cómo huyó de la playa de Kalianda para evitar morir. "No lograba arrancar mi moto, así que salí corriendo. Recé y corrí todo lo rápido que pude".

Según las autoridades, el tsunami podría haberlo provocado un aumento repentino de la marea debido a la luna llena combinada con una avalancha submarina tras la erupción del Anak Krakatoa, que forma una pequeña isla en el estrecho de la Sonda.

"La combinación provocó un tsunami repentino que golpeó la costa", indicó Nugroho, aunque señaló que la agencia geológica de Indonesia trabajaba para intentar elucidar cómo se produjo exactamente.

 

"El riesgo de tsunami en el Estrecho de la Sonda seguirá siendo alto mientras el volcán siga en su fase de actividad, porque puede provocar nuevos deslizamientos de terreno submarinos", advierte Richard Teeuw, de la Universidad de Portsmouth.

 

Las erupciones volcánicas submarinas, que son poco frecuentes, pueden provocar tsunamis debido al desplazamiento repentino de agua o quiebres de pendientes, según el Centro Internacional de Información sobre Tsunamis.

 

El presidente estadounidense Donald Trump, quien lamentó "la devastación causada", dijo en un tuit: "Oramos por su recuperación y curación. ¡Estados Unidos está con ustedes!".

 

La ONU se mostró "dispuesta a dar su apoyo a los esfuerzos del gobierno", indicó el portavoz del secretario general, Antonio Guterres.

 

A diferencia de los tsunamis causados por sismos, y que desencadenan sistemas de alerta, las olas 'volcánicas' dejan muy poco tiempo a las autoridades para prevenir a la gente.

 

"Ocurrió tan rápido", relata Ade Junaedi, un sobreviviente. "Hablaba con un huésped en mi casa cuando mi mujer abrió la puerta, gritando, aterrada. Creí que era un incendio, pero al ir hacia la puerta ví el agua llegar..."

 

Anak Krakatoa es una pequeña isla volcánica que surgió en el océano medio siglo después de la mortífera erupción del volcán Krakatoa de 1883. Es uno de los 127 volcanes activos de Indonesia.

 

En aquella ocasión, una columna de cenizas, piedras y humo salió expulsada a más de 20 km de altura, sumiendo a la región en la oscuridad y provocando un enorme tsunami que tuvo repercusiones en todo el mundo. La catástrofe dejó más de 36.000 muertos.

 

Indonesia, una de las zonas más proclives a sufrir catástrofes de la Tierra, se encuentra en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, donde coinciden placas tectónicas y se producen una gran parte de las erupciones volcánicas y sismos del planeta.

 

El 26 de diciembre de 2004, un tsunami desencadenado por un sismo submarino de magnitud 9,3 frente a las costas de Sumatra, en Indonesia, causó la muerte de 220.000 personas de varios países del océano Índico, 168.000 de ellas en Indonesia.

 

Fútbol femenino: Mitre y La Picada definirán al campeón de la Copa de Plata

0

Mitre y La Picada ganaron sus encuentros y son finalistas de la Copa de Plata del fútbol femenino.

En el arranque de la jornada en canchade Guarani Antonio Franco se midieron Villa Cabello y Bartolomé Mitre, con el objetivo puesto en el pase a la final de la Copa de plata.

Y en la primera etapa Villa Cabello tomó el protagonismo, siendo mucho más ofensivo que Bartolomé Mitre. Atacando la mayor parte del tiempo desde el sector izquierdo mediante Fabiana López, que exigió en varias ocasiones a la arquera auriazul.
Primero con un remate desde lejos que Rodríguez contuvo en dos tiempos. Luego, con una jugada individual en el cual su remate se fue cerca del palo izquierdo.

Mitre en cambio, careció de peso ofensivo y su primera situación de riesgo surgió tras una mala salida de la arquera Ferreyra, quedándole la pelota a Vanesa Valiente que la malogró rematando afuera. Sin embargo sobre el final, Fabiana López recibió sola desde el sector izquierdo del área grande y definió con el borde externo del pie para anotar el 1 a 0 para las locales, resultado que se mantuvo hasta el entretiempo.

En el complemento, al conjunto de Rocamora solo le bastó 3 minutos para dar vuelta el tanteador. Primero, con un contragolpe perfecto comandado por Valiente que pisó el área y envío un centro al medio para que Collantes empate las acciones. Seguidamente, misma formula pero esta ves Collantes se vistió de asistidora, permitiéndole a Marlene Mieres anotar el 2 a 1.

No obstante, no todas serian positivas para las auriazules, porque a los 18 minutos se va expulsada Adriana Maidana por roja directa. Y la superioridad numérica fue clave para que las de Villa Cabello empaten el encuentro sobre el cierre con otro gol de Fabiana Lopez.

Y ya en los penales la serie se estiró hasta el sexto penal, tras empatar 2 a 2 en oanserie de cinco. Y en los penales derinitivos Rosana Fernandez no pudo con Itati Rodriguez y Tamara Bres convirtió el suyo para así sellar su pase a la final con el 3 a 2 definitivo.

Dos detenidos tras gresca y desorden vecinal que dejó cuatro heridos

0

Fue en barrio Santa Clara I. Todo se originó con la agresión a un joven de 29 años quien llamó a la Policía y cuando intervinieron los efectivos de Comando Santa Clara fueron atacados brutalmente con pedradas por parte de personas que intentaron evitar las detenciones de los involucrados.

El violento episodio se registró en la noche del domingo, a las 21:40 hs, a través de un llamado al 911. Efectivos de la división Comando Santa Clara intervinieron en calles Eldorado y Apóstoles donde asistieron a Ángel F. (29) quien presentaba una lesión en la cabeza al recibir presuntamente un golpe de hierro, en circunstancias en que habría intentado mediar en una pelea protagonizada por “Kike” y “Jeison”.

Una vez hospitalizado el herido, los uniformados comenzaron a esclarecer el hecho y cuando intentaron detener a “Jeison” M. (19) insólitamente su contrincante y familia entorpecieron el procedimiento arrojando palos, botellas de vidrios, ladrillos y hasta piedras que, además de dañar la patrulla, hirieron a un oficial principal, un suboficial y un agente que resultaron con lesiones de distintas consideraciones.

Inmediatamente se apeló al apoyo de distintas dependencias UR-X a través de las cuales se tomó el control de la situación y fueron detenidos tanto Agustín L. (36) alias “Kike” o el “Paraguayo” como así también “Jeison” M. (19).

Ambos detenidos y los hijos menores de uno de ellos, fueron notificados de las causas de “lesiones, daños, amenazas, atentado y resistencia a la autoridad”.

El Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial realizó su balance del 2018

0

Este año, el IFAI también mantuvo el acompañamiento a productores de Puerto Piray, que cultivan las tierras adquiridas a una empresa forestal. “Brindamos asistencia técnica e insumos, en el proceso de consolidación que se encuentran. Es el segundo año de cosecha y trabajo”, comentó Maciel.

En ese marco relató que semanas atrás tuvieron un gesto importante al donar parte de su producción al comedor del hospital SAMIC de Eldorado. “Ellos consideran que todos los misioneros aportaron para que el Estado provincial pudiera comprar las tierras, dónde hoy cultivan. Entonces, en una instancia de devolución a la comunidad, llevaron esa donación”, contó.

Silos

“En el verano haremos el acopio y secado de grano, como servicio para los productores”, aseguró Maciel.

Ingenio

“Estamos finalizando el pago a los productores por la compra del volumen de caña. A diferencia de otros años, habíamos adoptado que cada quince días se abonaría la totalidad, sin embargo tuvimos una fuerte demora debido a la difícil situación económica”, explicó Maciel.

Curso Loreto2 1 - 1

Fortaleció diversas actividades para agregar valor a los productos misioneros y generar mano de obra.

Ejes de trabajo:

1 - Fortalecimiento de cuencas productivas (mercados concentradores)

2 - Programa Apícola

3 - Tierras para productores de Puerto Piray

4- Silos de grano en Bernardo de Irigoyen

5 - Ingenio Azucarero

6 - Asistencia financiera a distintas organizaciones (cooperativas, etc).

7 -Fortalecimiento de la actividad ganadera

 

1- Fortalecimiento de cuencas productivas

Construcción de invernaderos

Incorporación de tecnología

Mercado Concentrador: de Posadas (con fortalecimiento de la producción. Entrega de insumos y herramientas. Incorporación de más productores y nuevos productos. Asistencia técnica y capacitación. Objetivo: Más producción, variedad, calidad y precios

 

Firma de convenio con cooperativa Ore

A través de la firma de un convenio de cooperación entre los distintos organismos del estado provincial, que apostaron a la reactivación de la Cooperativa Oré, en mayo se iniciaron formalmente las tareas que llevan adelante sus socias. La organización textil está integrada por su presidente, Patricia Díaz, y cinco trabajadoras que se insertaron al mercado laboral y apuestan al crecimiento conjunto.

La cooperativa se reactivó mediante la tarea mancomunada del IFAI, la Vicegobernación de la provincia, a través de la subsecretaria del área de Coordinación Provincial de Políticas Sociales y Desarrollo Interior, ADEMI y el Ministerio de Industria de Misiones.

 

Desarrollo y fortalecimiento de otras actividades: Tarea en conjunto con otros ministerios (Agro, Biofábrica, Agricultura Familiar e Industria).

Fortalecimiento de la cuenca ovina y caprina (Fachinal. Participación en la mesa ovina)
Fortalecimiento de la cuenca de sandía: con asistencia para las capacitaciones y entrega de plantines.

Apoyo a la cadena de floricultores, asistencia para cubrir los honorarios de los docentes que dictaron la diplomatura durante un año

 

2- Programa Apícola

El programa impulsado por el IFAI complementa la tarea desarrollada por el Ministerio del Agro y la Producción, con acompañamiento de la Universidad Nacional de Misiones y el acuerdo del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables.

Se equiparon tres salas de producción y se entregaron herramientas y maquinaria a productores. Se trabaja en forma conjunta con los Ministerios de Ecología y Turismo, bajo la premisa de proteger el medio ambiente y generar un producto con sello misionero.

 

3- Tierras para productores de Puerto Piray

Capacitación en buenas prácticas agrícolas

Asistencia para la comercialización de los productos cosechados.

Maíces, calabazas, porotos, arvejas y mandioca, entre otros cultivos, reemplazaron a los pinos tras el cambio de titularidad de esas tierras que pertenecían a la empresa Arauco. Este año, en abril, los productores cosecharon el maíz sembrado a fines de 2017. Esta es la producción de las 166 hectáreas, que el gobierno provincial destinó a la cooperativa de las 600 hectáreas adquiridas en el marco de la ley XXIV N° 11.

 

4 – Silos de granos en Bernardo de Irigoyen

El IFAI recuperó la administración de la planta de granos.

Planta de secado, limpieza, almacenaje de granos y fábrica de alimentos balanceados de Bernardo de Irigoyen:

 

5- Ingenio San Javier: finalizó plan de reacondicionamiento.

 

6- Asistencia financiera a organizaciones

Con recursos económicos e insumos, para fortalecer la producción o recuperación de los afectados por inclemencias climáticas.

Asistencia de cooperativas yerbateras para levantar la cosecha, como:

La Cooperativa Agrícola de Concepción de la Sierra

La Copetegla

Empresas madereras

Garantía de crédito, para asistencia financiera a secaderos de yerba mate.

 

7 -Fortalecimiento de la actividad ganadera

Primer remate de ganado de pequeños productores

El primer Remate de Ganado Vacuno de Pequeños y Medianos Productores se concretó el 8 de junio. Fue éxito porque se vendió la totalidad de los 529 animales ingresados al predio. Los pocos que no se adquirieron en el remate, después fueron comprados en la puerta del corral. De esta manera, los pequeños y medianos ganaderos pudieron comercializar en forma directa y recibir un mejor precio por su producción.

El IFAI financió los gastos del flete, la comisión del remate y el predio donde se concretó la comercialización. En la organización trabajaron la Federación de Asociaciones Rurales y Forestales de Misiones, la Sociedad Rural de Misiones y el Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). También se sumó la Asociación Misionera de Rematadores Rurales, que por primera vez dirigió este tipo de remate. Así cada organización realizó un aporte con el objetivo de que el productor obtuviera el 100% del precio de venta de su hacienda.

 

Créditos para compra de hacienda

El gobierno provincial, a través del IFAI, habilitó una línea de créditos por montos de hasta 150 mil pesos, que pueden devolverse en doce cuotas con una tasa financiada del 14 por ciento. Esto posibilitó que los productores ganaderos tengan la posibilidad de comprar hacienda en el remate de la Expo Rural que se realizó el fin de semana en Fachinal.  Los créditos estaban dirigidos a ganaderos residentes en Misiones que participaron del remate y sean sujeto de crédito en el IFAI. La principal ventaja de esta herramienta es la tasa subsidiada, que será del 14 por ciento anual.

Se filtró la camiseta que la Selección usaría en la Copa América 2019

0

Se dieron a conocer imágenes de cómo sería la indumentaria de la "Albiceleste" el próximo año, con la que competiría en el certamen más importante del continente.

Luego de un caótico 2018 y de ratificar en el puesto a Lionel Scaloni por un año más, la Selección ya tiene la cabeza puesta en el 2019, en el que, entre otros compromisos, disputará la Copa América de Brasil.

Argentina - 3

Si bien aún restan más de seis meses para el certamen continental, se filtró la casaca que utilizaría el seleccionado albiceleste a lo largo del próximo año.

La página "Todo sobre camisetas" publicó distintas imágenes del que supuestamente sería el nuevo modelo de camiseta que vestirá la Selección. La misma tendría algunas modificaciones con respecto a la que se utilizó en el último Mundial de Rusia: las franjas celestes serán solo dos -y no tres- y no estarán bien definidas sino que tendrán un efecto similar al de la pintura en aerosol.

Además, otro detalle innovador será la presencia del Escudo de la República impreso en una de las mangas.

La Selección cerró el año con dos triunfos ante México y volverá a la acción el próximo mes de marzo en la doble fecha FIFA, aunque todavía no tiene rivales ni sedes confirmadas.

Ventas navideñas: comerciantes posadeños aseguran que abundan más preguntas que compras

0

La crisis que atraviesa el país en materia económica parece tener su efecto dominó en la capital provincial. Es que los comerciantes, en su mayoría, aseguran que las ventas en vísperas de la Navidad se mantuvieron similares a las del 2017.

“Se ve mucha gente observando precios más que comprando. No hubo un repunte con respecto al año pasado. Se aprovecharon más los planes ofrecidos con tarjetas, que compras en efectivos”, explicó a Códigos Emanuel Caballero Subgerente de Galver.

Al ser consultado sobre cómo ven a Paraguay en materia de competencia, Caballero aseguró que “tratamos de no mirar para el otro lado, sino más bien tratamos de diferenciarnos con la calidad de nuestros productos. Nos encargamos de brindar planes accesibles con tarjetas, y precios más económicos”, dijo.

Por otra parte, Mercedes Álvarez, quien es la encargada de Maravilla dijo que “las ventas vienen bastante bien, ya que tenemos regalos navideños para toda la familia”, sostuvo.

“Ante la difícil situación que pasamos, buscamos no recargar los pagos con tarjetas. Trabajamos con los precios al contado y nos hacemos cargo de los intereses”, prosiguió.

A  modo de cierre, enfatizó que los productos más requeridos por los clientes en esta época de fiestas son los juguetes para regalos. “La gente se inclina más por los obsequios navideños”, aclaró.

¿Por qué se celebra el día de Navidad?

0

Posiblemente tu primera respuesta a la pregunta que da título a esta curiosidad haya sido que porque se festeja el día que nació Jesús de Nazaret. Siento mucho tener que ser yo quien te lo desmiente pero históricamente eso no es así…

En realidad no existe ningún experto que pueda confirmar a ciencia cierta qué día realmente fue en el que nació Jesucristo. Varias son las fechas que se barajan, aunque nadie se atreve a dar categóricamente una concreta. Ni tan siquiera en la Biblia figura la fecha exacta ni aproximada de tal acontecimiento.

Esto ha llevado a que haya varias hipótesis y un baile de fechas (20 de abril, 20 de mayo, 29 de septiembre, 17 de noviembre…) pero ninguna concluyente. La inmensa mayoría de expertos descartan la fecha en la celebramos la Navidad como la del nacimiento del Mesías e incluso cualquier otro día de todo el mes de diciembre.

Y si no nació un 25 de diciembre ¿por qué se celebra la navidad ese día? Hasta bien entrado el siglo IV el día del nacimiento del Mesías se celebraba el 6 de enero, junto a la epifanía de los Reyes Magos y el bautismo de Jesús (también por el desconocimiento de cuál era la fecha exacta).

Se le atribuye al emperador Constantino el Grande y al papa Julio I el hecho de querer cristianizar la fiesta pagana más popular que existía en Roma: las Saturnales (que llevaban más de seis siglos celebrándose coincidiendo con el solsticio de invierno) y se decidió que la celebración de la Navidad debía coincidir con la fecha en la que se homenajeaba al Sol Invictus, una fiesta que se realizaba el 25 de diciembre para celebrar la llegada de más horas de luz tras la entrada del invierno.

Mauricio Macri derrotaría a Cristina Kirchner en un eventual ballotage pero perdería con Sergio Massa

0

Si las elecciones fueran hoy, el Presidente le sacaría en la segunda vuelta una diferencia de 8 puntos a la ex mandataria. Pero caería por 4 puntos ante el líder del Frente Renovador.

Si las elecciones fueran hoy, Mauricio Macri aventajaría a Cristina Kirchner por 7 puntos y la derrotaría en una eventual segunda vuelta por 8 puntos, 47% contra 39%. Sin embargo, el Presidente perdería en un ballotage contra Sergio Massa: el líder del Frente Renovador le ganaría por 4 puntos, 43% contra 39%.

Así se desprende de la última encuesta de Isonomía, la encuestadora con la que más trabaja el Gobierno, que fue recibida la semana pasada en los principales despachos de Casa Rosada y a la que accedió Infobae.

Lo novedoso es que, más allá del escenario electoral en una eventual contienda entre los principales referentes -Macri, la ex Presidenta, Massa o María Eugenia Vidal-, los encuestados valoraron que la inflación, la pobreza, la economía particular y la situación del país en general estaban mucho mejor durante la gestión kirchnerista.

En el caso de la inflación, que este año terminará en torno al 50%, la más alta de los últimos años, la muestra arroja que un 67% de los encuestados consideraron que estaba más controlada en la administración de Kirchner, contra solo un 15% que cree que la gestión de Cambiemos tiene más control. Con la pobreza, la percepción es similar: 55% mejor en la anterior gestión contra un 21% de esta administración. Casi idénticos números en el caso de la "situación económica personal", 57% contra 21%.

Por el contrario, en relación al combate contra el narcotráfico y el "funcionamiento de las instituciones en el país", los consultados valoran más la gestión de Macri. En el primer rubro, un 58% respondió que estaba mejor con Cambiemos, y solo un 18% con la anterior administración.

Respecto de la evaluación general de ambas gestiones, la de Macri y la de la ex Presidenta, en los dos casos prevalecen números negativos: 61% contra 37% de positiva en el caso del jefe de Estado, y 52% contra 45% en el caso de Cristina Kirchner.

Hay otras variables, por caso, que dan cuenta del impacto de la crisis del programa económico de la actual gestión. Es el caso de la inflación. La cantidad de argentinos que consideran que el Gobierno de Macri no podrá controlar la inflación subió considerablemente en el último año, según la encuesta de Isonomía: trepó al 65%. Al inicio del 2016, en los primeros meses de la administración de Cambiemos, era de solo el 35%.

En ese sentido, el porcentaje de encuestados que cree que las medidas que tomó Macri en los últimos tiempos son consecuencia de la herencia K bajó ostensiblemente: 48% contra un 64% del inicio de la gestión de Cambiemos.

En el terreno electoral, la situación para Macri es ventajosa en relación a la percepción de su gestión. Si las elecciones fueran hoy, el Presidente sacaría un 34% en primera vuelta contra un 27% de Cristina y un 20% del líder del Frente Renovador. En segunda vuelta, Macri le gana a la ex Presidenta pero pierde con Massa.

El PJ trabaja en ese sentido en un amplio acuerdo para aglutinar a la mayoría de los dirigentes. La eventual postulación de Cristina Kirchner aún es la principal incógnita. Y lo que más inquieta al peronismo.

Para Cambiemos, el escenario electoral es mucho más potable si la candidata fuera María Eugenia Vidal, más allá de que la gobernadora bonaerense descartó en sus últimas apariciones públicas que no estaba en sus planes postularse a la Presidencia.

Si Vidal fuera la candidata, aventajaría a Cristina Kirchner por 14 puntos: 40% contra 26%. La gobernadora es la dirigente con mejor imagen. Tiene un 59% de positiva y solo un 33% de negativa. Macri, por el contrario, tiene 57% de negativa y 41% de positiva. Otra de las novedades es que la figura de Roberto Lavagna, que coquetea con una eventual candidatura presidencial junto al senador Miguel Ángel Pichetto, mantiene una buena imagen: 46% de positiva y 24% de negativa, aunque tiene un desconocimiento algo alto, a diferencia de buena parte de la dirigencia: 19%.

En la provincia de Buenos Aires, el escenario electoral es más complejo para Macri en una pelea contra Cristina: la ex Presidenta le gana por 6 puntos, 34% contra 28%.

En la contienda para gobernador, el panorama para el macrismo es más alentador. Vidal le saca casi 20 puntos a Verónica Magario, en el caso de que la intendenta de La Matanza fuera la postulante de Unidad Ciudadana. 43% contra 26%. En territorio bonaerense no hay segunda vuelta.

Otro de los datos novedosos, según la encuesta de Isonomía, es una eventual candidatura de Carolina Stanley para la Gobernación bonaerense. En ese caso, el escenario aparece mucho más ajustado. La ministra de Desarrollo Social, que suena como potencial postulante a vicepresidenta de Macri, aventaja a Martín Insaurralde, el intendente de Lomas de Zamora, supuesto candidato del FPV. Es casi un empate técnico: 27% contra 25%.

 

Informe realizado por Infobae.

Investigan una gresca que dejó a cuatro jóvenes lesionados en Posadas

0

Fue en un confuso episodio ocurrido esta mañana en el barrio 70 Viviendas. Los lesionados serían dos jóvenes de 19 años, un menor de 16 y otro de 21; tres de ellos permanecen internados y uno detenido.

En la mañana del domingo, la Policía constató el ingreso de 4 jóvenes al Hospital Madariaga, quienes fueron hospitalizados con lesiones varias tras participar de una gresca ocurrida en el barrio 70 Viviendas jurisdicción de la comisaría 9na URX.
De acuerdo a los datos obtenidos, el altercado se produjo entre 2 grupos de hermanos donde hubo agresiones recíprocas y se presume habrían utilizado armas blancas.
Producto de esta contienda, resultaron lesionados Williams R. (19) quién tendría el pulmón izquierdo perforado, Jeremías C. (19) con fractura de cráneo, un menor de 16 años quien posee heridas punzo-cortantes y José c. (21) con lesiones leves quien ya fue dado de alta y conforme dispuso la Justicia se encuentra detenido en averiguación del hecho.
Intervienen en la causa el Juzgado de Instrucción 6 dispuso la detención de los dos mayores una vez que salgan de alta del nosocomio. Se continúan con las investigaciones a fin de esclarecer el hecho por completo.