sábado, noviembre 15, 2025
Inicio Blog Página 9537

Seguridad Vial, Toxicomanía y la Unidad Regional XI, siguen realizando operativos en Aristóbulo del Valle

0

Con el apoyo de Seguridad Vial y la División de Toxicomanía, la Unidad Regional XI, continúa realizando los operativos en las calles, avenidas y rutas de Aristóbulo del Valle y sus alrededores.

En el municipio, los trabajos se llevan a cabo con el soporte de todas las comisarías, divisiones y unidades especiales dispuestas para el control sobre el casco urbano y zonas rurales.

 

 

El movimiento turístico en Misiones dejó más de 892 millones de pesos en enero

0

 

Según datos del Ministerio de Turismo de la Provincia, el gasto por pasajero fue superior a los 1.500 pesos diarios y la estadía fue de 6,4 noches promedio. También hubo 209.329 arribos y 722.481 pernoctaciones.

Además, informaron que la ocupación en promedio rondó el 68, 15%, con un pico máximo de 87, 5% en Puerto Iguazú.

“Números positivos nos deja el balance de enero. Creció el nivel de estadía y más misioneros recorren su provincia. Pero lo más importante es que el turismo sigue inyectando dinero en nuestra economía y generando trabajo para todos”, destacó el ministro de la cartera José María Arrúa.

numeros turismo 1 - 1

Caso Santa Cruz: tras confirmarse la salida del país de la condenada, la detuvieron

0

Después de que se confirmara la salida del país de la posadeña, Rocío Santa Cruz en un vuelo Asunción (Paraguay) - Lima (Perú), en la mañana de este viernes, la detuvieron y por estas horas se encuentra alojada en la Comisaría de la Mujer.

Luego de haber quedado en el ojo de la tormenta por presuntamente violar la orden de salir del país, comenzaron estrictamente un proceso investigativo para corroborar o desmentir la situación.

 

Sigue el atropellamiento de fauna en Misiones: esta vez la víctima fue un coatí

0

El hecho ocurrió este viernes en la mañana en el Parque Nacional Iguazú, en una curva, zona cercana al hotel Meliá. Los casos en la zona siguen aumentando. Hace pocos días también fue víctima un ocelote.

Se está investigando cuál es el vehículo que atropelló al coatí, que sería uno que se dirigiía en ese momento hacia el Hotel Meliá (ex Sheraton) dentro del Parque Nacional Iguazú.

DyUhNytWkAEuwSB - 3

 

Misiones: en dos procedimientos, Gendarmería Nacional incautó 1.383 kilos de marihuana

0

En el marco de los operativos contra el narcotráfico llevados a cabo por el Ministerio de Seguridad de la Nación, efectivos de la Gendarmería Nacional, incautaron este jueves durante un control sobre la ruta nacional 12 a un camión, que entre mercaderías para donar con destino a Entre Ríos, contenía 1.383 kilos de marihuana y 615 gramos de cannabis sativa.

La Fiscalía Federal de Posadas dispuso el secuestro del estupefaciente y del transporte de cargas. El conductor y su acompañante quedaron supeditados a la causa.

https://twitter.com/i/status/1091028449509150720

En el segundo operativo, el personal del Escuadrón 10 “Eldorado” con apoyo de la Unidad de Monte de Gendarmería, mientras efectuaba un control en la zona de paraje Yacutinga kilómetro 1560 de la ruta nacional 12, localidad de Puerto Mado, detectó huellas de un vehículo que ingresó a un camino secundario con sentido a la costa del río Paraná. Al ingresar, encuentran 32 bultos sospechosos, constatando en su interior 787 kilos 489 gramos de marihuana.

El Juzgado Federal Eldorado dispuso el decomiso de la droga.

Este viernes se abre la fecha 17 de la Superliga Argentina

0

Gimnasia y Esgrima La Plata será local frente a Tigre, en uno de los partidos que abrirán la fecha 17 de la Superliga Argentina de Fútbol.

El encuentro se jugará en el estadio Juan Carmelo Zerillo de la ciudad de La Plata, a las 19.00, arbitrado por Jorge Baliño y con transmisión de Fox Sports.

Además, a partir de las 21.10, San Martín de Tucumán recibe a Defensa y Justicia. El local arriba a este encuentro tras empatar 2 a 2 con Tigre, mientras que el conjunto de Florencio Varela viene de ganarle a San Lorenzo por 1 a 0.

Y la jornada futbolística del viernes se cerrará en Córdoba, donde Talleres jugará desde las 21.10 ante Banfield. El elenco cordobés igualó 1 a 1 en su último juego frente a Independiente de Avellaneda. Y el Taladro empató por el mismo resultado con San Martín de San Juan.

Antártida: científicos argentinos hallaron restos fósiles de un ave que vivió hace 65 millones de años

0

El equipo de investigadores logró asignar el ave encontrada a un grupo similar a los patos, gansos y cisnes actuales. “El hallazgo permite suponer que la forma típica del pico de los patos actuales habría aparecido tempranamente en la evolución de este grupo de aves", explicaron.

Investigadores del Instituto Antártico Argentino (IAA), junto a las universidades nacionales de Córdoba y La Plata y el Conicet, descubrieron en la Isla Marambio, al noreste de la Península Antártica, restos fósiles de un nuevo género y especie de ave que vivió hace 65 millones de años.

científico - 5

El ave hallada en 2007, y luego de años de estudio, ahora fue asignada a un grupo (Anseriformes) similar a los patos, gansos y cisnes actuales. Los restos fósiles corresponden a un esqueleto con casi todos sus huesos, y es el registro más completo de un ave de la Antártida, de acuerdo con Infobae.

"Se trataría de un ave voladora, con patas alargadas, que habitaba en un ecosistema de bosques templados; el hallazgo permite suponer que la forma típica del pico de los patos actuales habría aparecido tempranamente en la evolución de este grupo de aves", explicaron los investigadores.

fosiles1 - 7

Se lo denominó "Conflicto antarcticus" debido a su conflictiva posición sistemática, dado que sus características son diferentes a las de otras aves conocidas.

Al mismo tiempo, en el marco de un proyecto de investigación también dirigido por el IAA, en conjunto con investigadores del Museo de La Plata (Universidad Nacional de La Plata) y Conicet, en la isla Marambio también hallaron el primer cráneo de un pingüino fósil en la Antártida con el pico completo.

Este hallazgo permitirá realizar importante avances en los estudios evolutivos de estas aves que hoy se distribuyen exclusivamente en los mares australes.

Superliga: en San Juan, Boca goleó 4 a 0 a San Martín

0

No tuvo piedad, Boca. En medio de un mercado de pases movido, el Xeneize recuperó uno de sus partidos adeudados de la Superliga y aplastó 4-0 a San Martín de San Juan como visitante, en el primer triunfo oficial de Gustavo Alfaro como DT del club.

Cristian Pavón abrió la cuenta a los 37 minutos del primer tiempo, mientras que a los 43 Mauro Zárate -de gran partido- marcó la segunda conquista con un golazo desde afuera del área.

A los siete del complemento, Wanchope Ábila aumentó la cuenta, y cuando quedaban poco más de diez Emmanuel Mas (surgidop en el Santo) cerró la cuenta.

El equipo de Alfaro necesitaba un triunfo para acercarse a la zona de clasificación a la Copa Libertadores 2020, y ahora llegó a los 28 puntos en la tabla, quedando a dos de Huracán, el último que está clasificando hoy por hoy, aunque aún debe otro partido frente a Atlético Tucumán.

Por su parte, San Martín estaba urgido de un triunfo pero por un objetivo distinto: la permanencia en la máxima categoría. Pero cada vez se complica más con el promedio, y aunque todavía sigue afuera de los cuatro que bajan, está apenas por encima de esa línea.

Por la fecha 17, Boca recibirá a Godoy Cruz el domingo 3 de febrero desde las 17.10, mientras que San Martín será local de Estudiantes el lunes 4 a las 21.10.

 

Incautaron baterías robadas a la Municipalidad de Campo Ramón

0

La Policía halló más elementos robados ocultos en las casas de "Aki" y "Soldadito". Ambos ya estaban detenidos por varios hechos cometidos en la zona.

Este jueves en jurisdicción de la comisaría de Campo Ramón, efectivos dependientes recuperaron dos baterías de Máquinas modelo 180 sustraídas el pasado 19 de octubre del 2018.

Tras una orden de allanamiento librada por el Magistrado de turno se allanó los domicilios de “Aki” y “Soldadito” quienes días atrás fueron detenidos por varios ilícitos, donde se incautaron 2 baterías de máquinas.

Tras averiguaciones se estableció que lo recuperado pertenecerían a motoniveladoras del municipio, hecho que fue denunciado el pasado 19 de octubre del 2018 por el secretario de obras públicas.

Lo recuperado le fue restablecido a la municipalidad, de igual modo se continúan con las investigaciones a fin de esclarecer algún otro ilícito cometido por el dúo.

¿Por qué la base de datos de violadores con el material genético de todos los condenados crece tan lento?

0

"¿Por qué los jueces se rehúsan?". La pregunta la hacen las Madres del Dolor. No hay mucha explicación. La justicia no tiene argumentos. La creación del "Registro de violadores" fue sancionada por el Congreso en el año 2013. La idea fue implementar una base de datos con el material genético de todos los condenados por delitos sexuales. Recién comenzó a funcionar en mayo del 2018. En los 9 meses que lleva vigente, los jueces respondieron sólo un 7% de las solicitudes que recibieron para autorizar la extracción de la muestra de ADN a los sentenciados. El resto están guardadas en un cajón. La indignación del Gobierno y de los familiares de las víctimas va en aumento. Infobae accedió a la totalidad de los datos.

La letra de la ley 26.879 es clara. El artículo 5 señala que para que una persona aparezca en el registro deberá tener sentencia firme en un caso de delito sexual. También indica que sólo el juez puede autorizar la extracción de la muestra para incluirlos. Según datos oficiales, de mayo de 2018 a enero de 2019 se enviaron 10.992 solicitudes a los magistrados. Sólo respondieron 857.

El Registro Nacional de Datos Genéticos (RNDG) fue creado por el Ministerio de Justicia para recopilar la información de aquellas personas que están en condiciones de integrar el registro. Trabaja en colaboración con otras áreas a las que le solicitan información para completar los datos de cada individuo. Nombre, DNI, nacionalidad, antecedentes, domicilio, alias, etc. También se trabaja para conocer cuál es su localización actual. Si permanece en alguna cárcel o tiene libertad condicional. Una vez que esa "ficha" está completa se envía el pedido al juez que lleva adelante la causa del delincuente condenado para que firme la autorización. La gran mayoría están cajoneadas. No las responden.

Peor aún. No sólo en los ya condenados los magistrados evitan autorizar las extracciones. En las personas que fueron sentenciadas después de puesta en funcionamiento la ley, también. En el texto se establece que el juez "deberá disponer dentro de los cinco días hábiles posteriores a quedar firme la sentencia, la obtención del perfil genético del condenado". En el tiempo que lleva funcionando este banco de datos, se firmaron menos de 10 permisos. Cifras muy escasas.

"Entendemos que para los jueces también es un cambio. Es algo nuevo que antes no se hacía. Yo me encargo muchas veces de llamar a los juzgados para pedirles a los magistrados que autoricen las extracciones. Parte de mi equipo en determinadas ocasiones recorre juzgados para ayudar a que el trámite se agilice", señala Jorge Dotto, médico genetista y titular del Registro.

La toma de la muestra propiamente dicha, consiste en introducir en la boca del violador un hisopo para sacar una gota de saliva. Eso alcanza para enviarlo al laboratorio y producir el perfil genético. No resulta invasivo. Sin embargo, no todos los detenidos se prestan. Uno de los que se rehusó fue Jorge Mangeri. El portero del edificio de Ravignani 2360, condenado a prisión perpetua por abusar y luego asesinar a Ángeles Rawson se negó.Se espera que luego de la feria, el juez de ejecución a cargo ordene que el perfil de Mangeri se genere con el material genético que consta en la causa. Es decir, el que se encontró en el cuerpo de la víctima.

"Para que le enviemos el pedido al juez tienen que estar todos los datos del individuo completos. Una vez que el magistrado lo autoriza se verifica si el violador está detenido.En caso de que lo esté, el personal médico del Servicio Penitenciario toma la muestra. Luego ese material genético se envía a un laboratorio que genera el perfil y finalmente nosotros lo ingresamos a un sistema llamado CoDIS, que fue provisto gratuitamente por el FBI norteamericano", aclara Dotto.

Ante la pobre respuesta del poder judicial a las solicitudes, hace dos semanas el Ministro de justicia Germán Garavano, mantuvo una reunión con Juan Carlos Gemignani, presidente de la Cámara de Casación Penal. El objetivo de la reunión fue interiorizar al magistrado de la situación y presionar para que los magistrados comiencen a cumplir la ley. Los presentes en ese despacho señalan que el flamante titular de Casación quedó impactado ante los datos.

También estuvieron presentes algunas representantes de Madres del Dolor, como Silvia Irigaray. "Le planteamos nuestra preocupación por la falta de compromiso de los jueces¿porque se niegan a cuidarnos?. El Dr. Gemignani se comprometió con nosotras a reunirse con los jueces para que no se rehúsen más a fortalecer el Registro".

Quizás el caso más emblemático para entender la importancia del "Registro de violadores" es el de Lucila Yaconis. Hace casi 16 años, a pocos metros de las vías del Tren Mitre, en Núñez, la joven de 16 años fue atacada por un hombre. Intentó violarla y como se resistió la asesinó. Aún sigue sin saberse quién fue el responsable.

"Era abril de 2003. Me costaba respirar. El asesino de mi hija había dejado material genético para realizar un ADN. Poco sirvió lograr ese hallazgo. La muestra sólo se pudo cruzar con una pequeña cantidad de condenados sexuales que habían recuperado su libertad. Cómo no había un registro de condenados por delitos sexuales, era imposible encontrar al autor del hecho", dijo Isabel, la mamá de Lucila.

En el caso de Lucila, ese ADN sin identificar encontrado en su cuerpo, integra actualmente una parte del registro. La esperanza de esta mujer es que cuando la base de datos comience a nutrirse aparezca una coincidencia para de una vez por todas ponerle nombre y apellido al asesino de su hija.