miércoles, septiembre 24, 2025
Inicio Blog Página 9539

Básquet: Tokio superó a Mitre en la primera final del Clausura posadeño

0

En el Jorge Yamaguchi, Tokio “A” venció a Mitre Basketball por 83-75, en el primer juego de la final del Torneo Clausura 2018 en la Asociación Posadeña de Básquetbol.

El local arrancó con todo. Ocho puntos seguidos (dos de Emiliano Santa Cruz y tres de Vega y Gonzalo Santa Cruz) adelantaron a los orientales. Matsumura y Schtainer descontaron para la visita (6-8). Pero la agilidad de los dueños de casa le permitieron aumentar la ventaja, y Tokio gana a por 16-6. Stassi pidió minuto y reordenó al equipo. Con más de cuatro minutos por jugar en la reanudación, Gargantini anotó un triple y un doble, y puso en juego nuevamente al local (11-16). Mas, Tokio volvió a alejarse con un doble y un libre de Gonzalo Santa Cruz (21-11). En los últimos dos minutos se emparejaron las cosas, donde Mitre afinó la puntería y logró descontar. El oriental pudo sumar otro doble, y acabó el primer parcial ganando por 22-17.

En el segundo periodo, Tokio “A” volvió a tener un buen comienzo. En poco más de cuatro minutos, los dueños de casa lograron un parcial de 9-4 (31-21). Esto obligó a que la banca visitante recurra al minuto para replantear su juego. En los siguientes 140 segundos, la visita no sólo mejoró su ofensiva, sino que neutralizó el goleó rival y alcanzó un parcial de 9-0, y quedar a uno del empate (30-31). Ahora era Santa Cruz quien solicitaba el tiempo muerto. Los 3’23” que restaron fueron para los “13”. Falero aportó un doble largo (33-30). Gargantini penetró y ganó una falta, convirtió los dos libres y dejaba el tablero en suspenso (32-33). Una falta técnica al entrenador de Tokio le dio otro tiro desde la pintura a Gargantini, que no falló y anotaba la paridad (33-33). La paridad parecía quedarse hasta el entretiempo, pero Falero finalizó el ataque local con un tiro largo, y Tokio “A” ganaba al final del primer tiempo por 35-33.

Landi aumentó la diferencia en el comienzo del tercer cuarto con una bandeja y el extra desde la pintura por falta (38-33). Más allá de esa jugada del local en el inicio, Mitre demostró carácter y una idea clara de juego. La visita puso intensidad en su ofensiva y en tres minutos furiosos anotó nueve puntos, para pasar al frente en el tanteador por primera vez en la noche (42-38). El local se reencontró con el aro desde los aportes de Gonzalo Santa Cruz en el inicio de las jugadas y de Landi en la terminación de las mismas. Mas, la visita no bajó la intensidad y seguía ganando (49-45). Santa Cruz solicitó minuto con 3’33” por jugar. El ingreso de Coronel benefició el ataque local, y con cinco puntos (triple de Landi y dos doble de Coronel), los locales volvía al frente del tanteador (50-49). Stassi volvió a parar el juego, a 2’42” por jugar, pero no logró el orden en el equipo no el balance en defensa. El que sí se ordenó fue Tokio, que encontró los espacios y supo donde herir al rival. Así, el “A” culminó el tercer parcial ganando por 59-49.

Los primeros cuatro minutos el periodo final fueron favorables para Tokio “A”. Coronel y Landi fueron desicivos en el ataque, y el local lograba una ventaja importante (71-53). Luego se emparejaron las acciones. Landi continuaba siendo clave en el oriental, mientras que Francisco Stassi levantó el ánimo de su compañeros con una bandeja y dos triples. Mitre redujo lo más posible la distancia en el marcador. Pero Gonzalo Santa Cruz fue importante en el minutos final para que Tokio asegure la victoria. Fue 83-75.

Tokio “A” logró el triunfo en el tercer periodo, pero le costó cerrar el partido. Mitre se quedó físicamente en la segunda parte, pero pudo demostrar coraje y terminó a solo ocho puntos.

Sigue el temporal en la Provincia: varios municipios continúan sin energía eléctrica

0

Debido al temporal que se desató el jueves en Misiones varios barrios de Posadas, pasaron la noche sin energía y hasta las 7.30 seguían sin tener luz. En algunos sectores llevan más de 15 horas sin energía eléctrica.

 

La empresa Emsa explicó que todo el personal de la empresa se encuentra trabajando para normalizar el servicio.

Plantilla Prensa Situacion actual por tormenta - 1

 

Los sectores más afectados son Villa Lanús, en los barrios A3-2, barrio 6 de septiembre, barrio Miguel Lanús zona sur, Fátima.

WhatsApp Image 2018 12 21 at 08.23.24 - 3

 

Además ese sector esta sin agua debido a que ayer se tuvo que detener el bombeo en la estación por los cortes de energía y todavía no se pudo restituir.

WhatsApp Image 2018 12 21 at 08.23.25 1 - 5

En la zona oeste de Posadas están sin servicio las chacras 149, 148, 154, 152 y Costa Mango.

WhatsApp Image 2018 12 21 at 08.23.25 - 7

Además están afectadas las chacras 34, 51, 52, 58,73, 74, 80 79, 96, 97, 99 y 100.

WhatsApp Image 2018 12 21 at 08.23.27 1 - 9

 

Otra estación afectada es la Roque Pérez Centro que dejó sin energía a las Chacras 29, 30, 23, 13, 20 y 14.

WhatsApp Image 2018 12 21 at 08.23.27 2 - 11

Otro sector que pasó la noche a oscuras fue San Jorge y Evangelista.

WhatsApp Image 2018 12 21 at 08.23.27 - 13

Mientras que la subestación Posadas Centro se encuentra sin servicio y están sin luz las chacras 66, 88, 89, 183, 107, 189, 190, 192, 193, 125, 124, 126, 137 y 138.

WhatsApp Image 2018 12 21 at 08.23.28 - 15

Fotos gentileza: Víctor Riveros.

Señora de 82 años murió al incendiarse su casa en Jardín América

0

El siniestro fatal se registró esta madrugada, alrededor de las 2 hs, en una vivienda del barrio El Ceibo.

Bomberos de la Policía con apoyo de sus pares Voluntarios intervinieron en el lugar y extinguieron las llamas que destruyeron por completo una casa de madera.

Posteriormente encontraron el cuerpo parcialmente carbonizado de una mujer que luego fue reconocida por su hija. La víctima fue identificada como Olga Polenchuk (82) quien residía sola en su morada.

De acuerdo a las pericias de Bomberos, el fuego se inició por un cortocircuito

Una beba murió ahogada en San Vicente

0

El jueves alrededor de las 19:30 hs, fue ingresada al hospital local la menor Ana Zborowski de 1 año y 2 meses que ya no tenía signos vitales.

En el nosocomio le diagnosticaron a la niña "ASFIXIA POR INMERSIÓN. DATA DE MUERTE RECIENTEMENTE", expidiendo certificado de defunción.

De acuerdo a las primeras averiguaciones, el hecho se produjo en barrio El Progreso donde la menor estaba al cuidado de sus tíos quienes aparentemente en medio de la torrencial lluvia la perdieron de vista en un momento determinado y luego encontraron a su sobrina en aguas desbordadas de un arroyo que cruza en cercanías a su vivienda. Se presume que Ana fue arrastada por la corriente de agua.

Tiempo: viernes con fuertes tormentas

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana, un frente frío llega a la región, con posibles fuertes tormentas en nuestra provincia y mejoras temporarias Asimismo, es probable que se registren fuertes temporales en forma localizada.

Precipitaciones: 38 mm para el sur, 25 mm para el centro y hasta 20 mm para el norte.

Vientos: predominantes del noroeste-suroeste, con intensidad moderada hasta 29 km/h, no se descarta ráfagas superiores en puntos aislados.

Temperaturas: En marcado descenso, especialmente las máximas. La máxima prevista en la provincia es de 33ºc en Puerto Iguazú con 37°c de sensación térmica y la mínima de 22ºc en San Javier.

Macri al Episcopado: "Tenemos meses duros por delante"

0

El Presidente se reunió la comisión ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina que le expresó su inquietud por la situación social. "Estamos en el territorio y sabemos lo que pasa", le respondió el mandatario.

"Todavía tenemos meses duros por delante. No ignoramos los problemas". Con ese diagnóstico, el presidente Mauricio Macri recibió hoy a la comisión ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina, encabezada por su titular y obispo de San Isidro, monseñor Oscar Ojea.

Las autoridades de la Conferencia Episcopal se reunieron con el Presidente en la Casa Rosada para transmitir el saludo de la Iglesia con motivo de las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

Durante el encuentro que se desarrolló en el despacho presidencial, el mandatario escuchó la preocupación de la cúpula eclesiástica por la situación social . "Estamos en el territorio y sabemos lo que pasa, no ignoramos los problemas", contestó el mandatario según consignó Presidencia en un comunicado oficial.

La delegación religiosa estuvo integrada por el vicepresidente primero del Episcopado, cardenal Mario Poli (arzobispo de Buenos Aires); el vicepresidente segundo, monseñor Marcelo Colombo (arzobispo de Mendoza), y el secretario general, monseñor Carlos Malfa (obispo de Chascomús).

Macri, en tanto, estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Marcos Peña; los ministros de Relaciones Exteriores y Culto, Jorge Faurie, y de Salud y Acción Social, Carolina Stanley; y el secretario de Culto, Alfredo Abriani.

TA.

Techo salarial: el FMI impone el máximo de las próximas paritarias

0

Como el presupuesto de 2019 contiene un incremento de 34% en los salarios, se limitará el aumento desde junio de 2019 hasta junio de 2020 a no más de 25%.

En una revisión de su acuerdo crediticio con la Argentina, el Fondo Monetario Internacional (FMI), dijo que el país deberá limitar los incrementos de los salarios del sector público en un 25% para seguir en línea con su presupuesto del 2019.

En un comunicado, David Lipton, director adjunto de la entidad, también afirmó que en el nuevo tramo que recibirá, de 7.600 millones de dólares, desde junio en adelante el monto total percibido ascenderá a aproximadamente algo más de 28.000 millones de dólares.

Argentina, que sufre una elevada inflación y una economía en contracción, aceptó a mediados de año llevar adelante medidas fiscales para conseguir un programa del FMI por 56.300 millones de dólares.

Incluso grupos sindicales y la oposición criticaron duramente al Presidente Mauricio Macri por firmar el acuerdo, que establece también reducciones de subsidios a los servicios públicos para recortar el déficit fiscal primario el próximo año.

Lipton dijo que "los esfuerzos también podrían dirigirse a mejorar la eficiencia del gasto social al tiempo que se amplía la cobertura de la red de seguridad social" y que "también sería importante continuar eliminando las distorsiones en el sistema tributario, mejorando las regulaciones del mercado laboral, colocando el sistema de pensiones en una base financiera sostenible y fortaleciendo la gobernabilidad".

Y agregó el director: "En el futuro, será fundamental continuar salvaguardando los objetivos fiscales frente a los desafíos de implementación y la recolección de ingresos más débil de lo esperado. Mantener el gasto social debe seguir siendo una prioridad clave. Es necesario seguir avanzando para mejorar el marco fiscal a medio plazo y la gestión de la deuda".

El gobierno acordó incrementos salariales para los empleados del sector público en diciembre, enero y febrero, elevando efectivamente los salarios nominales en 14% en el primer semestre de 2019, dijo la revisión.

"Como el presupuesto de 2019 contiene un incremento anual de 34% en los salarios, esto requerirá limitar el próximo incremento salarial, a partir de junio de 2019 hasta junio de 2020, a no más de 25%", concluyó.

IP.

Riesgo país sin freno: superó los 800 puntos

0

El riesgo país argentino no detuvo su escalada alcista este jueves y superó los 800 puntos, por una incesante aversión global después de que la Reserva Federal estadounidense aumentara la tasa de interés, lo que se suma a dudas políticas y económicas locales.

El indicador elaborado por la banca JP.Morgan subía 2,2% (17 unidades) a 804 puntos, al ritmo que cayeron los bonos soberanos. Se trata del nivel más alto en más de cuatro años, dado que el 16 de diciembre de 2014 había alcanzado las 823 unidades.

Así, en lo que va del año, el indicador acumula un salto de casi 130%, desde los 351 puntos registrados a fines de 2017; mientras que en el mes trepaba casi 14%.

"El riesgo país sin techo y el dólar más cerca de la banda inferior. ¿Sostenible?. El Fondo (FMI) asegura el repago de la deuda hasta diciembre de 2019 y eso explica en parte el desacople. Pero a la larga, no es sostenible", dijo Federico Furiase, economista de la consultora Eco Go.

En el ánimo de los inversores pesa además la recesión de la economía, una alta inflación y la incertidumbre frente a las elecciones presidenciales de 2019.

Por otro lado, el índice que mide la sobretasa que pagan los países para financiarse en el mercado internacional, se vio influenciado también por la reducción de los rendimientos de la tasa estadounidense a 10 años por el "flight-to-quality", explicaron en el mercado.

De hecho, estos rendimientos cayeron a mínimos de más de ocho meses (2,748%) y la curva de retornos se aplanó, en una sesión en que los inversores evaluaron los planes de la Reserva Federal para seguir endureciendo su política monetaria.

La Fed asumió el miércoles un tono levemente más moderado que en sus reuniones previas, pero se apegó a un plan de seguir retirando el apoyo a una economía que considera fuerte.

Además, sugirió "algunas" alzas graduales adicionales de sus tasas de interés y no detuvo las ventas de su enorme cartera de deuda.

"Creo que algunos estaban esperando ver cambios algo más extremos en el comunicado, rebajar realmente el panorama económico o incluso tener una asociación más explícita a la dependencia de los datos económicos, o algo como eso", dijo Blake Gwinn, estratega de tasas de interés en NatWest Markets en Stamford, Connecticut. "Así que, tal vez, hubo un poco de decepción por eso", agregó.

En este marco, los principales bonos en dólares (que operan en pesos) cerraron con bajas generalizadas. El Discount bajo ley argentina perdió un 1,4%; el Bonar 2024 cedió 1%; el Bonar 2020 cayó 0,4%. Las versiones dolarizadas, en tanto, descendieron hasta 1,1% (AA25D).

AF.

Free SEM: desde el 2 de enero los comercios posadeños podrán ofrecer estacionamiento gratis a sus clientes

0

El intendente de Posadas, Joaquín Losada, junto a los integrantes de la Cámara de Comercio, Carlos María Beigbeder, La Coordinadora Mercantil, Martín Oria y La Asociación Misionera de Bares, Restaurantes y Afines (AMBRHA), Gustavo Alvarenga, anunciaron el Free SEM, una medida de promoción comercial para que todos los negocios de Posadas puedan ofrecer estacionamiento gratis a los clientes que compren o consuman en sus locales a partir del 2 de enero de 2019 como medida para dinamizar las ventas en el centro de la ciudad.

Los comercios que adhieran al programa podrán cargar crédito a la aplicación móvil del cliente con su compra. Para bares y restaurantes dentro de las 4 avenidas el sistema puede ser por medio del estacionamiento puntual (horas por adelantado a sus clientes mientras consumen en horario SEM) o cargar crédito en la aplicación móvil del cliente que le quedará como saldo.

Además, Losada anunció que el sábado 22, lunes 24, sábado 29 y lunes 31 de diciembre no se va a cobrar el SEM. Y recordó que la implementación del sistema significa la democratización del uso del espacio público. "Desde la implementación del sistema vimos una recuperación del espacio público por parte de todos los posadeños. Logramos que haya más lugares para estacionar con la implementación de tecnología”, dijo.

Oria destacó la articulación público-privado para brindar beneficios al cliente posadeño e instó a los comercios a adherirse rápidamente.

Beigbeder agradeció la propuesta del municipio y manifestó que, "tener esta clase de iniciativas nos hace seguir apostando a que nuestros clientes compren en Posadas con herramientas que nos ayudan y con posibilidades de ofrecer un servicio más".

En todos los casos, los comercios adheridos definirán la política de promoción de FREE-SEM para sus negocios. Pudiendo ofrecer carga de crédito las 24 horas, los 7 días de la semana, días hábiles, fines de semana y feriados, pudiendo ser en porcentajes de compra y consumo o bien en cantidad de horas de estacionamiento en números enteros igual o mayor a 1.

Cuadernos: confirman el procesamiento con prisión preventiva de Cristina de Kirchner

0

Es por considerarla como presunta jefa de una asociación ilícita. Las acusación fueron ratificadas para varios exfuncionarios. El fallo benefició a empresarios.

La Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento con prisión preventiva para la expresidenta Cristina de Kirchner como jefa de una asociación ilícita y 27 hechos de cohecho en la causa por los cuadernos de la corrupción. La medida alcanza a otros exfuncionarios, mientras que favoreció a un grupo de empresarios, muchos de los cuales declararon como arrepentidos.

La confirmación del procesamiento de la exmandataria era el hecho judicial al cual el juez federal Claudio Bonadio había dejado supeditado un nuevo pedido de desafuero contra la exmandataria.

La exmandataria rompió el silencio desde su cuenta de Twitter tras el procesamiento y sostuvo que la “Cámara Federal hizo exactamente lo que publicó Clarín: dijo que soy la jefa de una asociación ilícita (una más y van) y dejó afuera a los empresarios”.

“Digo yo: ¿Dónde se escribirán las sentencias? Todo a pedido y a medida de Macri, Cambiemos, Clarín y sobre todo: el desastre de la economía. Partido Judicial a la carta”, agregó.

La Sala I de la Cámara Federal ratificó además el procesamiento y la prisión preventiva para el ex ministro de Planificación Federal, Julio De Vido; el ex secretario de Obra Pública José López y el ex subsecretario de Control y Coordinación del Ministerio de Planificación Federal, Roberto Baratta, todos ya detenidos, como organizadores de la asociación ilícita.

La Cámara Federal validó la constitucionalidad de la figura del arrepentido en el caso, confirmó a Bonadio en la investigación y se consideró como "prueba válida" a los ocho cuadernos del remisero de Baratta, el chofer Oscar Centeno, uno de los arrepentidos, cuyo procesamiento quedó ahora ratificado como miembro de asociación ilícita.

"Los ocho cuadernos escritos por Oscar Centeno entre 2005 y 2010, y nuevamente desde 2013 a 2015, son testimonios de la realidad; el más detallado que se pueda tener sobre una práctica de corrupción enquistada en el corazón del gobierno de la última década", sostuvieron los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, en el fallo al que accedió Télam.

En los cuadernos escritos por Centeno "se relatan infinidad de trayectos por las calles de esta ciudad y del conurbano, cientos de nombres y de lugares, múltiples escenas surcadas por un mismo denominador común: el dinero", destacaron los camaristas.

Para la Cámara Federal, Centeno "fue testigo de numerosas actividades donde el dinero era el protagonista" ya que "lo vio desfilar en bolsos, mochilas y bolsas, tanto en residencias como en vehículos, en hoteles o en la vía pública, desde los más diversos orígenes, pero con pocos puntos de destino".

Sobre los destinos del dinero, los magistrados destacaron que, de acuerdo al relato de Centeno, fue en una primera etapa a "los domicilios del (entonces) matrimonio presidencial" y en "el segundo período de narración" a la vivienda de Baratta y a la Quinta de Olivos.

A la mayoría de los empresarios imputados, la Cámara Federal porteña les dictó la falta de mérito con relación al delito de asociación ilícita, y los procesó por cohecho (coimas), un delito más grave que el de dádivas, imputado en algunos casos por Bonadio.

En ese mayoritario grupo de 22 empresarios aparecen, entre otros, el ex director de Iecsa Angel Calcaterra, primo del presidente Mauricio Macri, y los empresarios Aldo Roggio, y el CEO de Techint, Luis Betnaza.

Los tres empresarios que quedaron, según el fallo de la Cámara, dentro de la asociación ilícita fueron el financista Ernesto Clarens (organizador), el ex titular de la Cámara de la Construcción Carlos Wagner (organizador), y Gerardo Ferreyra.

Clarens y Wagner permanecerán en libertad tras haberse acogido al régimen de los imputados colaboradores o arrepentidos, mientras que Ferreyra seguirá en prisión.

El Tribunal de Apelaciones confirmó además los procesamientos con prisión preventiva de los ex funcionarios Nelson Lazarte, Rafael Llorens, José María Olazagasti y Oscar Thomas, como miembros de asociación ilícita.

La Cámara Federal revocó, además, la falta de mérito con la que habían sido beneficiados los empresarios Jorge Neira, Héctor Sánchez Caballero, Rodolfo Poblete, Héctor Zabaleta y Francisco Valenti, y los procesó como partícipes necesarios de cohecho, al hacer lugar a una apelación al respecto de los fiscales Carlos Stornelli y Carlos Rívolo.

Entre los beneficiados por el fallo aparecen el ex juez federal Norberto Oyarbide y los ex funcionarios kirchneristas Oscar Parrilli, Javier Fernández y Jorge Mayoral, cuyos procesamientos fueron revocados y quedaron con falta de mérito.

En los casos de Oyarbide y Fernández, los jueces Bruglia y Bertuzzi entendieron que no fueron parte del supuesto sistema de recaudación de fondos ilegales pero podrían haber recibido dinero de la asociación ilícita, por lo que ordenaron extraer testimonios y enviarlos a sorteo para ser investigados.

El Tribunal ordenó liberar a ocho detenidos: a los ex funcionarios Hernán Gómez, Fabián García Rawson, Walter Fagyas y Hernán del Río y a los empreseradios Raúl Vertúa, Carlos Mundin, Néstor Otero y Juan Carlos Lascurain, estos dos últimos con prisión domiciliaria hasta el momento.

AF.