lunes, septiembre 22, 2025
Inicio Blog Página 9558

La pobreza en Argentina llegó al 33,6% y alcanza a 13,6 millones de personas

0

Son datos del Observatorio de Deuda Social de la UCA sobre el tercer trimestre del 2018. Es la marca más alta de la década. Los nuevos pobres son producto del combo: devaluación, inflación y recesión. En el país hay 13,6 millones de personas bajo la línea de pobreza.

La pobreza en la Argentina alcanzó al 33,6% de la población durante el tercer trimestre del año, según la última medición del Observatorio de Deuda Social de la UCA. Con 13,6 millones de pobres, se trata de la mayor variación de este índice en el gobierno de Mauricio Macri y de la última década. La cifra supera por lejos la última medición oficial (27,3%), que ya marcaba una tendencia en alza.

Los motivos para este aumento deben encontrarse en la crisis económica producto de una megadevaluación, una inflación terminará el año en torno al 45%, la caída del salario real y la recesión. “Si los ingresos reales están bajando y no hay posibilidad de compensarlo con más trabajo y los precios van por arriba de las remuneraciones, la pobreza sube a valores como los actuales”, resumió Agustín Salvia, director del ODSA durante la presentación del informe.

La medición de la UCA mostró un avance del 28,2% del tercer trimestre de 2017 al 33,6% actual. Se trata del mayor registro de la era Macri, solo asemejable con el 32,3% de 2016 que marcó el anterior pico, producto de la devaluación con la llegada del gobierno de Cambiemos. Salvo estos dos datos, desde 2010 la pobreza osciló entre 24% y 29%, números igualmente altos que muestran el avance de la pobreza estructural.

En cuanto a la indigencia los números son otros. Según la ODSA, en el tercer trimestre de 2018, aunque con tendencia al alza, la tasa de indigencia no registró un cambio significativo, ya que se ubicó en el 6,1% de las personas contra el 5,7% del mismo periodo de 2017. “Hay un colchón de protección social que hace que esto no se agrave”, advirtió Salvia al referirse a la asistencia social por parte del Estado y a las changas de los sectores más populares.

Por estratos

El trabajo de la UCA también analizó pobreza e indigencia monetaria en base a estrato socio ocupacional, regiones urbanas y grupos etarios. Bajo esas variables vieron la luz datos significativos.

Los nuevos pobres pertenecen a la clase media no profesional, que alcanzó al 8,1% desde 4,9%, y en la clase obrera integrada, que subió al 43,3% subiendo desde el año pasado desde 35,1%. En cuanto a la indigencia, el sector más afectado fue la clase trabajadora marginal, que pasó de 17,6% a 19,6%.

En cuanto a regiones, el conurbano bonaerense sigue siendo el más perjudicado con 43,3% de la población. Es decir que en Buenos Aires casi el 45% de las personas viven bajo la línea de pobreza. La indigencia mostró una variación leve de 8,2% a 8,9%.

La pobreza y la indigencia golpean más fuerte a los menores de edad en todo el país ya que el 51,7% de los niños hasta 17 años es pobre y el 10,9% es indigente. Esta es una tendencia que no para de crecer en los últimos años de crisis económica.

Proyecciones

Como nueva variable de trabajo, el equipo del observatorio desarrolló una nueva metodología para hacer proyecciones sobre las cifras oficiales, donde combinaron su medición de pobreza e indigencia con la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC, que mide las Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total.

Así según sus análisis, para el INDEC la pobreza en el tercer trimestre de este año se ubica en el 29,6% y la indigencia en el 5,3%. Números coherentes si se tiene en cuenta que la última medición oficial del primer semestre de 2018 arrojó 27,3% y 4,9%, respectivamente.

Tras conocerse esos datos, el Presidente indicó que el aumento en el índice de la pobreza "refleja las turbulencias de los últimos meses" y advirtió que "esta crisis tiene que ser la última" porque auguró que "pasada la tormenta, vamos a crecer". Pero los datos muestran que la tenencia sigue en alza y se replicará en el cuarto trimestre del año.

El jefe de Estado había pedido que su gestión sea evaluada en base a la caída de la pobreza, en su tercer año de mandato y con estos números todo indica que la nota será negativa. Tampoco las proyecciones generales acompañan ya que la crisis, según el mercado comenzará a menguar recién en el segundo trimestre de 2019.

“La tendencia, indica que en este cuarto trimestre, la pobreza seguirá subiendo y que en los primeros trimestres del 2019 tienda a caer, como resultado de que las prestaciones sociales y los salarios se actualicen sobre la inflación de esos meses y que se reactive un poco más el mercado interno, más en un periodo electoral”, concluyó Salvia.

AF.

Pacientes oncológicos en estado terminal del IPS tendrán atención médica domiciliaria

0

La Vicegobernación, el IPS y el Parque de la Salud firmaron este jueves un convenio marco por el cual la última institución brindará atención médica a aquellos afiliados al IPS con diagnóstico oncológico en estado terminal. El servicio de atención médica se realizará en el domicilio del paciente con el fin de aliviar su sintomatología y ayudar a la familia a transitar de forma más humana el duro estado de salud.

Estuvieron presentes el Vicegobernador Dr Óscar Herrera Ahuad, el presidente del IPS Carlos Arce, el presidente del Parque de la Salud Daniel Hassan y el Ministro de Salud Dr Walter Villalba. Y el director de Anmedo Ángel Danucio.

El Programa Oncológico del IPS ha dado atención a más de 2.500 afiliados durante este año y además, han ingresado 680 pacientes nuevos con distintos tipos de tumores, grados de intensidad y localización. En este sentido, el IPS brinda medicación específica con cobertura 100% según vademecum, incluido cirugía de alta complejidad, quimioterapia, radioterapia, cuidados paliativos, asistencia psicológica, nutricional y kinésica.

El Gobierno provincial comenzó a abonar aportes del Tesoro Nacional y otros aportes a municipios

0

Desde este jueves los municipios de la Provincia comenzaron a percibir fondos correspondientes a Aportes del Tesoro Nacional (ATN) por un total de 48.600.000 que fueron gestionados por los diputados nacionales, según informó el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán.

El funcionario precisó además que la semana que viene recibirán fondos correspondientes al Fondo Vial (tercera cuota), Atención Primaria de la Salud de los municipios que quedaron afuera el mes pasado, mantenimiento de escuelas, convenios con la Dirección General de Arquitectura –municipios que no lo percibieron el mes pasado- y obras varias a cargo de la Dirección Provincial de Vialidad y el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha). Por estos conceptos, los municipios de la provincia tendrán disponibles montos distintos que en su conjunto totalizan 29.166.737 pesos.

Passalacqua al inaugurar un Juzgado en Jardín América: “El Estado es garantía de igualdad social”

0

Fue en la mañana de este jueves, oportunidad en la que el gobernador Hugo Passalacqua dejó inaugurado el edificio donde desde ahora funcionarán el Juzgado de Instrucción N° 2, la Fiscalía de Instrucción 2 y la Defensoría de Instrucción N° 2 de Jardín América.

“El Estado es una garantía para la sociedad, una garantía de igualdad social”, afirmó Passalacqua al reiterar la idea central de sus discursos ante la población: la cercanía de los gobernantes con la gente, necesaria para conocer sus demandas más urgentes. “Hoy estamos haciendo un acto de justicia social, en el mayor de los sentidos, al inaugurar esta fiscalía, este juzgado”, señaló.

Jardín América 2 - 1

También recordó que “no es fácil llegar a toda la provincia con agua, con la luz, con la Justicia, con la escuela, con el destacamento, con el CAPS…es extremadamente difícil; pero lo que hace que parezca más fácil y sencillo, es que el pueblo misionero nos transmite un empeño por ir hacia adelante; no hay en la Argentina un pueblo que tenga la voluntad de progreso que tiene Misiones”, afirmó en un clima de diálogo directo con los presentes que respondieron con aplausos.

Acompañaron al mandatario el ministro de Gobierno Marcelo Pérez, el presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de la Provincia, Froilán Zarza; el intendente local Oscar Kornoski, otras autoridades judiciales, del Concejo Deliberante de la ciudad, fuerzas de seguridad y vecinos.

Jardín América 3 - 3

El jefe comunal agradeció al Gobernador como “el protagonista número 1” para que hoy Jardín América cuente con esta nueva dependencia judicial.

A su tiempo, el titular del STJ destacó que fue posible gracias a un trabajo conjunto entre los tres Poderes: “de la Legislatura que proveyó de las leyes necesarias, del Consejo la Magistratura que seleccionó a los candidatos, del Poder Ejecutivo que asignó los fondos y desde nosotros, que hacemos lo que nos corresponde para poder brindar el mejor servicio posible”.

Las aplicaciones que agotan la batería de los celulares de los usuarios y estafan a los anunciantes

0

Disponibles para smartphones con Android, tienen detrás un malware que consume los recursos del equipo.

La firma especialista en seguridad informática Sophos reveló qué aplicaciones, disponibles para equipos Android, agotan la batería de los usuarios y estafan a los anunciantes mediante un malware que camufla a los teléfonos como si fueran dispositivos Apple.

Este fraude de clics publicitarios (Clickfraud), donde una aplicación o proceso malintencionado bombardea sitios web con tráfico falso para obtener ingresos publicitarios, es una forma de ciberdelito en rápido crecimiento en los smartphones y puede ser difícil de detectar.

El efecto de este tipo de aplicaciones, bautizadas por los especialistas como “Andr / Clickr-ad”, es agotar la batería del dispositivo, generar tráfico de datos extra a los usuarios y, en general, “colgar” el teléfono inteligente, porque hacen clic constantemente en los anuncios en segundo plano.

Google tomó medidas y eliminó las aplicaciones de Play Store la semana del 25 de noviembre, ya no se pueden descargar de la tienda oficial, pero la infraestructura C2 permanece activa.

Las 22 aplicaciones de esta colección están instaladas en los dispositivos y pueden seguir brindando un flujo de ingresos constante a los creadores de las aplicaciones al seguir estafando a las redes de publicidad hasta que sean eliminadas por los propietarios de los dispositivos.

Cabe destacar que estas apps maliciosas fueron descargadas dos millones de veces y la mitad pertenece a la herramienta de Flash Sparkle Flashlight. Como no hay nada que impida que los creadores de malware instalen otro malware en los dispositivos, SophosLabs decidió clasificarlo como malicioso en lugar de simplemente no deseado.

Estas Clickr-ad mostraron mejoras significativas respecto a malware conocidos: son más persistentes, flexibles y engañosas que las generaciones anteriores.

“Hay una clara diferencia entre los mundos de los dispositivos móviles con Android y iOS: los anunciantes pagan una suma mayor para llegar a los supuestos propietarios de los teléfonos y tabletas de Apple” reveló Chen Yu, investigadora de SophosLabs, en su artículo de Naked Security.

La diferencia es probablemente solo pequeñas fracciones de un centavo, pero para una empresa basada en el volumen de clics, éstas se acumulan con el tiempo.

Nació Salvador Uriel Naselli, el hijo de Vicky Xipolitakis

0

Antes de la fecha estimada, la Griega dio a luz y su familia se encargó de registrar el "paso a paso" en el sanatorio Otamendi.

 

"Entro con panza, si dios quiere salgo con bb!!!! Los amo", escribió en sus redes sociales Vicky Xipolitakis en una foto que compartió en Instagram. Y, horas después, llegó la gran noticia: el nacimiento de su hijo, Salvador Uriel Naselli.

 

Durante toda la previa, sus familiares se habían encargado de registrar cada situación que antecedió al parto por cesárea en el sanatorio Otamendi. Incluso, Stefy Xipolitakis compartió una instantánea muy divertida junto a las enfermeras a la que tituló: "¡Fiesta en el quirófano!".

 

Después fue el orgulloso tío, Nicolás Xipolitakis, quien compartió las primeras imágenes del bebé.

 

Hay que recordar que el hijo de Vicky y Javier Naselli ya tiene su propia cuenta de Instagram (@salvadorurielok). Por lo cual, sus seguidores van a acompañar cada momento de su vida. El "efecto Mirko".

Esto sucede en el cerebro cuando una persona mira un animalito

0

No se trata de manifestaciones de ternura. El fenómeno neurológico ya tiene un nombre científico.

 

Se podría llamar el Síndrome Elmyra Duff, por el personaje de los Tiny Toons que decía "¡Me encantan los gatos y los gatitos, apretujarlos hasta hacerlos pedacitos!". Pero desde 2013 la compulsión paradójica a apretujar, abrazar, besuquear y pellizcar causada por la ternura que da ver un animal pequeño se llama cute aggression. Y ahora, tras la realización de un nuevo estudio de la Universidad de California en Riverside, tiene una confirmación neurológica.

 

Esa forma de agresión —que no llega a causar daño, aunque los animalitos se escapaban a toda velocidad apenas divisaban a Elmyra— que surge ante la visión de algo insoportablemente tierno es ilógica pero muy común. Muchas personas sienten también ante los bebés la emoción que describieron por primera vez hace cinco años dos investigadoras del área de Psicología de la Universidad de Yale, Rebecca Dyer y Oriana Aragon.

 

Del mismo modo que alguna gente se ríe cuando la desborda el nerviosismo o llora de alegría, mecanismos conocidos como respuestas dismórficas, la agresión ante lo adorable funciona como un regulador de una emoción extrema. La belleza de los cachetes de un niño es tal que dan ganas de pellizcarlo, o la delicadeza de un cachorrito causa el deseo de apretarlo hasta que cruja.

 

"En general, nuestros hallazgos sugieren que la agresión ante lo adorable se vincula a mecanismos neuronales tanto de preponderancia emocional como de procesamiento de las recompensas", escribieron Katherine Stavropoulos y Laura Alba en el nuevo estudio publicado en Frontiers in Behavioral Neuroscience, "que hasta donde sabemos es el primero que explora cómo afecta la actividad cerebral y la conducta".

 

Stavropoulos es una experta en educación que quiso explorar el tema más allá del enfoque habitual, que había sido psicológico. Para determinar si había un elemento neuronal detectable, arriesgó que había que evaluar los sistemas de recompensa y de las emociones. Y comprobó que ambos estaban vinculados.

 

Utilizó cascos de electroencefalogramas (EEG) con electrodos para medir la actividad cerebral. A los 54 participantes en el experimento, todos entre 18 y 40 años, se les mostraron cuatro grupos de imágenes: uno de cachorros ("animales muy adorables"), otro de animales adultos ("menos adorables") y otros dos grupos de bebés, uno de los cuales tenía fotos retocadas para acentuar los rasgos adorables.

 

Luego de mirarlas durante unos tres minutos, en distinto orden, se les pidió a las personas que completaran un cuestionario. Las respuestas que indicaban cute aggression incluían expresiones como "decir '¡Te comería!' con los dientes apretados, y '¡Quiero estrujarlo!'".

 

La investigadora dijo a Gizmodo que "lo más interesante es que vimos efectos realmente marcados en el caso de los animales". Además de las diferencias en la actividad cerebral y la conducta en general, "las personas manifestaron más agresión ante lo adorable cuando se trataba de los animales más adorables".

 

Aunque esperaba encontrar un resultado similar en la comparación entre niños retocados para ser más adorables y niños adorables, no sucedió. La experta estimó que habría que hacer la prueba de nuevo con distintos métodos, ya que "objetivamente, los dos grupos de bebés eran encantadores".

 

Agregó como conclusión general: "Esta relación entre actividad cerebral y cute aggression parece depender de cuán sobrepasada se sienta la persona. Si uno se siente desbordado cuando mira cosas lindas, es más probable que presente esta relación entre actividad cerebral y agresión ante lo adorable".

 

El estudio es el primer paso que Stavropoulos dio en una investigación que espera seguir, y que tenía como antecedentes sus conversaciones informales con personas. La experta estimó que tres de cada cuatro entendía a qué se refería ella cuando les preguntaba por sus sensaciones paradójicas ante un cachorrito, con lo cual no se trata de un fenómeno universal pero sí muy común.

La foto que confirma la reconciliación entre Pampita y Pico Mónaco

0

La modelo y el ex tenista se mostraron muy acaramelados en un evento en Palermo.

"Me llamó y me dijo: '¿Nos vemos?' Y bueno, arreglamos", dijo hace unos días Pampita sobre su reconciliación con Pico Mónaco y ahora, aparecieron las primeras imágenes de ellos juntos en público.

"Volvieron, anoche en Palermo", escribió el periodista Ángel de Brito junto con la foto que confirmaría la reconciliación entre la modelo y el ex tenista. En la imagen se los ve abrazados y tomados de la cintura, charlando con un amigo.

Luego de confirmar su primer reencuentro hace unas semanas, Carolina había dicho que estuvieron charlando, pero que no habían definido su futuro: "No quedamos en nada. Nos gusta vernos, nos queremos mucho".

Tras dos años de noviazgo y varias idas y vueltas, la ex de Benjamín Vicuña había confirmado su separación de Pico en septiembre de este año, aunque los rumores de crisis sonaban fuerte desde junio.

"Le tengo mucho cariño, es parte de mi vida y la de mis hijos. Siempre es bien recibido en mi casa, tenemos un perro en común, como ustedes saben", había dicho ella.

Nació el primer caballo argentino con técnicas de fertilización para humanos

0

El logro, obtenido por el Laboratorio de Biotecnología Animal de la FAUBA, permitiría mejorar la reproducción de animales de alto valor genético en la región, incluso algunos en peligro de extinción.

La Fecundación in Vitro con ICSI es una técnica de reproducción asistida que permite inseminar un óvulo mediante la microinyección en su interior de un solo espermatozoide. Una vez fecundado, el óvulo se convierte en un preembrión y se transfiere dentro del útero para que continúe su desarrollo.

Luego de cuatro años de estudios, un equipo de investigadores de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) logró trasladar con éxito a los equinos esta técnica de reproducción asistida de amplio uso en el tratamiento de personas con problemas de fertilidad.

Mediante el uso de la tecnología ICSI (en combinación con una aspiración de óvulos), a comienzos de octubre nació una potranca que llamaron Palenque Brillito, hija del famoso caballo de polo Dolfina Hulk. Ahora buscan desarrollar en América latina un servicio que hoy ofrecen sólo cinco laboratorios en el mundo, para mejorar la reproducción de animales de alto valor genético en la región.

"Palenque Brillito nació por parto natural, sin contratiempos", detalló María Belén Rodríguez, investigadora del Laboratorio de Biotecnología Animal de la FAUBA y becaria doctoral CONICET, quién llevó adelante la investigación dirigida por Daniel Salamone, investigador principal de CONICET, y junto a Andrés Gambini y otros docentes de la FAUBA.

El trabajo se realizó en asociación con la empresa El Palenque Embriones y contó con la colaboración del Laboratorio de Reproducción Animal de la UCA, dirigido por Marina Sansinena.

"Primero utilizamos las técnica de aspiración folicular, por la cual logramos extraer los óvulos de la yegua donante, guiados por una ecografía. Estos óvulos se maduraron en una incubadora y se fertilizaron en el laboratorio mediante otra técnica denominada Inyección Intracitoplasmatica del Espermatozoide (ICSI por sus siglas en inglés). Los embriones que resultaron de ese proceso fueron cultivados in vitro durante siete días y transferidos a una madre sustituta", explicó la especialista.

Misiones logró la prórroga de la Ley de Bosques Implantados y fue declarada capital de la Biodiversidad

0

En una sesión especial el Senado nacional aprobó dos leyes de suma importancia para la Provincia. Por un lado, la prórroga de la Ley 25080, de bosques implantados y además convirtió a Misiones como capital nacional de la Biodiversidad.

“La prórroga de la 25080 es lo que estábamos esperando con todo el sector forestal, con más énfasis los misioneros y correntinos. Para ello se constituyó una Mesa Forestal Nacional, donde se hicieron seis reuniones y participaron el sector público y privado, desde empresarios a ONGs relacionadas al cuidado del medioambiente”, explicó a Códigos, la diputada nacional, Verónica Derna.

DuF3ieOXQAEXCOH - 5

Señaló que la preocupación -si no se aprobaba el proyecto- era la deuda de 450 millones de pesos de Nación con las provincias, sobre todo, Misiones.

Derna explicó además con ello se creó el Seguro Verde, que pretende recaudar más de 600 millones de pesos en 2019. “Esto será destinado a un fondo, que la novedad de la ley, para que no solo se tenga financiamiento del Estado nacional, sino también de otros actores”, detalló.

“Con estos recursos se instalarán sumideros forestales, que son los que absorben los gases del efecto invernadero, provocado por los transportes (vehículos de todo tipo)”, indicó.

Capital nacional de la Biodiversidad

La Provincia alberga más del 40% de la biodiversidad del país y es una importante abastecedora de madera que se utiliza en todo el territorio.

El reconocimiento tiene que ver con reconocer el patrimonio y las entidades técnicas que custodian la riqueza de su flora y fauna. Misiones -en todo el país- es la única provincia con un Ministerio de Ecología y Recursos Naturales y con un sistema de áreas naturales protegidas.

- 7