domingo, septiembre 21, 2025
Inicio Blog Página 9564

Descubrieron plantación de marihuana en una chacra de Andrade: un detenido

0

La división Toxicomanía UR-VI requisó la zona de cultivo que tiene una extensión de tres lotes donde fueron incautados más de 100 plantas de cannabis de hasta 2,5 metros de altura.

A casi 2 mil metros de la ruta provincial 4, en jurisdicción de la localidad de Olegario V. Andrade, la Policía de Misiones allanó este martes una extensa chacra, la misma que fue investigada y vigilada de manera encubierta, en los últimos dos meses, por parte de la división Toxicomanía UR-VI de Alem.

marihuana2 - 1
Con una orden de allanamiento del Juzgado Federal de Oberá, este martes con apoyo de la Guardia de Infantería UR-VI irrumpieron en la chacra donde hay un mandiocal que disimulaba lo más importante: una enorme plantación de marihuana de suma calidad y cultivada presuntamente para su posterior venta.

Los policías se encontraron con semillas, plantines y 100 plantas adultas que superaban ampliamente en altura a los efectivos que actuaron en los tres lotes.

marihuana1 - 3

En la chacra fue sorprendido en plena tarea de cultivo un joven de 27 años quien fue detenido y puesto a disposición del Juzgado Federal.

Este procedimiento antinarcótico sin precedentes, por la cantidad, calidad y tamaño de plantas, es uno de los más importantes realizados por la Policía de Misiones.

De esta forma continua la seguidilla de operativos y allanamientos que se enmarcan en el combate al narcotráfico, impulsado desde el Ministerio de Gobierno y ejecutado por la Policía de Misiones.

Regional Amateur 2019: Mitre confirmó que no jugará, Sporting sí

0

Bartolomé Mitre, que ya tenía asegurada una plaza para el Regional Amateur por ser subcampeón de la Región Litoral Norte del Federal C, comunicó que no participará del nuevo certamen que organiza el Consejo Federal y que reemplaza al Federal B y C. Por su parte, el actual bicampeón posadeño, Sporting de Santo Pipó ratificó por nota que participará del Regional.

El Auriazul envió el lunes la nota al Consejo Federal en la cual comunicó que no participará del torneo Regional Federal Amateur 2019 por cuestiones económicas. Mientras que Sporting de Santo Pipó, que enfrentará en la final del torneo local a Mitre, ratificó su participación en el nuevo campeonato, ya que al clasificar a la instancia final, se aseguró una de las dos plazas que se ponía en juego el Clasificatorio posadeño.

Mitre, al igual que la Liga Posadeña de Fútbol, había solicitado al Consejo Federal una prórroga para ratificar o no su participación el Regional. En el caso del elenco del barrio de Rocamora intentó conseguir los apoyos económicos necesarios para tomar parte de la competencia, peor como no lo consiguió decidió bajarse y priorizar los trabajos que está llevando a cabo en su estadio.

Por su parte, Guaraní fue el primero de los equipos misioneros que ratificó su participación en el certamen cuyo inicio está previsto para el 27 o 28 de enero de 2019.

Boudou libre: deberá usar una tobillera electrónica y no podrá alejarse a más de 100 kilómetros de su casa

0

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 4. El ex vicepresidente está preso en el penal de Ezeiza tras haber sido condenado en la causa Ciccone.

Amado Boudou saldrá en libertad durante la jornada de hoy luego del pago de un millón de pesos en concepto de fianza y en el marco del fallo del Tribunal Oral Federal 4, que benefició al ex vicepresidente con la excarcelación al considerar que no hay riesgo de fuga.

Boudou, condenado a cumplir una condena de cinco años y 10 meses de prisión por el caso Ciccone, no podrá salir del país y deberá usar una tobillera electrónica con GPS que le impida moverse más allá de los 100 kilómetros a la redonda de su casa, según la resolución que tuvo los votos de las juezas María Gabriela López Iñíguez y Adriana Palliotti. Néstor Costabel, en tanto, se opuso a la liberación.

Para solicitar la excarcelación, la defensa del ex funcionario, integrada por los abogados Alejandro Rúa y Graciana Peñafort, había sostenido que la resolución adoptada la semana pasada por el juez Ariel Lijo en la causa que investiga la ruta del dinero para comprar la imprenta quebrada despejaba las sospechas de que Boudou pudiera perjudicar la investigación.

La defensa de Boudou usó los argumentos que el propio Lijo sostuvo para no disponer prisiones preventivas en los procesamientos del ex titular de la AFIP Ricardo Echegaray y la ex jefa de la Casa de la Moneda Katya Daura.

"Actualmente no observo de qué manera podrían entorpecer la investigación", pues "a esta altura entiendo que ya se han desarrollado todas aquellas medidas más relevantes y conducentes al esclarecimiento del hecho investigado, de manera tal que los imputados no podrían desarrollar, en esta instancia, comportamiento alguno que comprometa el éxito de la investigación", afirmó el juez, según citó el escrito de la defensa de Boudou.

Boudou está preso en la cárcel de Ezeiza desde agosto. El Tribunal Oral Federal 4 lo condenó a 5 años y 10 meses de prisión por los delitos de cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública en la venta de ex Ciccone. La sentencia no está firme porque la defensa apeló a la Cámara Federal de Casación Penal. Pero los argumentos del juez Lijo en el fallo del viernes reactivaron los pedidos de libertad para el ex vicepresidente, que se hará efectiva en las próximas horas.

Cuando la Cámara de Casación revise lo decidido en el juicio oral de Ciccone, deberá resolver si confirma la condena a Boudou y la pena otorgada. Si lo confirma y a se rechaza un recurso extraordinario ante la Corte, recién ahí el ex vicepresidente debería ser detenido por esta causa (en un escenario similar a lo que sucedió con la causa de la tragedia de Once).

Hay otras causas penales en marcha contra el ex vicepresidente. En breve deberá enfrentar otro juicio oral por una doble acusación vinculada con autos: una por la compra de una veintena de vehículos adquiridos cuando era ministro de Economía a una misma concesionaria; otro por irregularidades en la la transferencia de un vehículo (por el que ya había sido sobreseído en juicio oral y volverá a ser juzgado). El encargado de hacer el debate -aún sin fecha- será el Tribunal Oral Federal 8.

En tanto, recientemente el fiscal Jorge Di Lello también pidió que vaya a juicio por rendir gastos "truchos" en los viajes oficiales. En el juzgado de Ariel Lijo, en tanto, sigue abierta la investigación sobre su patrimonio y también sobre el capitulo "Ciccone-Formosa", una suerte de precuela del caso de la quebrada imprenta.

Mundial de Clubes: River ya está en Abu Dhabi

0

El campeón de la Copa Libertadores ya se instaló en los Emiratos Árabes, donde intentará ganar un nuevo título internacional.

River Plate, luego de conquistar el certamen continental en la final ante Boca, no decidió retonar a la Argentina, sino que desde Madrid emprendió su viaje hacia los Emiratos Árabes.

El plantel del Millonario ya se está preparando para lo que será un nuevo desafío internacional: el Mundial de Clubes. Aún no tiene su rival confirmado para la semifinal, pero ya está en en Al Ain para empezar a entrenar.

Básquet: OTC derrotó en el primer juego a Hindú

0
En el primer encuentro entre Oberá Tenis Club (OTC) e Hindú de Resistencia de Chaco, ganó el local 73 a 60, en un partido dónde el celeste se despertó desde el segundo cuarto y pudo marcar la diferencia para quedarse con el triunfo.

Hoy miércoles vuelven a enfrentarse desde las 21:30 horas.
El primer cuarto fue parejo en juego, pero con más defensa de Hindú, quién demostró que no le iba hacer fácil el partido a OTC y se quedaron con el parcial 14 – 20. En los siguientes 10 minutos de juego, el local levanto el juego y empató en el parcial, 14 – 14, pero seguía 6 tantos abajo 28 – 34.
Luego del descanso OTC entró enchufado, supo mejorar en defensa y se afianzo en el ataque llevando el parcial a su favor (27-13) y paso al frente 55 – 47. Con el marcador a su favor y tras pedidos de minuto por el técnico Alejandro Kuperman, OTC mantuvo la ventaja y volvió a superar (18- 13), en el parcial, quedando 73 a 60 el resultado final.

Navidad para pocos: en las próximas fiestas, dos de cada tres argentinos gastará menos que el año pasado

0

La situación económica impacta en el poder adquisitivo por lo que se utilizan diversas estrategias para organizar las compras y distintos métodos de pago.

Durante las últimas semanas del año, los comercios suelen repuntar sus ventas. Peroen un esenario en el que la crisis económica sigue haciéndose notar en los bolsillosde los trabajadores, con inflación y caída del poder adquisitivo, las ventas en losnegocios para las próximas fiestas tendrán un lugar discreto y el poder adquisitivovolverá a recibir un revés.

Uno de los temas es el de los regalos. Si bien el 95% de los argentinos celebra laNavidad, un 15% la festeja sin regalos y del 80% restante que realiza obsequios, un66% reducirá su gasto implementando distintas opciones, según el estudioEstrategias Navideñas de la empresa de investigación de mercado Kantar TNS.

El 84% comprarán regalos más económicos, mientras que otros eligen presentessolo para los familiares más cercanos (69%) o a los más chicos (50%). Hay quienesorganizan sus compras para encontrar alguna promoción u oferta (49%) o buscancompartir gastos con la familia o amigos (32%).

“La situación actual hace que se imponga como estrategia comprar menos cantidad deobsequios y a menor precio”, sostiene Tomás Veitz, director de Cuentas de Kantar TNS,
Las categorías más elegidas para regalar esta Navidad son Indumentaria (71%), juegos y juguetes (51%) y un 23% piensa en productos de belleza y cuidado personal.

Al indagar sobre el método de pago, casi el 68% decide hacerlo en efectivo, y un 32%en tarjeta de crédito en cuotas, un 21% en tarjeta de débito y un 15% optará portarjeta de crédito en un pago.

“A la hora de pensar en la mesa navideña encontramos en los argentinos cuatrotipos de categorías de productos”, señala Veitz y explica: “Gaseosas, helados y pandulce son los imprescindibles en la mesa familiar. Seguidos por los necesario: sidras, turrones y frutos secos”.

Al preguntarles a los argentinos sobre sus objetivos o propósitos para el 2019, el 70% aclara que son personales, seguido de cerca por los de salud (68%) y profesionales (67%).

“Para el 2019, el 51% de los argentinos pide mejorar su situación económica yen el mismo nivel también hay objetivos personales como viajar (51%)”, sostieneVeitz.

Expectativas desfavorables para la creación de empleo

0

Las expectativas de generación de empleo para el primer trimestre de 2019 son las más bajas de los últimos doce años, de acuerdo con una encuesta difundida ayer por la consultora ManpowerGroup.

Las expectativas de creación de empleo para el primer trimestre de 2019 son las más bajas de los últimos doce años, de acuerdo con una encuesta.

La empresa ManpowerGroup presentó los resultados de la Encuesta de Expectativas de Empleo correspondiente al primer trimestre de 2019 y, de acuerdo con los más de 800 empleadores argentinos consultados, la Expectativa Neta de Empleo (ENE) se ubicó en -4%.

Ese porcentaje “refleja que las perspectivas de contratación son las más débiles desde que comenzó este relevamiento, hace doce años”, advirtió la compañía.

La ENE reflejó una disminución de 6 puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior, y de 12 puntos porcentuales cuando se la comparó con el valor arrojado en el mismo período del año pasado.

Ese indicador se obtiene al tomar el porcentaje de empleadores que anticipa un aumento en sus dotaciones de personal, y restarle el porcentaje de aquellos que esperan una disminución durante el próximo trimestre.

“Persiste una tendencia a la baja en los niveles de contratación para el comienzo de 2019, una situación que pronuncia la actitud de los empleadores en últimos tres meses de 2018. No se vislumbran signos de recuperación y el mercado empieza a manifestar las consecuencias de la coyuntura económica”, explicó el vicepresidente de ManpowerGroup Argentina; Fernando Podestá.

Para el primer trimestre del año próximo, la encuesta arrojó una disminución en las nóminas de siete de los nueve sectores industriales, sobre todo el de la construcción, seguido por transporte y servicios públicos.

El único sector con intenciones positivas es agricultura y pesca, con un pronóstico de +4%, para los primeros tres meses del año entrante.

Además, los empleadores de cuatro de las seis regiones del país esperan recortar sus nóminas durante el próximo trimestre, según el relevamiento: la perspectiva de empleo más débil es de -9% en el Noroeste.

En cambio, los empleadores de la Patagonia y de Cuyo pronosticaron los mayores aumentos con expectativas de +5% y de +1%, respectivamente.

Por último, en nueve de los diez países americanos encuestados se reportan perspectivas positivas, con excepción de la Argentina.

Sandleris reafirmó la "mano dura" monetaria y dijo que "el BCRA va a seguir siendo cauteloso"

0

El presidente del Banco Central no baja la guardia. Adelantó que en diciembre sacarán más pesos de la economía de lo que se había previsto.

"Los escuchaba y veía distintas visiones, recetas, sugerencias o consejos respecto a cómo bajar la inflación y me daba un poquito de déjà vu por lo que viví este fin de semana”, dijo Guido Sandleris, el presidente del Banco Central, al comenzar su discurso después de haber oído las disertaciones de los economistas Guillermo Calvo, José Darío Uribe y Augusto De La Torre sobre tipo de cambio flexible e inflación.

El fin de semana no había ido a un simposio de banqueros centrales, ni siquiera a un encuentro de economistas. Sandleris hacía referencia a un campamento al que fue con su hija, sus compañeros de grado y los padres. “Cada persona en Argentina tiene su tipo de cambio de equilibrio, su receta para bajar la inflación y te la explica”, resumió.

La anécdota con la que inició la charla en la Conferencia Internacional de Economía y Finanzas (CIEF 2018) le dio el puntapié al banquero para responder a las sugerencias que minutos antes habían realizado los economistas con los que compartió panel y aprovechó para reafirmar su ajuste monetario.

Paso a paso

“El Banco Central va a seguir siendo cauteloso y en la medida que vaya reconstruyendo su credibilidad y generando credibilidad en nuestra moneda vamos a tener inflación descendiendo, expectativas de inflación bajando y ahí la tasa irá bajando”, sostuvo y agregó que “el contexto requiere que el Banco Central sea muy cauteloso”.

Luego, volvió a reforzar la dureza monetaria y tal como anunció el Copom hace una semana, adelantó que volverán a sobrecumplir la meta de diciembre. “Sobrecumplimos el objetivo de base monetaria de octubre, también el de noviembre, y ya anunciamos que vamos a sobrecumplir nuestro objetivo de diciembre”, destacó.

Antes en el evento organizado por el Banco Ciudad, la Universidad Torcuato Di Tella y el Comité Latinoamericano de Asuntos financieros (CLAAF), Sandleris había explicado cómo era la situación cuando llegó al BCRA y porqué decidieron adoptar un esquema de agregados monetarios para frenar la inflación. “Es evidente que todavía estamos atravesando meses difíciles”, reconoció Sandleris y agregó que “fueron la consecuencia de tres elementos en Argentina”.

La herencia, según Sandleris

El primero, según explicó, fueron los “desequilibrios heredados que este Gobierno trató de corregir” entre los cuales enumeró que el país “no tenía acceso a los mercados, que estaba en default, con cepo cambiario, con precios relativos muy desacomodados e inflación alta”.

El segundo elemento, continuó, se compone del shock externo, con un proceso de suba de tasas de interés internacionales un poco más rápido de lo que se esperaba hace un año,  y del shock local, con la peor sequía en más de 50 años.

Por último, mencionó a los errores del Gobierno. Primero, en “subestimar la dificultad de corregir esos desequilibrios recibidos”, como dijo Sandleris, con un mensaje cruzado para la línea del Gobierno a favor del gradualismo. “Erramos en la consistencia necesaria que debíamos tener en la corrección del desequilibrio fiscal”, disparó marcando diferencia con el ala menos ortodoxa dentro del macrismo.

También reconoció que subestimaron “la velocidad a la cual podrían cambiar las condiciones internacionales”, más allá de que su antecesor y ex ministro de Finanzas, Luis ‘Toto’ Caputo, siempre hizo bandera de su timming para salir al mercado en enero de este año y anticiparse a un contexto externo con menos aversión al riesgo.

Los detalles de la denuncia por violación de Thelma Fardín contra Juan Darthés

0

.La actriz declaró la semana pasada ante la Unidad Especializada de Delitos Contra la Violencia de Género del Ministerio Público de Nicaragua.

 

Thelma Fardín denunció a Juan Darthés por haberla violado cuando tenía 16 años y ambos trabajaban en la tira Patito Feo. El hecho del que se acusa al actor se registró en Nicaragua durante una gira que encabezó el elenco en 2009 y la semana pasada la víctima lo relató ante la Unidad Especializada de Delitos Contra la Violencia de Género del Ministerio Público del país centroamericano. Infobae accedió al documento.

 

Según consta en el texto, la violación se produjo alrededor de las siete de la tarde del 17 de mayo de 2009 en el Hotel Holiday Inn de Managua, adonde el elenco acababa de regresar tras haberse presentado en Galerías Santo Domingo, un centro comercial de la capital.

 

"Al estar ella en la habitación del investigado (…), luego de haberla aventado a la cama, se le aproximó a la víctima y le jaló de un lado el short corto que ella vestía y le introdujo su lengua en la vagina (realizándole el sexo oral)", detalla el documento, firmado por Fardín y la fiscal auxiliar Maryine del Carmen Rivera Escoto.

 

Y agrega: "Simultáneamente le introduce dos dedos de una de sus manos en la vagina de la víctima, seguidamente el investigado se le coloca encima del cuerpo de la víctima y jalando o haciendo a un lado siempre el short de la víctima le introduce el pene y comenzó a realizar movimientos circulares con su pene adentro de la vagina".

 

El texto indica que Darthés no utilizó "ningún tipo de protección" y que "como tocaron la puerta (…) se levantó rápido, momento en que la víctima aprovechó para levantarse de la cama y retirarse luego a su habitación".

 

Además, la presentación explica que en abril de 2018 Fardín acudió a la  Unidad Fiscal Especializada en Violencia Contra las Mujeres de la Argentina, pero que allí la fiscal Mariela Labozzeta le dijo que no podían investigar un caso que ocurrió fuera del territorio nacional. Finalmente la actriz denunció el hecho en Nicaragua tras haberse reunido con el cónsul argentino en ese país y con representantes de la CPDH (Comisión Permanente de Derechos Humanos).

 

Tras la declaración, la fiscal Rivera Escoto solicitó al Instituto de Medicina Legal que le practique a la víctima una serie de pericias forenses de tipo psicológico (para determinar el daño psíquico producido y el tratamiento que requiere) y físico (a fines de comprobar si hay lesiones en su área genital y paragenital).

 

Sabrina Cartabia, la abogada que la asesoró en Argentina, explicó a Infobae que ahora comenzará la fase de recolección de pruebas. Que el delito será juzgado en el país en el que sucedió y que Argentina, a lo sumo, podría prestar colaboración. Fuentes de organismos de seguridad confirmaron a este medio que Darthés "sólo podría ser detenido por Interpol de la PFA si un juez de Nicaragua emite una orden de captura internacional".

 

El delito por el que está acusado Darthés no prescribió: esto ocurre a los 10 años y pasaron 9. En Nicaragua la pena por una violación a una persona mayor de 15 años o más es de 8 a 12 años de prisión y puede aumentar hasta los 15 años en caso de haber agravantes.

Tiempo: miércoles inestable con posibilidad de chaparrones

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana, el frente frío avanza y llega hasta la provincia de Corrientes, enviando nubosidad para el sur de Misiones pudiendo ocasionar chaparrones y algunas tormentas especialmente por la tarde. La zona centro podría tener algunos chaparrones por la tarde en forma muy aislada, mientras que la zona norte no registrará lluvias y el cielo estará parcialmente nublado y muy caluroso.

Precipitaciones: 15 mm para el sur y entre 4 mm para el centro.

Vientos: predominantes del norte-noroeste, con intensidad leve-moderada hasta 25 km/h.

Temperaturas: Muy cálidas con alta sensación térmica. La máxima prevista en la provincia es de 37ºc en Eldorado con 39°c de sensación térmica y la mínima de 21ºc en Bernardo de Irigoyen.