martes, noviembre 11, 2025
Inicio Blog Página 9575

Amistoso: Guaraní cosechó victorias en San Javier

0

La Franja sumó minutos en el Alto Uruguay, a una semana del debut por el Torneo Regional Amateur.

Guaraní Antonio Franco se prepara el estreno ante Sporting de Santo Pipó el próximo domingo. Para ello, los dirigidos por Manuel Dutto realizaron una serie de amistosos en San Javier.

En el primero de ellos, el conjunto posadeño goleó a Atlético San Javier por 4-0.

En el segundo de los partidos, donde jugaron los que serían los titulares el próximo domingo, la franja superó a Deportivo Coopazuc por 7-1.

(Fuente: MetaGoles)

Boca enfrenta su segunda prueba del verano ante Aldosivi

0

El conjunto de Gustavo Alfaro se mide ante "El Tiburón" con la misión de cosechar su primer triunfo del 2019. A las 22.10.

Boca Juniors irá por su primera victoria del 2019 cuando enfrente a Aldosivi en Mar del Plata en el marco de un amistoso válido por el Torneo de Verano.

El encuentro se disputará en el estadio José María Minella, desde las 22.10, con el arbitraje de Pablo Echavarría y la televisación de Fox Sports Premium.

Tras caer en el primer partido del año ante Unión de Santa Fe por 2-0, Gustavo Alfaro apuesta a la recuperación. El DT del "Xeneize" mantendrá a Esteban Andrada en el arco (Marcos Díaz esperará en el banco de suplentes) y dispondrá los debut de dos de los refuerzos: Iván Marcone y Jorman Campuzano en la mitad de la cancha.

En "El Tiburón" no estarán presentes ni Alan Ruiz ni Manuel Capasso, flamantes incorporaciones que ya están a la orden de entrenador Gustavo Álvarez.

Probables formaciones

Boca: Esteban Andrada; Julio Buffarini, Paolo Goltz, Carlos Izquierdoz, Junior Alonso; Jorman Campuzano, Iván Marcone; Nahuel Molina Lucero, Mauro Zárate, Emanuel Reynoso; Ramón Ábila.

Aldosivi: Luciano Pocrnjic; Emanuel Iñiguez, Emiliano Amor, Leonel Galeano y Lucas Villalba; Federico Gino, Dardo Miloc y Juan Galeano; Matías Pisano, Cristian Chávez y Franco Pérez

Tenis: Roger Federer quedó eliminado del Australia Open

0

El griego Stefanos Tsitsipas sacó al campeón defensor en octavos de final del primer Grand Slam de la temporada. Fue 6-7 (11), 7-6 (3), 7-5 y 7-6 (5).

El suizo Roger Federer 3), quien aterrizó en Melbourne como vigente campeón, cayó eliminado en octavos de final ante la inspiración del joven griego Stefanos Tsitsipas (14) por 6-7 (11), 7-6 (3), 7-5 y 7-6 (5).

La derrota de Federer llega tras la del croata Marin Cilic, finalista ante el suizo el año pasado, que cayó en cinco sets ante el español Roberto Bautista. Este resultado de Roger le hará descender, como mínimo, a la sexta posición en la lista ATP.

Un motivado Tsitsipas, aupado por una importante presencia de público griego, se encargó de interrumpir el camino del tenista de Basilea hacia el que hubiera sido su centésimo título como profesional.

(Fuente: TyC Sports)

Sudamericano Sub 20: Argentina pone en marcha su ilusión ante Paraguay

0

El equipo de Fernando Batista hace su debut en el certamen que clasifica al Mundial de Polonia y a los Juegos Panamericanos de Lima. A las 17.

LaSelección argentina Sub 20 que dirige Fernando Batista debutará ante Paraguay en el Sudamericano de la categoría que se disputa en Chile, con el objetivo del Mundial de Polonia en el horizonte.

El partido, correspondiente al Grupo B, se disputará en el estadio "Fiscal de Talca", de la ciudad chilena de Curicó, y será el debut de Argentina, pero el segundo de los guaraníes en el certamen, que cayeron por goleada ante Ecuador por 3-0.

El duelo se iniciará a las 17.00 horas (TV: TyC Sports) y Batista no contará con el defensor Leonardo Balerdi, recientemente transferido de Boca al Borussia Dortmund de Alemania. El zaguero estará en el banco de suplentes.

El técnico confirmó a Manuel Roffo; Facundo Mura, Nahuén Pérez, Facundo Medina, Francisco Ortega; Aníbal Moreno, Santiago Sosa, Manuel Insaurralde; Julián Álvarez, Maximiliano Romero y Thiago Almada o Pedro De la Vega.

El torneo Sudamericano organizado por la Conmebol darácuatro plazas para el Mundial de Polonia 2019 y tres para los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

(Fuente: Infobae)

San Vicente: lo detuvieron por pagar las compras con cheques sin fondos

0

Este sábado por la tarde, en el kilómetro 49 de la ruta 13, investigadores de la UR VIII detuvieron a Matías O. (20) involucrado en al menos dos hecho de estafa a una ferretería y a un supermercado.

El hecho se conoció por la denuncia del propietario de la ferreteria, quien manifestó que días atrás una persona compró varias herramientas y materiales de construcción por la suma de $32.000, abonados con un cheque el cual al intentar ser cobrado, el banco emisor informó que la cuenta asociado no posee fondos.
Asi con datos aportados y una exhaustiva investigación, los efectivos detuvieron al joven involucrado, quien se presentó nuevamente en el comercio del denunciante y habia dado una identidad falsa.

El detenido fue alojado en sede policial prosiguiendose los trámites de rigor, continuandose con la investigación a fin de recuperar los elementos adquiridos en la transacción comercial.

También, se pudo precisar que de igual manera, el audaz joven había estafado a un supermercado de la avenida Libertador en el mes de Octubre del año pasado por la suma de $18.000. Se invitó al propietario del local a la dependencia jurisdiccional a radicar la denuncia correspondiente.

Corrientes: advierten una creciente de los ríos en los próximos dos meses

0

Las precipitaciones en Brasil podrían complicar las costas correntinas, según un informe del Instituto Nacional del Agua. El río Uruguay sería el más afectado por el ascenso del cauce. En tanto, el Paraná se acercaría a los niveles de alerta.

Las pre­vi­sio­nes cli­má­ti­cas aseguraran que en los próximos días el tiem­po me­jo­ra­rá en to­da la pro­vin­cia, por lo que las llu­vias se to­ma­rán un des­can­so, o por los me­nos, se pre­sen­ta­rán con una me­nor in­ten­si­dad.

El cli­ma­tó­lo­go Eduar­do Sie­rra ase­gu­ró que las in­cle­men­cias cli­má­ti­cas me­jo­ra­rán “por lo me­nos has­ta abril”. En es­te mes, el ex­per­to va­ti­ci­na que se pro­du­ci­rán nue­va­men­te llu­vias in­ten­sas. Sin em­bar­go, las inun­da­cio­nes po­drí­an con­ti­nuar por el au­men­to de los cau­ces de agua que ro­de­an a la pro­vin­cia.

El Ins­ti­tu­to Na­cio­nal del Agua (I­NA) dio a co­no­cer es­ta se­ma­na un in­for­me so­bre el es­ce­na­rio hí­dri­co del Li­to­ral del pe­rí­o­do enero-­febrero-­marzo 2019.
En el do­cu­men­to se­ña­la que du­ran­te el tri­mes­tre los ni­ve­les en el río Pa­ra­ná se man­ten­drí­an os­ci­lan­tes, den­tro de la fran­ja nor­mal pa­ra es­ta épo­ca del año. En el río Pa­ra­guay (a­fluen­te del Pa­ra­ná) per­sis­ti­rí­an ni­ve­les su­pe­rio­res a los pro­me­dios de los úl­ti­mos 25 años, pe­ro den­tro de la fran­ja nor­mal de os­ci­la­ción, co­men­zan­do la cre­ci­da es­ta­cio­nal a fi­nes del tri­mes­tre.

El río Uru­guay, en cam­bio, se ría uno de los más afec­ta­dos por las llu­vias en Bra­sil ya que se man­ten­dría con cau­da­les su­pe­rio­res a los nor­ma­les con even­tua­les su­pe­ra­cio­nes de cor­to pla­zo que po­drí­an al­can­zar ni­ve­les de ries­go.

(Fuente: diario Época)

El 93% de los molinos de trigo ya cuenta con controladores electrónicos de molienda

0

Es un sistema que reemplaza a los caudalímetros y asegura mayor transparencia y monitoreo en tiempo real, entre otras ventajas.

La Secretaría de Agroindustria informó que el 93% de los molinos trigueros ya cuentan con controladores electrónicos de molienda, un requisito que se dispuso durante el 2018 para darle mayor confiabilidad a la cadena.

Los controladores electrónicos reemplazan a los caudalímetros. “Hay 158 plantas que ya cuentan con esta tecnología.Es una iniciativa fundamental para poder medir la capacidad real de molienda del cereal y es un claro ejemplo de interacción público privada”, destacó el secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere.

Las características técnicas de estos equipos posibilitan la transmisión on-line de los datos de la molienda, más el agregado de cámaras de seguridad y medidores del consumo eléctrico, que permiten que toda la información sea recibida en un centro de monitoreo para su análisis.

En el marco de este proceso, se depuró el padrón que lleva el Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA), el que registra un total de 182 plantas de molienda. La Secretaría de Agroindustria comunicó que 16 fueron cerradas por no registrar movimientos durante más de seis meses consecutivos y 8 plantas quedaron sin matrícula habilitante al no adquirir Controladores Electrónicos de Molienda de Trigo.

“La norma no contempla eximiciones ni excepciones, por lo que todo aquel que quiera desarrollar la actividad, debe someterse a este control comercial y fiscal, para asegurar una mayor transparencia”, informaron desde Agroindustria.

(Fuente: Clarín)

 

Fuerte sismo sacudió a Chile: murieron dos personas

0

Murieron dos personas en pleno operativo de evacuación en los sectores costeros de la región chilena de Coquimbo. El proceso se dispuso el sábado ante una amenaza de tsunami después de que en la zona se registrara un sismo de magnitud 6,7 grados en la escala de Ritcher. El temblor también se sintió en provincias argentinas.

La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) de Chile informó que una de las víctimas murió mientras cenaba en un restaurante en la localidad de Peñuelas (Coquimbo), al sufrir un paro cardiorrespiratorio cuando empezó el proceso de evacuación. La otra persona también perdió la vida por un infarto, en la región de La Serena, sin que las autoridades hayan aportado más detalles.

 

A los 2 minutos de ocurrido el sismo, que se registró a las 22.32 hora local del sábado, la Onemi ordenó como primera medida la evacuación preventiva hacia zonas seguras en la costa de la región Coquimbo ante el riesgo de tsunami.

 

Minutos más tarde, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (Shoa) determinó que las características del sismo no presentaban las condiciones para generar un tsunami en las costas de Chile, por lo que se anuló la orden de evacuar.

 

El Centro Sismológico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile indicó que el epicentro del sismo se localizó 13 kilómetros al este de la localidad de Tongoy (Coquimbo), a unos 430 kilómetros al norte de Santiago, y que tuvo su hipocentro a 50,1 kilómetros de profundidad.

El movimiento telúrico se percibió también en las regiones de Atacama (norte), Región Metropolitana, Valparaíso y O’Higgings (las tres en el centro). Las mayores intensidades se registraron en Coquimbo y La Serena (en la región de Coquimbo) con grado VIII en la escala internacional Mercalli. Se reportaron desprendimientos de piedras sobre algunos caminos y diversos cortes del servicio de energía eléctrica.

 

Del otro lado de la Cordillera, en la región de Cuyo, se sintió el temblor en diferentes puntos de Córdoba, Mendoza y San Juan.

En Santo Pipó, incendio consumió por completo una casa: hay un muerto

0

El siniestro fatal ocurrió este sábado alrededor de las 21:45, en una vivienda del barrio Municipal de esa localidad. Como consecuencia murió Marta Penzotti (90).

906cac57 b6e8 48d8 9b1a e8e70b6fef1a - 1

La mujer vivía con su hijo Pedro (40) quien no se encontraba en el domicilio al momento de producirse el fuego.

En el lugar trabajó personal de bomberos local y voluntarios de Gobernador Roca, como así efectivos de las Comisarías de la Mujer de Roca y jurisdiccional.
Se investiga la causa del incendio, trabajando en las pericias Policía Científica de la UR IX.

Copa Argentina: buscando la clasificación, Crucero recibe a San Martín de Formosa en Santa Inés

0

El Colectivero recibe, a partir de las 18:30, a la Franja por el duelo de vuelta de la Primera Fase Preliminar Regional. En la ida igualaron 1 a 1.

 A todo o nada. Así se presenta el partido de esta tarde para Crucero del Norte, que recibirá a San Martín de Formosa por encuentro de vuelta de la Primera Fase Preliminar Regional.

El compromiso está pautado para las 18:30 en el estadio Andrés Guacurarí de Santa Inés, y contará con el arbitraje del chaqueño Guillermo González, quien estará acompañado por los líneas Hernán Vallejos y Fernando Billordo.

En caso que persista la igualdad en los 90´ habrá penales. El vencedor de la llave se enfrentará en la siguiente instancia a Boca Unidos de Corrientes. El 23 de enero sería la ida y el 27 la vuelta en la cancha del Aurirrojo.