sábado, septiembre 20, 2025
Inicio Blog Página 9575

¿Por qué el arbolito de Navidad se arma este sábado?

0

En todo el mundo millones de personas arman el arbolito de Navidad el 8 de diciembre, pero muy pocos saben el motivo de por qué se eligió esa fecha para hacerlo. Todo nace en una tradición pagana de origen celta.

Los celtas fueron los que, con la llegada del solsticio de invierno, tenían como tradición adornar un roble. De esta manera se aseguraban el regreso del sol. También hay otra tradición que afirma que los druidas de Europa Central adoraban a sus dioses adornando árbol perenne que ellos llamaban Yggdrasil. Después la tradición cristiana decoró pinos con frutos y luces que simbolizan la luz de Jesús.

Actualmente la tradición reza que todos los 8 de diciembre se deber armar el árbol, el pesebre y decorar todo con lo que uno desee. Muchos también adornan sus casas.

Unidad Ciudadana, con bloque propio en la Legislatura provincial

0

Este viernes el diputado provincial, Lucas Cácerez, presentó un escrito informando su renuncia al bloque del Frente Renovador de la Concordia en la Cámara de Representantes de Misiones, anunciando a su vez que formará un bloque unipersonal al que denominará Unidad Ciudadana.

Cácerez accedió a su banca en el año 2015 como representante del Frente para la Victoria, en la alianza que por ese entonces hizo la mencionada fuerza política con el Partido de la Concordia Social.

De esta manera a partir de ahora el espacio nacional que conduce Cristina Fernández de Kirchner quedará formalmente constituido en el parlamento misionero.

“Nuestra provincia, al igual que las del resto del país, ha venido sufriendo las consecuencias de las políticas económicas implementadas por el gobierno de Cambiemos y se hace por demás necesario construir un espacio de debate con los aportes que nos hacen día a día todos y cada uno de los misioneros que piensan y sienten que quieren volver a tener futuro”, expresó el legislador.

Dijo además que la diversidad de voces, debates de propuestas y el aporte a la construcción de una nueva relación de fuerzas políticas y sociales “son las demandas de una sociedad que se encuentra en una crisis de representación”.

“Es el compromiso de Unidad Ciudadana llevar adelante esas ideas a la legislatura provincial, generar las discusiones necesarias y plasmarlas en leyes inclusivas con un tinte netamente social, que redunden en beneficio de toda la población”, finalizó.

Multitudinaria apertura de la Fiesta Nacional de la Navidad en Alem

0

Miles de visitantes acompañaron la noche de apertura de la Fiesta Nacional de la navidad que se desarrolla en la ciudad de Leandro N Alem hasta el 16 de diciembre.

El evento se convirtió en uno de los más importantes del litoral y marca la agenda turística de la provincia de Misiones. Las entradas serán libres y gratuitas a excepción del sábado 8 durante la noche del gran show de Patricia Sosa.

IMG 1660 - 1

El acto de apertura y corte de cinta dejaron inaugurada otra edición de la fiesta. La actividad fue encabezada por el vicegobernador Oscar Herrera Ahuad, el intendente de Alem Diego Sartori, el presidente de la Fiesta de la Navidad Marcelo Dacher, autoridades del ALCCA, integrantes de la comisión organizadora, representantes del gabinete ejecutivo y legislativo municipal, autoridades religiosas y un amplio marco de público.

Por su parte el intendente Diego Sartori sostuvo que “hace 8 años atrás pensábamos en reeditar esta fiesta para hacer algo que una a todos, y fue así que nació este sueño. " esta fiesta es imposible hacer sin un equipo completo de personas trabajando, acá estamos todos, policías bomberos, sacerdotes, pastores y toda una comunidad que hace posible el brillo de esta fiesta.

IMG 1402 - 3

El crecimiento de esta fiesta fue el entendimiento de toda una comunidad y el gobierno que hizo posible que cuatro de seis noches puedan ser gratis para que puedan vivir un clima de armonía y tranquilidad para la familia, los amigos, los niños, todos sin dejar afuera a nadie", resaltó Sartori.

El 6 de diciembre de 2013, mediante Resolución Nº 508 del Ministerio de Turismo de Argentina y luego de su aprobación en el Congreso de la Nación, esta celebración obtiene el título de Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral.

En la apertura el presidente de la Fiesta Marcelo Dacher resaltó que “creo que la navidad es un momento de reflexión que nos ayuda a encontrarnos con nosotros mismos, y Alem muestra una hermandad para la realización de la fiesta como hoy vemos a toda la ciudad, el gobierno municipal, provincial, todas las comunidades religiosas y a todo el equipo del taller por las horas de trabajo para hacer brillar Alem".

IMG 5470 - 5

“La Fiesta de la Navidad del Litoral refleja la hermandad y unión de los ciudadanos” con apoyo de toda la comunidad que durante los doce meses del año trabajan cada uno desde su lugar para poner en valor una fiesta con un profundo sentido cristiano donde se despliegan más de 45 carrozas, 650 personas que participan para dar el marco al desfile, con nuestro Papa Noel misionero, y un predio imponente de 4 hectáreas que hacen de esta fiesta sea parte de un destino turístico religioso de la provincia”.

Para el sábado se espera alrededor de las 21 el desfile de carrozas, Il Nuovo, y el show de Patricia Sosa siendo el único día que el valor de las entradas son de 150 pesos.

El Vicegobernador destacó la importancia del compromiso y la integración para atender las enfermedades poco frecuentes

0

Para Oscar Herrera Ahuad, el Estado, además de actuar, tiene que hacer visibles estas patologías, con el objetivo de lograr la integración de la sociedad. Además, destacó el rol de los equipos de salud capacitados, para generar un cambio de paradigma en la atención. Fue durante la jornada de capacitación y concientización sobre el síndrome de Rett, que se realizó en el Salón de las Dos Constituciones.

Durante la apertura, el vicepresidente de la Cámara de Representantes, Orlando Franco, enfatizó la necesidad de involucrarse en estos temas, a través de la enseñanza y la capacitación, y manifestó que este tipo de actividades “muestra los recursos que tiene la provincia en materia de Salud Pública, para atender estos casos”.

Desde ese Poder del Estado, el presidente de la Comisión de Salud, Oscar Alarcón, destacó la libertad que poseen para “hacer cosas que sean buenas para los misioneros”.

Por su parte, el vicegobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad reconoció que, si bien este tipo de enfermedades fueron “desatendidas, por todos, desde hace muchos años”, se comenzó a “cambiar la mirada”.

“Aprovechamos esta oportunidad de dimensionar y celebramos poder visibilizar estas enfermedades, lo cual no se podría hacer sin familias comprometidas”, expresó. “Hoy tenemos un Estado que comienza a entender y que se compromete a generar esa integración que tiene que ver con la sociedad, con mostrar y actuar”, agregó.

“Cuando uno se enferma, para la estadística quizás es muy poquitito, pero para la familia un niño es todo”, dijo, por lo cual insistió en la necesidad de un cambio de paradigma brindar una atención personalizada a “todas las enfermedades”.

“Hay cientos de familias en toda la provincia que necesitan de atención de equipos de salud capacitados, pero también de una comunidad que los entienda, interprete y no los margine”, resaltó el vicegobernador.

“Nuestra ley de salud no habla del médico como sujeto y objeto único de la salud, sino del equipo de salud, y ese equipo comprometido es el que nos va a llevar a ese cambio de paradigma”, explicó.

El ministro de Salud de la provincia, Walter Villalba, acentuó la “voluntad política” y la conducción de la Legislatura, aludiendo al presidente de ese Poder, Carlos Rovira, “que nos va estimulando permanentemente para este tipo de actividades”.

“Mientras nos ocupamos de la vacunación en todo el territorio de la provincia y trabajamos en alta complejidad, también nos ocupamos de las enfermedades poco frecuentes, porque todos somos responsables de que los misioneros tengan una mejor salud, afirmó.

La presidente de la fundación Familias Rett Misiones, Sandra Delgado, informó que necesitan “atenciones específicas y ayuda mutua, compartida, terapéutica” y destacó la importancia “del grupo terapéutico capacitado, porque muchas veces la gente que trabaja en el área de salud son de muchísima ayuda”.

Tiempo: sábado despejado y cálido

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana, una fuerte masa de aire seco continuará afectando la región. El cielo permanecerá sin nubes y la humedad volverá a descender a porcentajes muy bajos.

No se esperan precipitaciones y los vientos predominarán del sector este, con intensidad leve de 15 km/h.
Se prevén temperaturas bastante frescas en zona centro y más cálidas en el sur y norte. La máxima prevista es de 29ºc en Eldorado y la mínima de 11ºc en San Vicente.

Passalacqua: “Lo digo con tristeza: Nación se retiró prácticamente del mundo de la salud”

0

Así lo manifestó el gobernador Hugo Passalacqua, al inaugurar este viernes por la tarde el nuevo hospital de Campo Grande. En el lugar, destacó el rol del jefe comunal, Carlos Sartori, para gestionar y llevar a cabo “una obra de este tipo” y de “suma importancia para la comunidad”.

El flamante centro asistencial es de nivel I y trabajarán en él unas 60 personas, entre médicos, enfermeros y camilleros. Cuenta con laboratorio y equipamiento para ecografías. “Acá hay recursos bien administrados de forma transparente e inteligente”, ponderó el mandatario provincial.

Alertó además sobre la desfinanciación del Gobierno nacional en materia sanitaria, al afirmar que “Nación casi se retiró del mundo de la salud. Lo digo con mucha tristeza, porque que de los 161 efectores federales que teníamos en la Provincia, ya no se hacen cargo de ninguno. Estos son vitales para los misioneros. Es por ello que decidimos incorporarlos al Estado. La plata no alcanza para todo, pero había que hacerlo”, detalló.

“Somos un gobierno sencillo y modesto, pero con enorme sensibilidad y sentido de dónde debe ir el recurso público”, destacó.

Presentaron la 24° edición del festival “Homenaje a Andrés Guacurarí”

0

Con la participación del subsecretario de Turismo de Misiones, Oscar Degiusti y la directora de Turismo de Garupá, Fabiola Pitana, se llevó a cabo en la mañana de este viernes la presentación de la 24° edición del Festival Homenaje a Andrés Guacurarí. La actividad se desarrolló en la sala de prensa de Casa de Gobierno.

La actividad, que se realizará este sábado en la plazoleta de “Las Banderas” ubicada sobre la avenida Las Américas y Corrientes, comenzará a las 20.00 y contará con la participación de más de 15 músicos, ballet de danzas y humoristas. Será con entrada libre y gratuita.

En la oportunidad, Degiusti, explicó que “es importante continuar, casi a fin de año, con las presentaciones de los diferentes eventos. A su vez, posibilitaron dinamizar las economías”.

“Siempre es lindo rendir homenaje a Andrés Guacurarí, porque es parte de nuestra identidad. Además, genera una impronta turística importante, por eso transmitimos la invitación a pasar un buen momento”, subrayó.

Por otra parte, Pitana, indicó que el agasajo a Andrés Guacurarí incluirá un área destinado a artesanos gastronómicos. Y otorgarán un espacio a las scolas do samba, perteneciente a los carnavales de Garupá.

 

Campo Grande logró una de sus ansiadas concreciones: inauguró su nuevo hospital

0

El acto se realizó este viernes. La nueva infraestructura bregará por la salud integral de la población local y su recuperación. “Hoy nos sentimos orgullosos de poder brindar este servicio a los vecinos. Un pueblo con salud es un pueblo que crece y se desarrolla”, destacó el intendente la localidad Carlos “Kako” Sartori.

“Mientras tenemos un Gobierno nacional, que, por cuestiones económicas suprime ministerios nosotros en contracara -aquí en Campo Grande y Misiones- inauguramos un hospital. De esto se trata la administración del modelo misionerista, que es el cuidado de su gente”, remarcó.

De la inauguración participaron el Gobernador Hugo Passalacqua; el viecegobernador, Oscar Herrera Ahuad; el ministro de Salud, Walter Villalba, entre otros funcionarios provinciales y municipales; además del personal de salud del lugar.

“Saludo a los que ya hacen patria en este nuevo hospital. Este año logramos grandes cosas para nuestra localidad, como el Centro Cultural, la ruta 8, una comisaría , cinco instituciones educativas que funcionan a pleno, el flamante Centro Cívico; además de las obras que están en construcción como un Nivel Inicial, la escuelas Sol Naciente, BOP 63, entre otras que son fundamentales para nuestra sociedad”, expresó Sartori.

Unos ocho mil niños/as de diferentes escuelas de la Provincia fueron evaluados a través del Prosane

0

Durante el año lectivo del 2018 se evaluó sanitariamente a un total de 8001 niños/ niñas de 170 escuelas primarias de Posadas y el interior de Misiones.

El Programa de Sanidad Escolar se enmarca bajo la propuesta de fortalecer el concepto de Escuelas Saludables. Esta iniciativa articulada entre la Dirección de Nutrición Escolar, dependiente del Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología y el Ministerio de Salud Pública, trabajó en la implementación de políticas educativas que aseguren las trayectorias de los estudiantes. El objetivo fue asegurar que los estudiantes cuenten con el aporte nutricional a través de la buena alimentación para desarrollar así sus capacidades cognitivas y crecer de manera óptima.

El trabajo del área del Ministerio de Educación, apuntó al abordaje integral, coordinados con el Programa Nacional de Salud Escolar (PROSANE) en la búsqueda de asegurar el bienestar de los estudiantes.

Entre las 170 escuelas evaluadas sanitariamente incluyen los NENIS, las escuelas rurales y las originarias. Las patologías más frecuentes que se detectaron este año entre los niños de 4 a 12 años fueron oftalmológicas, sobre peso y obesidad, odontologia: caries en dientes permanentes y de leches y se retomó la floración en el primer grado como acción preventiva en los más pequeños. Además, patologías Cardiovasculares, osteoarticulares y fonoaudiología problemas del lenguaje y dicciones alteradas. El programa se encarga de conseguir los turnos con los diferentes especialistas y entrego 22 anteojos.

Misiones tiene lista de espera para trasplante de córneas Cero

0

El equipo de salud del Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes de Misiones (CUCAIMis) fue reconocido esta mañana por haber logrado que Misiones deje de tener lista de espera para trasplante de córneas, produciendo un hecho inédito a nivel Nacional y Provincial.

La entrega estuvo a cargo del Ministro de Salud Pública, Dr. Walter Villalba, quien felicitó a los profesionales por su intensa labor en cada uno de los hospitales que cumplen función.

“La acción de su trabajo no sólo tiene repercusión a nivel sanitario en forma real y efectiva mejorando la calidad de vida de nuestros pacientes, sino también en pacientes de las provincias vecinas. Hecho importante y valorable en materia de salud”, resaltó Villalba.

En Misiones desde el año 2014 se desarrolló un programa de procuración de tejidos oculares en el Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga (HEARM) que consistió en detectar y evaluar la mayor cantidad de fallecidos después del paro cardiorespiratorio (PCR) para la donación de tejidos oculares.

A partir de ello se propuso evaluar su impacto frente a los pacientes que esperan por un trasplante de corneas.

“El programa del HEARM consistió en detectar y evaluar la mayor cantidad de fallecidos en PCR diseñando un proceso institucional que incluía avisos electrónicos a través de la historia clínica digital y disponibilidad de personal sanitario capacitado, entre ellos médicos, enfermeros y técnicos. Se utilizó para la evaluación de resultados la Red de Información Sanitaria de Misiones (RISMI), el Sistema de Información Nacional de Procuración y Trasplante de la Argentina (SINTRA) y su Central de Reportes (CRESI)”, contó el Coordinador del Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes de Misiones (CUCAIMIS), Richard Malán.

“El desarrollo de un programa de trasplante de Tejidos Oculares no solo permitió realizar 149 trasplantes de corneas a habitantes de Misiones, sino que también aporto al sistema nacional 187 corneas para trasplantes en otras 16 provincias. Replicar experiencias como estas podría contribuir a disminuir o eliminar la lista de espera de córneas a nivel país.”, remarcó Malán.

En Argentina

La lista de espera para trasplante de corneas en Argentina con casi 2800 pacientes es la segunda en cantidad, solo superada por la lista de espera renal.

Los pacientes esperan por un trasplante de corneas en promedio no menor un año.

En Argentina fallecen cerca de 350.000 personas por año, y un número considerable podría ser donante, por lo que es una gran deuda pendiente del sistema de salud la resolución de este problema de salud pública.

En el año 2017 se realizaron en Argentina 1100 trasplantes de corneas e ingresaron a la lista de espera un número similar de nuevos pacientes.

numeros - 7

nuemeros2 - 9

Números Misiones:

Equipo CUCAIMis
• Larrosa Ana María Enfermera. Gestión de pacientes, lista de espera, medicación y otras funciones.
• Spohn Margarita. GIAP (coordinación administrativa INCUCAI) Lista de espera y distribución y asignación de corneas.
• Yudith Meza. Administrativa. Lista de espera Distribución y asignación de corneas
• Maria Laura Calvano. Medica Jefa de Clínica Médica HEARM. Iniciadora del programa de tejidos del HEARM (corneas)
• Luis Esquivel. Medico. Coordinador de Procuración y Trasplante. Actualmente en proyectos de capacitación de Capital Humano en Salud y Docentes
• Silvia Zorat. Mg en Gestión en Salud. Lic en trabajo Social.
• Ramona Domiguez. Lic en Trabajo Social
• Karen Safulko. Medica. Coordinadora de Procuración Trasplante
• Tamara Andruszyszyn Medica Coordinadora de procuracion y trasplante
• Manuel Ibarra. Medico Coordinador de Procuración y Trasplante.
• Carolina Farquharson. Medica Coordinadora de procuracion y trasplante
• Daniel Szewaga Licenciado en Enfermería Coordinador de procuración y trasplante. Es el coordinador que más donantes ha generado en el año 2018 en Argentina.
• Carlos Bado Medico. Felow INCUCAI en Procuración Trasplante
• Cesar Salas. Técnico. Coordinador de Procuración y Trasplante.
• Víctor Britez. Enfermero. Coordinador de Procuración y Trasplante
• Nicolas López Forastier Cirujano Ablacionista
• José Arguello Cirujano Ablacionista
• Enrique Flores Cirujano Ablacionista
• Romina Chamorro. Instrumentadora Quirúrgica
• Richard Malán. Medico. Director del CUCAIMIS
• Oscar Vera- Técnico
• Mariana Rippel- Médica Cirujana.
• Mauro Laudelino- Neurocirujano.