sábado, septiembre 20, 2025
Inicio Blog Página 9576

Tiempo: sábado despejado y cálido

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana, una fuerte masa de aire seco continuará afectando la región. El cielo permanecerá sin nubes y la humedad volverá a descender a porcentajes muy bajos.

No se esperan precipitaciones y los vientos predominarán del sector este, con intensidad leve de 15 km/h.
Se prevén temperaturas bastante frescas en zona centro y más cálidas en el sur y norte. La máxima prevista es de 29ºc en Eldorado y la mínima de 11ºc en San Vicente.

Passalacqua: “Lo digo con tristeza: Nación se retiró prácticamente del mundo de la salud”

0

Así lo manifestó el gobernador Hugo Passalacqua, al inaugurar este viernes por la tarde el nuevo hospital de Campo Grande. En el lugar, destacó el rol del jefe comunal, Carlos Sartori, para gestionar y llevar a cabo “una obra de este tipo” y de “suma importancia para la comunidad”.

El flamante centro asistencial es de nivel I y trabajarán en él unas 60 personas, entre médicos, enfermeros y camilleros. Cuenta con laboratorio y equipamiento para ecografías. “Acá hay recursos bien administrados de forma transparente e inteligente”, ponderó el mandatario provincial.

Alertó además sobre la desfinanciación del Gobierno nacional en materia sanitaria, al afirmar que “Nación casi se retiró del mundo de la salud. Lo digo con mucha tristeza, porque que de los 161 efectores federales que teníamos en la Provincia, ya no se hacen cargo de ninguno. Estos son vitales para los misioneros. Es por ello que decidimos incorporarlos al Estado. La plata no alcanza para todo, pero había que hacerlo”, detalló.

“Somos un gobierno sencillo y modesto, pero con enorme sensibilidad y sentido de dónde debe ir el recurso público”, destacó.

Presentaron la 24° edición del festival “Homenaje a Andrés Guacurarí”

0

Con la participación del subsecretario de Turismo de Misiones, Oscar Degiusti y la directora de Turismo de Garupá, Fabiola Pitana, se llevó a cabo en la mañana de este viernes la presentación de la 24° edición del Festival Homenaje a Andrés Guacurarí. La actividad se desarrolló en la sala de prensa de Casa de Gobierno.

La actividad, que se realizará este sábado en la plazoleta de “Las Banderas” ubicada sobre la avenida Las Américas y Corrientes, comenzará a las 20.00 y contará con la participación de más de 15 músicos, ballet de danzas y humoristas. Será con entrada libre y gratuita.

En la oportunidad, Degiusti, explicó que “es importante continuar, casi a fin de año, con las presentaciones de los diferentes eventos. A su vez, posibilitaron dinamizar las economías”.

“Siempre es lindo rendir homenaje a Andrés Guacurarí, porque es parte de nuestra identidad. Además, genera una impronta turística importante, por eso transmitimos la invitación a pasar un buen momento”, subrayó.

Por otra parte, Pitana, indicó que el agasajo a Andrés Guacurarí incluirá un área destinado a artesanos gastronómicos. Y otorgarán un espacio a las scolas do samba, perteneciente a los carnavales de Garupá.

 

Campo Grande logró una de sus ansiadas concreciones: inauguró su nuevo hospital

0

El acto se realizó este viernes. La nueva infraestructura bregará por la salud integral de la población local y su recuperación. “Hoy nos sentimos orgullosos de poder brindar este servicio a los vecinos. Un pueblo con salud es un pueblo que crece y se desarrolla”, destacó el intendente la localidad Carlos “Kako” Sartori.

“Mientras tenemos un Gobierno nacional, que, por cuestiones económicas suprime ministerios nosotros en contracara -aquí en Campo Grande y Misiones- inauguramos un hospital. De esto se trata la administración del modelo misionerista, que es el cuidado de su gente”, remarcó.

De la inauguración participaron el Gobernador Hugo Passalacqua; el viecegobernador, Oscar Herrera Ahuad; el ministro de Salud, Walter Villalba, entre otros funcionarios provinciales y municipales; además del personal de salud del lugar.

“Saludo a los que ya hacen patria en este nuevo hospital. Este año logramos grandes cosas para nuestra localidad, como el Centro Cultural, la ruta 8, una comisaría , cinco instituciones educativas que funcionan a pleno, el flamante Centro Cívico; además de las obras que están en construcción como un Nivel Inicial, la escuelas Sol Naciente, BOP 63, entre otras que son fundamentales para nuestra sociedad”, expresó Sartori.

Unos ocho mil niños/as de diferentes escuelas de la Provincia fueron evaluados a través del Prosane

0

Durante el año lectivo del 2018 se evaluó sanitariamente a un total de 8001 niños/ niñas de 170 escuelas primarias de Posadas y el interior de Misiones.

El Programa de Sanidad Escolar se enmarca bajo la propuesta de fortalecer el concepto de Escuelas Saludables. Esta iniciativa articulada entre la Dirección de Nutrición Escolar, dependiente del Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología y el Ministerio de Salud Pública, trabajó en la implementación de políticas educativas que aseguren las trayectorias de los estudiantes. El objetivo fue asegurar que los estudiantes cuenten con el aporte nutricional a través de la buena alimentación para desarrollar así sus capacidades cognitivas y crecer de manera óptima.

El trabajo del área del Ministerio de Educación, apuntó al abordaje integral, coordinados con el Programa Nacional de Salud Escolar (PROSANE) en la búsqueda de asegurar el bienestar de los estudiantes.

Entre las 170 escuelas evaluadas sanitariamente incluyen los NENIS, las escuelas rurales y las originarias. Las patologías más frecuentes que se detectaron este año entre los niños de 4 a 12 años fueron oftalmológicas, sobre peso y obesidad, odontologia: caries en dientes permanentes y de leches y se retomó la floración en el primer grado como acción preventiva en los más pequeños. Además, patologías Cardiovasculares, osteoarticulares y fonoaudiología problemas del lenguaje y dicciones alteradas. El programa se encarga de conseguir los turnos con los diferentes especialistas y entrego 22 anteojos.

Misiones tiene lista de espera para trasplante de córneas Cero

0

El equipo de salud del Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes de Misiones (CUCAIMis) fue reconocido esta mañana por haber logrado que Misiones deje de tener lista de espera para trasplante de córneas, produciendo un hecho inédito a nivel Nacional y Provincial.

La entrega estuvo a cargo del Ministro de Salud Pública, Dr. Walter Villalba, quien felicitó a los profesionales por su intensa labor en cada uno de los hospitales que cumplen función.

“La acción de su trabajo no sólo tiene repercusión a nivel sanitario en forma real y efectiva mejorando la calidad de vida de nuestros pacientes, sino también en pacientes de las provincias vecinas. Hecho importante y valorable en materia de salud”, resaltó Villalba.

En Misiones desde el año 2014 se desarrolló un programa de procuración de tejidos oculares en el Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga (HEARM) que consistió en detectar y evaluar la mayor cantidad de fallecidos después del paro cardiorespiratorio (PCR) para la donación de tejidos oculares.

A partir de ello se propuso evaluar su impacto frente a los pacientes que esperan por un trasplante de corneas.

“El programa del HEARM consistió en detectar y evaluar la mayor cantidad de fallecidos en PCR diseñando un proceso institucional que incluía avisos electrónicos a través de la historia clínica digital y disponibilidad de personal sanitario capacitado, entre ellos médicos, enfermeros y técnicos. Se utilizó para la evaluación de resultados la Red de Información Sanitaria de Misiones (RISMI), el Sistema de Información Nacional de Procuración y Trasplante de la Argentina (SINTRA) y su Central de Reportes (CRESI)”, contó el Coordinador del Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes de Misiones (CUCAIMIS), Richard Malán.

“El desarrollo de un programa de trasplante de Tejidos Oculares no solo permitió realizar 149 trasplantes de corneas a habitantes de Misiones, sino que también aporto al sistema nacional 187 corneas para trasplantes en otras 16 provincias. Replicar experiencias como estas podría contribuir a disminuir o eliminar la lista de espera de córneas a nivel país.”, remarcó Malán.

En Argentina

La lista de espera para trasplante de corneas en Argentina con casi 2800 pacientes es la segunda en cantidad, solo superada por la lista de espera renal.

Los pacientes esperan por un trasplante de corneas en promedio no menor un año.

En Argentina fallecen cerca de 350.000 personas por año, y un número considerable podría ser donante, por lo que es una gran deuda pendiente del sistema de salud la resolución de este problema de salud pública.

En el año 2017 se realizaron en Argentina 1100 trasplantes de corneas e ingresaron a la lista de espera un número similar de nuevos pacientes.

numeros - 1

nuemeros2 - 3

Números Misiones:

Equipo CUCAIMis
• Larrosa Ana María Enfermera. Gestión de pacientes, lista de espera, medicación y otras funciones.
• Spohn Margarita. GIAP (coordinación administrativa INCUCAI) Lista de espera y distribución y asignación de corneas.
• Yudith Meza. Administrativa. Lista de espera Distribución y asignación de corneas
• Maria Laura Calvano. Medica Jefa de Clínica Médica HEARM. Iniciadora del programa de tejidos del HEARM (corneas)
• Luis Esquivel. Medico. Coordinador de Procuración y Trasplante. Actualmente en proyectos de capacitación de Capital Humano en Salud y Docentes
• Silvia Zorat. Mg en Gestión en Salud. Lic en trabajo Social.
• Ramona Domiguez. Lic en Trabajo Social
• Karen Safulko. Medica. Coordinadora de Procuración Trasplante
• Tamara Andruszyszyn Medica Coordinadora de procuracion y trasplante
• Manuel Ibarra. Medico Coordinador de Procuración y Trasplante.
• Carolina Farquharson. Medica Coordinadora de procuracion y trasplante
• Daniel Szewaga Licenciado en Enfermería Coordinador de procuración y trasplante. Es el coordinador que más donantes ha generado en el año 2018 en Argentina.
• Carlos Bado Medico. Felow INCUCAI en Procuración Trasplante
• Cesar Salas. Técnico. Coordinador de Procuración y Trasplante.
• Víctor Britez. Enfermero. Coordinador de Procuración y Trasplante
• Nicolas López Forastier Cirujano Ablacionista
• José Arguello Cirujano Ablacionista
• Enrique Flores Cirujano Ablacionista
• Romina Chamorro. Instrumentadora Quirúrgica
• Richard Malán. Medico. Director del CUCAIMIS
• Oscar Vera- Técnico
• Mariana Rippel- Médica Cirujana.
• Mauro Laudelino- Neurocirujano.

El Agro entregó asistencia financiera a pequeños productores de mandioca

0

Con el objetivo de reactivar la actividad de pequeños productores que plantan mandioca en Puerto Esperanza, el ministro del Agro y la Producción, ingeniero José Luis Garay entregó asistencia financiera a colonos que buscan mejorar su actividad.

En esta oportunidad recibieron su ayuda Cáceres Aníbal y Aguiar Vicente, acompañados del responsable de la Casa del Colono de Puerto Esperanza, ingeniero Adolfo Amarilla; quién explicó que se tratan de unos 30 productores que cultivan un promedio de 4 hectáreas de mandioca cada uno. El año pasado se les asistió a unos 10 productores y este año se continuó con otros 20 más.

“El principal objetivo es reactivar la fábrica de almidón. Siguiendo esa línea es que el ministro Garay desde el año pasado viene dando un fuerte apoyo a la formación de la Cooperativa Agrícola y Almidonera Esperanza Limitada CAAEL; que será la responsable de administrar la Fábrica de almidón”; manifestó Amarilla.

Y agregó que "la CAAEL, este año, se ha constituido con 22 socios fundadores y especificó que "junto al ministro estamos organizando la elaboración de un EIA (Estudio de Impacto Ambiental), culminación de obra civil y cerramiento del techo de un sector que quedo pendiente de fábrica. Además, hoy se puso en contacto con un profesional para la verificación del estado de la báscula de la fábrica".

Chacra 244: relocalizaron seis familias que se encontraban en situación de emergencia

0

 

La Defensoría del Pueblo convocó en noviembre a los funcionarios de la Municipalidad de la ciudad de Posadas, a la Subsecretaría de Obras Públicas y al IPRODHA a una reunión, donde se firmó un Acta Acuerdo que comprometía a todas las partes a asegurar que en el plazo de una semana se llevaría a cabo la primera parte de las relocalizaciones, que comprendía a seis familias.

Luego del traslado de las primeras tres realizado la semana pasada, este viernes se concretó la reubicación de las otras tres, dándole cumplimiento a la primera parte del Acta. Quedarían 22 familias para antes de marzo.

“Estaremos controlando y verificando que se cumpla también la segunda parte, que es tan importante como la primera, porque se va a relocalizar el total de las familias que han sido afectadas por el desborde del arroyo “La Chancha”, en la Chacra 244 durante el mes de octubre. Seguiremos de cerca desde la Defensoría del Pueblo, verificando que se cumpla el cien por ciento de lo pactado en dicha acta” sentenció el defensor Alberto Penayo.

Passalacqua firmó convenios con el CFI que entregó más de $36 millones en créditos a beneficiarios

0

 

El gobernador Hugo Passalacqua firmó, junto al Secretario General del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Juan José Ciácera dos convenios destinados a mejorar la calidad de vida de los misioneros a partir de avanzar en un adecuado tratamiento de los residuos sólidos y la implementación de un programa de eficiencia energética de las micro, pequeñas y medianas empresas. Además entregaron certificados por más de 36.000.000 de pesos a beneficiarios de créditos del CFI.

“Esto significa mejoras, no estamos solucionando los problemas de la provincia, sí estamos un paso más adelante, chiquito, pero es hacia adelante y eso nos llena de orgullo”, destacó el gobernador.

CFI1 - 5

Además se refirió al Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos insistiendo en el crecimiento progresivo de la provincia en cuanto población. “La provincia creció mucho y el crecimiento también indica mayor basura, entonces se va a trabajar en los 76 municipios de la provincia con un programa que sea ingenioso, saludable y eficaz para que la gente viva mejor. Esos estudios que se harán son importantes en una provincia que crece y a la vez genera más residuos sólidos”, manifestó el mandatario provincial.

En cuanto al Programa de Eficiencia Energética dejó en claro que “es cómo hacer que las empresas sean más eficientes en el consumo de energía eléctrica. Las inversiones que se están haciendo en el sector y esto es para que sean más eficientes, sobre todo por el gran crecimiento que se está dando en Misiones. Queremos que se trabaje desde el consumidor y el empresariado, para ver cómo hacer para que se consuma menos”.

CFI2 - 7

El evento se llevó a cabo en la Sala de Situación de Casa de Gobierno con la presencia del ministro de Turismo, José Arrúa; el ministro del Agro, José Garay; el ministro de Hacienda, Adolfo Safran, el presidente de EMSA, Guillermo Aicheler, entre otros.

Durante el acto, el gobernador Passalacqua y Ciácera, hicieron entrega de los certificados a 40 beneficiarios de la Línea para la Reactivación Productiva del CFI y a 3 de la Línea para la Producción Regional Exportable; créditos que junto a los entregados anteriormente reúnen a Micro-PyMes que se encuentran repartidas en los 17 departamentos misioneros y la capital provincial.
Los créditos de la Línea para la Reactivación Productiva están destinados a atender el financiamiento de micro, pequeñas y medianas empresas de los distintos sectores productivos, entre los que en esta oportunidad se destacan el turístico, industrial, agrícola y los correspondientes al programa para Mujeres Emprendedoras y Empresarias.

CFI4 - 9

Con respecto al programa de créditos Passalacqua señaló que “se pretende apuntalar la prefinanciación de la importación del té para empresas medianas de Misiones. Necesitamos hacer un esfuerzo en conjunto para exportar y eso beneficia a la provincia económicamente”.

El titular del CFI explicó que “el CFI en un organismo de las provincias, y tiene un esquema solidario con aporte de las provincias. En Misiones venimos a firmar convenios y hacer entrega de financiamiento a empresas”.

En otra parte destacó el trabajo que se viene realizando con Misiones. “Es una provincia que cumple, estamos trabajando muy bien con sus empresas y empresarios, se cumplen con los créditos, así que seguro continuaremos en esta línea”, enfatizó Ciácera.

Créditos para medianas empresas, línea para la Reactivación Productiva:

Por medio de esta línea se ofrecen créditos para inversiones en activo fijo, capital de trabajo, pre-inversión que en el caso de las microempresas comprenden hasta el 80% de la inversión, con un monto máximo de 300.000 pesos (pudiendo ampliarse según su situación patrimonial hasta los 600.000 pesos) y un plazo máximo de amortización 48 meses con hasta 12 meses de gracia.
Para las PYMES, se puede financiar hasta el 80% de la inversión; con un máximo de hasta 4.000.000 pesos y un plazo máximo de amortización de 84 meses y hasta 24 meses de gracia.

La tasa de interés será variable -equivalente al 50% de la Tasa Activa de Cartera General Nominal Anual en Pesos del Banco de la Nación Argentina para créditos diversos- más dos (2) puntos que al 05 de diciembre es del 32.98%. De igual manera, para los créditos de hasta 180.000 pesos, la tasa mencionada disminuye en un 50 % por lo que queda establecida en el 16.49%.

Línea para la Producción Regional Exportable:

Estos créditos atienden por un lado la prefinanciación de exportaciones; y también las actividades vinculadas a la producción de bienes exportables; entre los que figuran proyectos de pre-inversión como por ejemplo certificaciones de calidad; la participación en misiones al exterior, o gastos logísticos, entre otras. En cuanto al financiamiento del Capital de trabajo financian materias primas, insumos, elaboración y acondicionamiento de mercaderías destinadas a la exportación.

A través de esta línea, se ofrecen créditos de hasta U$S 200.000; donde la tasa de interés será del 0%, en el caso que la prefinanciación de la exportación se reintegre dentro de los 180 días, ya que la misma será bonificada en un 100% por el CFI.

En los casos de actividades vinculadas a la producción de bienes exportables tendrán plazos de devolución de hasta 18 meses; y al igual que en el caso de la “Prefinanciación de Exportaciones” cuando se superen los 180 y hasta 365 días se aplicará la tasa LIBOR.

Firma de Convenios

Programa Residuos Sólidos:

Mediante el primero de los acuerdos el CFI y la Provincia implementarán un “Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos - GIRSU”, para la mejora de los procesos y servicios de recolección, separación, clasificación, transferencia, transporte y disposición final de los residuos sólidos urbanos domiciliarios y patológicos en el territorio provincial.

Este Programa busca lograr una mayor eficiencia en la gestión integral de los residuos, con el fin último de disminuir el impacto nocivo al medioambiente y a la salud de la población, y generar espacios de apoyo técnico a municipios y centros de salud, respecto al manejo y tratamiento de los residuos sólidos domiciliarios y patológicos respectivamente.

Programa de Eficiencia Energética:

En segundo lugar acordaron que el CFI y la Provincia llevarán adelante un “Programa de Eficiencia Energética”, con el objetivo de mejorar la competitividad empresarial a partir de la incorporación de nuevas tecnologías, que permitan una mayor eficiencia en el uso de la energía y la sustitución de fuentes con impacto nocivo al medio ambiente.

Este programa, consta de dos etapas, la primera que será financiada en su totalidad por el CFI, consiste en la realización de diagnósticos energéticos a las pequeñas y medianas empresas que se adhieran al Programa, realizados por profesionales especialmente capacitados; y la segunda donde a través de las líneas de créditos del Consejo, cada empresa podrá financiar los proyectos de inversión para concretar las mejoras recomendadas como resultado del diagnóstico recibido.

Para el desarrollo de las propuestas y acciones previstas en estos convenios el CFI aportará asistencia técnica, logística, y financiera; en el caso del “Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos - GIRSU” por un monto de 14 000.000 de pesos; y para la implementación del Programa de Eficiencia Energética por 20.000.000 de pesos.

Eldorado: estudiante universitaria denunció que permaneció cautiva casi media hora por dos hombres

0

El pasado miércoles en Eldorado, una estudiante universitaria fue asaltada por dos jóvenes encapuchados cuando se dirigía a la facultad. El hecho sucedió alrededor de las 7.00 sobre la avenida Tránsito Pesado, a la altura de  Pionero Engwald.

Según relató Tiziana al canal Norte Misionero, al momento de llegar al lugar se percató que dos personas la esperaban.  Estaban recostados por un árbol, en una zona en la que ya hubo otras denuncias de ataques.
Al verlos, trató de avanzar más rápido pero no pudo escapar. La acorralaron y amenazaron con apuñalarla.

Permanecieron en el lugar alrededor de 20 minutos, según contó la joven. Mientras uno de los sujetos revisaba la mochila, el otro controlaba que nadie se acercara.

Posteriormente, llegó un auto y los malvivientes la dejaron ir. “Agarro mi mochila y me dijeron andá por acá que te estamos vigilando”, finalizó.