lunes, septiembre 22, 2025
Inicio Blog Página 9595

Maratones festivas: las curiosas carreras navideñas alrededor del mundo

0

Con corredores ataviados con el típico traje de Papá Noel o simplemente luciendo vestimenta roja y blanca, hay competiciones organizadas para evocar el espíritu de la Navidad. Todas tienen como fin recolectar fondos que son donados a fines caritativos o son utilizados para investigaciones médicas.

Las luces, los árboles, la música, los decorados. Como sucede en vísperas de las fiestas de fin de año el clima festivo acapara la escena. El espíritu navideño se transmite en la vía pública, en los hogares, en el trabajo, en los medios de comunicación, en los locales comerciales, en todos lados. Y el mundo del running no es ajeno a ello, ya que alrededor del globo hay maratones o actividades pedestres afines.

Una de ellas se corre este domingo en Tremont, Cleveland, Estados Unidos. Allí, miles de aficionados a las carreras transitan los lugares en los que se rodó la película Historias de Navidad (A Christmas Story, en inglés, estrenada en 1983). Son 10K y 5K que comienzan frente al antiguo edificio de Higbee's, donde también termina la 10K (la prueba de menos extensión, por su parte, finaliza a mitad de camino, en el museo A Christmas Story House & Museum). La recaudación de las inscripciones se utilizan para obras de refacciones en la localidad.

También en territorio estadounidense se llevará a cabo (el domingo 15) otra prueba histórica, la Christmas Run, que va por su 41° edición. Será en la costa de Santa Mónica y Venice, Los Ángeles, donde cerca de 5 mil runners se reúnen anualmente para correr disfrazados o con vestimenta de temática navideña. El recorrido inicia en Barnard Way, cerca de la intersección de Ocean Park Boulevard. Hay distancias de 10K y 5K.

 

El sábado 8, en Londres, será el turno de la Great Christmas Pudding Race, o Gran Carrera de Pudines de Navidad. Esta es organizada por el Comité de Ayuda para la Investigación del Cáncer (CRAC, por sus siglas en inglés) para ayudar a Cancer Research UK, una organización benéfica de investigación y concientización sobre el cáncer en el Reino Unido.

El evento de caridad se desarrolla en el icónico barrio Covent Garden de la ciudad londinense. En equipos y ataviados con trajes típicos, los participantes compiten para completar el curso festivo, sorteando obstáculos como un tobogán inflable gigante y hacen equilibrio en un piso bañado de espuma, mientras llevan una bandeja con budines.

Pasando a otras de mayor exigencia, aparece la Santa Hustle Race Series, que involucra una serie de carreras (5K y media maratón) que se realizan en ciudades como Chicago, Portland, Milwaukee e Indianapolis, entre otras, en las que los corredores reciben un kit que incluye un gorro navideño, una sudadera, un gorro y hasta una barba postiza. En cada ciudad parte de los fondos recaudados se destinan a diferentes organizaciones benéficas.

Similares a éstas son las Santa Dash Charity Fun Run, que se corren en su gran mayoría (96 en total) en el Reino Unido, pero también en otros países como Estados Unidos (en Las Vegas y en Webster Groves), Japón (en Osaka) e Irlanda (en Dublin). Son carreras de 5K con cientos de Papá Noel como protagonistas. Con el dinero proveniente de las inscripciones se financian diferentes acciones u organizaciones solidarias.

Hay otras con motivos festivos pero a la vez muy exigentes. Por ejemplo la media maratón Santa to the Sea. Esta se corre en Oxnard, California, e inicia en la histórica estatua Roadside Santa que descansa en la localidad de Nyeland Acres, sobre la Ruta 101. Además de los 21K, la cita cuenta con tres modalidades: media maratón por equipos (de a dos personas), 5K y 1K Kids.

En tanto que en España desde hace 15 años miles de corredores forman parte de la Carrera Navidad Cercedilla, en un reto de 13 kilómetros, con 494 metros de desnivel positivo sobre las sierras del municipio madrileño. Este año será el 16, desde las 10:30 (hora local).

Uno de los casos más emblemáticos -sino el más- es la Carrera de Papá Noel, una de las más convocantes, bajo la organización de El Corte Inglés. Cada año miles de atletas se visten de rojo y blanco salen a tomar las calles de Madrid. Los corredores reciben un traje del legendario personaje mientras que a los chicos les dan otros de Elfos. La plaza de Murillo en el Paseo del Prado es el epicentro de inicio y final.

Las donaciones que se recolectarán en la cita servirán para solventar la investigación y búsqueda de un mejor tratamiento para los niños con cáncer, liderada por la doctora Blanca López-Ibor, responsable de la Unidad de Hematología y Oncología Pediátrica del Hospital HM Montepríncipe de Madrid. La edición 2018 se correrá el domingo 9, desde las 9. Se espera una convocatoria cercana a los 10 mil participantes.

Con el mismo nombre otra de la misma temática se realizará por primera vez en Colombia, más precisamente en la ciudad de Ibagué. La carrera tendrá un recorrido de aproximadamente 5 kilómetros, por las principales calles de la localidad, con salida y finalización en el Centro Comercial Multicentro. Por cada inscripción se donará un regalo a un niños pacientes con cáncer. Será el domingo 2, desde las 9.

En Argentina también habrá una afín. Es la Carrera Navideña, una prueba con distancias de 5K y 10K, que se corre en la ciudad de Leandro N. Alem, Misiones, en el marco de la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral.

El rating de noviembre también fue para Telefé

0

El canal de las pelotas volvió a consolidarse como el ganador del anteúltimo mes del año por más de un punto.

Un mes resta para definir el 2018 y este año no será como los anteriores en lo que tiene que ver con el rating. Es que Telefe se consolida como el gran ganador del año. En noviembre también se quedó arriba en el rating con un promedio de 8,2.

El Trece se ubicó segundo con 7,1. La lista se completó con América en tercer lugar, con 2.8; El Nueve con 2.4 de; la TV Pública con 0,8 y por último Net Tv, recién llegado a la grilla, con 0,4 de promedio.

El canal de las pelotas ganó la segunda tarde y el prime time, de lunes a domingo. Los números que lo ubicaron en primer lugar vinieron principalmente de la mano del reality La Voz argentina (foto) y la ficción 100 días para enamorarse, en el horario central.

 

De lunes a viernes, la primera tarde (12 a 16) se la quedó El Trece con un promedio de 6,6 frente a 5,7 del canal de las pelotas. Pero la segunda tarde (16 a 20) con un promedio de 8.1 y el prime time, con 12.9, fueron para el canal que dirige Dario Turovelzky.

 

Estos números que llegan en el final del año son los mismos que se mantuvieron durante todo el año. Y a esta altura, todos los canales ya están armando para el verano.

El reloj biológico de los papás corre más rápido de lo que se creía

0

Un estudio revela que cuanto mayor es la edad del padre mayor es el riesgo de que el bebé tenga problemas al nacer.

El reloj biológico también corre para los papás. Y las investigaciones más recientes sugieren que lo hace más deprisa de lo que se creía.

Si hasta ahora se consideraba que era a partir de los 55 añoscuando la edad del padre podía tener alguna incidencia en la salud del bebé por la mayor acumulación de alteraciones cromosómicas en el esperma, un nuevo estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford que ha revisado más de 40 millones de nacimientos sugiere que los riesgos comienzan a los 35 años y son significativos a partir de los 45.

En concreto, los científicos de Stanford aseguran quecuanto mayor es la edad del padre mayor es el riesgo de que el bebé tenga problemas al nacer: desde bajo peso hasta convulsiones, pasando por necesidad de respiración asistida o de ser ingresado en la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN).

Los datos del estudio –publicado en el British Medical Journal–, sugieren que, una vez controladas variables como la edad materna, la raza, la educación, el nivel educativo, el estado civil o el historial de tabaquismo, una vez que el papá pasa de los 35 años hay un ligero aumento en los riesgos al nacer porque con cada año que un hombre envejece acumula en promedio dos nuevas mutaciones en el ADN de su esperma.

Así, los bebés nacidos de hombres de 45 años o más tenían un 14% más de probabilidades de nacer prematuramente, de presentar un bajo peso y de ser ingresados en la UCIN que los que tenían padres entre 25 y 34 años (la edad promedio de paternidad en Estados Unidos). Y el riesgo de convulsiones aumenta, según los datos del informe, un 18%. Y a partir de los 50 años, la probabilidad de requerir ventilación al nacer era un 10% superior, y la de necesitar asistencia en la UCI aumentaba un 28%.

Rafael Oliva, especialista de epigenética y epigenómica del espermatozoide y jefe del grupo de investigación en biología molecular de la reproducción del Idibaps, catedrático de la UB y consultor del Centro de Diagnóstico Biomédico del Clínic, no se muestra sorprendido por estas conclusiones. “Es un trabajo interesante y va en línea con lo que están mostrando otras investigaciones: que el papel del padre en la gestación y en la salud del hijo es más importante de lo que creíamos y que el reloj biológico masculino también”, señala.

También Julio Herrero, jefe de reproducción asistida de Vall d’Hebron, cree que este estudio es relevante porque llama la atención sobre un factor –la edad del progenitor varón– que no se suele tener en cuenta porque se pensaba que influía poco y a partir de los 55 años. No obstante, considera que los resultados concretos de la investigación deben tomarse con cautela porque es un estudio retrospectivo, hecho a partir de los formularios que en su día rellenaron los médicos o los padres sobre esos 40 millones de nacimientos, que agrupa a las madres en franjas de edad demasiado amplias para valorar si en los riesgos al nacer que se atribuyen a la edad del padre no influirán también los derivados de la edad de la pareja o de si es o no el primer hijo para esa mujer. “Lo importante es que pone de manifiesto la necesidad de estudiar la incidencia de la edad paterna y del reloj biológico masculinocon más profundidad, pero se ha de hacer de forma prospectiva y tomando como grupo de control parejas de padres mayores con madres jóvenes”, opina Herrero.

Álvaro Vives, andrólogo responsable de la Unidad del Varón de Dexeus, coincide en que es difícil que un estudio sobre un número tan elevado de casos no tenga cierto sesgo, si bien admite que a medida que los hombres cumplen años tienen más alteraciones a nivel cromosómico y pueden causar problemas en el feto. “De hecho, en la sanidad pública catalana se limita el acceso a la fecundación in vitro si la mujer pasa de 38 años o el hombre de 55”, ejemplifica. Vives considera que el hecho de que muchos centros de fertilidad estén dirigidos por ginecólogos hace que se ponga más el foco en las condiciones de la mujer, “pero el 50% de la fertilidad es responsabilidad del hombre, y hay muchos factores y hábitos –consumo de tóxicos, ingesta de café, té, sobrepeso, tabaco...– que influyen” en la calidad de los espermatozoides y por tanto en la fertilidad, en alteraciones que afectan al desarrollo del embarazo y pueden provocar bebés prematuros o con problemas respiratorios, que es lo que apunta el estudio de Stanford.

Operativo vial en Misiones: retuvieron 82 licencias de conducir y detuvieron a nueve personas

0

Durante el último fin de semana la Dirección General de Seguridad Vial y Turismo, realizó diferentes operativos en Misiones, que arrojó 82 licencias de conducir retenidas.

Personal apostado en las rutas labró 161 actas de infracción. Y además secuestró preventivamente 41 motocicletas y 7 automóviles. También retuvieron 82 licencias.

En tanto que, se procedió a la detención de 9 personas: 6 de ellos por alcoholemia positivo.

En uno de los procedimientos de relevancia, este domingo, los efectivos policíales detuvieron a un motociclista que en estado de ebriedad cruzó un semáforo en rojo haciendo maniobras peligrosas poniendo en riesgo su vida y la de terceros.

Hallaron cadáver en vivienda incendiada en Eldorado

0

Investigan si se trata de un hombre de aproximadamente 40 años quien vivía en el lugar junto al dueño del inmueble, un abuelo de 82 años quien alertó del siniestro a la Policía.

En la madrugada de este lunes, alrededor de las 1:40 hs, la Policía registró el incendio de una vivienda de madera situada en sobre calle Alta tensión, en barrio Elena de Eldorado.

El dueño del inmueble fue identificado como Siforiano P. (82) quien adujo desconocer las causas del origen del fuego en su casa y manifestó que adentro podría estar su amigo Ramón Ignacio Morel (39). Una vez que los bomberos extinguieron las llamas, fue hallado un cadáver calcinado y se trata de establecer si es efectivamente el mencionado hombre de 39 años quien residía junto al anciano desde el pasado mes de octubre.
La comisaría 2ª continúa investigando el hecho.

La cena de Navidad costará 250% más que en diciembre de 2015

0
  • Un informe del CEPA reveló que el menú navideño con picada, asado, bebidas, helado, el brindis y la mesa dulce para seis personas valdrá más de $ 4.100, cuando en 2015 no superaba los $ 1.000. Turrones, pasas de uva y garrapiñada subieron 60%.Con la llegada de las Fiestas, todos los años las familias argentinas se hacen la misma pregunta: ¿cuánto costarán las cenas de Navidad y Fin de Año? 

    Aunque el interrogante tiene varias respuestas, una de las más certeras la dio el Centro de Economía Política Argentina (CEPA). “En diciembre de 2018 una familia debe disponer de un total de $ 4.156 para poder costear una cena navideña compuesta por una picada, un asado para seis personas, helado y una mesa dulce. Considerando las dos fiestas, el total es de $ 8.312”, enfatizó un informe del CEPA, al que accedió ámbito.com.

     

    El incremento es exponencial. En promedio, los alimentos aumentaron 54% en un año y 243% desde diciembre de 2015, cuando asumió Cambiemos. El Centro lo compara con la evolución del Salario Mínimo: en 2018 creció solo 28%, al igual que la jubilación mínima. Desde 2015, el SMVM repuntó 102% y la jubilación mínima, 116% en igual periodo.

     

    El estudio se realizó con un amplio menú: queso, salamín, fernet, chorizo, tomate, lechuga, pan, vacío, asado, pollo, gaseosa cola, vino de mesa, sidra y helado para los seis comensales. Sin la mesa dulce, la comparación respecto de 2015 trepó al 251% de aumento. Las subas incluso superan la inflación estimada.

     

    “Si se considera el Salario Mínimo se pueden adquirir 2,7 cenas y mesas dulces en 2018, mientras que en 2017 se podían comprar 3,3 cenas y mesas dulces, es decir, una pérdida de poder adquisitivo de 17%. Si se considera los precios de 2015, la perdida asciende a 41%, dado que en aquellas fiestas podían adquirirse 4,6 cenas y mesas dulces”, remarcó el CEPA.

     

    Para el Centro, solo la mesa dulce este año se convirtió en la mesa salada. “En 2018 un champagne, una sidra, dos pan dulces, un budín y frutas secas tienen un costo aproximado de $ 943 mientras que en 2017 sumaban $ 530, en 2016 alcanzaban los $ 398 y en 2015, apenas $ 298. La mesa dulce se encareció 78% en el último año y 216% en los últimos tres”, resaltó.

     

    Un informe de la consultora Focus Market, de Damián Di Pacce, también reflejó una importante disparada interanual en el precio de la sobremesa y el brindis.

     

    Turrones 67%

    Pasas de Uva 60,80%

    Garrapiñada de Maní 58%

    Postre de Maní 27,70%

    Budines 35,40%

    Pan Dulce 48,80%

    Piononos 43,30%

    Vinos Espumantes 27,80%

    Sidra 46,60%

    Champagne 35,50%

Desde este mes, la jubilación mínima sube a $ 9309

0

Por la aplicación el aumento de 7,78% previsto para diciembre por la ley vigente, la jubilación mínima desde este mes será de $ 9309,10, tal cual quedó confirmado en el Boletín Oficial. En tanto que el haber máximo pasó a $ 68.200. Ambos valores son previos al descuento de PAMI.

 

Cabe recordar que la movilidad jubilatoria está compuesta en un 70% por las variaciones del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y en un 30% por el coeficiente que surja de la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), en conformidad con el Anexo de dicha Ley, que se aplicará trimestralmente en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año calendario.

Feria de Turismo y Cocina Misionera: más  de 20 mil personas visitaron los stands

0

“Más de 20 mil personas pasaron por la Costanera durante el fin de semana para disfrutar de la Feria de Turismo y Cocina Misionera”, explicó en la mañana de este lunes, el ministro de Turismo provincial, José María Arrúa. Fue en el marco de la conferencia de prensa llevada a cabo en Casa de Gobierno y que sirvió para presentar las jornadas de Astro Turismo denominadas “Cielo Guaraní”, que se realizarán el próximo 12 y 13 en el Parque Provincial Urugua-í.

“Es importante darle un valor agregado a los destinos turísticos de Misiones, ya que es lo que más convoca actualmente a los viajeros”, continúo el funcionario.

Por otro lado, Arrúa destacó el esfuerzo del Ministerio de Ecología para llevar adelante actividades de esta magnitud. “Nada de esto sería posible sin el trabajo de los guardaparques. Y hay que aprovechar el buen momento que transita el turismo en Misiones”, indicó.

 

Camioneros logró cerrar un bono extra de fin de año por 14 mil pesos

0

Durante un encuentro con secretarios generales de seccionales, el sindicato de Camioneros anunció durante el fin de semana que varias empresas ya firmaron el pago de un bono por $14 mil. Esta suma se agrega al 40% de aumento que el gremio alcanzó en octubre, cuando logró la reapertura de las paritarias.

“Es una obligación pagarlo para compensar la pérdida del poder adquisitivo por la inflación. Si alguna empresa muestra resistencia nos encontrará tomando todas las medidas que sean necesarias para que ni un solo camionero quede sin cobrarlo. Lo mismo vamos a hacer si el Gobierno intenta impulsar nuevamente la reforma laboral, que quita derechos a los trabajadores y que es algo que Macri habló con Macron”, señaló Pablo Moyano durante su discurso.

Según informa este lunes el diario Clarín, las empresas que ya acordaron pagar el bono son Producciones industriales, Cimientos, Servi XXI, Transuelo y Pa.ma.sa.

Furor por la Superfinal: se agotaron las entradas para los socios del Real Madrid

0

La alta demanda provocó el colpaso del sistema on line para adquirir tickets por parte de los hinchas del "merengue". El encuentro está previsto para el domingo que viene.

El Superclásico genera mucha pasión en los hinchas del fútbol, tal es así que hasta los socios del Real Madrid agotaron en menos de una hora las entradas para ver el partido entre River y Boca que se jugará el domingo próximo.

La página del club blanco estuvo caída durante muchos minutos debido a la demanda de ingreso de los socios para comprar entradas para el partido que se jugará en el Santiago Bernabéu.

Los socios del Real Madrid tenían prioridad en este inicio de venta de entradas. Los tickets iban desde los 80 hasta los 220 euros y la oficina online de atención al socio colapsó. Las entradas se agotaron en una hora.

La web del Real Madrid, una vez insertados los datos de socios, te enviaba directamente al portal entradas.com, sitio que tiene contratado el Merengue para la venta de entradas.