domingo, noviembre 9, 2025
Inicio Blog Página 9599

Así es Foldimate, el robot que dobla la ropa

0

En la feria de tecnología CES, como todo los años, hubo un espacio destacado para el hogar inteligente. En este segmento, se destacó Foldimate, un robot que dobla la ropa de manera automática.

 

Es rectangular, parece una heladera pero en realidad su función es doblar, prolijamente la ropa. Según sus creadores, puede encargarse de 25 prendas de vestir en menos de cinco minutos.

 

Basta con introducir una prenda en la "boca" o parte superior, para que unos segundos después, aparezca perfectamente doblada en la bandeja inferior.

 

Por ahora es solo un prototipo. Se estima que el producto se lanzará hacia fines de este año pero no hay una fecha cierta y el valor estimativo es de USD 980.

 

CES es un espacio donde no solo las grandes marcas hacen anuncios, sino que también varias startups presentan iniciativas y proyectos en desarrollo, tal como es el caso de Foldimate.

 

Dentro de las tendencias de productos para el hogar también se destacaron las heladeras con asistentes virtuales, algo que ya es tendencia en los últimos años; así como los televisores con resolución 8K y pantalla enrollable.

 

También dieron que hablar los robots mascota, como Aibo, de Sony y Lovot, un robot "emocional" capaz de parpadear y emitir sonidos. Además, cuenta con una cámara integrada, con lo cual puede utilizarse para monitorear el hogar.

Presentaron un reloj despertador con pantalla táctil y el asistente de Google integrado

0

Permite escuchar música, controlar el hogar y establecer rutinas diarias.

 

Lenovo Smart Clock es un despertador inteligente que integra al asistente virtual de Google. Con este dispositivo, que además cuenta con pantalla táctil, se puede escuchar música en varias habitaciones, controlar el hogar, establecer rutinas diarias y gestionar todo lo que sea necesario a través de comandos de voz.

 

El equipo sale a competir con Echo Spot de Amazon y se suma a la familia de dispositivos para el hogar de Lenovo como Smart Display y Smart Home Essentials, que se presentaron el año pasado.

 

Lenovo Smart Clock tiene un display táctil de cuatro pulgadas con resolución de 480×800 píxeles. La parte posterior está recubierta por una tela de color gris, cuenta con USB par cargar, micrófono y parlante con tecnología Dolby.

 

Cuenta con wifi, bluetooth, 1 GB de RAM y 8 GB de almacenamiento. Este reloj despertador estará disponible después de mitad de año y se venderá, en Estados Unidos, a un valor de USD 79,99.

 

Este producto es un ejemplo más de la tendencia que estuvo marcando el rumbo en los últimos años: la llegada de los asistentes virtuales a cada vez más dispositivos. Están presentes en celulares, parlantes, cámaras y electrodomésticos.

 

Así como en algún momento la pantalla táctil fue la interfaz estrella de los equipos, poco a poco se está virando hacia los comandos de voz. Si bien hoy en día ambas tecnologías conviven, es posible que la voz termine siendo la interfaz favorita.

 

Esto no solo permite interactuar con mayor facilidad con los equipos sino que hay un plus: y es que los asistentes son cada vez más inteligentes y "autónomos". Basta con darles una orden para que hagan llamados, prendan o apaguen un equipo y hasta hagan el check-in en un vuelo, tal como anunció Google en esta feria CES.

 

Los asistentes son más inteligentes, los dispositivos se vuelven más fáciles de gestionar y también, cada vez hay más información de los usuarios en la nube. Personalización y automatización son el sello distintivo de la revolución tecnológica de estos tiempos.

 

Por el intenso calor y la inflación, las ventas de chipas cayeron hasta un 20% en Posadas

0

Con la llegada del verano, las altas temperaturas, las ventas de chipas disminuyeron hasta un 20% en la capital provincial, respecto del mismo período del 2018, según indicaron trabajadores del rubro.

Si bien, la merma en las ventas no está ligada solamente al arribo de la temporada de calor sobre la Provincia y la región, sino que además tiene una estrecha relación con el aumento de los precios. Debido a que, ante el efecto dominó que genera la inflación a nivel país, las chiperías locales se vieron obligadas a remarcar el valor de los productos.

En diálogo con Códigos, Miriam Cáceres, trabajadora del rubro, indicó que “en estos últimos tiempos debimos incrementar los precios, y eso hizo que las ventas bajen hasta un 20%, en comparación al mismo período del año pasado”.

“Por eso nos vimos obligados a agregar más variedad de alimentos fríos como gaseosas y empanadas que ayuden a subir las ventas. Sin embargo, no notamos mucha diferencia”, prosiguió.

 

Costos de alojamiento, transporte y comidas: las claves para presupuestar un viaje

0

Para algunos, hacer un presupuesto es una forma de entusiasmarse con un viaje, el primer paso en la planificación y una forma de mentalizarse sobre un destino. Sin embargo, se trata de tarea difícil de abordar. Las recomendaciones de los expertos.

Aunque para muchos puede resultar una tarea agotadora de realizar, preparar un presupuesto de viaje con anticipación permite ahorrar muchísimo dinero y evita inconvenientes que tomarán al viajero por sorpresa e incluso podrían arruinar por completo la experiencia tan esperada.

Según advirtieron desde la agencia de reservas de viaje Booking.com, se trata de un año en el cual a nivel global los viajeros van a priorizar sus presupuestos de viaje. Si bien el 66% de los viajeros apunta a controlar sus gastos definiendo un presupuesto de antemano, el 51%termina pasándose de presupuesto y gastando más de lo que tenían pensado.

"A la hora de planificar un viaje los argentinos son muy analíticos, estudian las opciones una y otra vez, piden consejos, leen blogs y recién ahí resuelven la elección del destino y reservan. Planificar un viaje y anticipar los gastos de traslados, comidas y alojamiento permite hacer un uso más efectivo del presupuesto sin importar si es un viajero espontáneo o que sigue a rajatabla cada momento del viaje en base a lo planeado", sostuvo en diálogo con Infobae Luiz Cegato, experto en viajes de la agencia.

Para Gabriel Weitz, country manager de KAYAK en Argentina, el metabuscador de viajes online, a la hora de armar un presupuesto de viaje es importante entender cuánto se desea invertir en total y quiénes van a ser parte de la travesía. Conviene dividir el presupuesto en los tópicos básicos del viaje: los pasajes, alojamiento, comidas, entradas a museos o parques temáticos y extras (se recomienda un 20% adicional al presupuesto total).

Además, para el experto, es recomendable un tope máximo de gastos diarios y semanalespara poder administrar el presupuesto. "Algunos destinos son más costosos que otros -continuó-, y si lo sabemos de antemano es bueno tomar nota para saber cómo eso impactará en la cuenta total".

Así como existen múltiples destinos para visitar, hay múltiples formas de ahorrar dinero al viajar. Por ejemplo, según revelaron desde la agencia de reservas de viaje, 4 de cada 10 argentinos prefiere alojarse en casas o departamentos, porque permite por un lado contar con mayor comodidad pero también realizar un viaje más "gasolero". A esto hay que agregarle además que al argentino le gusta viajar con amigos, con otras familias o también hacer viajes de parejas lo que permite compartir gastos.

Por otro lado, más de la mitad de los viajeros (53%) afirma que van a optimizar los costos de viaje durante el 2019, para así poder viajar más y vivir más experiencias que en el 2018. Por ejemplo, la mayoría de los viajeros (46%) dice que está dispuesto a dejar de lado las atracciones turísticas más destacadas si considera que son demasiado caras (el promedio global es del 59%). Además, están dispuestos a quedarse en un alojamiento ubicado fuera del centro (52%), a viajar fuera de temporada (74% en Argentina, el promedio global es del 63%).

Cómo armar el presupuesto

Comenzar el presupuesto con los gastos más altos primero. Con una idea aproximada del tiempo afuera se podrá calcular un costo diario basado en las tarifas de alojamiento y los costos de las comidas.

"En primer lugar, es importante saber con quién viajamos, ya que la planificación del viaje va a depender de quién nos acompañe. Después, es más que recomendable seguir a los metabuscadores que ayudan a los viajeros flexibles, y no tan flexibles, a encontrar bajos precios en destinos exóticos y clásicos. También facilitan encontrar, ante las fechas y destinos que los viajeros desean buscar, el mejor precio entre las agencias y aerolíneas", expresó en diálogo con Infobae Inés Peluffo de TurismoCity, el buscador que compara precios de viaje.

Valerse de Internet para buscar y comparar precios es otra de las recomendaciones de los expertos. "Utilizar herramientas que nos mantengan informados de los cambios en los valores, promociones o tarifas de interés para los destinos en los que estamos interesados resulta de gran ayuda", explicó Weitz.

Existen herramientas de predicción de precios que si el valor de un vuelo posee un precio muy alto para el período seleccionado, se le indica al usuario que no compre porque ese precio va a bajar con una confianza del 80%. "La herramienta toma información histórica de precios y predice si las variaciones de los valores tenderán a bajar o subir en los próximos siete días. Utilizando la inteligencia artificial y el análisis de datos, se logra que el viajero invierta su presupuesto en el viaje de forma inteligente", indicó Weitz.

Para Peluffo, para evitar un gasto desmedido, hay que tener en cuenta el cambio de monedaen el o los países que se visite. Lo ideal es investigar con anterioridad dónde cambiar la moneda, si en tu país o en el país que se visita, cuánto es el valor oficial y el de cambio, e investigar acerca del comercio ya que hay países en donde pueden no recibir tu moneda.

Hay que admitir que también es necesario permitirse un derroche ocasional. El peor presupuesto es aquel que aleja al viajero de las mejores experiencias de viaje (aunque estas se salgan de los cálculos). Claro que en Europa puede ser más barato autoabastecerse en cuanto a las comidas, pero si se trata de una pizza o pasta italiana, nadie debería decir que no.

Agregar los costos previos al viaje, que incluyen visas, seguros de viaje confiables e inmunizaciones es fundamental. Algunos viajeros escatiman en el seguro de viaje, pero si no puede pagar un seguro de viaje, entonces no pueden hacerlo.

Los equipos y prendas de viaje son otra de las compras que se recomienda tener en consideración antes de la partida. Los viajeros, especialmente los que viajan por primera vez, a menudo invierten demasiado en equipos de viaje especializados, pero priorizar es la clave para ahorrar dinero. Una mochila cómoda y de calidad es la pieza central del viajero de carretera.

Alojamientos, excursiones y transportes

Para Peluffo, en vez de alojarse en un hotel, una alternativa puede ser gestionar unintercambio de casa: es recomendable seguir determinados sitios en Internet donde personas ofrecen habitaciones libres en sus hogares por muy poco dinero. Este tipo de experiencias contribuye tanto al bolsillo como a la experiencia de viaje.

"Con la ayuda de empresas dedicadas a la oferta de alojamientos, los viajeros del mundo tiene un amplio abanico de oportunidades en casas particulares a bajo precio. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta la distancia de traslado desde el alojamiento hacia lugares turísticos. Si el costo de traslado supera al ahorro conseguido en el alojamiento perdería sentido", aseguró Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market.

Con respecto a los recorridos o excursiones por lugares turísticos, es posible aprovechar losdías de visita gratuitos. Si bien no en todos los países del mundo ofrecen este servicio, hay muchos que abren las puertas un día a la semana para que los turistas visiten sus instalaciones sin tener que pagar, es solo cuestión de informarse y ver qué día se puede asistir gratuitamente.

Las excursiones grupales suelen ser más económicas, aunque a veces los recorridos individuales ofrecen la posibilidad de administrar el tiempo propio sin condiciones. En los viajes el tiempo es oro y el pago del mismo debe hacer no solo eficiente su uso sino placentero.

¿Trenes o aeréos? Para Di Pace, si se viaja con poco margen de tiempo el aéreo tiene el costo-beneficio ideal. Si no hay tiempos estrictos de regreso al punto de partida, el tren es más económico y maravilloso, incluso para hacer paradas intermedias a destinos donde los aéreos no tienen acceso.

¿Cuándo es recomendable efectuar una reserva?

"Lo importante en el actual contexto, donde los precios en pesos de los viajes al exterior se elevaron por hasta cuatro veces en algunos casos, es no dejarse seducir por el destino sino ver la viabilidad de su precio. El precio ofertado en un viaje -continuó- a veces implica una decisión prematura que cuando uno toma la decisión final varia por varios motivos. En primer lugar, porque los precios aéreos son dinámicos, y en segundo porque no incluyen tasas e impuestos que elevan mucho su precio final", agregó el experto.

Planear con anticipación es clave, según la guía Travel Hacker que desarrolló la compañía KAYAK para esta temporada a la hora de reservar. Tanto para vuelos nacionales e internacionales, la herramienta coincide en que el viaje se reserve seis semanas antes. Para vuelos nacionales puede ser entre 6 semanas hasta 4 semanas, y para viajes internacionales, además de reservar 6 semanas antes, pueden surgir oportunidades 2 y 3 semanas antes de la fecha de viaje, donde se consigan los mejores precios.

Perdió un bolso con 30.000 dólares en el aeropuerto de Mar del Plata y logró recuperarlo

0

Un bolso con más de 30.000 dólares fue encontrado en el estacionamiento del Aeropuerto Astor Piazzolla de la ciudad de Mar del Plata. Pocas horas después el dinero fue restituido a sus dueños, quienes habían denunciado el extravío.

El hallazgo se produjo mientras personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria realizaba un patrullaje en la playa de estacionamiento de la terminal aérea, ubicada al norte de la localidad balnearia bonaerense.

Desde la fuerza de seguridad informaron que el subinspector Gustavo Omar Fernández y el oficial Mayor Nicolás Ardite revisaban el lugar cuando encontraron en el suelo un bolso de mano que se encontraba cerrado.

Los dos agentes levantaron el bulto, y con presencia de dos testigos lo trasladaron a una dependencia de la PSA para abrirlo.

En el interior se encontraron tres fajos de dinero por un valor de 31.321 dólares y el ticket sobre una operación bancaria a nombre del presunto propietario de la suma.

Esa persona se presentó un rato más tarde. Dijo que había realizado una extracción en una entidad bancaria por la misma cifra hallada y que se encontraba en el aeropuerto junto con su madre para recibir a un amigo.

Según explicó, su madre "resguardaba el dinero en un pequeño bolso y fue quien se percató del faltante".

Tras comunicar el hallazgo a la fiscalía de turno y de haber constatado que todos los datos del material encontrado coincidan con los de la persona que había denunciado el extravío, los oficiales de la Unidad Operacional de Seguridad Preventiva devolvieron el dinero.

 

Mauricio Macri se reunió con la reina Máxima en Villa La Angostura

0

En la última semana de las vacaciones que pasa en el exclusivo country de Cumelén, en Villa La Angostura, Mauricio Macri recibió a la reina Máxima de Holanda, que suele elegir el mismo lugar para descansar.

El miércoles por la noche el Presidente y su familia compartieron una cena con la reina consorte, el rey Guillermo y los tres hijos de la pareja real.

El encuentro, que fue revelado por el periodista Santiago Fioriti en TN, se registró en el Club Cumelén, que cuenta con 230 hectáreas rodeadas por la Cordillera de los Andes y el lago Nahuel Huapi y una cancha de golf de 9 hoyos y canchas de tenis.

Esta semana Macri recibió esta semana al gobernador de Neuquén Omar Gutiérrez y luego a Horacio "Pechi" Quiroga, el intendente de la capital neuquina y candidato a gobernador de Cambiemos.

Este viernes, el Jefe de Estado tiene previsto reunirse con los gobernadores radicales Gerardo Morales (Jujuy) y Alfredo Cornejo (Mendoza), y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

La idea es analizar diferentes escenarios electorales, pero sobre todo buscará disuadirlos de un posible desdoblamiento de sus elecciones: quiere que el resultado en estas provincias traccione a la elección presidencial de octubre.

Retracción del consumo produjo baja en precios

0

Productos como vinos, yogures, aceite y quesos untables, entre otros, cerraron 2018 con una leve disminución en sus valores; En contraposición, la mayonesa registró una suba 24,2% mensual.

Con una caída del 3,5 % en todo 2018, el consumo masivo marcó un límite a la suba de precios en el último mes del año, lo que se notó el varios rubros alimenticios que bajaron en diciembre tras haber experimentado fuertes alzas en el año, reveló un informe privado.

Según una encuesta de Focus Market, “la nota llamativa de este informe es que la contracción de la demanda ha generado en el mes de diciembre que productos que habían sufrido fuertes aumentos en el mes de noviembre tengan que revisar sus listado de precios a la baja”.

Esos productos son: yogures (1,5 %), aceite (1,6 %), quesos untables (4,1 %), papel higiénico (0,2 %), vinos medios (4,2 %), vinos comunes (1,8 %), harinas (0,3%) y polenta (1,1 %).

“Lo que vemos es que diciembre marcó algo que venimos previendo y es que algunas categorías que habían subido mucho en noviembre tuvieron importantes bajas en diciembre y eso se debe a que el poder adquisitivo de los consumidores tocó su piso”, señaló el titular de Focus Market, Damián Di Pace, a este diario.

Según el especialista, “el consumo masivo convalidó las subas que esos productos registraron durante todo el año pero en el último mes esa tendencia se quebró, lo que muestra que el último trimestre ha sido el peor del año”.

La misma encuesta mostró que en el “top 11” de categorías de productos que más aumentaron en el período de Diciembre 2018 Vs Noviembre 2018 se encuentran: mayonesa (24,2 %), jugos líquidos (18,2 %), chocolates (13,4 %), cervezas (7,8 %), cremas dentales (6,9 %).

Le siguen, galletas (6,7 %), pan de molde (6,5 %), detergente (6,1 %), gaseosas (5,8 %), leche (5,7 %), panes blandos (5,4 %), dulce de leche (5,4 %).

En tanto, en el “top 12” de categorías de productos que más aumentaron en el período de Enero a Diciembre de 2018 destacan: pañales (137,1 %), harinas (131,6 %), pastas secas (96,6 %), jugos líquidos (78,9 %), hamburguesas (71,6 %), aceite (69,2 %), detergente (65,4 %), papel higiénico (58,9 %), yerbas (57,8 %), dulce de leche (54 %).

Con respecto a las perspectivas para el comienzo de 2019, Di Pace afirmó que “vemos que el primer semestre del año el consumidor medio deberá afrontar tramos paritarios que intentarán recuperar poder adquisitivo perdido el año pasado”.

Acción Cooperativa entregó créditos por casi un millón de pesos

0

El Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración del Gobierno de Misiones, que administra Elida María Vigo, arrancó las actividades del nuevo periodo con la primera entrega de del Banco de la Mujer Misionera, perteneciente al Fondo de Créditos Públicos para la Mujer Misionera por un monto $ 993.982 destinados a 47 emprendedoras del Norte Misionero que van a iniciar o desarrollar una actividad económica propia.

Además, una cooperativa de producción aviar y forestal de San Antonio, recibió $ 100 mil para la adquisición de un equipamiento fundamental para su actividad.

IMG 20190110 120941420 - 1

El Programa Fondo de Créditos Públicos para la Mujer Misionera, conocido como Banco de la Mujer es una iniciativa de la Mesa Provincial de Mujeres Funcionarias y Legisladoras del Gobierno de la Provincia de Misiones, que coordina Viviana Rovira y se ejecuta desde el Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual Comercio e Integración.

IMG 20190110 112716858 BURST008 - 3

En esta oportunidad realizó, en la localidad de Puerto Esperanza,  la entrega de  $ 993.982 a 47 emprendedoras de la Zona Norte de Misiones. De este modo se completó la entrega de la convocatoria del año 2018 con fondos que rondan los $ 6 millones.

Lo que engrosa un global de alrededor de $ 25 millones desde la implementación del Programa en el año 2010. Representa un promedio que ronda los $ 3 millones por año. Un esfuerzo muy grande del Gobierno Provincial en favor de la independencia económica de la mujer, en un escenario nacional con datos sociales alarmantes.

IMG 20190110 121118968 - 5

Apoyo a cooperativas

En el mismo acto, la titular de la cartera de Acción Cooperativa, también entregó un subsidio  por $ 100 mil a Sergio Beuro, presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Avícola y Forestal Tres Marías Limitada del Municipio de San Antonio (Departamento San Pedro) para la adquisición de una cámara de frío.

Durante el acto de entrega, que se realizó en la localidad de Puerto Esperanza y contó con la presencia del jefe comunal Alfredo Gruber y sus pares Eberth Augusto Vera de Colonia Delicia y Luis Ramón Ferreira de Puerto Libertad, la Ministra Vigo dijo que de esta forma se reafirma el compromiso asumido con las cooperativas misioneras, por la importancia que tienen en la producción económica de nuestra provincia.

IMG 20190110 120736539 - 7

Además, confirmó que a partir de Febrero se abrirá la convocatoria al concurso de proyectos del año 2019 del Banco de la Mujer y destacó que esto es posible por “la responsabilidad” de las beneficiarias que “devuelven los créditos tomados en tiempo y forma”. Lo que permite engrosar el fondo rotativo por casi 2 millones de pesos.

Lo que deja en condiciones de solicitar un nuevo crédito a las que van cancelando el compromiso, además de permitir que se continúe con la entrega de nuevos aportes financieros.

Del acto también participaron la presidenta del Concejo Deliberante local, Mirta Ramirez y el concejal Héctor Zerbín.

Andy Murray anunció su retiro del tenis

0

El británico explicó que espera culminar su carrera en Wimbledon.

El tenista Andy Murray rompió en llanto durante la rueda de prensa previa al Open de Australia y anunció su retiro este año de la actividad.

"He estado sufriendo durante un largo tiempo, un total de veinte meses. He intentado hacer todo lo posible pero el dolor no ha cesado", afirmó el escocés, quien vivirá su último Grand Slam australiano.

"Estaré en el Australian Open y espero poder jugar en Wimbledon el último torneo de mi carrera", añadió.

Fuente: Fox Sports

 

Evalúan costo adicional a quien pague servicios en efectivo

0

Empresas de cobranza como Rapipago y Pago Fácil analizan cobrar un extra porque los bancos les piden una comisión entre 0,5% y 1% por recibir el depósito.

Las empresas de cobranzas -entre las que están Rapipago y Pago Fácil- por mes recaudan unos $90.000 millones de pagos de servicios y necesitan depositarlo en un banco para luego hacerles las transferencias correspondientes a las 4000 compañías con las que trabajan.

Los bancos cobran al momento una comisión de entre 0,5% y 1% por recibir el depósito. Ese porcentaje podría crecer al 1,5% si la inflación obliga a que haya más billetes en circulación.

Las empresas de cobranza de servicios perciben un 1% de comisión de sus clientes por recaudar el pago de las boletas y hacer las transferencias.

Es casi el mismo porcentaje que les cobran los bancos por los depósitos. Por lo tanto, indicaron a La Nación, que están evaluando trasladar ese costo a los consumidores que pagan en efectivo, si las compañías de servicios -luz, gas, cable, medicina prepaga e internet, entre otras- no lo quieren absorber.

Esto afectaría a gran parte de los 15 millones de usuarios, ya que, de todas las transacciones que se realizan, solo el 10% se hacen con débito.

"Esta es una situación que estamos paliando desde hace dos años, cuando el BCRA decidió no recibir más los fondos excedentes de los bancos para dejar de favorecer el uso de efectivo", señala al matutino Gustavo Gómez, presidente de Rapipago y de Caeceis, la cámara que agrupa a estas empresas.

"Y si bien emitieron billetes con mayor denominación, son pocos los de $500 y $1000 que están en circulación. El billete promedio nuestro está en el orden de los $160. Con una recaudación de $90.000 millones por mes, es muy difícil mover todo ese dinero físico. Tenemos sucursales en el interior también y muchas veces es toda una logística trasladar el efectivo en camiones o en aviones a Buenos Aires", agrega.

Según indica el directivo, este año la cantidad de pagos en estas empresas hasta podría aumentar con la suba de las tarifas de luz, gas y agua: "Ocurrió en el último tiempo que, con el incremento de los servicios, muchos usuarios quitaron el débito automático de sus cuentas para no quedar enganchados o por miedo a que les cobren de más".

La alternativa, dice, sería que paguen directamente los servicios en los bancos, pero las entidades también están superadas. Hasta los bancos públicos, tampoco les quieren recibir el dinero.

IP.