domingo, noviembre 9, 2025
Inicio Blog Página 9600

Para la UIA, “hay una situación peor que en el 2001”

0

Así lo afirmó el vicepresidente tercero de la Unión Industrial Argentina, Guillermo Moretti, al referirse al escenario económico del país.

Crítico de las políticas implementadas por el Gobierno, el vicepresidente tercero de la Unión Industrial Argentina (UIA), Guillermo Moretti, habló sobre el escenario económico del país y dijo que “hay una situación peor que el 2001” y que el modelo macrista “es peor que el de 1976”.

“Nunca se ha visto, en tan corto tiempo, que se haya producido tal desastre en el sector industrial”, declaró Moretti a la vez que reuteró que "quien vota a este modelo se suicida”. En diálogo con Radio Caput, el industrial dijo que “siempre volvemos a lo mismo”.

“Hablan de que eran una locura los subsidios y ni saben lo que se subsidia energía en los distintos países del mundo”, aseguró y destacó que "comparan con Estados Unidos lo que les conviene”.

Respecto de su empresa, que elabora productos químicos para la construcción, explicó: “Estamos en una situación muy difícil. En el 2015 tenía cuatro máquinas trabajando tres turnos, y ahora tengo una máquina trabajando un solo turno”.

D26

 

Judiciales exigen recomposición salarial y adelantaron un paro del 6 al 8 de febrero

0

“Venimos de un 2018 de mucha lucha y donde el sector de los trabajadores sufrió embates muy fuertes, con respecto a la política del Gobierno nacional. La devaluación y la inflación licuaron el salario de los trabajadores”, dijo Juan Pedro García, secretario regional en Misiones de la Unión de la Justicia de la Nación.

Explicó que el reclamo es por el tercer tramo de recomposición salarial que se dividió en dos etapas durante 2018: un 10% en octubre y otro 10% en diciembre. Este último mes no se cumplió porque el Ejecutivo nacional no habilitó las partidas.

“Es por eso que prevemos un paro el 6, 7 y 8 de febrero en reclamos de esta recomposición, además del no pago del impuesto a las ganancias, ya que el mismo presidente -en campaña- dijo que era un robo”, manifestó.

Este viernes habrá cortes de luz programados en Posadas

0

Desde Energía de Misiones informaron que por tareas de mantenimiento, el suministro se verá interrumpido de 07:00 A 08:00 HS y afectará a las chacras Nº 22, 31, 30, 23. Se realizarán trabajos de mantenimiento eléctrico sobre la terna de 13, 2 kV Salida Roque Pérez Centro, en Posadas.

Plantilla Prensa corte posadas 11 01 - 1

Por ese motivo, se registrarán cortes de luz desde las 07:00 a 08:00, en las chacras Nº 22, 31, 30, 23. En caso de lluvia, los trabajos se suspenderán hasta nuevo aviso.

 

Después de casi dos décadas, vuelos de cabotaje superaron a viajes al exterior

0

El año pasado el número de pasajeros alcanzó su récord histórico de más de 29 millones. Optimismo del Gobierno por 2019: en enero se registró un incremento de 16% de pasajeros en viajes locales.

El ministerio de Transporte presentó su balance aéreo comercial del año pasado en donde se destacó un récord histórico de pasajeros en la Argentina. Asimismo, luego de casi dos décadas en 2018 se registraron más viajeros de cabotaje que pasajeros al exterior.

 

El encargado de dar a conocer las novedades fue el propio titular de la cartera, Guillermo Dietrich, quien mostró algunos de los números del mercado aéreo comercial de la Argentina.

 

Por lo pronto, el año pasado el número de pasajeros alcanzó su récord histórico de más de 29 millones lo que significa un incremento de poco más de 7 millones de viajeros respecto a 2015.

 

Asimismo, desde las oficinas de Trasporte señalaron que en 2018 se incorporaron 640 frecuencias de servicios que se traduce en nada menos que un incremento del 33% respecto a 2015.

 

A pesar de la crisis económica, en la cartera que conduce Dietrich miran al 2019 con puro optimismo. De acuerdo a las estimaciones de Transporte, este año el mercado de vuelos de cabotaje, que representa el 70% de los servicios aéreo comerciales, contará con más de tres millones de pasajeros. Según indicaron desde el Gobierno, en enero se registró un incremento de 16% de pasajeros en viajes locales.

 

En ese contexto, los funcionarios de Transporte indicaron que por primera vez en 19 años en 2018 los pasajeros de vuelos de cabotaje superaron en cantidad a los viajeros al exterior.

 

Lo cierto es que el balance presentado por Dietrich va en línea con lo informado por el INDEC este miércoles. De acuerdo al organismo de estadísticas, en noviembre pasado se reportó un caída del 19,8% de la salida de argentinos al exterior como consecuencia de la devaluación del peso frente al dólar a lo largo del año pasado.

Ópticas posadeñas también sienten la crisis: bajas de hasta 50% en las ventas

0

Lo dijo José Cepeda, de Óptica Centro en declaraciones a Códigos. Es en relación con el mismo periodo del año pasado. Adujo que las bajas se deben al mal momento que vive el país en materia económica. También explicó la importancia del uso de los anteojos de sol.

“En estos meses son muy requeridos los anteojos de sol por la temporada de verano. Nuestro fuerte siempre son los de receta, pero como muchos oculista se encuentran de vacaciones no hay muchos pedidos y los que repuntan un poco son lo de sol”, explicó.

La importancia del uso de los anteojos de sol

Sobre ello, dijo que “se los conoce como algo de adorno en el rostro”, pero que es un elemento que va mucho más allá, ya que protege de los rayos solares, previniendo una de las patologías oculares más conocidas: las cataratas.

“La recomendación es que desde chicos usemos anteojos con protección solar, porque el exceso de luz en la retina trae complicaciones futuras”, indicó.

La industria no levanta cabeza: 36% de su capacidad, ociosa

0

La crisis del sector fabril en la Argentina, alimentada por la caída del consumo interno, se hace evidente en el alto porcentaje de líneas de producción que se mantienen inactivas.

Según el último relevamiento del INDEC, en los establecimientos industriales del país sólo se utiliza el 63,3% de la capacidad instalada, lo que implica que el 36,7% permanece ociosa.

El dato, que se refiere al último noviembre, además representa un aumento notable en el índice de inactividad en la comparación interanual. En el mismo mes de 2017 sólo el 30,8% de la infraestructura productiva se mantenía inactiva.

La capacidad ociosa también subió ligeramente en relación al mes anterior, octubre, cuando había sido de 35,2%.

Los bloques sectoriales que presentan, en noviembre de 2018, niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son: industrias metálicas básicas (88,0%), papel y cartón (76,1%), productos del tabaco (74,6%), refinación del petróleo (73,2%), productos minerales no metálicos (72,7%), sustancias y productos químicos (70,0%) y productos alimenticios y bebidas (63,5%).

Mientras que los bloques sectoriales que se ubican por debajo del nivel general de la industria son: edición e impresión (56,1%), productos de caucho y plástico (51,6%), la industria metalmecánica excepto automotores (44,5%), la industria automotriz (44,4%) y productos textiles (43,9%).

Los bloques que presentan en noviembre de 2018 una menor utilización de la capacidad instalada respecto al mismo mes de 2017 son: productos alimenticios y bebidas, industria textil, papel y cartón, edición e impresión, refinación del petróleo, sustancias y productos químicos, productos de caucho y plástico, productos minerales no metálicos, industria automotriz y metalmecánica excepto automotores.

Crisis en la Industria

El dato de la capacidad ociosa en alza ratifica viene a complementar un informe difundido la semana pasada por el INDEC, donde se indica que la actividad de la industria manufacturera cayó 13,3% en noviembre último con relación al mismo mes de 2017 y registró así la baja más acentuada desde 2002.

En el acumulado de los once meses de 2018, el Estimador Mensual Industrial (EMI) mostró una disminución del 3,8% con respecto al mismo período de 2017.

La merma de noviembre fue la más fuerte en el año, al llegar a 13,3% en ese período, tras superar al retroceso de septiembre último, que había sido de 11,5%.

El rubro no registraba una caída tan profunda desde 2002, cuando en junio se había desplomado un 15,7%.

El INDEC además dio a conocer los resultados de la encuesta cualitativa industrial, que mide expectativas de las firmas y señaló que, respecto de la demanda interna, el 55,4% de las empresas anticipa una baja para el período comprendido entre diciembre de 2018 y febrero de 2019; mientras que un 35,2% espera un "ritmo estable" y tan sólo un 9,4% proyecta un aumento.

Entre las firmas exportadoras, el 43,7% no anticipa cambios en sus ventas totales; un 31,6% espera una suba; y un 24,7% estima una disminución.

En tanto, el 50,9% de las firmas consultadas anticipa un ritmo estable en sus importaciones de insumos; un 41,8% vislumbra una baja; y 7,3% prevé un crecimiento.

El sondeo señaló también que el 63,8% de las empresas no espera cambios en la dotación de personal; un 29,2% anticipa una disminución; al tiempo que otro 7% prevé un aumento.

Con relación a la cantidad de horas trabajadas del personal afectado al proceso productivo, un 53,7% de las empresas no anticipa cambios; un 38,4% anticipa una caída; mientras 7,9% estipula un aumento.

Paraguay anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con Venezuela y el cierre de la embajada en Caracas

0

El gobierno de Mario Abdo Benítez anunció que la delegación de representantes venezolanos disponen de "un plazo razonable" para salir del país y reiteró que no reconoce la legitimidad de la dictadura de Nicolás Maduro.

El gobierno paraguayo anunció este jueves la ruptura de relaciones diplomáticas con la dictadura venezolana, en rechazo a la investidura de Nicolás Maduro para un nuevo mandato que tiene previsto llegar hasta 2025, luego de elecciones no reconocidas por gran parte de la comunidad internacional.

El presidente Mario Abdo Benítez compartió un comunicado de la Cancilelría en el que se anunció además el cierre de la embajada en dicho país y el inmediato retiro del personal diplomático paraguayo acreditado.

En consecuencia, también dispuso otorgar "un plazo razonable" para el retiro de la delegación bolivariana en territorio paraguayo, así como la suspensión de los pasaportes diplomáticos, una medida que "no afecta al pueblo venezolano, sino única y exclusivamente a los funcionarios de un gobierno cuya legitimidad de origen la República del Paraguay no reconoce".

"Manifesté que no seríamos indiferentes al dolor de los venezolanos. El respaldo al pueblo de Venezuela debe ser real, es fundamental honrar lo que decimos con hechos concretos. Ese pueblo necesita nuestro apoyo sincero efectivo y claro", indicó Abdo, quien instó a otros países a expresarse "con hechos concretos a favor del pueblo venezolano".

El comunicado completo:

El pasado 4 de enero, el Gobierno del Paraguay, conjuntamente con otros 12 Estados, adoptó la Declaración Ministerial del Grupo de Lima en la cual se determinó el no reconocimiento del nuevo mandato presidencial del señor Nicolás Maduro, por ser el resultado de un proceso electoral ilegítimo, que no contó con la participación de todos los actores políticos venezolanos, ni con la presencia de observadores internacionales independientes, y careció de las garantías y los estándares internacionales de un proceso democrático, libre, justo y transparente.

En este contexto, el Paraguay reafirma su condena a la ruptura del orden constitucional y del Estado de Derecho en la República Bolivariana de Venezuela, dando pleno respaldo y reconocimiento a la Asamblea Nacional, elegida legítimamente en diciembre de 2015.

El Paraguay ha abogado sostenida y permanentemente, en todas las instancias multilaterales de las que forma parte, por una salida pacífica y democrática a la crisis política, económica, social y humanitaria en Venezuela. Se ha sumado a los esfuerzos para lograr un diálogo efectivo entre el gobierno de Nicolás Maduro y los diversos sectores políticos que conforman la oposición. Sin embargo, lo que se constata es que todas estas iniciativas han fracasado y que, tras unas elecciones ilegítimas y fraudulentas, el señor Maduro ha vuelto a asumir la presidencia.

Basado en lo precedentemente expuesto, el Gobierno de la República del Paraguay, en el ejercicio de sus atribuciones constitucionales y de la soberanía nacional, adoptó la decisión de romper relaciones diplomáticas con la República Bolivariana de Venezuela.

En este sentido, se ha dispuesto el cierre de nuestra Embajada y el inmediato retiro del personal diplomático paraguayo acreditado ante dicho país. Igualmente, se dará un plazo razonable para el retiro del personal diplomático venezolano del territorio nacional, con sujeción a lo dispuesto en el artículo 45 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, de la cual el Paraguay es signatario.

Asimismo, el Gobierno paraguayo resolvió suspender, a partir de la fecha, la aplicación del Acuerdo para Supresión de Visas de Pasaportes Diplomáticos, Oficiales y de Servicio, suscrito el 8 de junio de 1990. Al respecto, cabe aclarar que esta decisión no afecta al pueblo venezolano, sino única y exclusivamente a los funcionarios de un gobierno cuya legitimidad de origen la República del Paraguay no reconoce.

En otro orden, y considerando el éxodo masivo de ciudadanos venezolanos a países de la región, el Paraguay seguirá acompañando las iniciativas de coordinación regional encaminadas a dar respuesta a esta delicada crisis migratoria, sin perjuicio de continuar exhortando, en las instancias multilaterales, el ingreso de asistencia humanitaria a la República Bolivariana de Venezuela.

El Paraguay, en consonancia con los principios de derecho internacional de no intervención y autodeterminación de los pueblos, ajusta su accionar a la premisa de que la crisis política en Venezuela es de índole interna y que corresponde a los propios venezolanos resolverla.

Asimismo, insta a que todos los países miembros de la Organización de los Estados Americanos reafirmen su apoyo a la Carta de la Organización y a la Carta Democrática Interamericana, en pos de contribuir al restablecimiento del orden democrático en Venezuela, y que apoyen la solicitud presentada ante la Corte Penal Internacional para que se investigue la comisión de posibles crímenes de lesa humanidad en dicho país.

La decisión de ruptura de relaciones diplomáticas con Venezuela no implica que el Paraguay dejará de cumplir con su práctica consuetudinaria de honrar los compromisos que ha asumido a nivel internacional.

Finalmente, el Gobierno de la República del Paraguay expresa su solidaridad con el pueblo venezolano y reitera su mejor predisposición para continuar apoyando todas las iniciativas políticas y diplomáticas que promuevan el restablecimiento del Estado de Derecho, del orden democrático y del respeto de los derechos humanos en la hermana República Bolivariana de Venezuela.

Robaron una vivienda en Posadas y terminaron detenidos

0

Este jueves, efectivos de la seccional 13ra y el Comando Oeste detuvieron a Nahuel A. (25) y “Pupilo” de 17 años. El procedimiento se realizó en la chacra 252 – av. Andresito y Costanera- zona donde además se recuperó 1 televisor, 1 garrafa y 1 lavarropas.

Los elementos habían sido robados en la jornada del miércoles de una vivienda propiedad de Maximiliano T. ubicada en el B° Manantiales.

WhatsApp Image 2019 01 10 at 17.23.55 - 3

Los detenidos en averiguación del hecho, fueron alojados en la comisaría jurisdiccional a disposición de la Justicia y los secuestros una vez finalizadas los trámites legales, serán restituidos a su dueño.

Lo apuñalaron en la nuca para robarle y quedó cuadripléjico

0

Un joven fue salvajemente atacado durante la madrugada del miércoles por un grupo de ladrones que le robaron mientras caminaba por el barrio porteño de Palermo. La víctima está internada en grave estado tras ser apuñalada en la nuca y quedar cuadripléjica.

El hecho se produjo alrededor de las 4 de la mañana. El damnificado fue identificado como Michel Gustavo Klein, de 34 años, empleado en el Consejo Federal de Inversiones y con domicilio en Belgrano.

De acuerdo al relato del propio Klein a la Policía, él circulaba por la calle Gorostiaga al 1600, en Las Cañitas, cuando fue abordado por tres agresores.

Un móvil de la Comisaría Vecinal 14 B que se encontraba patrullando la zona se topó con Klein tendido en el asfalto a un lado del cordón, con un profundo corte en la nuca. La víctima les contó lo sucedido antes de quedar inconsciente.

Inmediatamente fue trasladado al Hospital Fernández y de allí lo derivaron al sanatorio Trinidad con diagnóstico de cuadriplejia.

El caso fue caratulado "robo y lesiones" y es investigado por la Fiscalía N° 38, a cargo de Betina Vota.

Los efectivos del patrullero reportaron que antes de llegar al lugar del hecho se cruzaron con cuatro sospechosos en Libertador y Gorostiaga, que caminaban por la avenida rumbo a Olleros.

En tanto que tras la agresión a Klein, la policía recibió la denuncia de otros comerciantes de la zona, entre ellos una casa de decoraciones, que indicaron que robaron o intentaron entrar a robar a sus locales forzando sus puertas.

Por el momento se analizan las cámaras de seguridad de la cuadra para ver si el ataque quedó filmado y si son los mismos sujetos. Hay un dato que manejan los investigadores para identificarlos en las filmaciones: uno de ellos estaba con el torso desnudo.

Aseguran que "lo más importante para prevenir el Dengue es eliminar los criaderos del mosquito"

0

Desde el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” recuerdan a la comunidad sobre las medidas de prevención del Dengue, enfermedad viral transmitida por el mosquito (el Aedes Aegypti) que se cría en agua limpia acumulada en recipientes y objetos en desusos.

En este marco, insisten en que lo más importante para prevenir el Dengue es impedir la reproducción del mosquito, por lo que recomiendan evitar tener dentro y fuera de su casa recipientes que contengan agua estancada, mantener boca abajo los recipientes que no estén en uso: baldes, frascos, tachos, macetas.

Al tiempo que agregan, desechar todos los objetos inservibles, que estén al aire libre en los que se pueda acumular agua de lluvia como ser: botellas, neumáticos, juguetes, limpiar las canaletas, renovar el agua de floreros, peceras, bebederos de animales al menos cada tres días.

Los síntomas del Dengue son: fiebre, que puede estar acompañada con dolor de cabeza, dolores de musculares y de articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso. También pueden aparecer manchas en la piel, acompañadas de picazón, ante estos síntomas se recomienda la consulta al médico, informan desde el Hospital Escuela.

Finalmente, aconsejan a las personas que tienen síntomas no tomar aspirinas que podrían agravar la enfermedad.