jueves, noviembre 6, 2025
Inicio Blog Página 9621

Por la ley Justina, en 2018 hubo récord de donantes y trasplantes de órganos

0

Se registraron más de 700 procesos de donación y se trasplantó a casi 1.700 personas, superando la marca histórica de 2012.

En 2018, se realizaron 701 procesos de donación de órganos y se trasplantó a 1.681 personas, lo que significó una "marca histórica de donantes y trasplantes en el país", precisó este miércoles el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai).

"Este récord se logró gracias a la nueva ley (de trasplante de órganos, tejidos y células 27.447, más conocida como ley Justina) y a que el sistema de salud supo interpretar el alma de la norma", afirmó a Télam Alberto Maceira, presidente del Incucai.

La nueva ley, que entró en vigencia el 4 de agosto tras ser aprobada por unanimidad en ambas cámaras del Congreso, se inspiró en Justina Lo Cane, una nena de 12 años que murió en la Fundación Favaloro mientras aguardaba un trasplante de corazón.

Dispone que "todas las personas mayores de 18 años sean donantes de órganos o tejidos, salvo que en vida dejen constancia expresa de lo contrario", por lo que los familiares del fallecido "ya no son los encargados de tomar esa decisión".

"Desde la ley Justina la oposición de las familias a donar bajó del 40% al 17%. El récord es producto del incremento de donaciones en los últimos seis meses", destacó Maceira.

La anterior marca histórica se había registrado en 2012, con 630 donantes, mientras que, en comparación con 2017, la donación de órganos creció 18%, precisó el Incucai en un comunicado.

“De esta manera, nuestro país alcanzó al tasa de 15,75 donantes por millón de habitantes, la más alta de su historia”, agregaron.

Los 701 donantes "fueron generados por la intervención de los profesionales y técnicos de 230 establecimientos hospitalarios del país", mientras que "el 74% de los procesos con donación de órganos se concretó en establecimientos públicos", detallaron.

De los 1.681 trasplantes realizados, 986 fueron renales, 409 hepáticos, 125 cardíacos, 84 renopancreáticos, 43 pulmonares, 21 hepatorenales, seis cardiorenales, cinco pancreáticos, uno cardiopulmonar y uno hepatointestinal. "También se hicieron 1.233 trasplantes de córneas", destacaron.

En tanto, los establecimientos hospitalarios que concretaron más procesos de donación de órganos en 2018 fueron el Ángel Cruz Padilla, de Tucumán; Emergencias Clemente Álvarez y José María Cullen, de Santa Fe; Hospital de Urgencias, Córdoba; Escuela de Agudos Ramón Madariaga, de Misiones; Central, de Mendoza, y General de Agudos Simplemente Evita, de la localidad bonaerense de González Catán.

También los hospitales San Bernardo, de Salta; el de Alta Complejidad Presidente Juan Domingo Perón, de Formosa y Nuevo San Roque y Misericordia, de Córdoba.

Consultado por la situación del país con respecto a otros de la región, Maceira señaló que la Argentina, Brasil y Uruguay "encabezan los procesos de donación y trasplante" en Latinoamérica.

“La concreción del trasplante es posible gracias a la sociedad representada en el acto de donar, a la intervención de los profesionales y trabajadores de la salud de todo el país y al trabajo de los organismos provinciales de procuración”, subrayó.

Y completó: “El objetivo para 2019 es seguir trabajando para que se entienda el espíritu de la nueva ley y se reduzcan las listas de espera de los pacientes”.

El domingo en Andrade se realizará el primer Enduro del Verano Misionero

0

Olegario V. Andrade será escenario el fin de semana de la primera edición del Enduro del Verano, prueba que combinará Enduro, Cross y Trilla en un circuito de 7 kilómetros y cada carrera tendrá una duración de una hora.

Una parte del trazado será de Enduro, otro sector de Motocross y una tercera parte será de trilla en el monte sumando unos 7 kilómetros y cada vuelta será de 15 a 17 minutos. La competencia es por tiempo y cada final dura una hora. Para el público habrá un sector denominado de Súper Prime con tribunas naturales y sectores con sombra.

Los organizadores habilitaron 6 categorías: Principiantes 200cc, Expertos 200cc, Principiantes 250cc Expertos 250cc, Máster y Libre Open.

En las últimas semanas se intensificaron los trabajos, tanto de la Municipalidad de Olegario Víctor Andrade como de los organizadores, sobre en el circuito de Moncho Narcue, que se ubica sobre la ruta provincial N°3 a pocos metros del acceso a la localidad.

“Ya confirmaron pilotos de Leandro N. Alem, de San Pedro, de Brasil, de Corrientes y Paraguay. Además de los trofeos, habrá 20 mil pesos en premios para los pilotos”, destacó Cristian Furnel organizador del Enduro del Verano.

“Para el público habrá servicio de cantina con comidas y bebidas y para los más chicos habrá peloteros y golosinas, para festejar los reyes magos. Por el número de entrada se sorteará una moto 110cc 0K. La entrada costará 100 pesos”, comentó Furnel.

“Quiero agradecer al municipio de Olegario V. Andrade que colaboró mucho otra vez con las máquinas y personal. A todo el grupo de Enduro de Andrade y a todos los que colaboraron para llevar adelante esta fecha”, agregó el organizador.

La actividad comenzará el sábado a las 15 con los entrenamientos extraoficiales y solamente se podrá reconocer la parte de Súper Prime. El Domingo a partir de las 7 serán las inscripciones y desde las 11 se disputarán las carreras. No se suspende por lluvia
Para llegar al circuito de Olegario Víctor Andrade hay que ir por la ruta provincial N° 3 a 10 kilómetros de la ruta nacional 14 km entrando por Cerro Azul y desde la ruta nacional 12 son 25 kilómetros entrando por Cerro Corá.

Si Vidal adelanta, Cristina Kirchner podría llegar a enfrentarla

0

Desde el PJ bonaerense proponen a CFK para competir contra María Eugenia Vidal si se desdobla la elección provincial; En ese caso, Cristina Kirchner también podría ser candidata presidencial.

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner es el as en la manga que el PJ bonaerense tiene para “jugar a ganador”, si la gobernadora María Eugenia Vidal avanza con la idea de “desdoblar” la elección provincial del año que viene.

“Cristina candidata a gobernadora de Buenos Aires” es el rumor que corre entre los intendentes peronistas de la provincia, justo cuando en Mar del Plata el presidente de la Cámara de Diputados, Manuel Mosca, abrió las sesiones de la Comisión Bicameral que estudiará la factibilidad jurídica y operativa del desdoblamiento electoral.

“Es un rumor que circula dentro del PJ bonaerense, que tiene que ver con el deseo de que Cristina sea nuestra candidata”, dijo sugestivamente el intendente de Esteban Echeverría y presidente del PJ bonaerense, Gustavo Gray.

El rumor marca la estrategia que los jefes comunales tendrían para contrarrestar la embestida que muchos de ellos creen ver el hecho que Cambiemos desdoble la elección provincial, una idea que nació del líder del Frente Renovador, Sergio Masa, cuando en la Legislatura bonaerense se negociaba la aprobación del Presupuesto de Vidal para el 2019.

“Es para liberar a los intendentes de tener que jugar con Cristina”, dijo entonces el propio Massa, al explicar por qué buscaba que Vidal aceptara desdoblar la elección municipal de la presidencial.

En ese marco, el PRO fue por más y propuso desdoblar directamente la elección provincial de la nacional, no solo la municipal, y fue el intendente de Vicente López, Jorge Macri, uno de los principales impulsores de la propuesta, basándose en la idea de que un triunfo de Vidal a nivel provincial fortalecería la imagen del presidente Mauricio Macri.

Pero ese escenario estaba pensado -tanto dentro del Frente Renovador como en la alianza Cambiemos- con Cristina Kirchner como candidata a Presidente.

“Ellos cambian las reglas y buscan hacer su juego, nosotros tenemos derecho también a pensar el nuestro”, dijo uno de los intendentes peronistas del conurbano bonaerense antes de reconocer que la idea surgió durante un encuentro de jefes comunales, pero que todavía “ninguno se la planteó a Cristina”.

“Si Vidal desdobla la elección, Cristina sería la candidata a gobernadora por Buenos Aires, lo que nos permitiría enfrentarla y ganarle la elección”, dicen con entusiasmo los dirigentes bonaerenses antes de aclarar que, además, “eso no le impediría a Cristina presentarse también como candidata a presidenta, ya que la elección no es simultánea”.

Como en un tablero de ajedrez, las jugadas se presentan tratando de anticipar la del oponente.

Mientras tanto, lo cierto es que la Comisión Bicameral tiene a partir de hoy 60 días para expedirse sobre la factibilidad o no del desdoblamiento, algo que hasta ahora nunca se hizo en Buenos Aires.

Pero como su resolución no es vinculante, será Vidal y el círculo rojo del PRO los que tengan la última palabra.

Guillermo fue presentado en LA Galaxy y habló de su paso por Boca

0

En el día de su presentación en el conjunto estadounidense, el "Mellizo" se refirió a Gustavo Alfaro y a Edwin Cardona.

Guillermo Barros Schelotto dejó atrás su paso por Boca y fue presentado en LA Galaxy de la MLS.

En una entrevista exclusiva con FOX Deportes, 'El Mellizo' se refirió a su paso por el Xeneize y su deseo: "Le deseo lo mejor a Boca".

Además, agregó: "Dejamos un plantel muy bueno. Que Alfaro sea el técnico de Boca es una decisión de Boca, le deseo lo mejor a él".

"Siempre pensé que cuando terminara en Boca quería dirigir en el exterior y apareció la opción de LA Galaxy", sostuvo el ex entrenador de Boca.

También tuvo tiempo para hablar de Edwin Cardona, futbolista que no terminó jugando en su equipo y se fue a Pachuca: "Cardona es un jugador notable, pero depende de él".

 

Un 40% de los ataques sexuales son grupales

0

Las salvajes agresiones que ocurrieron en Miramar y de Villa Elisa -en las que actuaron cinco y siete abusadores, en forma respectiva- se enmarcan en una modalidad atroz, conocida como “manada”.

El feroz ataque sexual en un camping de Miramar, al que se sumó un episodio en la ciudad de Villa Elisa, colocó en superficie una problemática espeluznante en relación a violaciones que son perpetradas bajo la modalidad conocida como “Manada”, con varios agresores. Así, una organización civil que asiste a víctimas de abusos sostiene que actualmente en cuatro de cada diez hechos interviene más de un violador.

“Los ataques sexuales cometidos por varios agresores al mismo tiempo son más comunes de lo que se piensa, ya que representan alrededor del 40% de los hechos. Lamentablemente, lo que viene sucediendo con el colectivo de mujeres víctimas que perdió el miedo y sale a denunciar, no es acompañado por la Justicia, que sigue sosteniendo un esquema machista, culpabilizando a quienes sufrieron los abusos y permitiendo la impunidad”, sostuvo María Elena Leuzzi, directora de la Asociación Víctimas de Violaciones (AVIVI).

Para la experta, “lo que estamos observando es que los ataques grupales, bajo la modalidad de manada, ahora ocurren con muchísima más virulencia, sadismo, y pensamos que es una clara reacción del patriarcado a este tiempo donde las mujeres nos juntamos para denunciar, decidimos no callarnos y perder el miedo”.

“Es como si los varones nos dijeran ‘sigan denunciando, que las vamos a seguir violando y matando’. La prueba es que se multiplican los abusos sexuales y los femicidios no se detienen. Es un momento realmente maravilloso pero también muy difícil para nosotras, porque lo que estamos haciendo colectivamente es histórico, pero no tenemos el acompañamiento de las instituciones del Estado, mucho menos de la Justicia, que sigue justificando a los violadores, golpeadores y femicidas”, dijo Leuzzi.

Desde AVIVI se trabaja desde hace más de 15 años en brindar asistencia directa a víctimas de delitos contra la integridad sexual, que se comunican con la asociación para solicitar apoyo en ese momento traumático. Además de realizar el acompañamiento en relación a los cuidados de la salud, en clínicas y hospitales que tampoco están preparados para la atención de víctimas, se lleva adelante un abordaje jurídico para realizar las denuncias.

“Lo que ocurre con niñas, adolescentes y mujeres adultas es una aberración. Estamos hartas de que hagan con nuestros cuerpos y vidas lo que se les antoja. Tenemos que salir del machismo, pero también hay que decir que estamos atravesando por un momento de reacción de los varones, que no perdonan perder sus privilegios. Es por eso y no otro motivo que no se detienen las violaciones y femicidios”, cerró Leuzzi.

La mujer tiene un salario 26% más bajo que el hombre

0

El Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres detalló un relevamiento que muestra desigualdades en los haberes, el trabajo no remunerado y la toma de decisiones.

El Instituto Nacional de las Mujeres (INAM) publicó por primera vez indicadores que muestran la desigualdad de género que existe en la Argentina en varios aspectos sociales y económicos, como la brecha salarial, que beneficia a los hombres en un “26,2% en promedio”.

Además, los “Indicadores nacionales de género” tienen en cuenta el trabajo remunerado y el no remunerado (doméstico y de cuidado), y muestran que las mujeres trabajan, en promedio, 57 horas por semana, siete más que los varones.

Al desglosar ambos tipos de ocupaciones, resulta que los varones dedican 17 horas por semana al trabajo no remunerado y las mujeres 42, lo que reduce “de manera significativa” sus posibilidades de dedicar más tiempo a un empleo pago.

Los indicadores fueron elaborados por el Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres, que depende del INAM, a partir del concepto de “autonomía”, es decir “la capacidad y condiciones concretas de las mujeres para tomar libremente las decisiones que afectan su vida”.

Mercedes D’Alessandro, autora del libro “Economía feminista. Cómo construir una sociedad igualitaria (sin perder el glamour)”, dijo: “Los indicadores no me sorprenden, pero sí la iniciativa de publicar indicadores de género oficiales”.

D’Alessandro también es referente de la organización Economía Feminista (EF), que publicó diversos informes sobre la desigualdad de género existente en la composición del mercado de trabajo y la percepción de ingresos, entre otros aspectos.

Entre las estadísticas conocidas ayer, la especialista destacó la siguiente: el 26,7% de las mujeres jefas de hogar los son en un hogar monoparental, mientras que sólo el 3,7% de los varones conduce ese tipo de hogares.

“Es hora de empezar a decir hogar monomarental”, comentó la economista, y agregó: “Unicef argentina publicó recientemente un informe sobre pobreza que dice que estos hogares son los más pobres, y eso se debe a que la mujer debe hacer el trabajo de la casa y a la vez tener un empleo remunerado”.

Del total de jefas y jefes de hogar, el 41,6% son mujeres y el 58,4% son hombres, según los indicadores del INAM.

Otro apartado del informe se refiere a la “autonomía en la toma de decisiones”, y allí se destacan los siguientes datos: sólo el 9,5% de las intendencias del país son ocupadas por mujeres, y hay además un 16,7% de gobernadoras provinciales.

Los indicadores fueron elaborados a partir de varias fuentes, como la encuesta permanente de hogares, datos del Ministerio del Interior de la Nación y del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), entre otros.

 

Fútbol: Boca recibió una oferta impactante del Borussia Dortmund por Balerdi

0

Mientras Gustavo Alfaro tenía sus primeros minutos como entrenador de Boca, a las oficinas de La Bombonera llegaba un mail desde Alemania. Más precisamente por parte del Borussia Dortmund. El club que lidera la Bundesliga envió una primera oferta formal por una parte del pase del defensor Leonardo Balerdi, una de las joyas de las inferiores.

El central de 19 años debutó en el Xeneize en 2018 y apenas jugó 5 partidos oficiales (450 minutos): saltó a la cancha ante Huracán el 26 de agosto y también enfrentó a Rosario Central, Gimnasia de La Plata, Tigre y Patronato. Guillermo Barros Schelotto, por entonces entrenador de Boca, le dio lugar entre los encuentros de Superliga y Copa Libertadores.

Balerdi estuvo en boca de los medios luego del amistoso que el Xeneize y Barcelona disputaron el año pasado. Se dijo que el presidente del club catalán acercó una oferta que finalmente fue rechazada por ser insuficiente. El panorama cambió luego de la participación del jugador en el Torneo de L'Alcudia, con la Selección argentina: tuvo un gran rendimiento y quedó marcado por varios gigantes de Europa.

El panorama de los defensores en Boca está claro: Lisandro Magallán fue vendido al Ajax y el manager Nicolás Burdisso tiene casi abrochado al paraguayo Junior Alonso para reemplazarlo. Si se cuenta que Carlos Izquierdoz es titular indiscutido, la zaga suplente estaría conformada por Paolo Goltz y el chico Balerdi. ¿Lo retendrán?

Hace algunos días Burdisso fue al predio de la AFA en Ezeiza y charló con Balerdi y Agustín Almendra, ambos convocados a la Selección argentina para el Sudamericano Sub 20. Allí el manager intentó disuadir a los jóvenes para que se queden un tiempo más en Boca y no se encandilen con las posibles ofertas que lleguen desde el Viejo Continente.

En un fútbol dominado por los millonarios, los clubes argentinos se ven en la obligación de vender a sus futbolistas más prometedores para mantener la economía. Balerdi, con apenas 5 partidos en Primera, podría convertirse en una de las salidas más importantes para el club por detrás de Fernando Gago (21 millones de euros), Ever Banega (18 millones de euros) y Walter Samuel (20 millones de euros).

Paredes: "Si fuese por mí, mañana vuelvo a Boca"

0

El futbolista de Zenit reconoció su deseo de regresar al Xeneize, aunque prácticamente descartó la chance en este mercado de pases. "Las posibilidades son muy pocas. Zenit puso mucho dinero y no tienen en mente venderme", afirmó.

Leandro  Paredes aseguró que su intención es regresar a Boca, pero reconoció que en la actualidad es prácticamente imposible. “Si fuera por mí vuelvo mañana, pero las posibilidades son muy pocas. Zenit puso mucho dinero y no tienen en mente venderme”, afirmó a radio La Red.

El mediocampista continuó con sus deseos de volver a vestir la camiseta xeneize y destacó que “las ganas siempre estuvieron”. Además, agregó: “Hablé con Nico (por Burdisso) y le conté de mi ilusión, pero también él sabe que no depende todo de mí”.

Con respecto a su actualidad, Paredes fue contundente. “Me fui joven de Boca. No pensaba hacerlo tan pronto. Ahora estoy más maduro y puedo ayudar. El club me dio todo y quiero devolverle algo. La derrota en la Copa Libertadores fue un empujoncito para querer colaborar”, cerró.

 

Organizaciones sociales continúan bloqueando la salida de los colectivos del Grupo Z

0

A partir de las 4  de la madrugada de este viernes, un grupo de personas se encuentra sobre calle 71 y avenida Cabo de Hornos de la ciudad de Posadas, impidiendo la salida de los ómnibus de las empresas Casimiro Zbikoski y Nuestra Señora del Rosario.

Los trabajadores de las empresas están listos para salir pero no le permiten iniciar su actividad.
Esto provoca que el servicio diurno de estas empresas se brinde sólo en el 35 % de la ciudad de Posadas, Garupá y Candelaria.

Orgullos misionero: Luciano Vera fue citado para el Sub 17 de Argentina

0

Luciano Vera desborda alegría, pero no se marea. Sabe que el gran objetivo todavía no está concretado, aunque trabaja para ello como ocurrió durante todo el 2018. Ahora llega el momento de alimentar las expectativas, ya que nuevamente fue citado para la preselección argentina sub 17 que se prepara para el Sudamericano de la categoría. El misionero -que juega en las inferiores de River- ya es una pieza fija en el equipo nacional, como lo ratificaron sus últimas convocatorias (con Diego Placente y ahora con Pablo Aimar), y deberá presentarse este lunes en el predio de la AFA para iniciar los trabajos.

“Me emocioné mucho cuando recibí la citación, no lo podía creer”, confió el joven de 16 años oriundo de Wanda, aunque rápidamente acudió a la mesura sobre las chances de integrar la nómina para el Sudamericano: “Todo a su tiempo”. Vera, quien es lateral izquierdo, descansa por el momento en Misiones luego de un año intenso pero ya tiene agendado el objetivo: el torneo de selecciones que se jugará entre febrero y marzo.