viernes, septiembre 26, 2025
Inicio Blog Página 9634

Superliga: Lanús venció a Independiente y se aleja de la zona roja

0

El Granate venció por la mínima al Rojo y respira en el objetivo de permanecer en la categoría.

Lanús le ganó a Independiente por la fecha 13 de la Superliga Argentina de Fútbol y comienza a ver de otra manera las chances de permanecer en la máxima categoría. Gastón Lodico marcó el único tanto de la noche en La Fortaleza.

De la mano de Luis Zubeldía, el Granate va mejorando de a poco y ahora consiguió su segundo triunfo en el campeonato y ya dejó el antepultimo puesto de la tabla. Además se aleja del descenso y le saca 13 puntos a San Martín de San Juan y Belgrano de Córdoba.

En un partido donde no hubo muchas situaciones en el primer tiempo, lo mejor estuvo en el complemento con un cabezazo de Emanuel Gigliotti que da en el palo y un Lanús que buscó a Martín Campaña hasta que en una falla en la salida del Rojo Lodico consiguió el gol que merecían los dirigidos por Zubeldía.

La próxima jornada el Granate jugará ante Estudiantes, mientras que el Rojo irá ante Boca para intetar acercarse a la cima del campeonato.

Fuente: Fox Sports

El FMI aprobó la segunda revisión de la Argentina y liberará un nuevo desembolso por U$S7.600 millones

0

El directorio del FMI debe cumplir con un último trámite burocrático antes de liberar los fondos. Lagarde llegará esta semana otra vez a la Argentina.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio por terminada la segunda revisión del acuerdo alcanzado con la Argentina. Ahora sólo resta la aprobación la revisión por parte del directorio de ese organismo multilateral de crédito para que se efectivice un nuevo desembolso por 7.600 millones de dólares.

Las revisiones forman parte del crédito Stand By por 57 mil millones de dólares alcanzado entre la Argentina y el FMI. En octubre el gobierno de Mauricio Macri logró renegocar los términos del acuerdo y así obtener el mayor préstamo que haya otorgado el FMI en toda su historia a cambio del compromiso de avanzar en un severo ajuste de modo de alcanzar el equilibrio fiscal primario el próximo año.

"La implementación sólida del plan del gobierno es esencial para promover el repunte de la actividad económica en 2019 y para apoyar la creación de empleo, reducir la pobreza y mejorar el nivel de vida de todos los argentinos", dijo el FMI en un comunicado.

La misión del FMI estuvo en Buenos Aires entre el 9 y el 16 de noviembre pasado y se reunió con el ministro de Economía, Nicolás Dujovne, y el presidente del banco central, Guido Sandleris, entre otros funcionarios.

Se espera que esta semana la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, llegue a Buenos Aires para participar de la cumbre de líderes de las naciones del G-20 que Argentina preside este año.

MU.

La Unidad Disciplinaria de Conmebol abrió de oficio un proceso contra River Plate

0

A pocas horas de la reunión entre Alejandro Domínguez, Daniel Angelici y Rodolfo D'Onofrio, la web de CONMEBOL dio a conocer el proceso que abrió la Unidad Disciplinaria, de oficio, contra el Club Atlético River Plate por los hechos ocurridos el pasado sábado.

A continuación, el informe de Conmebol:

Luque, Paraguay - 26 de noviembre del 2018. La Confederación Sudamericana de Fútbol – CONMEBOL- informa que la Unidad Disciplinaria ha abierto un proceso disciplinario de oficio contra el Club Atlético River Plate, por incidentes ocurridos el día 24 de noviembre del 2018, fecha en que estaba programado el partido final de vuelta de la CONMEBOL Libertadores 2018.

El Club ha sido notificado y tiene un plazo de 24 horas a partir de la notificación para formular sus alegatos y presentar las pruebas que en su defensa estime convenientes.

Fuente: Fox Sports

River invirtió más de 20 millones de pesos en los dos operativos de los partidos fallidos

0

El fin de semana que pasó fue muy distinto a lo que debió ser. No hubo ni un segundo de fútbol. Nadie disfrutó del superclásico de vuelta de la final de la Copa Libertadores. La pelota nunca rodó, los jugadores no llegaron a ponerse los botines y el público vivió dos días de incertidumbre, tristeza y hasta temor. El cobarde ataque al micro de los jugadores de Boca en la llegada al Monumental reemplazó los debates futbolísticos por las conjeturas institucionales, médicas y políticas sobre lo sucedido. Todo se resolverá esta semana, aunque quizás a muchos ya no le importe.

Ahora bien, mientras el presidente Rodolfo D' Onofrio se prepara para viajar mañana a Asunción, Paraguay, para asistir a la reunión que Conmebol convocó con los dos máximos dirigentes de los clubes, en River se encargan de analizar y preparar el descargo sobre lo sucedido. Y apuntarán, principalmente, a encargarse de demostrar las importantes fallas que tuvo el operativo de seguridad, desprotegiendo a la delegación xeneize en el punto más cúlmine del recorrido: Avenida Libertador y Lidoro Quinteros, intersección donde comienza el vallado y donde se produjo el ataque principal.

"Nosotros pagamos con plata del club los tres mil efectivos para que ellos coordinen el operativo", es una de las frases que un integrante de la CD millonaria le dijo a La Nació durante las horas caóticas del fin de semana. Es que en Núñez apuntan directamente a la responsabilidad estatal, ya que consideran que la agresión se dio a 750 metros del estadio, en un sector de libre circulación y sin la prevención ni el cuidado que ameritaba: no estuvo el vallado estipulado con 50 metros de distancia entre el micro y los hinchas, por ejemplo, ni se colocaron tapiales de madera que suelen utilizarse.

Para realizar los dos operativos de seguridad del sábado y del domingo, River gastó entre 20 y 25 millones de pesos. Eso representa un 30% del total de la recaudación neta que le queda al club: ingresaron, en bruto, 100 millones de pesos por la venta de entradas para la final.

Macri recibirá a Lagarde el próximo sábado en un alto del G20

0

El presidente tendrá una nutrida agenda en el marco de la cumbre de líderes del G20. Además de la titular del FMI, mantendrá una bilateral con Trump.

Golpeada por la crisis, la industria maderera pide al Gobierno recomponer el poder adquisitivo del mercado interno

0

El sector advierte de "nula rentabilidad por la fuerte caída de las ventas", además de un alto aumento de los costos. Hay despidos y suspensiones.

La industria maderera es uno de los sectores que se ven más perjudicados por la recesión económica, debido a que la mayor parte de su producción se destina al mercado interno. Ante este panorama, los empresarios pidieron al Gobierno que se tomen medidas para recomponer el poder adquisitivo más allá del bono de fin de año.

El sector maderero estima cerrar el 2018 con una caída en su producción en torno al 9,5%. El 60% de las empresas del sector foresto industrial señala que su producción cayó más del 5% en 2018 y el 64% expresó que las ventas cayeron más del 10 por ciento este año. En este contexto, se registraron numerosos casos de empresas con cíadas de más del 40% en sus ventas.

Además, 1 de cada 3 empresas disminuyó su dotación este año, según un adelanto de la encuesta del Observatorio de la Industria de La Madera y el Mueble (OIMyM) impulsado por FAIMA, la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines.

Este relevamiento, aún en proceso y que alcanza anualmente a 500 empresas madereras de todo el país, fue presentado en el 139° Congreso Maderero realizado los días 23 y 24 de noviembre en Buenos Aires, en el marco de los 85 años de la institución y ante la presencia de más de 100 empresarios y representantes de las 28 cámaras que integran la federación a nivel nacional.

Empleos en riesgo

Según los datos del Observatorio, históricamente el carácter mano de obra intensivo de la actividad maderera daba cuenta de un sesgo positivo a la protección de puestos de trabajo en el sector, a pesar de la caída de la rentabilidad. “El empresario sabe cuánto vale tener un empleado capacitado en el oficio y busca retenerlo”, destacó Pedro Reyna, Presidente de FAIMA.

“Sin embargo, la crisis actual es suficientemente intensa para tener implicancias laborales y las empresas comenzaron a disminuir su dotación, por lo que vemos con mucha preocupación esta situación”, señaló Reyna.

"Por su orientación hacia el mercado interno y la elasticidad de la demanda de los productos ante los cambios en el salario real de los ciudadanos, la crisis económica afecta a la industria de madera y muebles más que a la general de la industria manufacturera", afirma FAIMA en un comunicado.

"A la caída de ventas se le suma un gran aumento de los costos: las tarifas, la tasa de interés exorbitante y destructiva de la cadena de pagos y el aumento de los insumos dolarizados. Con ventas en baja y costos que se disparan la actividad carece de rentabilidad, lo que posterga la toma de decisiones de inversión que apuntalen y traccionen", agrega.

Exigencias del sector

La cámara FAIMA reclama que deben orientarse esfuerzos en el inicio de este 2019 a fortalecer las condiciones de mercado. "La enorme pérdida de valor de la moneda viene con un poder adquisitivo en franca caída y su recuperación debe ser la prioridad 1 en la agenda económica de gobierno", explica.

Y añade: "Iniciativas como el bono de $5000 pueden apreciarse como una posible respuesta a este punto, pero como herramienta presenta varios problemas; por un lado, es fútil su impacto en la recuperación de ingresos reales al ser un stock de una sola vez mientras que, a su vez, aprieta sobre la ya asfixiante ecuación de costos de las PyMEs que no pueden afrontar hoy, en medio de la crisis, dicho pago".

Además, la industria maderera reclama "que se le adelanten los beneficios de la reforma laboral y tributaria" y tasas diferenciales subsidiadas para su financiamiento.

En materia tributaria, el sector exige la suspensión por 180 días de la aplicación del scoring en planes de AFIP (recientemente flexibilizado) y la ampliación a 60 cuotas de los planes de facilidades.

IP.

Ocampo tras su salida después de la Superfinal: "Soy el responsable político"

0

El ex ministro de Seguridad de la Ciudad reconoció que hubo "falencias de orden policial"; aseguró que tiene una relación "de 30 años" con Daniel Angelici.

El ex ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Martín Ocampo, se hizo responsable de los hechos violentos ocurridos en la previa del encuentro entre River y Boca, y afirmó tener relación con Daniel Angelici, presidente xeneize.

 

En diálogo con Radio Con Vos, el saliente funcionario admitió que "hubo falencias de orden policial, de estrategias" pero que comenzó "una investigación para que se determine cuáles son las responsabilidades".

 

"Me parecía que como consecuencia de lo que había pasado el fin de semana, se le estaba pidiendo un gesto y me parecía que ese gesto podía ser mi renuncia y que conservara el proyecto de política de seguridad que nosotros iniciamos", manifestó Ocampo.

 

Asimismo, expresó: "El Jefe de Gobierno lo entendió. Le dije que lo mejor era dar un paso al costado y que yo era el responsable político de lo que había ocurrido el sábado".

 

Consultado por una posible cercanía con Angelici, no negó la amistad entre ambos: "Soy amigo de él hace 30 años".

 

"Más allá de lo futbolero, no pasa por otro lado (la relación)", aclaró.

Camioneros adhiere al estado de asamblea prevista para este martes en reclamo por ganancias

0

El Secretario General del Sindicato Adolfo Velázquez confirmó que acompañarán la medida de protesta adoptada por la CATT (Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte), que nuclea a la mayoría de sindicatos de transporte del país. Se contempla estado de asambleas en los lugares de trabajo de 4:00 a 7:00 de la mañana, para luego comenzar con el restablecimiento de todos los servicios de transporte.

La semana pasada, la CATT se declaró en estado de alera permanente en protesta por el pago del impuesto a las Ganancias, alegando que el gobierno no cumplió hasta el momento la promesa de eliminarlo. Hugo Moyano había fijado públicamente su postura de adhesión, en el caso de que la Confederación tomar la decisión de adoptar una medida de fuerza para este martes.

En esta línea, Adolfo Velázquez aclaró que en Misiones el gremio de Camioneros se adhiere a la medida convocada por la CATT con un paro contemplado en la franja horaria de 6 a 10 de la mañana, en reclamo al impuesto a las ganancias bajo el contexto de asamblea permanente. “Ganancias es un impuesto que afecta a la gran mayoría de los trabajadores de nuestro sector, y no debemos olvidar que es otra de las promesas incumplidas por este gobierno desde el inicio de su mandato” sostuvo el dirigente.

Según un informe elaborado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal, cerca de 700 mil trabajadores comenzaron a pagar Ganancias en el gobierno de Macri, lo que representa un aumento del %60 que ingresaron al régimen de pago en comparación al año 2015. “Consideramos fundamental acompañar esta medida de fuerza, ya que el pago de ganancias afecta directamente al bolsillo de gran parte del sector trabajador. Es un impuesto injusto, el gobierno debe repensar la escala y los conceptos por los que hoy se le grava a un asalariado, resultando una gran pérdida en su poder adquisitivo” dice el camionero.

Por otra parte, el sindicalista criticó el bono de fin de año acordado entre el gobierno y la CGT por un monto de $5.000. “Es un bono insuficiente, que no alcanza para paliar la inflación o la pérdida del poder adquisitivo del trabajador.

Nuestro reclamo además tiene que ver con que hay mucha incertidumbre en cuanto a las formas de pago de ese bono, ya que el trabajador desconoce cuándo y cómo lo va a cobrar” aseguró Velázquez.

Cabe mencionar que, de este acuerdo, también quedó excluido el sector de jubilados. “Vamos a discutir en el marco del Frente Sindical la posibilidad de una medida de protesta a este acuerdo, no podemos permitir estas condiciones que hacen al deterioro del salario de los trabajadores” sostuvo el camionero.

El 9 de diciembre será la primera Fiesta de las Frutas Tropicales en Almafuerte

0

El domingo 9 de diciembre, en la localidad de Almafuerte, se va a llevar a cabo la Fiesta Provincial de las Frutas Tropicales. La localidad situada en el departamento de Leandro N. Alem será anfitriona así de la primera edición de un festival prometedor. “Tenemos todo listo para la Fiesta. Va a ser a ser un lindo evento para los vecinos de la ciudad, pero también una oportunidad para que se acerquen de toda la provincia, y por eso estamos armando un día completo de actividades para todas las edades”, afirmó Celia Smiack, intendente de Almafuerte.

El domingo 9 de diciembre, en el Polideportivo municipal; al cual se accede sobre la Ruta Provincial nº 4, quienes asistan podrán disfrutar de stands con productos locales y regionales, un almuerzo completo, bandas y ballets de la provincia, presenciar la elección de Reina de las Frutas Tropicales, y bailar al ritmo de Caramba, el conjunto provincial del momento que cerrará la Fiesta.

La ocasión además será muy importante para la historia institucional de la localidad: se presentará la bandera, escudo y canción oficial de Almafuerte y para ello estarán presentes autoridades e invitados de toda la provincia.

Desde las 9 hs. las puertas del polideportivo estarán abiertas, para que las familias de toda la provincia comiencen a acercarse. A las 11 hs. se espera el acto oficial. Y durante toda la jornada se podrá acceder de forma libre y gratuita a disfrutar múltiples actividades que se están preparando. “Le estamos poniendo todo el esfuerzo porque si bien esta es la primera edición, queremos que la Fiesta de las Frutas Tropicales se repita todos los años. Estamos trabajando muchísimo para brindar un evento único para toda la familia de Misiones”, cerró Smiack.

Día: Domingo 9 de diciembre

Lugar: Polideportivo de Almafuerte (Acceso por Ruta Provincial Nº 4)

Horario: Desde las 9 hs.

Tiempo: martes nuboso, con probabilidad de chaparrones aislados

0

Lo indica la Dirección General de Alerta Temprana. Señala que para este martes habrá abundante nubosidad en la región. Se esperan chaparrones aislados en zona sur, cielo nublado a cubierto para el centro-norte de la provincia.

Precipitaciones: 8 mm para el sur provincial.

Vientos: predominantes del noreste con intensidad moderada hasta 35 km/h.

Temperaturas: Pocos cambios en las temperaturas. La máxima prevista en la provincia es de 32ºc en Candelaria y la mínima de 20ºc en A. del Valle.