miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 9638

Se suspendió la superfinal entre Boca y River y la Conmebol define hoy cuándo se juega

0

Boca y River no jugarán este sábado la primera final de la Libertadores debido a la intensa lluvia que cayó en Buenos Aires.

La medida fue absolutamente lógica y razonable. Hubiera sido una picardía haber intentado jugar en un campo que drenó todo lo que pudo la enorme cantidad de agua que cayó, pero que no logró evacuar distintos charcos en el terreno.

Muchos hinchas de Boca ya estaban en la Bombonera cuando la voz del estadio hizo el anuncio oficial, con silbidos y cantos inmediatos contra River.

partido 1 - 1

 

En desarrollo.

¿Por qué se celebra el Día de la Tradición en Argentina este sábado 10 de noviembre?

0

La fecha recuerda el nacimiento de José Hernández, poeta y periodista, autor de El Gaucho Martín Fierro y La Vuelta de Martín Fierro, libros fundacionales de la literatura.

El sábado 10 de noviembre se celebra en Argentina el Día de la Tradición. La fecha es en homenaje a José Hernández, poeta y periodista argentino, que nació en 1834.

Hernández escribió, entre otros textos, el poema narrativo “El Gaucho Martín Fierro” y “La Vuelta de Martín Fierro”, claves de la literatura de nuestro país.

La idea de propender a la institucionalización de un día que conmemore las tradiciones gauchas, correspondió al poeta Francisco Timpone, que la propuso en la noche del 13 de diciembre de 1937, en una reunión de la Agrupación “Bases”, una institución que homenajeaba a Juan Bautista Alberdi y que tenía su sede en La Plata, provincia de Buenos Aires.

El 6 de junio de 1938, la agrupación presentó ante el Senado de la provincia de Buenos Aires una nota pidiendo que se declare el 10 de noviembre como Día de la Tradición, por el natalicio de José Hernández.

La aprobación ante la Cámara de Senadores y Diputados fue unánime, declarada bajo la ley Nº 4756 / 39, promulgada el 18 de agosto de 1939, y se publicó en el Boletín Oficial (entrando en vigencia), el 9 de septiembre del mismo año. La referida ley se originó en el Senado y fueron sus autores Edgardo Míguenz y Atilio Roncoroni.

La ley 10220/84 modificó a la ley 4756/39, que pasó a decir: Declárase sede provincial permanente de la tradición a la localidad de San Antonio de Areco.

Por otro lado, por ley Nacional N° 21154 de 1975, el Congreso Nacional extendió a todo el territorio argentino la vigencia del 10 de noviembre como Día de la Tradición y declaró Ciudad de la Tradición a la Ciudad de San Martín, por ser el pueblo natal de José Hernández.

Argentino U-13: Tokio arrancó con caída

0

Los pibes del oriental posadeño perdieron ante Juventus de Corrientes por 89-34, en el primer juego de la Zona 1 en Cuartos de final del Campeonato Argentino de Clubes U-13.

En el otro partido, Recreativo Bochas superó a Sanjustino por 62-58.

Estadísticas Tokio 34-89 Juventus

Tokio volverá jugar esta tarde, desde las 19 horas, ante el local Recreativo Bochas.

Básquetbol provincial: Siglo XXI terminó primero en la Clasificación

0

El aurinegro ganó como local y es el mejor clasificado en el Torneo Clausura de la Liga Provincial de Básquetbol.

En el Polideportivo Municipal de Puerto Rico, Siglo XXI venció a AEMO por 71-63, en el duelo pendiente de la octava fecha. Con la victoria, Siglo alcanzó los 15 puntos (7/1), al igual que Tokio. Pero como el conjunto de Ruíz Díaz derrotó al oriental en Posadas, se quedó con el primer lugar, y enfrentará al octavo en cuartos de final (quien por ahora es Luz y Fuerza). Por su parte, AEMO será quinto en la clasificación, y se enfrentará a Tirica.

OTC superó a Luz y Fuerza con un ajustado 67-65, y se aseguró el tercer puesto. Con ello, el celeste obereño será rival de El Coatí en la próxima instancia. El eléctrico espera el fallo del partido ante Alem Básquet (en el cual perdería los puntos), y a que Mitre pierda uno de los partidos que debe (a completar ante OTC y el entero ante Alem Básquet).

Posiciones: Siglo XXI y Tokio 15; OTC y Tirica 12; AEMO y El Coatí 11; Alem Básquet y Luz y Fuerza 9; y Mitre 6.

Programación:
– Lunes 12 de Noviembre –
21.30 Alem Básquet vs. Mitre Basketball, en el Polideportivo Ricardo Balbín.

Cuatro barrios posadeños renuevan su comisión vecinal

0

El gobierno de la ciudad continúa promoviendo la organización y formación de comisiones vecinales con el objetivo de generar un nexo entre los ciudadanos y el estado municipal.

En ese marco, este sábado cuatro los barrios que eligen a sus representantes.

El barrio Gauchito Gil llevará adelante su proceso eleccionario, de 10 a 13 horas, en la Calle 89 y 176, casa 38. En simultáneo, de 11 a 14 horas, se realizarán los comicios del barrio San Juan Evangelista en la iglesia ubicada sobre la Calle 140, mientras que la Chacra 76 lo efectuará en la calle Jorge Newbery N°4076. Finalmente, la Chacra 124 concretará la votación en la Calle 121 y 44, de 13 a 16 horas.

Las comisiones elegidas estarán en funciones por dos años durante los cuales deberán representar los intereses de los vecinos, acercar a la Municipalidad las problemáticas de sus zonas y presentar propuestas e inquietudes con el fin de colaborar con el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes.

Desde el municipio destacan que el acompañamiento de los posadeños es fundamental para el desarrollo de los sufragios y pueden participar todos los vecinos mayores de 16 años, con una antigüedad mínima de un año de residencia en el barrio.

Dietrich: "Hay cero posibilidad de privatizar Aerolíneas"

0

El ministro de Transporte acusó de "irresponsables" a los gremios aeronáuticos y los acusó de pretender "mantener privilegios distorsionados".

El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, tildó este viernes de "irresponsables" a los gremios aeronáuticos por el paro del jueves y los acusó de pretender "mantener privilegios distorsionados", a la vez que rechazó la posibilidad de privatizar Aerolíneas Argentinas.

"Una vez más, vemos una tremenda irresponsabilidad de la dirigencia sindical aeronáutica, poniendo obstáculos a la gente y perjudicando a Aerolíneas Argentinas. El jueves volaron todas las compañías menos Aerolíneas. No están entendiendo el desafío que tenemos de que sea una empresa sustentable", señaló Dietrich.

Tras asegurar que "hay cero posibilidades de privatización" de Aerolíneas, el funcionario indicó: "Al final, no se termina de entender por qué paran. La única realidad es que terminan parando por eso que llaman una asamblea, y aunque dicen que es por una hora, termina siendo por diez".

"El problema es que había un sistema de privilegios históricos en el que ellos definían quién trabaja y quién no. Eran privilegios distorsionados, y ya no lo deciden más ni en Aerolíneas ni en otras compañías. Estamos dando la discusión contra esos privilegios", aseguró el ministro, en una entrevista con el diario La Nación.

Asimismo, indicó que "el equipo de Aerolíneas Argentinas está en diálogo permanente" y que los incrementos de sueldo en la empresa "han sido de los mejores frente a cualquier otra actividad".

"El presidente (Mauricio Macri) tiene razón. En noviembre entregamos (el equivalente a) dos metrobuses para que la compañía pueda funcionar y pagar los salarios. Venimos de un camino virtuoso, bajando en millones de dólares los subsidios. Pero el aumento en el precio del petróleo y en otras variables (el dólar) ha hecho que los pasajes y, sobre todo, los vuelos internacionales, hayan caído", explicó.

El ministro se expresó en estos términos después de que una medida de fuerza de trabajadores de Aerolíneas Argentinas y Austral dejaran este jueves a unos 30.000 pasajeros varados, mientras dirigentes gremiales acusaron al Gobierno de pretender privatizar la compañía de bandera debido a las dificultades para achicar su déficit operativo.

Fuente: AF.

Misiones, destacada en las Olimpiadas Agropecuarias y de Informática

0

Otra vez los alumnos misioneros a ubicarse entre los mejores en la resolución de problemas propuestos en las Olimpiadas, en este caso en la especialidad de Informática y Agropecuarias. En la primera el equipo representante fue Maximiliano Racochuk y Axel Sosa de la EPET 1 y en la segunda fue con Sebastián Kononchuk y Santiago Motosewski del IEA 13 de Guaraní.

La provincia vuelve a mostrar la calidad de sus alumnos en las competencias que organiza el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) en conjunto con la subsecretaría de Educación Técnico Profesional del Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones.

jajaj - 3

En el caso de Informática, se realizó en Capital Federal, duró toda la semana donde los estudiantes debieron resolver problemas informáticos y de programación trabajando en equipo con un equipo de otra provincia. Luego del resultado obtenido en su trabajo, expusieron frente a los demás equipos y el jurado. Los mejores trabajos fueron destacados, entre ellos el del equipo de la EPET 1.

Por otra parte, en las Olimpiadas Agropecuarias, que se realizaron en la Escuela Agrotécnica “Libertador San Martín”, en Casilda provincia de Santa Fe, con más de 200 participantes; tuvieron que realizar una breve presentación del proyecto escolar con el que llegaron a la instancia nacional; para luego conformar el equipo, con una dupla de otra provincia, para conformar el equipo con el que trabajaron toda la semana en visitar entornos formativos de otras escuelas como espacio de trabajo para realizar un diagnóstico y una propuesta de mejora que debieron plasmar en un informe final.

Las Olimpíadas tienen por objetivos constituir a las escuelas secundarias técnicas como un ámbito de participación en actividades académicas, instaurar la resolución de situaciones problemáticas del campo profesional técnico, favorecer el trabajo en equipos colaborativos, y constituir una fuente de información significativa de las capacidades alcanzadas por lo/as estudiantes a su egreso.

Además de las ya tradicionales de Construcciones y de Electromecánica, desde el 2017 se organizan las Olimpíadas de Electrónica, de Programación/Computación/Informática, y de Producción Agropecuaria. Y este año se agrega la de Industria de Procesos/Química/Tecnología de los Alimentos.

Participan estudiantes regulares del último año del segundo ciclo de escuelas secundarias técnicas de las especialidades mencionadas. En la instancia nacional, se agrega una categoría para estudiantes de ETP de la modalidad Adultos.

Senado: quieren tratar este mes el proyecto para regular el financiamiento de los partidos

0

Se trata de una nueva norma que pretende bancarizar y transparentar los aportes privados en las campañas electorales.

El proyecto de ley que busca transparentar los aportes a los partidos políticos y permitir el de empresas privadas a las campañas electorales, consiguió en el Senado las firmas necesarias para constituir dictamen, con la meta puesta en llevar el tema al recinto para su media sanción antes de fin de mes.

El expediente reúne un conjunto de iniciativas presentadas por senadores de Cambiemos y del justicialismo y no había logrado obtener el miércoles último las firmas necesarias para el dictamen, algo que se consiguió este viernes por parte de senadores de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Presupuesto y Justicia y Asuntos Penales.

Se trata de una nueva norma que pretende bancarizar y así transparentar los aportes privados en las campañas electorales de los partidos políticos y, también, regular el trabajo de las encuestadoras.

El proyecto sobre financiamiento de los partidos políticos levanta la prohibición para que las empresas privadas puedan aportar a las campañas y establece que las agrupaciones no podrán recibir de una misma persona humana o jurídica un monto superior al cinco por ciento de los gastos permitidos para cada campaña electoral.

Massa no descartó un acuerdo de la oposición, incluidos los K

0

El líder del Frente Renovador a nivel nacional comparó al Presidente con Cavallo por su "insensibilidad" social. Dijo estar dispuesta a "correrse y no ocupar ningún lugar".

El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, consideró que el presidente Mauricio Macri no está en condiciones de lograr su reelección, comparó al mandatario con el exministro Domingo Cavallo y no descartó un acuerdo político de la oposición.

"Te diría que (Carlos) Menem tenía un costado sensible. Macri es más Cavallo que Menem, se parece más a Cavallo", señaló Massa.

El exdiputado evaluó que "Mauricio Macri no está en condiciones de ganar la reelección de ninguna manera". Y agregó: "La mayoría de los argentinos queremos que haya un nuevo gobierno que cambie el modelo que eligió este gobierno".

En declaraciones al canal América, Massa no descartó un acuerdo político de la oposición y señaló que "hay que poner primero el país".

"Tenemos que interpretar a los millones de argentinos que quieren un camino distinto al que eligió el Gobierno. Primero tenemos que definir qué país queremos, porque Argentina es un país en vías de desarrollo y esta idea que tiene el Gobiernode que el mercado resuelve todo no existe", dijo.

Además, explicó que "lo segundo que tenemos que resolver es la idea, cuál es el plan de Gobierno sobre el cual vamos a transitar en educación, en seguridad, en generación de empleo". .

"Y el tercer punto son las personas: yo estoy dispuesto a no ser nada, a ocupar el lugar que defina la gente o ningún lugar.

Pero creo que tenemos que ponernos en la cabeza que por delante tenemos que construir la Argentina que queremos. Tenemos que dejar de hablar de Massa o Cristina (Kirchner) y poner por delante el país que queremos", agregó.

Massa también dijo: "Estoy dispuesto a correrme y no ocupar ningún lugar. ¿Quién más está dispuesto a correrse y mostrarle a la gente que está poniendo por delante una idea de país?".

"Tenemos que animarnos como se animó alguna vez la Concertación chilena, como se animó alguna vez el Frente Amplio de Uruguay. Miremos al costado cómo le dieron previsibilidad, cómo se desarrollaron en materia educativa con modelos que pueden gustar más o menos", agregó.

Asimismo, precisó que su "propuesta incluye a todos aquellos que estén dispuestos a discutir la agenda del futuro y no a seguir discutiendo la Argentina del pasado".

"Aquellos que vienen sólo con la idea de comparar el fracaso del presente con la corrupción del pasado, son parte de un sistema viejo que le hace daño a la Argentina. Definamos 10 políticas de Estado, qué vamos a hacer con las jubilaciones, con la seguridad, con el medio ambiente, con el trabajo, con la educación, con la paridad de derechos en la Argentina", dijo.

Por la caída del dólar y el petróleo, Axion bajó hasta 2,6% los precios de combustibles

0

La medida implica una rebaja de apenas unos centavos en el surtidor, pero marca un cambio en la seguidilla de aumentos.

Por la caída del tipo de cambio y del valor internacional del petróleo, la petrolera Axion Energy bajó hasta 2,6% los precios de los combustibles.

En los surtidores, la decisión implica una rebaja de apenas unos centavos por litro, pero representa un giro importante en la seguidilla de aumentos en medio de un abrupto descenso en las ventas, fundamentalmente de nafta Premium.

Tras el último ajuste de hasta 12%, las compañías quedaron en medio de las críticas por decidir un incremento cuando el dólar y el crudo Brent, las dos principales variables para definir subas, mostraban retrocesos.

En Londres el barril de Brent pasó casi toda la jornada del viernes por debajo de los u$s 70 por primera vez desde abril, pero luego recortó pérdidas y cerró en u$s 70,18. En un día perdió 47 centavos.

En tanto, el dólar profundizó su tendencia a la baja y cayó otros 15 centavos.El billete minorista tocó así un nuevo mínimo desde agosto pasado y acumuló un retroceso de 22 centavos durante la semana. El mayorista quedó a un centavo del piso de la banda de intervención fijada por el Banco Central.

La rebaja de Axion comenzó a regir este sábado a la medianoche. No se descarta que otras petroleras sigan por el mismo camino, aunque fuentes del sector revelaron que otro de los motivos de la marcha atrás es la enorme brecha de precios con YPF, la principal jugadora del mercado.