martes, noviembre 4, 2025
Inicio Blog Página 9638

Penayo en la audiencia pública: "Hay que pensar en el bolsillo de la gente"

0

Este jueves por la mañana, en el Centro de Convenciones se llevó la convocatoria. En la misma, el representante de EUTA aseveró que el pasaje sin subsidios (SITAU, CCP, combustible) se debería cobrar $60,95 para compensar.

El Defensor del Pueblo estuvo presente y expuso en segundo lugar, insistiendo con el cobro por tramo y la tarifa social, además de enfatizar en la necesidad de que la universidad o alguien externo, realice un informe con los costos verdaderos a fin de esclarecer el pedido sobre el monto expresado.

 

“Es una vergüenza, aberrante” calificaron al tarifazo. Otro usuario afirmó “estamos otra vez acá, chocando nuestro reclamo contra una pared empresarial. Los escuchamos con sus lágrimas de cocodrilo: los números no cierran y acaban de adquirir la empresa Metropol “. Y propuso “si ya está tomada la medida a nivel nacional…que quiten subsidios a la empresa y se la den a los usuarios. No tenemos porque absorber las decisiones neoliberales que están tomando”.

 

Fueron numerosos los expositores que mostraron su repudio ante el aumento y hubo más propuestas en relación al servicio de colectivos; como ser: expropiarlo y que el estado se haga cargo, que se vaya y se llame a licitación nuevamente e incluso postularon que se realice un pedido extraordinario para que no se quiten los subsidios.

 

Al respecto el Defensor Penayo agregó” se tiene que pensar en el bolsillo de la gente. Muchas son las personas que viven muy lejos y no tienen ningún recursos más que el colectivo: para ir a la escuela, al hospital, a hacer trámites, etc. Es un derecho por el que se debe pelear”.

 

En varias exposiciones también, los ciudadanos criticaron al gobierno de Cambiemos y resaltaron la ausencia de los concejales de dicha línea política, además de la pronta retirada del miembro de EUTA; que según aseguraron algunos, guardan relación al costear este último la campaña del actual gobierno nacional.

 

“En esta oportunidad necesitamos priorizar los derechos de los ciudadanos por encima de los intereses empresariales” finalizó el defensor capitalino.

Presupuesto Participativo: instalan alarmas comunitarias en el CIT Itambé Miní Oeste

0

El gobierno de la ciudad comenzó la instalación de alarmas comunitaria en 20 barrios pertenecientes al Centro de Integración Territorial (CIT) Itaembé Miní Oeste.

La iniciativa forma parte del proyecto “Por Más Seguridad”, ganador del Presupuesto Participativo 2017-2018. La propuesta busca dotar a los vecinos de herramientas preventivas para erradicar delitos y aportar seguridad.

Hasta el momento los barrios Esperanza, Nuevo Amanecer, Unión, Noziglia, Los Árboles y Las Tacuaritas ya cuentan con el equipamiento, mientras que en los próximos días continuarán colocando los dispositivos en las restantes chacras.

Alarmas 2 - 1

Los equipos cuentan con tecnología de avanzada, un software desarrollado a medida, reflectores led y 1 UPS capaz de tenerlos activos por 72 horas. El sistema es administrado y activado por los propios vecinos a través de una aplicación instalada en sus teléfonos celulares. Los aparatos tienen un alcance de 400 metros a la redonda de distancia y no tienen límites de usuarios.

“Estamos muy contentos con la instalación de las alarmas, es algo muy esperado por todos. Hasta ahora nos manejábamos con el grupo de WhatsApp pero muchas veces pasan cosas a la noche y el teléfono no se escucha. Por eso creemos que con estos dispositivos va a mejorar mucho la seguridad de nuestra zona”, comentó Ester Brítez, presidenta de la comisión vecinal del barrio Las Tacuaritas.

Alarmas - 3

Por su parte, Mariana Zaracho, presidenta de la comisión vecinal del barrio Unión y del Foro de Seguridad de la Seccional Novena, añadió que “es un gran logro para todos los que vivimos en Itaembé Miní. Por suerte los vecinos se comprometieron y se acercaron a votar durante las elecciones del Presupuesto Participativo 2017 y gracias a eso vamos a poder contar con las alarmas. Esperamos que muy pronto estén todas en funcionamiento y que puedan aportar seguridad”.

Cataratas recibirá este viernes al turista un millón y medio

0

El Parque Nacional Iguazú romperá este viernes un nuevo  record de visitas, al recibir al turista un millón y medio, que representa un aumento del 7% con respecto al año pasado.

Iguazú 1 - 5

Para ello, en el acceso brindarán un agasajo a las autoridades locales, provinciales y empresarios.

La Policía de Misiones ya lleva desbaratados 114 puntos de ventas de drogas, en lo que va del año

0

A pocos días de terminar el 2018, la Policía de Misiones ya lleva desbaratado 114 puntos de venta de droga en la provincia, una cifra récord en la historia de la fuerza de seguridad, que arroja como resultado un promedio de un “kiosco narco” desarmado cada tres días.

La intensa lucha contra el narcotráfico y el narcomenudeo fueron nuevamente una constante durante este año, con especial énfasis en los puntos de distribución que en muchos casos contó con la colaboración de la población, a través de las denuncias anónimas de venta de droga realizadas en la página web de la Policía de Misiones. El sitio fue puesto en funcionamiento hace dos años y los resultados fueron altamente satisfactorios.

En este marco, los efectivos de la fuerza provincial lograron desarticular más de un centenar de “kioscos” dedicados a la venta de estupefacientes en distintos barrios, tanto de la zona capital como del interior de la provincia.

En comparación con el 2017, la cantidad fue de casi tres veces más, ya que en ese lapso se desarmaron un total de 44 “búnkers” en Misiones.

En tanto que en 2016, la Policía desbarató 59 puestos de venta, mientras que en 2015 solamente uno. Las cifras son categóricas y marcan una notable evolución en la labor estratégicamente coordinada desde el Ministerio de Gobierno y ejecutada por la fuerza provincial.

El ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, reiteró en varias oportunidades que el objetivo 2018 estaría orientado hacia un fuerte combate al microtráfico. “Que la droga no llegue a las calles, hay que sacarla completamente de circulación, porque es lo que enferma a nuestros jóvenes, a nuestra sociedad en general”, enfatizó.

Por otro lado, destacó que “la lucha contra el narcomenudeo requiere de un intenso trabajo de inteligencia que lleva varios meses de seguimiento y muchas veces se torna más difícil detectar un kiosco narco que dar un gran golpe a una organización”.

También se refirió al proceso de profesionalización que tuvo que atravesar la fuerza en los últimos años para estar a la altura de las circunstancias: “La ruta de la droga cambia constantemente y es justo en este punto donde nuestro personal demuestra su capacidad y destreza en el campo laboral. Fue un largo e intenso trabajo de formación, pero cuando los resultados aparecen nos llena de satisfacción, más aún por saber que estas organizaciones ya no operan donde residen las verdaderas familias misioneras”.

“La Policía nos tiene que hacer sentir orgullosos a todos los misioneros y en ese camino estamos enmarcados y seguiremos esmerándonos para el bienestar de cada familia que sabe que la fuerza policial trabaja por y para su seguridad”, destacó el ministro Pérez.

Por otra parte, en cuanto al trabajo realizado por las fuerzas federales en la provincia en este cara a cara contra el narcotráfico, el titular de la cartera ministerial no ahorró elogios al afirmar: “Su desempeño fue excelente desde todo punto de vista. Demostraron estar altamente capacitados en cada uno de los procedimientos realizados en nuestra región que finalizaron con grandes incautaciones de droga”.

Enero trae una nueva ola de calor a la Provincia, con 45°c de sensación térmica

0

Desde la Dirección General de Alerta Temprana dependiente del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de la Provincia de Misiones, realizaron un aviso a corto plazo, exponiendo que el mes de enero 2019 se inicia con una ola de calor que se extendería por varios días con altas temperaturas, mínimas entre 23 y 27°c, máximas entre 33 y 38°c con alta sensación térmica pudiendo llegar a los 45°c.

Aconsejan además, beber mucha agua para hidratarse.

En tanto, desde el Ministerio de Salud Pública, se elaboró un comunicado para prevenir golpes de calor

Ante las altas temperaturas que se registran en Misiones, el Ministerio de Salud Pública difunde algunas recomendaciones para evitar golpes de calor, especialmente para los bebés, los niños pequeños; los mayores de 65 años y las personas con enfermedades crónicas.

La cartera sanitaria recomienda consumir mucho líquido, preferentemente agua fresca durante todo el día, aun si no se tiene sed, así como también evitar el consumo de infusiones calientes, bebidas alcohólicas y aquellas con mucha azúcar.

También, sugiere que tanto niños como adultos mayores eviten exponerse al sol, especialmente entre las 10 y las 16, que permanezcan en lugares frescos y consuman frutas y verduras como principal fuente de alimentación. A su vez, se aconseja utilizar ropa clara y fresca.

En relación a los niños y niñas menores de 6 meses, es conveniente que la madre ofrezca el pecho con más frecuencia que la habitual. Para los niños mayores de 6 años, se recomienda ofrecerles bebidas en forma constante, aunque no lo pidan, como forma de evitar la deshidratación.

El golpe de calor se produce por la pérdida de agua y sales esenciales que el cuerpo humano necesita para el buen funcionamiento. Entre sus síntomas, pueden presentarse fiebre, sed intensa, sensación de calor sofocante, piel seca, dolor de estómago, falta de apetito y náuseas, dolor de cabeza, mareos e incluso desmayo. En los bebés, también puede observarse la piel irritada por la transpiración en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y en la zona del pañal, irritabilidad y llanto.

En caso de que aparezcan síntomas es importante concurrir al médico; intentar baja la temperatura del cuerpo con paños fríos o con un baño en agua helada; ingerir agua; permanecer en un lugar fresco y ventilado y no consumir medicamentos antifebriles.

Si bien cualquier persona puede sufrir un golpe de calor, los más vulnerables son los bebés; los niños pequeños; los mayores de 65 años de edad y quienes padecen enfermedades crónicas, respiratorias o cardíacas; hipertensión arterial; obesidad y diabetes.

 

La deuda externa aumentó más de u$s37.000 millones en un año

0

Las reservas internacionales superan los u$s66.000 millones, al computarse el swap con China y una parte del desembolso del préstamo del FMI.

El saldo de la balanza de pagos durante el tercer trimestre del año cerró con un déficit de u$s 7.591 millones, por debajo del rojo de u$s8.266 millones de igual período del año pasado, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En tanto, el stock de deuda externa bruta ascendió a u$s254.980 millones, u$s37.480 millones por sobre los u$s217.510 millones de julio-septiembre del año pasado, informó el organismo.

Sin embargo, estos u$s254.980 millones estuvieron por debajo del segundo trimestre del corriente año (u$s261.202 millones) debido al efecto de la devaluación que depreció la deuda medida en dólares.

La Balanza de Pagos está compuesta por el dinero que ingresa y egresa por operaciones financieras, inversiones o el comercio de bienes, que cerró el año pasado con un déficit de US$ 31.598 millones.

IP.

Closs: "El Gobierno nacional es el culpable de los males en esta época de ajuste"

0

Este jueves, en Ruiz de Montoya, cerca de 500 dirigentes de la Renovación, intendentes y ex alcaldes se dieron cita para cerrar el año y comenzar a calentar motores para el año electoral que se inicia. El senador nacional, Maurice Closs, fue el orador principal y destacó que “esta es la imagen que tenemos que dar, todos acompañándonos  como nos fuimos acompañando a lo largo de estos años”.

El ex gobernador cuestionó a quienes se vinculan con la sociedad a través de las redes sociales y marcó el contraste con la Renovación. “Hacemos política cara a cara, es la que nosotros sabemos hacer, lo que nos distingue y eso es lo que nos hace victoriosos. Siempre la Renovación ha ganado las elecciones porque nunca se ha olvidado esa frase fundacional de que el poder está en la gente”.

 A la gente se le llega en el mano a mano y nosotros somos así y somos así”, resaltó.

Closs insistió en que los problemas de Misiones y los municipios deben discutirse mano a mano con el vecino. “El boleto o la luz y empezamos con que la culpa es de fulano o de mengano. Pero tengamos absolutamente claro que el padre de todos los males que tenemos en esta época de ajustes es el Gobierno nacional”.

No caigamos en el juego en este año electoral de empezar a ver si el boleto sube por culpa del intendente o si una empresa cierra por culpa del empresario, si el programa de salud se cae porque la Provincia no tiene los recursos. Son todas consecuencias de una política de ajuste y nosotros somos muy distintos y nuestro gobierno y nuestro Gobernador lo demuestra con políticas absolutamente contrarias en el día a día al gobierno nacional”.

Por último, valoró la unidad de la Renovación para salir a trabajar de cara al año electoral. “Eso es la Renovación viva que no solamente es distinta a lo nacional sino que valora lo distinto. Yo soy un militante más, para ayudarle al intendente al candidato a intendente que sea, porque eso es lo que me nace, la militancia política, estar cara a cara para que tengamos un gran 2019”.

Inauguraron polideportivo en el barrio San Lorenzo de Montecarlo

0

En la tarde de este jueves quedóinaugurado oficialmente el playón deportivo en el barrio San Lorenzo.  El mismo fue construido a través de la UEP (Unidad Ejecutora Provincial) y cuenta con cancha, juegos, plaza, tribunas, y es un espacio totalmente iluminado.

0 32 - 7

El acto fue encabezado por el intendente de Montecarlo, Jorge Lovato, y miembros del gabinete municipal. Además contó con la presencia de Luis Pires, Coordinador Ejecutivo de la U.E.P.

“Desde el municipio tratamos  que todos los barrios más grandes y de mayor concentración de vecinos tengan a pocas cuadras de su casa alguna infraestructura deportiva que les permita realizar prácticas saludables, y en ese sentido nos parece sumamente importante la construcción de estos playones que luego nos permitirán implantar canchas de handball, vóley, fútbol, como así también poder desarrollar otras actividades”, indicó Lovato. En el acto se realizó la entrega de elementos deportivos para el barrio como juegos de camisetas y pelotas para la práctica de diferentes disciplinas.

El playón deportivo posee cerco perimetral, tribuna, iluminación y equipos para hacer ejercicios, similares a las que están ubicadas en el Circuito Bio Saludable, parque de la casa de la cultura  y la plazoleta Andrés Guacurarí (Frente al Ex Hospital).

“Esto es muy importante porque pone en valor al barrio, lo realza, lo ayuda a crecer y fortalece la utilización de los espacios públicos, que son muy utilizados por los vecinos, recordemos que está ubicado en medio del salón comunitario, que fuera totalmente remodelado por el municipio y la plazoleta del barrio, ambas obras financiadas totalmente con fondos genuinos del arca municipal, estamos muy contentos de poder seguir con estas inversiones que son importantes para el municipio y muy aprovechadas por la comunidad”, subrayó el jefe comunal.

Montecarlo: tras allanamiento, la Policía recuperó un tractor

0

 

En la tarde del jueves, efectivos de la comisaría de Montecarlo tras orden judicial, allanaron una vivienda ubicada en Colonia Cuatro Bocas propiedad de Elizardo (67). Allí secuestraron un tractor que el día 20 de diciembre había sido robado a Carlos C. de una propiedad de Colonia Delicia.

El damnificado reconoció la máquina y se labran las actuaciones de rigor.

Ahora Góndola: el 2 y 3 de enero se pone nuevamente en vigencia

0

El programa de fomento al consumo que regía hasta el 31 de diciembre se extenderá por seis meses más, a partir de la decisión del gobernador Hugo Passalacqua anunciada en la mañana de este viernes.

De esta manera, el programa “Ahora Góndola” continuará ofreciendo a los consumidores descuentos de 10% en las compras de hasta cinco mil pesos que se realicen con tarjetas de débito del Banco Macro, con devolución del porcentaje señalado en sus cuentas de la citada entidad financiera. Se aplica a productos alimenticios –carnes, frutas, verduras-, de limpieza y bebidas no alcohólicas, en más de un centenar de comercios adheridos en todo Misiones.

El programa provincial fue lanzado poco después de la mitad del año, cuando se acentuaba la crisis económica en todo el país, como una manera de evitar la retracción del consumo provocada por la recesión y poco a poco fue sumando comercios en las principales ciudades de la provincia, a través de las Cámaras de Comercio locales y con el acompañamiento de la Confederación Económica de Misiones (CEM) y el Banco Macro Misiones.

Con fecha de finalización el último día del año en curso, el “Ahora Góndola” volverá a estar vigente durante los días 2 y 3 de enero de 2019 y se extenderá hasta el 30 de junio, siempre los primeros miércoles y jueves de cada mes.