martes, septiembre 9, 2025
Inicio Blog Página 9639

Santiago de Liniers: hallaron el cuerpo de un hombre en aguas del arroyo Tigre

0

El fallecido fue identificado como Fernando Zehndel y el hallazgo fue realizado por un cuidador de una propiedad privada, en la tarde del viernes, en cercanías de un aserradero local.

En el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría jurisdiccional y de la Policía Científica que realizó las pericias correspondientes.

El fallecido fue llevado a la morgue del hospital SAMIC, posteriormente se diagnosticó la causa de muerte, “asfixia por sumersión, paro cardiorespiratorio; sin signos de violencia externa”.

Conforme lo ordenado por el Magistrado interviniente, el cuerpo fue entregado a los familiares para su correspondiente inhumación y sepultura.

Se prosigue con la investigación y los trámites de rigor.

Boca y River juegan la primera final de una Copa Libertadores histórica

0

Los dos equipos más populares de país protagonizarán desde las 17 de este sábado, en la Bombonera, el primer capítulo de la definición de un certamen continental atípico.

Boca Juniors y River Plate, los dos clubes más populares de la Argentina, paralizarán este sábado al país futbolero con el primer capítulo de la final de la Copa Libertadores, en el marco de un certamen continental atípico, partido que se jugará desde las 17 en la Bombonera.

El superclásico del que todos los habitantes del “planeta fútbol” hablan desde hace más de diez días (cuando Boca empato en San Pablo y ratificó su pasaporte a la instancia decisiva) se disputará con arbitraje el chileno Roberto Tobar, quien contará con sus compatriotas Christian Schiemann y Claudio Ríos como asistentes.

El partido desquite se jugará el sábado 24 en el estadio Monumental, también a partir de las 17. A diferencia de las otras instancias previas del certamen, el tanto obtenido en condición de visitante no tendrá doble valor.
Boca arribó a la final luego de dejar en el camino a Palmeiras de

Brasil (2-0 en la ida y 2-2 en San Pablo), mientras que River marginó de la competencia a Gremio de Porto Alegre, campeón en la edición 2017, con una agónica victoria 2-1 en condición de visitante, luego de haber caído 0-1 en Núñez.

En un fin de semana que albergará clásicos en diferentes puntos del planeta (Manchester City-Manchester United en Inglaterra; Nacional-Peñarol en Uruguay; Olympiakos Panathinaikos en Grecia; Borussia Dortmund-Bayern Munich en Alemania, entre otros), el duelo entre las dos instituciones más poderosas del país reviste características inusuales.

Por lo pronto será la tercera vez en el historial de la Copa Libertadores que dos equipos de una misma nación se medirán en una definición copera. Las dos primeras involucraron a representantes brasileños, tal como aconteció en 2005 (San Pablo-Atlético Paranaense) y 2006 (Internacional de Porto Alegre-San Pablo), sucesivamente.

Las llegadas de Boca y River a la final denotan en este certamen una ligera superioridad de las entidades argentinas, que lograron meter cuatro representantes entre los ocho mejores, donde Independiente y Atlético Tucumán resultaron eliminados en cuartos de final.

Hace poco más de un mes, en tanto, estos mismos adversarios se vieron las caras en el mismo escenario de hoy, por la sexta jornada de la Superliga.

En aquella ocasión, el equipo conducido por Marcelo Gallardo –quien hoy no podrá asistir al estadio por una sanción dictada por la Conmebol– se impuso por 2-0, con tantos de Gonzalo Martínez e Ignacio Scocco.

Los especialistas, la prensa deportiva y los aficionados que están atentos a lo que sucede día a día coinciden en el hecho de que la distancia que pudiere haber existido en rendimientos de uno y otro parece haberse achicado a una mínima expresión.

Boca logró cierta consistencia como conjunto, con la premisa de no salir ciegamente a atacar desde el minuto inicial, además de una mitad de cancha más batalladora, con Nahitan Nández, Wilmar Barrios y Pablo Pérez como ejes.

Más allá de desempeños que navegaron por momentos en la intrascendencia, el delantero Cristian Pavón sigue siendo importante no solo en el andamiaje ofensivo sino también en la labor de recuperación de pelota, en tanto que el goleador Darío Benedetto parece haber recuperado su olfato, a punto de firmar tres goles (dos en casa. el otro en Brasil) en la semifinal ante Palmeiras.

En cuanto a la preparación de los equipos el rosarino Pérez trabajó en forma diferenciada en los últimos días en el elenco de Guillermo Barros Schelotto.

La presencia del ex-Newell’s parece garantizada, aunque cualquier eventual ausencia le abriría la puerta a Fernando Gago o a Agustín Almendra.

Por el lado riverplatense, la ausencia del desgarrado Leonardo Ponzio implicará –casi con seguridad– una estructura diferente en la zona central, con la hipotética inclusión de dos mediocampistas de contención (Enzo Pérez, Bruno Zuculini) para liberar por las bandas a Ignacio Fernández, por derecha, y Ezequiel Palacios, por izquierda.

Matías Biscay, principal asistente del Muñeco Gallardo, que mañana asumirá las riendas de la conducción, mostró el carnet de socio adherente al “club del misterio” y tampoco confirmó la alineación de su equipo.

Boca-River, el cruce al que muchos califican como la “mejor final” del mundo futbolístico, atribuyéndole incluso un carácter superior a una eventual definición de Copa del Mundo entre Argentina y Brasil, vivirá hoy el capítulo uno de la final del torneo más importante a nivel continental.

Un terreno de juego embarrado ante el presagio de lluvias y tormentas eléctricas previsto para la noche del viernes y madrugada del sábado podría agregarle un condimento épico a una definición en la que nadie parece quedar ajeno.

PROBABLES FORMACIONES

Boca Juniors: Agustín Rossi; Leonardo Jara, Lisandro Magallán, Carlos lzquierdoz y Lucas Olaza; Nahitan Nández, Wilmar Barrios y Pablo Pérez; Sebastián Villa, Ramón Wanchope Ábila y Cristian Pavón. DT: Guillermo Barros Schelotto.

River Plate: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Jonatan Maidana, Javier Pinola y Milton Casco; Ignacio Fernández, Enzo Pérez, Bruno Zuculini y Ezequiel Palacios; Rafael Borré y Lucas Pratto. DT: Matías Biscay.

Árbitro: Roberto Tobar, de Chile.
Cancha: Boca.
Hora de inicio: 17.
TV: Fox Sports.

 

Tiempo: sábado con máxima de 33°C

0

Lo indica la Dirección General de Alerta Temprana. Señala que es para este sábado se espera un intenso calor para toda la región. La masa de aire caluroso y seco aumentará el riesgo de incendios a valores muy altos en la provincia, por lo que se recuerda no realizar quemas aun si están programadas.

No se espera precipitaciones y los vientos predominarán del noreste, con intensidad moderada hasta 25 km/h.La máxima prevista es de 33ºc en Posadas y la mínima de 19°c en Oberá.

El Ministerio de Gobierno intensificó las reuniones con los Foros de Seguridad

0

Autoridades de la cartera de Gobierno, la Policía de Misiones y vecinos de los Foros de Seguridad de la provincia, profundizaron las reuniones en los distintos barrios con el objetivo de evitar hechos de inseguridad y el consumo de drogas, a través del asesoramiento y la prevención. Persiguiendo este fin, en la última semana, acordaron diversas líneas de acción para mejorar la seguridad y la calidad de vida de los ciudadanos.

“Estamos orgullosos del trabajo de la Policía, que está en contacto permanente con la gente y muy presente en los barrios”, destacó el ministro de Gobierno Marcelo Pérez.

También explicó que: “en una primera etapa, estas reuniones buscan conocer cuáles son las inquietudes de la comunidad y, en la segunda, plantear el abordaje de los operativos que tienen como característica primordial el diálogo y el compromiso vecinal”.

En este aspecto, el subsecretario de Seguridad y Justicia Ariel Marinoni, aseguró que la provincia hoy está “avanzando en las políticas de seguridad y que estas reuniones vecinales son un eje clave en este crecimiento”.

Y continuó: “El vecino confía en nuestros policías que trabajan para brindarles una pronta solución. Esta tarea se hace en equipo y los resultados están a la vista”. Este trabajo de proximidad con la gente impulsado por el Ejecutivo provincial posiciona a la comunidad como un pilar fundamental en las mejoras de la seguridad, incentivándolos a realizar sus denuncias.

DSC 0525 - 1

Al respecto, Marinoni sostuvo que “nos comprometemos a brindarles nuestro apoyo, pero necesitamos que nos ayuden, que trabajen con nosotros y pongan en conocimiento a la Policía de los hechos que los aquejan”. Esta solicitud fue acompañada también por parte de los directivos del Centro Integral de Operaciones de la fuerza policial, quienes instaron  a los integrantes de los diversos foros a hacer uso de la línea de emergencias 911.

“Nosotros a través de las cámaras de seguridad podemos identificar de forma inmediata el sector en donde se presenta el hecho y estar atentos ante cualquier inconveniente”, explicaron las autoridades.

Por otro lado, el coordinador de Gabinete del Ministerio de Gobierno, Juan María Quintana, sugirió a los vecinos mantener una comunicación fluida con los jefes de las dependencias de cada jurisdicción, “porque la única manera de unificar criterios para la lucha contra los diferentes delitos es trabajando juntos”, sostuvo el coordinador.

Y añadió: “Este es un trabajo de concientización y prevención, hoy la seguridad es un compromiso que lo asumimos entre todos”.

En la última semana, las reuniones se realizaron en los diversos barrios de Posadas como ser; A 3-2, Miguel Lanús, Itaembé Guazú e Itaembé Miní, y las chacras 115, 157 y 74.

Por otro lado, también se programaron nuevos encuentros para la próxima semana en el barrio Hidrelco, jurisdicción de la comisaría 15ta, y en las chacras 114 y 142.

Cabe destacar que en el interior de la Provincia también se llevan adelante semanalmente reuniones con los foros en los distintos municipios, de las cuales participan autoridades municipales, policiales y los vecinos de cada barrio.

Passalacqua visitó un establecimiento productor y exportador de arándanos en San José

0

El gobernador Hugo Passalacqua visitó en la tarde de este viernes la empresa productora y exportadora de arándanos “Encuentro Berries”, propiedad de la familia constituida por Osvaldo y Federico Ivani, en la zona urbana de San José.

https://www.youtube.com/watch?v=si4HeWz7uUM&feature=youtu.be

HP Arándanos 1 - 3

Passalacqua  felicitó a quienes están al frente de la empresa familiar, quienes eligieron la provincia para ampliar la producción que originalmente comenzaron en Entre Ríos, ya en 2002. La decisión de instalarse en la tierra colorada fue precisamente la riqueza de su suelo, con alta concentración de hierro y un PH bajo, al nivel del que requiere el arándano, según precisaron los responsables.

HP Arándanos 4 - 5

“Encuentro Berries” brinda trabajo a unas 175 personas, distribuidas en 160 que se desempeñan en las trece hectáreas de plantación y otras 15 en la zona de empaque y se encuentra en pleno proceso de cosecha de su producción, clasificación y empaque para su comercialización en el exclusivo mercado europeo, destino que tiene la fruta de manera exclusiva.

HP Arándanos 6 - 7

En San José, el emprendimiento se destaca por la particularidad de esta fruta tipo Premium , cuyo plantío requiere un sistema de riego especial que se hace por medios computarizados para el control de cantidad y presión adecuada. Después de cinco años, una planta en perfectas condiciones puede rendir entre cinco y seis kilos de la exquisita fruta.

HP Arándanos 3 - 9

Esta producción requiere mano de obra intensiva para la cosecha, de unas 30 personas por hectárea, lo que aporta solución al problema de empleo de los tareferos, ya que la recolección se realiza entre septiembre y noviembre, justo en el período de interzafra, cuando los cosecheros se quedan sin trabajo. Como los compradores son internacionales, uno de los requisitos de calidad es que el empleo sea en blanco y formal.

HP Arándanos 7 - 11

Desbarataron dos "kioscos" narcos y hubo 12 detenidos en Posadas

0

El nuevo golpe al narcomenudeo se dio en calle Pueyrredón donde Toxicomanía concretó allanamientos simultáneos e incautó cocaína, marihuana y hasta una pistola.

Tras una exhaustiva investigación de varias semanas, este viernes la Dirección Toxicomanía desarticuló una banda de "Dealers" dedicados a la venta de droga fraccionada curiosamente en bolsitas de hielo.

marihuana - 13

En el marco del dispositivo especial supervisado por el Ministerio de Gobierno y ejecutado por la Policía de Misiones, hoy a las 16 hs las unidades especiales irrumpieron simultáneamente en dos inmuebles, con orden del Juzgado Federal de Posadas.

En total se incautaron dos panes de marihuana( 2 kilos y medio aprox); 26 grs. de clorhidrato de cocaína, 7 teléfonos celulares, 2 balanza de presición y 15.000 pesos en efectivo.

marihuana1 - 15

Además se incautó un arma de fuego calibre 22 corto con 4 proyectiles y una motocicleta de 150 CC sin dominio que presuntamente era utilizado para la distribución en la modalidad delivery.

En principio fueron detenidas 12 personas, cuatro de ellas posteriormente entregadas a tutores, por ser menores de edad.

Arrúa: “Hacemos lo necesario para que el turismo en Misiones siga creciendo”

0

A una semana del feriado largo por la Soberanía Nacional (del 17 al 19), la Provincia se prepara con una nutrida agenda en materia de eventos en diferentes municipios. Posadas, Apóstoles, Oberá e Iguazú serán los lugares de más movimientos.

“Tratamos de fortalecer el turismo interno y externo, para que el visitante se encuentre con distintas ofertas. Desde actividades deportivas, culturales y religiosas”, expresó el ministro de Turismo, José María Arrúa.

Dijo que la tendencia “viene muy bien en distintos atractivos. Iguazú, por ejemplo, superó la media nacional llegando al millón y medio de visitantes. El 19 de este mes se suman los vuelos de Norwegian. Hacemos lo necesario para que el turismo siga creciendo”.

“Debemos ir creciendo en infraestructura, con propuestas nuevas e innovación, para ver de qué manera podemos mejorar la conectividad”, señaló.

Será el año con la mayor pérdida de poder adquisitivo para los argentinos desde 2002

0

El costo de vida para los asalariados registrados de la Argentina aumentó 6,1% mensual en octubre, la segunda cifra más alta desde abril de 2002, con lo que acumuló un incremento del 47,2% en los últimos doce meses.

 

Así se desprende del estudio del Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), que refleja el incremento de precios y el impacto específico en los ingresos de trabajadores registrados.

 

La inflación del 6,1% de octubre más el 6,7% de septiembre (que fue la marca más alta del año), arrojó un acumulado de 13,2% en el bimestre, por lo que fue más alta que la inflación registrada por Chile o Perú en los últimos cuatro años.

 

En octubre siguió impactando fuerte la disparada del dólar registrada en los últimos días de agosto, que lo llevó de $30 a la franja de los $36/$40.

 

En los primeros diez meses de 2018, la inflación sobre los salarios registrados llegó al 40,9%, en tanto que en los últimos doce meses se ubicó en el 47,2%. De esta manera, el 2018 será el año más inflacionario desde 1991, superando a 2002, 2014 y 2016.

 

En octubre de 2018, el poder adquisitivo fue 18% inferior al de noviembre de 2015, dice el informe mensual el IET, que cuenta con apoyo logístico de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), y respaldo de 45 gremios de la CGT y la CTA.

 

Probablemente, en los próximos meses esta drástica caída comience a desacelerarse en la medida que la inflación se desacelere y los salarios comiencen a recuperar terreno. De todos modos, la magnitud del daño es tan grande que el poder adquisitivo está en su nivel más bajo en una década.

 

Para al UMET, el 2018 será recordado como el año de mayor caída del poder adquisitivo de los últimos 30, sólo por detrás de 1989 y 2002.

 

Todos los capítulos de la canasta registraron alzas en octubre. Destacan "Vivienda" (+11,3%), impulsada por subas del 48% en gas y del 6% en alquileres.

 

Le siguen "Transporte y comunicaciones" (+8,0%), traccionada por alzas en naftas, transporte público y autos 0 kilómetro.

 

Por debajo de la media, tenemos a "Salud" (+5,3%, impulsada por las prepagas que treparon 8%), y "Alimentos y bebidas" (+5,2%). "Otros bienes y servicios" y "Equipamiento y mantenimiento del hogar" subieron 4,6%, en tanto que "Indumentaria y calzado" lo hizo en 4,2%. Solo "Esparcimiento" (+1,5%) y "Educación" (+0,4%) tuvieron alzas moderadas (menores al 2%).

 

El rector de la UMET, Nicolás Trotta, enfatizó que "la caída del salario real es de tal magnitud que hoy el poder adquisitivo está en su nivel más bajo en una década. Este año será recordado como el año de mayor caída del poder adquisitivo de los últimos 30, con excepción de 1989 y 2002".

 

Y explicó que "el alto impacto sobre los bolsillos de los trabajadores se ve reflejado en las alzas de precios de todos los capítulos de la canasta, especialmente en Vivienda, por las subas del gas y de los alquileres".

Se reanudaron los paseos náuticos en el Parque Provincial Moconá

0

Luego de un período de diálogo y negociación entre las partes, el Ministerio de Ecología, a través de la Subsecretaría de Ecología y Desarrollo Sustentable, y la Cooperativa de Trabajo y Turismo Moconá Ltda., que brinda los servicios de paseos náuticos en el Parque Provincial Moconá, acordaron la continuidad de la prestación del servicio sin modificación en los valores vigentes.

 

De esta manera se vuelve a brindar un servicio valioso para la visibilidad y la apreciación turística de los Saltos del Moconá, una de las Maravillas Naturales que posee Misiones, situados en el Parque Provincial del mismo nombre, en el Municipio de San Pedro, y del que se beneficia la Localidad de El Soberbio.

 

Las tarifas se mantienen en los valores anteriores al aumento inconsulto por parte de la Cooperativa, por lo tanto son de $200 para los residentes misioneros, $300 para los argentinos extraprovinciales y $400 para los extranjeros; hasta que, las partes se pongan de acuerdo sobre nuevos valores.

IRAM volvió a certificar la calidad institucional del Poder Legislativo misionero

0

En conferencia de prensa, los secretarios legislativos Daniel Cáceres, Patricia López, Gabriel Manitto y Miguel Iturrieta, presentaron la recertificación otorgada por el Instituto Argentino de Normalización y Certificación. Esta garantía de estandarización se consiguió a partir de la actualización edilicia, tecnológica, normalización del sistema parlamentario, recinto digital, capacitación de personal, implementación del Digesto Jurídico, entre otras iniciativas impulsadas por el presidente de la Legislatura, Carlos Rovira.

Daniel Cáceres explicó que esta certificación fue alcanzada por quinto año consecutivo y en esta oportunidad “con una nueva norma porque se pasó de la versión anterior 9001:2008 a 9001:2015, que implicó un cambio importante en todo el sistema de gestión de calidad para incluir el análisis de riesgo, contextos y partes interesadas que hasta el momento no teníamos”, dijo.

DSC05015 - 17

Los funcionarios felicitaron a los responsables de los procesos y al personal de la Cámara de Representantes “por este paso más, dado en materia de calidad, a partir de un sistema impulsado por el presidente de la Legislatura en 2012”, agregó Cáceres.

“Este ha sido un aprendizaje basado en la mejora continua que obliga a revisar y ajustar permanentemente, a partir de un sistema de auditoría cada vez más exigente”, agregó.

Después, la secretaria legislativa Patricia López destacó “el tiempo, la dedicación, el estudio y la predisposición a incorporar parámetros nuevos por parte de los trabajadores del Parlamento Misionero”.

DSC05022 - 19

Con esta versión de la norma, surgió también un nuevo concepto de evaluación: el liderazgo; “que en nuestra organización está muy marcado a través del ingeniero Rovira, quien establece y define el norte de la organización, teniendo en cuenta la actividad y responsabilidad de este Poder dentro del Estado provincial”.

“En función de eso, siempre se busca la vanguardia, responder a las nuevas necesidades, incorporar tecnología y procedimientos enfocados en el producto principal del Poder Legislativo: que son leyes de calidad, para acompañar la evolución constante de la sociedad y los requerimientos del ciudadano misionero”, especificó López.

A su turno, Gabriel Manitto indicó que “este fortalecimiento de la institución, para beneficio de los legisladores y del pueblo misionero, alcanza los procesos de sanción de leyes y otros instrumentos legislativos; consolidación normativa y de accesibilidad pública de las leyes; sociabilización y promoción de la actividad parlamentaria; la participación ciudadana y procesos administrativos”.

DSC05053 - 21

Por último, Miguel Iturrieta recordó que “el Poder Legislativo es uno de los organismos señeros en lograr esta gestión de calidad”. “Este trabajo, permanentemente auditado, garantiza que los tiempos se cumplen en forma indefectible, organizada y disciplinada, y una excelencia en el servicio que brindamos a la comunidad”.