martes, septiembre 9, 2025
Inicio Blog Página 9640

La Superfinal argentina de figuras extranjeras: el rol de los sudamericanos en Boca y River

0

Wilmar Barrios y Nahitan Nandez son pilares en el mediocampo de Boca Juniors, mientras que Santos Borré y Juanfer Quintero marcan el pulso en la ofensiva de River Plate. Un análisis del papel que juegan los extranjeros en la histórica definición.

Como lo hizo el uruguayo Antonio Alzamendi en 1986 y su compatriota Enzo Francescoli una década más tarde. O como los colombianos Jorge Bermudez, 'Chicho' Serna y Óscar Córdoba en 2000 y 2001. La historia de Boca Juniors y River Plate en la Copa Libertadores vuelve a ser escrita con el aporte de grandes talentos del fútbol sudamericano. La 'Superfinal' de la edición 2018, que será un evento histórico, no es la excepción. Otra vez el destino de los clubes más grandes de la Argentina, protagonistas de la rivalidad más importante del continente, está también en manos de jugadores extranjeros. No son actores de reparto. De hecho, ha tenido que intervenir la Conmebol para garantizar su presencia de cara al 24 de noviembre, día de la última función, porque algunos de ellos son parte de sus selecciones nacionales.

Los quites del colombiano Wilmar Barrios y el despliegue de Nahitan Nandez han dado frutos a Boca, así como los goles de Rafael Santos Borré y el talento de Juan Fernando Quintero fueron algunas de las principales cartas de River. También tuvieron un rol influyente el colombiano Sebastián Villa y el uruguayo Nicolás De la Cruz pese a sus pocos minutos. En una final netamente argentina, los extranjeros se perfilan como protagonistas.

EL APORTE SUDAMERICANO EN BOCA JUNIORS

WILMAR BARRIOS
Nacionalidad: 
Colombia
Partidos: 
10
Dato: 
93 pelotas recuperadas y 34 intercepciones

Es el sudamericano que más compromisos disputó en Boca Juniors –10 de los 12 partidos– y su contribución ha sido inmensa para recuperar pelotas y equilibrar el mediocampo. Su punto de partida está delante de los centrales y un paso atrás de los interiores, aunque aparece a lo largo y a lo ancho del campo de juego para apoyos y coberturas. Incluso en la línea de gol, donde salvó un gol ante Cruzeiro. De los extranjeros que jugarán la 'Superfinal', Barrios es el que tiene más pases completos (415), intercepciones (34), despejes (22), recuperaciones (93) y faltas recibidas (28).

NAHITAN NANDEZ
Nacionalidad: 
Uruguay
Partidos: 10
Dato: 83,3% de precisión en los pases y 27 quites

Su entrega y despliegue es inigualable, lo que ha convencido a Guillermo Barros Schelotto de que no puede quedar afuera del equipo titular. El volante uruguayo, quien también ha sabido jugar algunos ratos como lateral, es una garantía para recuperar la pelota. Es el jugador sudamericano que más quites tiene. Y como si fuera poco, el de mayor precisión de pases (83,3%) entre los extranjeros de ambos planteles. Robar y jugar seguro, un maridaje destinado al éxito.

Sebastián Villa
Nacionalidad: 
Colombia
Partidos: 
4
Dato:
 2 asistencias

El extremo colombiano de 22 años fue uno de los refuerzos de Boca para la fase final de la Copa Libertadores y paulatinamente se ganó un lugar de privilegio. Tras ser suplente y no tener minutos en octavos de final ante Libertad, logró demostrar su potencial ante Cruzeiro y Palmeiras. Y fue en las semifinales donde dio dos asistencias claves: la primera a Darío Benedetto en La Bombonera y la segunda a 'Wanchope' Ábila en Brasil. Participó de dos goles fundamentales y se perfila como titular ante River.

OTROS JUGADORES DESTACADOS

Hay otros sudamericanos que aportaron su granito de arena para que Boca Juniors sea parte de la final de la Copa Libertadores. El uruguayo Lucas Olaza se ha ganado el puesto de lateral izquierdo, ese lugar que le pertenecía al colombiano Frank Fabra, autor de un gol en la fase de grupos (5-0 a Alianza Lima). También marcó goles Edwin Cardona, que colaboró con dos tantos y una asistencia.

EL APORTE SUDAMERICANO EN RIVER PLATE

RAFAEL SANTOS BORRÉ
Nacionalidad: Colombia
Partidos: 9
Dato: 3 goles

Su participación empezó a ser muy relevante a partir de los octavos de final y desde allí se transformó en una pieza indispensable para Gallardo, porque anotó un gol en cada una de las series de eliminación directa: ante Racing, Independiente y Gremio. No solo ha convencido al entrenador con su faceta anotadora, también lo hizo con su inagotable presión. El goleador extranjero también es el primer defensor.

JUAN FERNANDO QUINTERO
Nacionalidad: Colombia
Partidos: 10
Dato: 1 gol y 16 rivales eludidos

Al igual que Wilmar Barrios en Boca, solamente se ha perdido dos partidos en esta Copa Libertadores. Gallardo confía en 'Juanfer' como conductor y quedó en evidencia con su eufórico pedido para que se haga cargo del balón ante Gremio cuando el contexto era hostil. Quintero aportó un gol importante ante Independiente cuando el 1-1 en el Monumental dejaba eliminado a su equipo y además destacó por su gran cantidad de rivales eludidos.

Nicolás De la Cruz
Nacionalidad: Uruguay
Partidos: 2
Dato: 2 asistencias

Fue titular en el debut de River en la Copa Libertadores y en ese partido ante Flamengoasistió a su compatriota Rodrigo Mora. Cuando le tocó ingresar ante Independiente le cedió un gol a Santos Borré. No puede presumir de haber jugado mucho, pero sí de ser determinante en los pequeños momentos que estuvo en cancha.

OTROS JUGADORES DESTACADOS

Los uruguayos Rodrigo Mora y Camilo Mayada fueron los autores de los goles del debut de River en la Copa Libertadores, aunque paulatinamente dejaron de tener protagonismo. También se ha destacado en la fase de grupos su compatriota Marcelo Saracchi, quien se marchó al RB Leipzig de la Bundesliga.

Presentaron la 40° edición de la Fiesta Nacional de la Yerba Mate

0

Con la presencia del intendente de Apóstoles, Mario Vialey: el subsecretario de Promoción y Marketing del Ministerio de Turismo, Oscar Degiusti; el Ministro de Turismo provincial, José María Arrúa y el músico Fabián Meza, en la mañana de este viernes se presentó la 40° edición de la Fiesta Nacional de la Yerba Mate, que se realizará en esa localidad del 14 al 18 de noviembre.

En la oportunidad, Vialey explicó que esta actividad desde sus inicios atrapó ciudadanos de toda la región. Por tal motivo agradeció el apoyo brindado por el Gobierno provincial, INYM y al municipio de Apóstoles.

Programación

programa 2018 fiesta yerba mate apostoles - 1

La Superfinal de la Copa Libertadores: Boca manda en el historial sobre River

0

El clásico más importante del fútbol argentino ya cuenta con más de 200 ediciones oficiales y Boca tiene una leve pero importante ventaja sobre River: siete partidos. Contabilizando los torneos de Primera División, las copas nacionales y los torneos internacionales, tras 246 encuentros, Boca ganó 88, River 81 y empataron 77.

River y Boca se fundaron en los albores del siglo XX en el mismo barrio, La Boca, y a apenas unas cuadras de diferencia. River se afilió a la Liga oficial en 1905 y Boca en 1908. River comenzó a jugar en Primera División en 1909 y Boca en 1913. Ese año jugaron el primer clásico oficial, hace 105 años.

En la primitiva cancha de Racing, el 24 de agosto de 1913, River le ganó 2-1 a Boca, con goles de Cándido García y Antonio Ameal Pereyra (Marcos Meyer anotó para el Xeneize). Ese día Boca jugó con un hombre menos desde los tres minutos del segundo tiempo por lesión de Juan Garibaldi. Y a los 29 minutos fue expulsado Ameal Pereyra.

Cuando en 1919 se produjo la segunda escisión del fútbol argentino, Boca se quedó jugando en la oficial Asociación Argentina de Football y River participó, junto con Independiente, Racing y San Lorenzo en la flamante Asociación Argentina de Football. Por eso, en esos primeros años se enfrentaron pocas veces. Entre 1913 y 1930 se midieron apenas 12 veces, con 3 triunfos de Boca, y 6 de River.

partido - 3

En el inicio de la etapa profesional, en 1931, Boca y River ya eran los dos clubes más populares del fútbol argentino. A partir de entonces se enfrentaron al menos dos veces al año. El primer clásico profesional no terminó. Fue suspendido cuando iban 1-1 porque tres jugadores de River, expulsados por el árbitro, se negaron a salir del campo de juego. El Tribunal de Disciplina le dio por ganado el partido a Boca.

Por torneos de Primera División jugaron 210 partidos y Boca lleva una ventaja de ocho: 77 victorias contra 69, y 64 empates. En los últimos cuatro superclásicos hubo dos victorias para cada uno, ambas en el estadio rival.

Por Copas Nacionales disputaron apenas ocho partidos, con cuatro victorias de River y apenas una de Boca (tres empates). Este año, el 14 de marzo en Mendoza, River le ganó 2-0 la final de la Supercopa Argentina con goles de Pity Martínez y Nacho Scocco. Fue la segunda final en la historia.

En torneos internacionales hay más paridad. De 28 partidos, Boca ganó 10 y River 8, con 8 empates. De ellos, 24 fueron por Copa Libertadores y ahí el Xeneize saca un partido más de ventaja: 10 victorias contra 7 y 7 empates. Un detalle que puede pesar este sábado es que como local Boca nunca perdió por Libertadores ante su clásico rival, con 7 victorias y 5 empates.

partido boca river - 5

De los 246 partidos, Boca fue local en 116, con 54 triunfos, 35 empates y 27 derrotas. La actual Bombonera se inauguró el 25 de mayo de 1940. Desde entonces jugaron 97 partidos, con 45 victorias locales, 31 empates y 21 triunfos visitantes.

En tanto, River fue local en 118 ocasiones, con 46 triunfos, 40 empates y 32 derrotas. El Monumental fue inaugurado el 26 de mayo de 1938 y en este estadio disputaron 101 veces, con 40 victorias millonarias, 33 empates y 28 triunfos xeneizes.

Humberto Schiavoni aseguró que aún “no hay ninguna definición de candidaturas" de Cambiemos en Misiones

0

Si bien el tablero electoral comienza a configurarse poco a poco en todas las estructuras partidarias, el senador nacional y hombre fuerte de Cambiemos en Misiones apeló a la cautela para señalar que "constituimos las promotoras en toda la provincia y no tiene nada que ver con las candidaturas, que aún falta tiempo".

Consultado por Códigos sobre el Presupuesto nacional, dijo que posee tres características particulares: la primera, es que tiene el mayor porcentaje de recursos hacia las políticas sociales “de la historia”; la segunda, es que todas las obras públicas que están en ejecución se van a terminar; y la tercera, es que como devuelve potestades de recaudación a las provincias, reinserta el dominio de gastos.

“Antes Nación no transfería los recursos que le correspondía a las provincias, sino que se hacían de manera indirecta, con obras públicas, por ejemplo. Con esta nueva medida cada una de ellas asumirá sus gastos”, aseguró.
El legislador adelantó además que el Presupuesto nacional se aprobará “sin cambios” en el Senado el próximo 14 de noviembre.

Al hablar de las elecciones del 2019, señaló que Cambiemos en Misiones “aún posee definiciones de candidaturas”, pero indicó que construyen las “promotoras del partido en toda la Provincia”.

Economía 

En este sentido afirmó que “ya existe un horizonte de previsibilidad y ordenamiento macroeconómico. El dólar dejó de ser un tema en el día a día de las noticias. Se verá una desaceleración de la inflación hasta fin de año, y creemos que esto permitirá que la economía comience a crecer”.

Por último, agregó que fue un año difícil “porque tuvimos que enfrentar fuertes tormentas financieras, originadas externamente, pero Cambiemos como sector político y la sociedad en general han reaccionado a tiempo y generosidad. Prueba de ello es que podremos sancionar por primera vez -luego de muchos años- un presupuesto con déficit cero”.

EBY: “Es un orgullo saber que este año logramos los objetivos propuestos”, dijo Goerling

0

“Estamos muy contentos de haber cumplido los objetivos que nos propusimos como empresa para este año. Aña Cuá sigue en proceso la licitación, y será una obra muy importante para la Argentina”, explicó a Códigos, el director Ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Martín Goerling.

En tanto que, al ser consultado sobre los objetivos propuestos para el año próximo, Goerling indicó que buscarán continuar cerca de la gente. Para ello, están trabajando mancomunadamente con todos los municipios misioneros. “En el 2019 seguiremos trabajando con la misma dinámica, ya que nos aseguramos el presupuesto para las obras”, dijo.

Por otro lado, se refirió a las expectativas que despiertan las Elecciones 2019 en el mundo de Cambiemos. Y en ese contexto, aseveró que “el año próximo seguramente nos mostraremos como una competencia y eso nos genera mucha fe”.

 

 

Aristóbulo del Valle: motociclista falleció en la ruta 14

0

El siniestro vial ocurrió en el kilómetro 921 (zona rural) de la Ruta Nacional 14 a las 04:30 horas. En el lugar efectivos de la seccional 1ra hallaron el cuerpo sin vida de Roberto Adrían Kunzler de 22 años.

Según las pericias realizadas por la Policía Científica UR-XI, el joven circulaba en una motocicleta Corven de 110cc sentido Campo Grande-A. del Valle y habría colisionado con un vehículo que se dio a la fuga.

Se realizan los trabajos a fin de esclarecer el hecho. Interviene la comisaría seccional 1ra.

El universo de Star Wars llega al Parque del Conocimiento

0

La Biblioteca y Base Echo Misiones organizan un día de lectura con exposición de personajes, historietas, libros y más. Será el jueves 15 a partir de las 9.30 y por la tarde desde las 14.30. Para todo público y para escuelas.

Por segundo año, la Biblioteca Pública De Las Misiones y Base Echo Misiones se preparan para recibir a las escuelas y al público en general con actividades de recreación y mediación de la lectura, a través del universo Star Wars. Será el jueves 15 a las 9.30 y a las 14.30, en Sala Infanto Juvenil de la BPM.

StarWarsBPM 2 - 7

La actividad forma parte de un evento mundial, el “Star Wars reads day”, que también se realiza en Posadas desde hace varios años y desde el año pasado desembarcó en la BPM. La actividad consiste en exposiciones de libros, historietas, personajes y visitas guiadas por el universo Star Wars.

La propuesta es para escuelas, familias y público interesado en la temática. Reservas gratuitas para las escuelas a [email protected].

La Biblioteca Pública De Las Misiones. El Parque del Conocimiento se ubica en el acceso Oeste de la ciudad, avenida Ulises López y Ruta 12. Las líneas de colectivos que llegan al predio son: 11, 16, 23, 26, 27 y 28.

Básquet: Siglo XXI recibirá este viernes a AEMO por la Liga Provincial

0

El partido, pendiente de la octava fecha, se realizará a partir de las 21.30 en el Polideportivo Municipal de Puerto Rico. De alzarse con la victoria, el conjunto local finalizará la fase regular como el mejor equipo de la provincia, mientras que los obereños necesitan un triunfo para asegurarse la quinta colocación.

Luego de finalizada esta fase de la Liga, los ocho mejores equipos se enfrentarán en cruces de cuartos de final al mejor de tres partidos, con ventaja de localía para aquellos equipos que hayan finalizado en la mejor posición de la tabla.

Siglo XXI marcha invicto en condición de local en esta campaña con récord de 6-1, un nuevo triunfo le daría el derecho a definir en Puerto Rico todos los cruces de playoffs que dispute y la posibilidad de enfrentar al octavo equipo clasificado (Luz y Fuerza, Mitre o Alem son los posibles rivales).Los visitantes son otra de las sorpresas del certamen, con récord de 3-4 producto de victorias ante El Coatí, Alem y Mitre, se presentan como un equipo sólido y capaz de dar el batacazo en un polideportivo en el que se espera una buena concurrencia de público.

En caso de llevarse la victoria y finalizar en la quinta posición, AEMO deberá enfrentarse a Tirica en los cuartos de final.

En el mismo día y horario OTC recibe a Luz y Fuerza, mientras que el partido entre Alem Básquet y Mitre se realizará el lunes 12.

Las entradas generales se consiguen en el estadio a $40 con descuento 2 x 1 para estudiantes secundarios.

Bono y cepo a despidos por decreto logran paz con CGT

0

Serán dos cuotas de 2.500. Empresas en crisis podrán flexibilizar el pago en acuerdo con gremio. La central obrera anunció que la difusión del DNU que publicará el lunes el Ejecutivo “aleja la posibilidad de un paro”. Hasta el 31 de marzo las empresas deberán preavisar cualquier cesantía.

El bono de $5.000 en dos cuotas para los trabajadores del sector privado será de pago obligatorio aunque los empleadores podrán negociar en acuerdo con cada sindicato formas más flexibles de liquidarlo en caso de afrontar una crisis o bien, adecuarlo a las rediscusiones que hubiesen llevado a cabo en la etapa de revisión de sus respectivas paritarias. Las salvedades surgen del texto del decreto de necesidad y urgencia (DNU) que el Gobierno publicará el lunes y que contiene, como adelantó este diario, la creación de un mecanismo de preaviso de los despidos con intervención del Ministerio de Producción y Trabajo y del sindicato. La difusión de la normativa alcanzó para que la CGT anoche avisara que estaba más lejos de llamar a otro paro nacional.

Del bono, que deberá abonarse en dos tramos iguales de $2.500 no remunerativos con los salarios de noviembre y enero de 2019, quedarán excluidos los trabajadores estatales, aunque con una negociación paralela en marcha, los rurales y el personal doméstico. Mientras que la instancia previa a la concreción de una cesantía tendrá vigencia hasta el 31 de marzo y será también de carácter obligatorio con una antelación de 10 días para las comunicaciones de la decisión empresaria.

La ratificación de ambos capítulos del DNU implicó que el Gobierno se inclinara a favor de la postura de la CGT y no de la Unión Industrial (UIA), que al frente de la delegación patronal intentó hasta último momento licuar su impacto. En esa determinación pesó para la administración de Mauricio Macri el interés en evitar una instancia de conflictividad a fin de mes, junto con las deliberaciones en la Argentina del G-20, y al mismo tiempo inyectar dinero en efectivo a la economía real en momentos de depresión económica.

En el decreto quedará establecido el monto de $5.000 o su proporcional en caso de que se tratara de trabajadores con jornada laboral reducida. También, que los firmantes de cada convenio colectivo "podrán adecuar la implementación" de los pagos "en materia de plazos y montos para aquellas actividades o sectores que se encuentren especialmente en crisis o declinación productiva". Ello implicará que sólo a partir de un acuerdo con el gremio un empleador podrá reducir el pago o fraccionarlo en más cuotas.

El artículo cuarto prevé que los empleadores y sindicatos "que hubiesen pactado colectivamente un incremento sobre los ingresos de los trabajadores en concepto de revisión salarial de la pauta oportunamente acordada en la negociación colectiva del año 2018, podrán compensar aquel aumento con la suma total" del bono "hasta su concurrencia, salvo que acuerden expresamente su no absorción". Se trata del punto más crítico del DNU: los empresarios que ya tuvieron rediscusión de su paritaria alegarán que no quedarán obligados a pagar el plus en tanto que la CGT insistirá con que sólo podrán evitarlo con el aval del gremio correspondiente en una discusión formal.

El mismo artículo prevé que en el ámbito paritario podrá utilizarse el monto del bono para tomarlo a cuenta de futuros aumentos en la revisión de sus negociaciones, o bien para absorber aumentos unilaterales dados por los empresarios en lo que va del año. En esos casos, la norma establecerá que la suma pasará a ser remunerativa.

Conciliación

En tanto que el segundo capítulo creará hasta el 31 de marzo un procedimiento según el cual antes de disponer despidos sin justa causa los empleadores deberán comunicar la decisión al Ministerio de Producción y Trabajo con una anticipación no menor a diez días hábiles. Ante esa instancia la cartera de gobierno podrá convocar a la empresa y al trabajador, con la asistencia de su gremio, a audiencias conciliatorias. De los alcances de ese capítulo quedaron excluidos los trabajadores de la construcción cuyo convenio colectivo tiene su propio régimen de desvinculación y fondo de desempleo.

Ayer el Consejo Directivo de la CGT volvió a reunirse luego de haber pasado a un cuarto intermedio el miércoles pasado, a la espera del avance de las negociaciones con el Gobierno, y determinó que con la confirmación del DNU "se aleja la posibilidad de un paro nacional", resumió el cosecretario general Héctor Daer al finalizar. El dirigente minimizó las salvedades contenidas en el texto de la norma por entender que cualquier modificación al monto y a las cuotas "deberá acordarse entre las empresas y los sindicatos en paritarias".

En una larga deliberación la mayoría del Consejo Directivo se manifestó a favor de desactivar la amenaza de paro. Una excepción fue el judicial Julio Piumato, que alegó durante la reunión que el decreto tenía "sabor a poco", y a quien le salió al cruce José Luis Lingeri, uno de los negociadores principales con el Ejecutivo, para recordarle que sus representados no pagan impuesto a las Ganancias.

En la central obrera había satisfacción por entender que el ministro Dante Sica había logrado imponer su propuesta de bono y cepo a los despidos a pesar de resistencias en el frente empresario (que además de la UIA integran las cámaras de comercio y construcción) y dentro del propio Gabinete.

AF.

Superfinal de la Libertadores: la monstruosa suma de dinero que embolsará el campeón

0

Quedarse con el campeonato más relevante del continente no sólo bañará de gloria a los ganadores, sino también de unos cuantos dólares.

La Superfinal de la Libertadores que enfrentará a River y Boca resultará en mucho más que la conquista de la "gloria eterna", tal y como reza el slogan del torneo. Un recuerdo inolvidable, una fecha histórica, el reconocimiento absoluto y unos cuantos dólares acompañarán a la Copa que todo el continente desea. Es que aquel equipo que conquiste el torneo embolsará ni más ni menos que U$D6.000.000... ¡más premios!

Con ese asombroso número como base, cada club abultará sus arcas de manera diferente. No porque la CONMEBOL haga una discriminación entre las instituciones, sino por lo que colecten producto de los negocios que se desprendan del propio espectáculo.

En lo que va de la competencia ambos clubes llevan acumulados U$D4.850.000 sólo en premios.

Sin embargo, a ese número rubricado sobre el gran voucher de la final River le sumará U$D2.256.000 por la venta de entradas. El total de U$D8.256.000 adquiridos por ganar la Superfinal se dividirá en partes iguales entre el club y el plantel, que a su vez dividirá sus correspondientes U$D4.128.000 ($146.500.000) acorde a la participación que tenga cada uno en las definiciones. Cabe destacar que en el caso del conjunto dirigido por Gallardo deben descontar la módica suma de U$D104.000 en concepto de multas.

Los de Guillermo tendrán una recompensa similar, aunque levemente inferior por la diferencia en el expendio de tickets. En Boca estiman que comenzado el encuentro habrán recaudado U$D1.410.000, apenas menos de U$D700.000 que su eterno rival. Por tal motivo, el premio a dividir en la institución Xeneize en el caso de triunfar será de U$D7.410.000 ($210.000.000).

De todos modos, es imprescindible mencionar que el campeonato de uno significará el subcampeonato del otro. En ese contexto, el segundo mejor equipo del continente se quedará con la mitad de la bolsa mayor. En vez de U$D6.000.000 se llevará U$D3.000.000 más lo correspondiente por entradas.

Otros torneos

Copa Argentina: el campeón se lleva $4.920.000 (U$D139.000).

Copa de Brasil:  U$D15.700.000 sólo por ganar el certamen.

Champions League: el vencedor de la actual edición se llevará U$D21.500.000, 15 millones más que en el equivalente americano.

Mundial de la Fifa: Por campeonar en Rusia 2018, Francia se quedó con U$D38.000.000