martes, septiembre 9, 2025
Inicio Blog Página 9641

Bajo el lema "Seamos capaces de ser iguales", se realizó la primera Maratón Inclusiva en Posadas

0

Este jueves por la mañana, se llevó a cabo la primer Maratón Inclusiva, declarada de interés provincial por la Cámara de Representantes de la Provincia. Los participantes recorrieron un trayecto de 300 metros alrededor del Parque Paraguayo desde el punto de largada sobre la Calle Alberdi.

La coordinadora de la actividad fue la diputada Silvia Rojas, la cual expresó que todo surgió del Foro de las Personas con Discapacidad realizado el año pasado. “Vimos la necesidad de que todos puedan participar de este evento. Nos tocó un lindo día, y la concurrencia ha sido muy positiva", expresó.

WhatsApp Image 2018 11 08 at 08.12.04 - 1

"Varias organizaciones nos acompañan, como el Sindicato de Camioneros con la Escuela de iniciación deportiva escolar, el Cenemi, Familias Rett, Padres Organizados, profesores de zumba, Juan Nuñez –artista misionero, creador de la caricatura “Teo”, un niño con Síndrome de Down”, detalló.

IMG 7325 - 3

Y añadió que “la idea es generar un camino para organizar nuevas iniciativas inclusivas y de concientización, tenemos que vivir en una sociedad igualitaria”.

Agricultura Familiar recorrió barrios de Apóstoles y entregó herramientas de trabajo

0

La ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, y su equipo, junto al ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán, recorrieron este jueves los barrios Chesny y Franchesqui, del municipio de Apóstoles, con el fin de acercar herramientas de trabajo y charlas informativas a agricultores de la zona, ofreciendo el apoyo a quienes, con esfuerzo, trabajan día a día junto a sus familias para la producción de alimentos.

0e3b3ef7 1b55 4fa3 99da 5a8a7c344762 - 5
En la jornada, se realizó la entrega de semillas y plantines, y se brindó capacitación y asesoramiento para la producción de huertas agroecológicas, el manejo de la tierra y la utilización de recursos.

2ba5b5bb 09c9 4cca 81a1 3b0fd4dfd636 - 7 7f11b46f 6494 4987 a49e 535b79252517 - 9

066a0022 c071 4bc3 bf10 1f7dbf0b9630 - 11 243f94a3 f73d 4471 b66c 99df15e5bdfb - 13 253f83d0 f168 4b34 89b4 2bac5f9a2721 1 - 15 1103c784 efe7 484b 8e78 93f7536fe336 - 17 3581fca2 93d4 4422 95c5 62642da9a94b - 19

Insólito: tuvieron su primer hijo y le pusieron River Plate

0

Una pareja de jóvenes argentinos bautizó a su hijo con el nombre de Agustín Enzo River Plate. En la víspera de la final de la Copa Libertadores, Nahuel y Ana Sofía decidieron inmortalizar el amor por su equipo en el DNI de su primerizo.

“Hace poco cambió la ley que permite llevar el apellido de la madre antes que el del padre, así que coincidió todo. Ya vino con un título debajo el brazo, que fue la Supercopa que ganamos en marzo”, dijo el padre en los medios.

Agustín fue elección de la madre. El segundo, en honor a Enzo Francescoli, fue decisión del padre, así como River. El destino les jugó un guiño, porque Plate es el apellido de la madre. La tentación de formalizar el sentimiento en el nombre de su hijo era irresistible.

“A todo el mundo le digo que es una enfermedad hereditaria. La pasión se transmite. Tuve opiniones de todo tipo, pero le agradezco a mi señora que me apoyó siempre. Desde el día uno supe que se iba a llamar así”, agregó.

 

Copa Libertadores: el presidente de la Fifa estará presente en la Superfinal

0

Gianni Infantino, confirmó este miércoles que estará en el partido final de la Copa Libertadores entre River y Boca en el estadio Monumental, el próximo sábado 24.

“Yo estaré en la final, en el partido de vuelta. Será un duelo espectacular”, aseguró el suizo en una entrevista con la agencia EFE.

El mandatario de la entidad que rige el fútbol mundial ya estuvo en otras ocasiones en Argentina y tiene lazos estrechos con las autoridades de la Conmebol.

Además Infantino fue consultado, de manera indirecta, por la ausencia de hinchas visitantes en ambas finales, y aseguró que “el fútbol es una fiesta, no un drama”.

“El fútbol es de los aficionados. La Conmebol pondrá la próxima final en campo neutral (Santiago de Chile 2019). Es un acierto. Pero la FIFA tiene que invertir en educación, en prevención. En Europa hemos tenido problemas de violencia y eso nos ha hecho ganar en experiencia y adoptar propuestas concretas”, agregó.

La final de la Copa Libertadores entre Boca y River tendrá su primer partido el sábado 10 desde las 17:00 horas, y la revancha será el 24 al mismo horario, y en ambos casos no se valdrá doble el gol de visitante.

Copa Libertadores: la historia oculta del árbitro designado para el Boca-River en La Bombonera

0

En 2012, el chileno recibió una sanción de ocho meses por pertenecer al "Club del Poker", una timba que designaba los partidos a dirigir en el país trasandino.

El árbitro Roberto Tobar fue designado por la Conmebol para dirigir la primera final de la Copa Libertadores entre Boca y River, pero detrás de su apellido se esconde una historia oscura que mezcla vicios con inmoralidad.

Es que en noviembre de 2012 la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) de Chile lo sancionó por ocho meses por formar parte del "Club del Poker", una timba arbitral donde se tejían las designaciones de los encuentros trasandinos.

¿Cómo funcionaba el sistema? El Director del Área de Desarrollo de los árbitros, Mario Sánchez, organizaba partidas en un departamento del centro de Santiago con otros colegas y la persona que se quedaba sin dinero terminaba dirigiendo un partido de menor importancia en el interior del país.

Tobar cayó en la volteada luego de que un grupo de jueces de líneas, que habían sido echados, denunciaron la situación en tiempos donde el arbitraje chileno era un caos y no tenía muchos controles.

 

Macri cruzó a gremios aeronáuticos y lamentó el gasto que Aerolíneas le ocasiona al Estado

0

El presidente Mauricio Macri le pidió a los gremios de trabajadores de Aerolíneas Argentinas que "se sienten" con las autoridades de la empresa para encarar negociaciones de modo que la compañía no requiera más aportes del Estado nacional para su funcionamiento.

"Desde que Aerolíneas se estatizó, el Estado tiene que poner plata todos los meses para que funcione. Todas las líneas aéreas que funcionan acá y la mayoría del mundo no requieren que los ciudadanos de ese país, en este caso los argentinos, pongamos plata todos los meses", señaló Macri desde Pilar mientras se llevan a cabo medidas de fuerza que implican la cancelación de más de cincuenta vuelos.

Horas antes de las palabras del presidente, y a través de un comunicado, la aerolínea de bandera informó que "la medida de fuerza fue llevada adelante por los gremios de pilotos (APLA y UALA), así como el personal de tierra agrupado en la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), los técnicos de APTA y la Unión del Personal Superior (UPSA)".

En total, fueron 57 los vuelos cancelados como consecuencia de las asambleas que realizaron los gremios aeronáuticos en los principales aeropuertos del país. La medida afectó al menos a 7.000 pasajeros.

Durante el acto de inauguración de un hotel en la localidad bonaerense de Pilar, el jefe de Estado se pronunció sobre la medida de fuerza que afectó los vuelos de Aerolíneas. "Todos los meses hay nuevos argentinos que vuelan por primera vez, peor sigue siendo menos del 4 o 5 por ciento del total de la población. No es justo que el 95% de los que no usan los aviones tengan que pagar para que Aerolíneas funcione", consideró Macri.

El jefe de Estado sostuvo que el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, "tuvo que girar más de mil millones de pesos a Aerolíneas para pagar sus salarios; eso son dos metrobuses".

"Aerolíneas tiene que hacer ese esfuerzo y los gremios tienen que sentarse en una mesa" a negociar con la compañía, señaló Macri.

En este marco, el secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) Pablo Biró, acusó al Gobierno de estar "afanándose" las rutas de Aerolíneas Argentinas para entregárselas a operadores privados, y aseguró que, por ese motivo, se necesita "a la gente puteando" contra la línea aérea de bandera.

Según el dirigente, "la retención de tareas (de este jueves, que afecta a varios vuelos de Aerolíneas y Austral) es porque no pagan el salario. Aerolíneas reinterpretó el acuerdo salarial, nos dijeron que no van a abonar un 8% del salario".

En ese sentido, indicó: "Lo único que podría pasar es que venga la conciliación obligatoria y haya una mesa de diálogo forzada. Pero no vemos esa voluntad".

Losada presidió el acto para celebrar el 148° aniversario de Posadas

0

El intendente de Posadas, Joaquín Losada, encabezó un acto en la mañana de este jueves para conmemorar un nuevo aniversario de la capital provincial (148 años). Fue en la plazoleta ubicada sobre la avenida Mitre y calle Buenos Aires de esta ciudad.

En la oportunidad, el jefe comunal indicó que se trató de un pequeño homenaje a mujeres y hombres que construyeron nuestra ciudad mediante esfuerzos. Actualmente Posadas tiene 320 mil habitantes, que crece con mucha fortaleza.

“Es imposible construir el presente y pensar en un futuro, si no recordamos de dónde venimos. Por eso decidimos realizar este pequeño pero sincero agasajo a nuestra capital provincial”, indicó el alcalde local.

 

 

 

 

Eldorado: incautaron más de 2 toneladas de marihuana valuada en 93 millones de pesos

0

Corresponde a 4 millones de dosis. Prefectura Naval logró interceptar a las dos "mulas" e impidió el traslado del estupefaciente, tras un operativo, en el marco de los controles dispuestos por el Ministerio de Seguridad.

https://www.facebook.com/RevistaCodigos/videos/263178047716034/

El operativo “Extraños en la Noche” fue resultado de intensas tareas de investigación que brindaron datos concretos a los detectives, que daban cuenta sobre el posible cruce de marihuana desde la República de Paraguay hacia Argentina.

Fue así que los prefectos montaron un operativo de vigilancia en la zona, y finalmente, a la altura del kilómetro 1824 del río Paraná, lograron visualizar a dos hombres de nacionalidad paraguaya que manipulaban varios paquetes.

Los miembros detuvieron a los sospechosos y rastrillaron las inmediaciones del monte, donde hallaron un total de 119 bultos con 3.031 panes con 2.560 kilos de marihuana en su interior. Por expresas indicaciones de la Fiscalía Federal de Eldorado, a cargo de Lilian Delgado, se secuestraron los estupefacientes y se detuvo a los implicados en calidad de incomunicados.

Misiones tuvo su representante en el congreso de DDHH organizado por la Unesco

0

La presidente de la Comisión Provincial de Prevención de la Tortura, Rita Núñez,  brindó una entrevista exclusiva a Revista Códigos y detalló aspectos de su participación en el segundo curso internacional de Derechos Humanos que se realizó en Buenos Aires, del 29 de octubre al 2 de noviembre. Además, habló de cómo se encuentran las cárceles en Misiones y la reinserción de lo jóvenes en conflictos con la ley Penal.

Curso internacional

Fue organizado por el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH), de la UNESCO. Para participar de las jornadas la representante misionera tuvo que atravesar por un proceso de selección que culminó el 16 de julio. En promedio hubo 300 postulantes, de los cuales fueron seleccionados 38 de 21 países. Argentina fue representada por 10 personas, y en ellas estaba la misionera Rita Núñez.

Uno de los ejes principales del curso fue la investigación en violaciones de derechos humanos, el monitoreo y verificación de casos. Se trabajaron cuestiones teóricas sobre el uso de documentos y cómo desarrollan su labor los órganos de Naciones Unidas dentro de los conflictos; además de casos concretos, como los de Libia y México. También se abordaron casos nacionales al tratar el reconocimiento de los caídos de Malvinas. El equipo de Antropología Forense de Argentina -reconocido a nivel mundial- explicó las técnicas que se aplican para el reconocimiento de cuerpos, luego de conflictos armados.

“Participaron gente de África, Europa y países de centro América. Logramos tomar contacto y conocer más a fondo los conflictos armados. La experiencia fue muy enriquecedora, porque no solo vimos la verificación de las violaciones de los derechos, sino también cómo aplicar en campo estrategias para llegar a una solución”, remarcó Núñez.

Situación de las cárceles en Misiones

En otra etapa de la charla, la presidente de la Comisión Provincial de Prevención de la Tortura enumeró las acciones que se llevan a cabo para el monitoreo de las áreas de detención, una de las principales tareas de la institución. “Nos basamos en el protocolo facultativo de la ONU, que regula la creación de estos órganos. Misiones creó el mecanismo desde el 2016, y desde entonces realizamos recorridas y recomendaciones a la autoridad de aplicación”, detalló.

“Notamos algunos avances con respecto a temas concretos. Por ejemplo: varias condiciones de habitabilidad fueron mejoradas en las unidades, luego de nuestras recomendaciones. Incluso algunas prácticas que el Servicio Penitenciario Provincial tenía incorporadas”, destacó.

Dijo que el trabajo es en conjunto con el Ministerio de Gobierno, la Subsecretaría de Seguridad y Justicia, y fuerzas “que siempre mostraron apertura, generando espacios de intercambios institucionales; además, de las personas privadas de su libertad”.

Jóvenes en conflicto con la Ley Penal

Al hacer referencia a ellos, señaló que “es un tema que la Comisión tomó como eje de la gestión, porque consideramos que la sociedad misionera debe darse cuenta de la importancia de brindarle la posibilidad de reinserción. Son personas en desarrollo y necesitan todo el apoyo de la comunidad para no volver a reincidir”.

En este marco desde noviembre del 2017 se desarrollan diversas jornadas de capacitación para las fuerzas de seguridad, operadores jurídicos y la sociedad en general, mostrando qué alternativas existen para mejorar las condiciones. “En este sentido la Provincia tiene una deuda, ya que aún no se ha podido actualizar las legislaciones. Son leyes muy viejas que no están adaptadas a los estándares internacionales”, manifestó.

Congreso de la Nación: las mujeres de Camem fueron homenajeadas por una década de trabajo

0

Con motivo de cumplirse un año más de su creación (10 años), los diputados pertenecientes al bloque Frente de la Concordia Misionero, realizaron este miércoles un homenaje a la Cámara de Mujeres Empresarias de Misiones (CAMEM), en reconocimiento al trabajo, esfuerzo, compromiso y solidaridad que realizan sus integrantes. El escenario elegido para la actividad fue el Congreso de la Nación.

En ese sentido, la diputada nacional por Misiones, Verónica Derna contó a Códigos que la finalidad que posee la CAMEM es promover el empoderamiento de la mujer y su desarrollo en el ámbito económico.

“Este evento tuvo como objetivo promover la igualdad de las mujeres en todos los ámbitos e inclusive en los lugares de poder. Quisimos mostrar en la Cámara de Diputados de la Nación el desarrollo y trabajo de las mujeres misioneras. Es un orgullo para nosotros porque es en representación a la tierra colorada”, sostuvo Derna.

Y en ese contexto además indicó que quisieron destacar el apoyo de los funcionarios hacia los pertenecientes al sector. “Desde ahora abrimos una nueva puerta para fortalecerla de desafíos. Y estoy segura que vamos a lograrlo con mujeres misioneras”, dijo la diputada nacional.

Para finalizar, agradeció el acompañamiento del presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Carlos Rovira y gobernador provincial, Hugo Passalacqua para que se llevara  a cabo el agasajo a las mujeres de la CAMEM.