domingo, septiembre 7, 2025
Inicio Blog Página 9642

Preocupado por un fallo jubilatorio crucial, Macri se reunió con la cúpula de la Corte Suprema

0

A pocos días de que se dicte una sentencia que podría generar miles de reclamos, el presidente los invitó a la Casa Roda. De qué trata el caso.

A pocos días de que se dé a conocer un fallo de gran relevancia en materia previsional, el presidente Mauricio Macri almorzó en la Casa Rosada con los jueces de la Corte Suprema, Carlos Ronsenkrantz y Elena Highton de Nolasco. También participaron el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Justicia, Germán Garavano.

Si bien habían sido invitados los cinco miembros del máximo tribunal, solo el presidente y la vice aceptaron la invitación. Ricardo Lorenzetti, Carlos Maqueda y Horacio Rosatti no acudieron.

"Fue una invitación que formulamos con el Presidente ni bien asumieron las nuevas autoridades, en el marco del diálogo con los distintos poderes. La invitación original era para todos los miembros de la Corte, pero estaba dirigida a las autoridades que era a quienes se iba a agasajar", señaló el ministro de Justicia Germán Garavano a la salida del encuentro.

El ministro negó que se hayan tratado temas de la agenda judicial, pero no dejó de llamar la atención la ausencia de los jueces que votarían contra las pretensiones de la ANSES en un caso que se resolverá antes de fin de año.

Al macrismo, en concreto, le preocupa los efectos que puede tener la resolución del caso “Blanco”, en el que se debate sobre qué índice se debe usar para el recálculo de los ingresos previsionales.

En ese expediente, la Anses pidió recalcular los haberes de acuerdo al índice que resulte de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), en lugar del Índice de Salarios Básicos de la Industria y la Construcción (ISBIC).

Pero los jueces de la Sala II de la Cámara Federal de Seguridad Social, Luis Herrero y Nora Dorado rechazaron esa pretensión. El organismo previsional presentó entonces un recurso extraordinario, que llegó a la Corte.

Para dar un ejemplo númerico, la jubilación otorgada en 2003 representaba el 42% del último salario percibido en actividad. Con el uso del RIPTE esa relación llegaría al 53% y, con el ISBIC, se elevaría al 56%.

La utilización del índice sirve para calcular el haber del nuevo jubilado a valor presente de los salarios de los últimos 120 meses, cuyo promedio es parte de la fórmula.

Lo curioso es que el ISBIC da mejor resultado para ciertos períodos, mientras que para otros (que son menos) es más beneficioso el Ripte. Este último es el caso de quienes se retiraron a fines de los 90. Para las jubilaciones otorgadas en fechas más cercanas, el Isbic lleva a obtener haberes más elevados que con el Ripte. Es a esos jubilados a quienes los perjudicaría un fallo de la Corte que le diera la razón a la Anses.

Solo resta la decisión del presidente Carlos Rosenkrantz para que lo lleve al acuerdo. Precisamente, el titular de la Corte se volcaría a favor del pedido de la Anses. Sería apoyado por Elena Highton . Del otro lado, Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti desestimarían el pedido del organismo previsional.

En ese contexto, el Colegio de Abogados de Santa Fe explicó que el 11 de agosto de 2009, ya con beneficios otorgados por la ley 24.141, se resolvió el caso “Elliff”, en el cual la Corte ordenó redeterminar el haber del actor, actualizando sus remuneraciones mediante el índice ISBIC.

“En ninguno de sus argumentos refutantes, la ANSES atacó dicho índice, que por otra parte es el que ella misma eligió, sino por el contrario, su defensa siempre radicó en el límite temporal de su aplicación (31/3/1991 – Ley de Convertibilidad), lo que fue expresamente declarado inconstitucional en el precedente “Elliff”, agrega el comunicado del Colegio de Abogados santafesino.

Así, en el año 2016 se implementa el Programa Nacional de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados, invitando a los beneficiarios a desistir de juicios iniciados o renunciar a futuro a la recomposición íntegra de sus haberes. Esto era un ofrecimiento, y no una imposición, aclara el Colegio profesional.

En ese marco, en pleno uso de las libertades individuales consagradas en nuestra Constitución, algunas personas han optado por aceptar la oferta, otras se han inclinado por continuar sus procesos, e inclusive, ante el conocimiento de la posibilidad de recomponer sus haberes, otras han iniciado acciones judiciales en miras a la íntegra -y no parcial- reparación.

La Reparación Histórica sustituye el índice ISBIC por RIPTE y en la práctica, la utilización de uno y otro arroja diferencias sustanciales. A modo de ejemplo, según cálculos realizados por el Colegio de Abogados santafesino.

Caso 1: Fecha de adquisición del derecho al beneficio: abril/2011.
Haber a Octubre/2.018: $31.221.-

Aplicando índice RH (RIPTE): $34.238.-

Aplicando “Elliff” (ISBIC): $ 41.723.-

Caso 2: Fecha de adquisición del derecho al beneficio: julio/2012.-
Haber a Octubre/2.018: $13.358.-

Aplicando índice RH (RIPTE): $14.636.-

Aplicando “Elliff” (ISBIC): $ 18.702.-

Caso 3: Fecha de adquisición del derecho al beneficio: marzo/2013
Haber a Octubre/2.018: $8.637,13.-

Aplicando índice RH (RIPTE): $8.637,13.-

Aplicando “Elliff” (ISBIC): $ 11.027.-

Además, en abril de este año, la ANSES dictó la Resolución 56, ordenando actualizar las remuneraciones de beneficios con altas anteriores a agosto/2016 según RIPTE.

Es decir, pretendió aplicar retroactivamente un índice de actualización a beneficios ya otorgados, liquidados y abonados bajo la vigencia de una norma distinta (la que establece el ISBIC).

Por su parte, según la entidad que agrupa a los abogados santafesinos, el artículo 7 del Código Civil y Comercial de la Nación impone una regla general: las leyes rigen para el futuro. Excepcionalmente, cuando éstas lo establezcan expresamente, se aplicarán de manera retroactiva, en tanto no afecten derechos amparados por garantías constitucionales.

“De allí que esta resolución viola palmariamente los principios constitucionales que tanto han costado se reconozcan y materialicen en favor de este sector sumamente vulnerable de la sociedad, entre los más importantes, el principio de integralidad y el principio de progresividad”, destaca.

Precisamente, la aplicación o no de esta Resolución, violatoria de derechos básicos, principios, garantías constitucionales y conquistas jurisprudenciales, es lo que debe decidir nuestro el Tribunal de Justicia.

IP.

Estiman que los salarios perderán hasta 17,7% de poder adquisitivo este año

0

El Centro de Economía Política Argentina también calculó que la jubilación mínima acumulará una pérdida de 12,1% en su capacidad de compra.

Los salarios acumularán una pérdida de poder adquisitivo de hasta 17,7% a lo largo de este año, calculó un informe privado.

El análisis elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) también estimó que la jubilación mínima acumulará una pérdida de 12,1% en el poder de compra.

"Para equiparar el poder de compra de la jubilación mínima en 2018 al de 2015, habría que adosar la suma de 18.975 pesos. Si se considera el valor a diciembre, la pérdida anualizada ascendería a $14.206 respecto de 2017 y $20.246 frente a diciembre de 2015, también anualizando la diferencia", puntualizó el informe, relevado por Noticias Argentinas.

Al evaluar la Remuneración Normal y Permanente, el trabajo señaló que pierden "en promedio casi 11% de poder adquisitivo al comparar el promedio 2018 en relación al de 2015".

"Si se considera diciembre de 2018 y diciembre de 2017, la caída es de 17,7%", alertó.

El estudio de los salarios fue realizado sobre la base de los acuerdos paritarios de los sectores de gremios como metalúrgicos, comercio, construcción, gráficos, administración pública, gastronómicos, los que mostraron "una fuerte pérdida de poder adquisitivo estimada entre 13% y 17%".

El CEPA analizó que las recientes reaperturas de paritarias en algunos gremios "no logran ni siquiera recuperar parte de lo perdido".

"A lo sumo, mantienen un par de meses el poder actual y esto genera expectativas respecto de la posibilidad de rediscutir cláusulas de actualización nuevamente en los próximos meses", resaltó.

IP.

Con los cambios por el Boca-River, así se jugará la fecha 12 de la Superliga

0
El mundo entero tiene los ojos puestos en el Superclásico de la final de la Copa Libertadores, pero los hinchas de los otros equipos, sólo quieren saber cuando juegan. Después de las idas y vueltas con los días y horarios del Boca-River, la Superliga dio a conocer el nuevo cronograma de la fecha 12, que sufrió algunas modificaciones.
El partido que cambiará de día es el de Patronato-San Martín de Tucumán, que se jugará, el lunes, dos horas después de lo previsto. En tanto el sábado (día de la Superfinal) sólo se jugará Colón-Estudiantes, en Santa Fe.
Así se jugará la fecha 12 de la Superliga
Viernes 9 de noviembre:
19.00 Talleres - Aldosivi
21:00 Atlético Tucumán - Rosario Central
Sábado 10 de noviembre:
20.30 Colón - Estudiantes
Domingo 11 de noviembre:
11.00 Huracán - Godoy Cruz

13.15 Independiente - Belgrano

15.30 Gimnasia - Racing

17.45 Banfield - Lanús

20.00 Vélez - San Lorenzo

Lunes 12 de noviembre:

19.00 Tigre - Argentinos

21.15 Patronato - San Martín de Tucumán

21.15 Newell's - Defensa y Justicia

Las puertas de La Bombonera se abrirán cuatro horas antes del Boca-River

0

El operativo de seguridad para la primera final de la Copa Libertadores entre Boca y River quedó definido esta tarde luego de una reunión en el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad y, entre otras cosas, se definió que las puertas de La Bombonera se abrirán a las 13, es decir cuatro horas antes del inicio del juego, cuando generalmente se hace con tres horas de anticipación.

Por otra parte, se confirmó que habrá alrededor de 1.500 efectivos (entre Policía de la Ciudad, de la Federal y Gendarmería), además de 200 dispositivos de Tribuna Segura para que no puedan ingresar aquellas personas con derecho de admisión.

el subsecretario de Políticas de Seguridad e Intervención Federal, Darío Oroquieta, y el director nacional de Seguridad en Espectáculos Futbolísticos, Guillermo Madero. También participó Juan Pablo Sassano, subsecretario de Seguridad de CABA. Además, asistieron representantes de la Policia de la la Ciudad de Bs As y Bomberos, integrantes de la Subsecretaría de Tránsito y Transporte de la Ciudad. Por el lado de Conmebol participó el gerente de Seguridad de dicha institución, Gustavo Morelli y los jefes de Seguridad de ambos clubes.

Tras el encuentro, Madero pidió que los hinchas asistan al estadio con el DNIy aseguró que tienen "un listado de casi cuatro mil personas vinculadas a la violencia que no pueden ingresar".

Por otra parte, se resolvió que no habrá un inhibidor de señal de celulares, algo que se había mencionado en los últimos días debido a la sanción que recibió Marcelo Gallardo, quien tiene prohibido comunicarse con sus jugadores durante ambos partidos.

Básquet: Tokio ya está en las semifinales del Argentino de Clubes U17

0

Con una destacada actuación el plantel oriental alcanzó la clasificación a la próxima fase del torneo, tras ser uno de los mejores de la Zona “A” jugada en Paraná (Entre Ríos).

En la capital entrerriana el conjunto japonés venció a Sportmen, de Rosario (Santa Fe) por 83 a 78, en el marco de la primera fecha de dicha zona.

Luego en el segundo compromiso los posadeños volvieron a salir victoriosos, tras imponerse Ciclista, de Paraná (Entre Ríos) por 100 a 84.

Mientras que en el tercer y último partido del grupo cayó ante San Martín, de Corrientes por 84 a71.

Pese a ello, Tokio y San Martín alcanzaron el pasaporte a las semifinales del Argentino de Clubes U-17, e integrarán la Zona “A”, junto a Talleres de Tafí Viejo (Tucumán) y Atenas (Córdoba).

 

Investigan el homicidio de un hombre en San Antonio

0

La víctima fatal es Alfonso Adaria quien fue herido con un arma blanca presuntamente por parte de su hijastro de 22 años quien está prófugo.

El hecho se registró esta tarde y ocurrido en una vivienda situada en el barrio Nueva Esperanza.

En el lugar falleció Alfonso Adaria -mayor de edad- tras sufrir una lesión en el cuello, presumiblemente con un arma blanca, luego de una discusión familiar.
La policía Científica de la UR-XII y Médico Policial, realizaron las pericias correspondientes.

Asimismo se montó un operativo conjunto con División Comando Radioeléctrico y comisaria jurisdiccional para detener al presunto autor.

No habrá inhibidor de señales de celular para controlar a Gallardo en La Bombonera

0

Quedó confirmado que la Conmebol no podrá apelar a la tecnología para impedir el contacto del técnico de River con su equipo. "No está permitido", confirmó el Director de Seguridad, Guillermo Madero.

Envuelta aún en la polémica por la sanción a Marcelo Gallardo y la forma de preservar sus alcances, la Conmebol ya sabe que no podrá apelar a la tecnología para impedir la comunicación del técnico de River y su equipo en La Bombonera, por la ida de la final de la Copa Libertadores.

Es que, atenta a las maneras con las que el Muñeco burló su castigo en Brasil ante Gremio, la entidad del fútbol sudamericano barajó utilizar un inhibidor de señal de celulares en el sector del banco y el vestuario visitante para evitar el contacto prohibido. Pero ahora, esa posibilidad quedó descartada.

Sucede que Conmebol no posee potestad para realizar un acción de ese tipo y las señales y frecuencias deben encontrarse liberadas por cuestiones de seguridad. Guillermo Madero, Director de Seguridad en Espectáculos Futbolísticos, fue tajante al respecto: "No está permitido".

Intenso operativo en zonas rurales y de frontera en busca del homicida de San Antonio

0

La Unidad Regional XII trabaja para dar con el joven acusado por el crimen de su padre Alfonso Adaria (54). Ya se cuenta con la colaboración de la Policía Militar de Brasil.

Ante la presunción de que intentó cruzar al vecino país, a través de trillos fronterizos, la Policía de Misiones busca por esta zona al principal sospechoso por el homicidio registrado este martes, en el barrio Nueva Esperanza. Se trata de un joven acusado de haber herido mortalmente a su padre Alfonso Adaria (54), presuntamente para salir en defensa de su madre que una vez más estaba siendo agredida por su concubino.

En la continuidad de la investigación, los peritos de la UR-XII incautaron en el escenario del crimen un hacha y un cuchillo que podrían guardar relación con la agresión.

En plena zona fronteriza y áreas rurales, del lado argentino trabajan la Comisaría y Comando Radioeléctrico de Bernardo de Irigoyen; división Investigaciones UR XII; Comando Radioeléctrico y Mini Brigada de San Antonio.

Federal A: ganar, el único objetivo de Crucero en su visita a Chaco For Ever

0

El presente de Crucero era bueno y por eso el golpe fue duro ante Boca Unidos. El Colectivero tuvo una oportunidad inmejorable de medir su potencial ante el mejor de la zona 4 del torneo Federal A, pero se quedó con las ganas.

De esta manera, el conjunto de Santa Inés deberá pasar rápidamente la página y hoy, cuando se mida ante Chaco For Ever por la 12ª, tendrá que volver a generar el fútbol que le dio buen resultado ante Altos Hornos Zapla y San Martín en Formosa.

Desde las 21.30, el conjunto de Sandro Bárbaro saldrá a la cancha para buscar los tres puntos y así mantenerse en los primeros puestos de la zona 4, que otorgan el pasaje a la siguiente ronda del certamen, el primer objetivo del Colectivero.

El entrenador del equipo misionero todavía no puede contar con Lucas Oviedo, quien esta noche cumplirá su segunda fecha de suspensión y podrá regresar ante San Jorge, cuando los de la Tierra Colorada reciban a los tucumanos.

Es por eso que nuevamente el mediocampo estará conformado por Franco Cabrera y Leandro Fioravanti. El Polaquito y el Colo tendrán la tarea de recuperar rápidamente la pelota y hacer jugar a sus compañeros de manera dinámica en la capital chaqueña.

Pero el medio sufrirá una nueva modificación. Leonardo Marinucci recibió ante Boca Unidos la quinta amarilla y por eso no jugará esta noche en Resistencia. Iván Molinas sería su reemplazante, aunque el DT de Crucero no confirmó el once.

De buen momento
La realidad de For Ever es la mejor del torneo. Después de un arranque muy pobre con apenas una victoria en seis partidos y la derrota en el clásico ante Sarmiento, los de Luis Medero se recuperaron.

El Negro viene de ganar 10 de los últimos 12 en juego y con tres victorias de manera consecutiva. El último de esos triunfos fue ante el líder Boca Unidos y por eso la confianza aumentó de manera considerable.

For Ever todavía no está en zona de clasificación y esa es la gran meta de los chaqueños, que además tuvieron fecha libre el fin de semana, por lo que llegan descansados al encuentro de esta noche.

De no mediar inconvenientes, Medero pondrá en cancha a los mismos once que derrotaron a Boca Unidos en Corrientes hace diez días.

 

Avanzan en un proyecto de ley para controlar el cumplimiento del precio del té

0

El defensor del Pueblo de Posadas, Alberto Penayo, sostuvo que junto a sus pares de San Vicente, Ceferino Benítez, y de Oberá, Patricia Nittmann, avanzarán en la elaboración de un proyecto de ley que permita controlar de manera fehaciente el cumplimiento del precio de garantía del té, atendiendo así los reclamos del sector primario.

“Para trabajar en esta iniciativa vamos a convocar a todos los sectores, tanto productivos como del Gobierno Provincial y legisladores misioneros, de manera tal de establecer una norma que además de generar las herramientas o mecanismos necesarios, también sea factible de implementar”, explicó Penayo.

Esto surgió como conclusión del encuentro llevado adelante en la sede de la Defensoría del Pueblo de Oberá, con la presencia del ministro del Agro y la Producción de Misiones, José Luis Garay, y los referentes de la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (APAM), Hugo Sand, Carlos Zuberbuhler y Kligbeil Cristian, entre otros.

IMG 20181106 WA0037 - 1

En consenso, junto con la APAM y el Ministerio del Agro, se tomó el compromiso por parte de los representantes de las tres Defensorías del Pueblo, de generar los espacios de diálogo y consulta, para acordar el mencionado proyecto de Ley.

Durante el encuentro, los referentes del sector productivo describieron la difícil situación que afrontar los productores, “dado que la gran mayoría de las empresas no cumplen con el precio de $3,15 por kilo de té verde, más 30 centavos si el mismo cumple con normas de certificación”.

Estos valores habían sido acordados el 17 de agosto pasado, por lo que desde APAM insistieron en que “además de que no se está pagando el precio que determinó la Comisión Provincial del Té (COPROTE), esos valores ya quedaron obsoletos frente al precio de la nafta y los insumos, que se encarecieron de sobremanera a partir del incremento del dólar”.

“Sin embargo, los empresarios que exportan, estamos hablando de unos 80 millones de kilos de té por año, perciben un dólar alto, sin embargo no sólo no cumplen con el precio fijado, sino que además dentro de sus instalaciones les proveen de agrotóxicos a los productores, y luego se los descuentan al valor que ellos mismos marcan”, recalcaron los dirigentes de APAM.

IMG 20181106 WA0039 - 3

Por su parte, Garay indicó que “resulta imposible tener puestos de control permanente en las balanzas para saber si las empresas pagan o no el precio pactado”, y señaló que no se cuenta con “la estructura humana necesaria ni los medios, para un control exhaustivo”.

Finalmente, Penayo recalcó que “es necesario trabajar en conjunto y de manera articulada, para brindar las herramientas necesarias de contralor, porque sino siempre termina perdiendo el colono, con las graves consecuencias que ello significa para la agricultura misionera”.