sábado, septiembre 6, 2025
Inicio Blog Página 9643

Con gran éxito, finalizaron los 4° juegos intercolegiales-intermunicipales de la Codeim

0

Este lunes en el polideportivo de San Vicente, se jugaron los partidos de la final de los 4º Juegos Intercolegiales-Intermuniciples del programa “Nuevos Rostros, los Mismos Desafíos” de la Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios (CODEIM) donde quedó reflejado el excelente nivel de los equipos escolares.

0 1 - 1

En vóley femenino, se consagró la Escuela Normal Superior Nº 4 de Oberá, mientras que, el segundo lugar fue para el Instituto San Pablo de Dos de Mayo. El tercer puesto  quedó en manos de la Comercio Nº 17 de San Pedro y en cuarto lugar el Instituto Línea Cuchilla de Ruiz de Montoya.

0 2 - 3

En vóley masculino, los ganadores fueron los chicos del BOP Nº 4 de Cerro Azul, segundo salió la Comercio Nº 10 de Santa Ana, tercero la Comercio Nº 17 de San Pedro y en cuarto lugar el BOP Nº 5 de Candelaria.

En fútbol femenino las ganadoras resultaron las integrantes de la UGL Nº 3 de San Pedro , en segundo puesto el CEP Nº 14 de 25 de Mayo, en 3º lugar el BOP Nº 27 de Garuhapé y en cuarto lugar la EFA de Alba Posse.

En fútbol masculino, en tanto, los ganadores fueron los del equipo del  IEA de Bonpland, en segundo luga la EPET Nº 14 de Capioví, en tercer puesto el BOP Nº 27 de Garuhapé y en cuarto lugar la EFA de Alba Posse.

En ajedrez, que por primera vez se incluyó en los Intercolegiales de la CODEIM, los ganadores fueron los de la Escuela Normal Superior Nº 4 de Oberá, en segundo lugar resultó el CEP Nº 51 de Alberdi y en tercer puesto el BOP Nº 11 de Campo Grande.

En atletismo los ganadores fueron los representantes Leonardo Rodríguez de Santa Ana, Marcos Batista de Cerro Azul y Thiago Duarte de Bonpland. Las atletas mujeres ganadoras fueron Dionela Delinski de San Pedro, María Hjiorth de Alba Posse y Karen Padilla de 25 de Mayo.

En esta oportunidad también se eligieron los mejores jugadores de cada equipo. La mejor jugadora de vóley fue Belén Ávalos de Dos de Mayo, de vóley masculino Matías Pezoa de Santa Ana, mejor en fútbol femenino Carolina Dornelle de San Pedro, mejor arquera Rocío Rodríguez. En  fútbol masculino Exequiel Fernando Heck de Capioví y arquero Luis Cerdán de Bonpland.

Ariana Silva es de la Escuela Normal Superior Nº 4 de Oberá Misiones y comentó que este es el segundo año que salimos campeonas de los juegos de la CODEIM, “es muy bueno sobre todo estar en el torneo porque se hacen cargo del transporte, de la comida y no hay que ocuparse de los gastos. Estoy muy agradecida por la invitación, que me parece buenísimo, ya que la provincia debería darle más importancia al deporte e invertir más. Porque muchas veces los deportistas deben invertir mucho y no se puede estar en todos los torneos”.

Representantes de distintos municipios estuvieron en la entrega de premios, organizadores, profesores que acompañaron a los equipos, los integrantes del equipo interdisciplinario de la CODEIM que destacó el clima de compañerismos que se vivió durante toda la jornada.

Herrera Ahuad: “Misiones se destaca por brindar programas que en otras provincias no se implementan”

0

El vicegobernador participó de un nuevo operativo del Programa de Asistencia Solidaria (PAS), en el BOP Nº 85, del barrio San Isidro de Posadas. En el lugar, destacó la apuesta que hace el Gobierno provincial a través de estas asistencias “en un momento difícil”.

“Vamos a seguir apostando fuertemente a esta tarea y consolidándola. La mayor demanda en este programa son los que tienen que ver con lo sanitario, y en dentro de esa área, hay más demanda en la parte oftalmológica y odontológica, que son más complejas en lo que hace a la atención en los CAPS. Es por eso que se busca dejar una capacidad instalada para evacuar -en el período de una semana- todas las necesidades”, explicó.

WhatsApp Image 2018 11 06 at 10.17.04 - 5

Advirtió que se viene un fin de año “complicado y hay que estar cerca de gente”. Resaltó el esfuerzo que hace la Provincia en la implementación de estos diferentes programas “que en otras no se implementan”.

“Seguiremos trabajando, sin dar ni un paso hacia atrás. Aún en momentos difíciles, Misiones tiene que seguir creciendo e ir para delante”, indicó.

Desde que Macri es Presidente, las emisiones de deuda superan los 150 millones de dólares

0

Desde que Mauricio Macri asumió la presidencia de la Nación en diciembre de 2015 a la fecha, las emisiones de deuda totalizan 153.619 millones de dólares los cuales el Tesoro Nacional emitió u$s 128.117 millones (83,4% del total), según el último informe del Observatorio de la Deuda Externa de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).

De esta manera, el relevamiento señala que la deuda crece más rápido anualmente comparado con la dinámica que se registró durante en el período 1976-1983 (última Dictadura Cívico Militar). En ese sentido, sostiene que las colocaciones incrementaban anualmente en promedio en u$s 14.620 millones mientras que en la actualidad lo hace en u$s 37.362 millones, un 155,6% más.

Según el informe de la UMET, de las emisiones de deuda del Tesoro Nacional en moneda local y extranjera, los desembolsos por el préstamo del Tesoro Nacional con el Fondo Monetario Internacional (FMI) suscripto en junio de este año, y las emisiones de las Provincias y el Sector Corporativo desde inicios de la gestión de Cambiemos, el 78% son colocaciones en moneda extranjera y el 83,4% colocaciones únicamente del Tesoro Nacional (aproximadamente u$s 128.117 millones).

Respecto a las emisiones del Tesoro en moneda local, el estudio remarca que desde comienzos de la gestión de Cambiemos se contabilizan emisiones totales en pesos bajo legislación local por $ 919.990 millones, a un plazo promedio de 3,7 años; dónde $ 163.668 millones corresponden a 2016, $ 292.014 millones a 2017 y $ 464.309 millones a 2018.

Asimismo, destaca que en septiembre el Gobierno Nacional emitió Letes capitalizables en pesos bajo legislación local por un total de $ 149.941 millones.

Detalló que el 14 de septiembre emitió dos Letes cada una por $ 37.976 millones y $ 4.591 millones, vencimiento el 28 de diciembre de 2018 (plazo de 105 días) y el 29 de marzo de 2019 (plazo de 196 días), respectivamente, y cupones ambos del 2% capitalizable mensualmente.

Luego el 21 de septiembre emitió tres Letes más por $ 42.712 millones, vencimiento el 31 de enero de 2019 (plazo de 132 días) y cupón del 4% capitalizable mensualmente; $ 20.624 millones, vencimiento el 28 de febrero de 2019 (plazo de 160 días) y cupón del 4% capitalizable mensualmente, y $ 44.038 millones, vencimiento el 30 de septiembre de 2019 (plazo de 374 días) y cupón del 3,45% capitalizable mensualmente.

Agregó que en lo que va de octubre emitió $ 101.956 millones. "El 12 de octubre emitió una Lete por $ 26.956 millones, vencimiento el 28 de febrero de 2019 (plazo de 139 días) y cupón del 4% capitalizable mensualmente, mientras que el 19 de octubre emitió dos Letes más por $ 35.000 millones y $ 40.000 millones, vencimiento el 30 de abril de 2019 y el 31 de octubre de 2019 (plazos de 193 y 377 días) y cupones capitalizables mensualmente de 4% y 3,35%, respectivamente.

Por último, remarcó que para lo que resta del Gobierno de Cambiemos se esperan vencimientos totales (interés, capital y Letes) en moneda extranjera por u$s 48.433 millones, dónde u$s 13.541 millones corresponden a noviembre- diciembre de este año y u$s 34.892 millones al año 2019.

Los vencimientos para el año 2022 (por u$s 57.197 millones) serán los más abultados para el período 2018-2049, seguido por el año 2023 (u$s 49.892 millones), donde un 38,8% y 46,8% del total a pagar en cada año, respectivamente, corresponden a pagos de interés y capital al FMI por el acuerdo suscripto en junio de 2018.

"Argentina ha ingresado a una etapa de abultado nivel de endeudamiento, que creció al compás de la apertura comercial y financiera, y la fuga de capitales expresada como atesoramiento puro de dólares por una parte de la sociedad, giros de ganancias y rentas al exterior, el pago de crecientes intereses en moneda extranjera, y el consumo suntuario caracterizado por el saldo negativo en turismo. Estos desajustes externos caracterizan en buena medida el modelo de acumulación financiera del Gobierno de Cambiemos", concluyó el informe.

Liga Posadeña: llega uno de los momentos más decisivos del torneo local

0

El fuerte temporal del sábado impidió que se disputara gran parte de la 25ª fecha del torneo Anual Clasificatorio de la Liga Posadeña, por lo que hoy se completará la penúltima jornada del certamen y podría cerrarse el cuadro de cuartos de final.

Es que el domingo Luz y Fuerza hizo los deberes, venció como local a Crucero y quedó a un paso de la siguiente ronda.

Ese resultado obliga a que esta tarde Ágil gane su partido para mantener las chances de clasificar. Pero los de Gobernador Roca no la tendrán fácil ante Huracán en Rocamora. El Globo busca quedarse con el primer puesto y así tener ventaja en las definiciones mano a mano.

El otro que está con chances de terminar como el mejor de la fase regular es Sporting. El equipo de Santo Pipó visitará a Corpus, que ya no tiene chances de pasar a la siguiente fase con la misión de ganar para mantenerse en lo más alto.

En cuanto a los que aspiran a meterse en cuartos, Atlético Posadas necesita lograr los tres puntos en casa para avanzar de ronda. El Decano recibirá en el barrio Tajamar a Candelaria, que tampoco tiene posibilidades de pasar de ronda.

De no ganar, el equipo posadeño deberá esperar a que Ágil no derrote a Huracán para poder asegurar el boleto a los cuartos del campeonato.

Por su parte, Guaraní tiene que lograr al menos un punto más para asegurar su clasificación. Que la Franja se quede afuera de los cuartos sería algo casi catastrófico, aunque matemáticamente todavía es posible.

Manuel Dutto, quien llega para hacerse cargo del equipo con vistas al Torneo Regional Federal Amateur del año que viene, tendrá su debut como DT en el banco franjeado y lo hará como visitante ante El Brete en San Isidro.

Además, Mitre visitará en Santo Pipó al ya descendido Tigre, mientras que Brown y La Picada se verán las caras en Villa Urquiza en un duelo de equipos con buen presente y que pretenden pelear arriba.

Fútbol: Almirón asume hoy como DT de San Lorenzo

0

Según informaron fuentes del club de Boedo, Almirón resolvió cuestiones impositivas con los dirigentes del “Ciclón”, encabezados por el presidente Matías Lammens y el vice Marcelo Tinelli, para confirmarse como reemplazante de Claudio “Pampa” Biaggio.

Biaggio decidió renunciar a la conducción técnica del equipo el pasado miércoles, luego de que San Lorenzo quedara eliminado por penales contra Temperley, por los cuartos de final de la Copa Argentina.

Este último domingo, Diego Monarriz fue el DT interino del club en la derrota a manos de Talleres de Córdoba en el estadio “Nuevo Gasómetro”.

De esta forma, Almirón se pondrá este martes al frente del plantel en la Ciudad Deportiva de Villa Soldati para ser presentado en sociedad en una conferencia de prensa al mediodía.

El entrenador tuvo como última experiencia su paso por Atlético Nacional de Colombia, donde dirigió 43 partidos, con 23 triunfos, once empates y nueve caídas y viene de estar en Europa donde visitó, entre otros, al catalán Josep Guardiola en el centro de entrenamientos del Manchester City, en Inglaterra.

Junto a él, trabajarán como ayudantes de campo Pablo Ricchetti y Pablo Manusovich (hermano de Damián) y el preparador físico será Diego Osses.

Almirón debutará el domingo 11 a las 20 en el clásico “moderno” ante Vélez, en el estadio “José Amalfitani” de Liniers y por la duodécima fecha de la Superliga, donde intentará lograr la tercera victoria del “Ciclón”, que acumula diez puntos.

San Lorenzo se movió rápidamente para conseguir al entrenador que era su prioridad y, de esta manera, evitó competir con Boca debido a que era uno de los candidatos si se marcha Guillermo Barros Schelotto una vez que termina el año.

En Argentina, Almirón trabajó en Defensa y Justicia, Godoy Cruz, Independiente y Lanús, donde obtuvo un torneo local y fue subcampeón de la Copa Libertadores de 2017 tras perder la final con Gremio.

Además, dirigió en cuatro clubes mexicanos debido a que dejó una buena impresión en el país donde desarrolló gran parte de su carrera como futbolista.

 

Piden que la Superfinal se vea por TV abierta

0

Diputados del FPV presentaron un proyecto en el que instan al Gobierno a “determinar como acontecimiento de interés relevante” los duelos entre Boca y River.

La Superfinal de la Copa Libertadores entre Boca Juniors y River Plate es de los temas más conversados en estos días en Argentina. Se confirmó que el primer partido será el sábado 10 a las 17 horas, duelo que se podrá ver por el canal Fox Sports.

La señal de cable transmite los enfrentamientos a lo largo de todo el torneo, pero puede que no sea la única que lleve a los hogares este inmenso espectáculo deportivo. El pasado viernes 2 de noviembre, once diputados nacional del Frente para la Victoria presentaron un proyecto con el cual solicitan que los partidos de la gran final sean transmitidos por TV abierta.

“Siguen pidiendo que el Boca-River sea una gran fiesta para todo el mundo. Estamos de acuerdo. ¿Por qué pueden verlo entonces solo los privilegiados que pagan por ir a la cancha o por verlo por televisión?”, manifestó Gabriela Cerruti, una de las funcionarias que firmó la petición.

A través del escrito, los legisladores instan “al Poder Ejecutivo Nacional a determinar como acontecimiento de interés relevante, en los términos del artículo 77 de la Ley N° 26.522, los partidos correspondientes a la final de la Copa Libertadores de América 2018, a disputarse entre el Club Atlético Boca Juniors y el Club Atlético River Plate”.

El artículo que citan de la Ley de Medios plantea que “se garantiza el derecho al acceso universal -a través de los servicios de comunicación audiovisual- a los contenidos informativos de interés relevante y de acontecimientos deportivos, de encuentros futbolísticos u otro género o especialidad”.

Los diputados que firmaron son Gabriela Cerrutti, Nilda Garré, Daniel Filmus, Agustín Rossi, Mónica Macha, Sergio Leavy, José Pablo Carro, Jorge Antonio Romero, Carlos Castagneto, Verónica Mercado y Marcelo Santillán.

 

 

Hoy no habrá atención en bancos

0

Se conmemora el nacimiento del sindicato. Sólo se podrán realizar operaciones en cajeros automáticos o por homebanking. Dónde obtener efectivo.

Este martes no habrá atención bancaria ni actividad en los mercados bursátil ni cambiario por el Día del Bancario.

Sólo se podrán realizar operaciones en las diferentes redes de cajeros automáticos o por homebanking.

Además, como todos los días se puede conseguir efectivo en supermercados, farmacias y estaciones de servicio.

Link y Banelco ofrecen la posibilidad de retirar dinero con su tarjeta de débito en diferentes comercios adheridos con un tope de extracción entre $3.000 y $5.000.

Al abonar la compra (condición clave para retirar plata), los clientes del local deben solicitar en la caja el monto que se quiere sacar.

El Día del Bancario se conmemora el nacimiento de la Asociación Bancaria en 1924 y está incluido en la convención colectiva del gremio.

Cada año, durante el feriado bancario, los trabajadores y el sindicato aprovechan para recordar las conquistas que lograron durante los años de lucha gremial como derechos salariales y previsionales, la jornada laboral de siete horas y media y vacaciones, entre otros.

Además, desde hace unos años, los empleados de los bancos cobran un bono por su día. El último monto de compensación acordado se liquidará sobre una base de $23.905,46 más un monto de $3.167,29 que se proyectará por los índices de la escala salarial. De esta manera, la compensación tendrá un mínimo de 27.072,75 pesos.

Superliga: Defensa superó a Vélez y no le pierde pisada a Racing en las posiciones

0

En un partidazo en Florencio Varela, Defensa y Justicia se impuso esta noche por 3-2 a Vélez con goles de Nicolás Domínguez en contra y un doblete de Rojas. Del lado del Fortín también hubo doblete, pero del pibe Thiago Almada. Los de Beccacece siguen imparables y quedaron a cinco de la cima, con dos partidos menos.

En el primer tiempo se mostró superior el conjunto de Liniers, con más peso en los últimos metros y obligando a intervenir a Ezequiel Unsain ante Gastón Giménez y Matías Vargas.

Así, no sorprendió que a los 31 minutos abriera la cuenta la visita, cuando encaró Thiago Almada tras una rápida recuperación y terminó por definir desde la derecha bajo y al segundo palo, en lo que fue el primer gol en Primera División de la joya de 17 años.

Pero rápidamente reaccionó el anfitrión: a los 38, tras un centro desde la derecha de Alexander Barboza, Nicolás Domínguez puso la cabeza en contra debajo del arco para anticipar a Gastón Togni y marcó el empate.

Y a los 45 llegó la máxima polémica: Fabián Cubero, que volvía a la titularidad en su partido 500 en Primera, se tiró ante Domingo Blanco y éste exageró la caída, dando la impresión de no haber existido contacto. De ese peligroso tiro libre llegó el empate de Matías Rojas, que sorprendió a Alexander Domínguez con un remate a su derecha, el palo de la barrera.

El complemento arrancó mejor para el Halcón, que amenazó con un tiro de Rojas que ahogó Domínguez. A los 17, tuvo premio con una contra que terminó con Rojas definiendo con un toque por sobre el ecuatoriano. Pero a los 24 reapareció Almada por derecha, para arremeter y batir al arquero al recuperar el balón tras un rebote.

La última fue para el Fortín, que en el descuento lo tuvo con Hernán de la Fuente por derecha pero tapó Unsain. No hubo tiempo para más en la velada de la zona sur, adonde el local ratificó su gran momento para alcanzar la zona de Libertadores ante un conjunto que estuvo a la altura pero debió conformarse con continuar en área Sudamericana.

 

Legislatura: se realizó curso sobre comunicación efectiva para la concreción de objetivos

0

También se abordaron temas como estrategias y agilidad para el logro, el poder de la influencia, resiliencia y sistemas que producen éxito.

La actividad estuvo a cargo de la locutora nacional y docente de comunicación María del Carmen Aguirre y del especialista en ingeniería comercial y programación neurolingüística Cristóbal González Schleyer. El diputado Juan Pablo Ramírez, organizador del curso, explicó que los asistentes se beneficiarían con la posibilidad de “aumentar la velocidad y probabilidad de éxito personal”.

DSC 0627 - 7

Durante el comienzo del encuentro, Ramírez, destacó la posibilidad de que este tipo de capacitación se realice en la Cámara de Representantes, “gracias a la apertura del ingeniero Carlos Rovira, quien siempre apuesta a que se desarrollen en la Casa del Pueblo cursos destinados a formación de la comunidad en general”. La disertante coincidió con el legislador al resaltar el acompañamiento del “Estado provincial, que viene apoyando la propuesta hace un montón de tiempo a través de diferentes instituciones”.

Aguirre planteó la importancia de comunicar “con un poco más de conciencia” respecto de la “gestualidad, el manejo del cuerpo y el tono de la voz”, para ser “más efectivos con aquello que se quiere transmitir”. Llamó a “utilizar todas las herramientas que tenemos”, como “la mirada y el cuerpo”. Y aclaró que esta habilidad puede ser entrenada, “como atleta para correr una maratón”, ilustró.

DSC 0634 - 9

Planteo la necesidad de focalizarse y sumar a la vida personal y profesional: “tiene que ver con fijar objetivos y ponerse un plazo”. La propuesta consistió en “focalizar y mentalizarse, para mejorar aquello que queremos transmitir como mensaje, hasta darnos cuenta de que finalmente todos podemos comunicar más y mejor”.

“Todos somos talentosos, empecemos a gestionar nuestro cuerpo, nuestra imagen y los talentos”, enfatizó.

González Schleyer complementó la tarea de dotar al público de herramientas, “para que puedan comunicarse mejor”, como “la neurooratoria, neuroinfluencia y la neuropersuación, que van a facilitar para adelantar nuestros logros, para conectar mejor con las personas y acelerar eso que se quiere lograr”.

El especialista destacó la importancia de los logros, “porque dan autoconfianza y fuerza para seguir adelante”. Y dijo que “la autoconfianza es clave porque cuando uno cree en uno mismo puede llegar más allá”. Reconoció que en “la sociedad latinoamericana no tenemos la autoconfianza tan grande, no nos creemos tan capaces”.

Luego, agregó que los logros deben ser claros, en el sentido de “hacia dónde voy, dónde voy a dirigir mis logros”, y específicos, en cuanto a la precisión de cuándo se los quiere alcanzar: “solamente el cinco por ciento de las personas tiene escrita sus metas exactas y con fechas”, expresó. “Eso va a orientarnos para saber qué es exactamente lo que queremos”, resaltó, apoyándose en las neurociencias para fundamentar sus conceptos.

Crucero del Norte: Bárbaro determina los sustitutos de Oviedo y Marinucci para jugar ante For Ever

0

Tras el tropezón en casa ante Boca Unidos, Crucero del Norte cambió el chip y se mentaliza en lo que será una nueva presentación de visitante en Resistencia, el próximo miércoles desde las 21.30 ante Chaco For Ever.

El último viernes, el Colectivero no pudo con la jerarquía individual de Boca Unidos y sufrió su primera derrota en condición de local en este torneo Federal A. El 0-2 le valió, además, retroceder a la cuarta posición en la zona 4 ya con los resultados puestos de la fecha 11.

De cara al partido del miércoles, Sandro Bárbaro y su ayudante Alberto Maxenchuk dispusieron esta tarde una práctica formal de fútbol en el predio de Santa Inés.