viernes, agosto 29, 2025
Inicio Blog Página 9651

Elecciones en Brasil: comienzan a cerrar los centros de votación

0

En gran parte del país ya cerraron los colegios electorales, mientras que en los estados del oeste los comicios terminarán a las 19, hora local (22 GMT). Jair Bolsonaro es el máximo favorito en el ballotage que lo enfrenta a Fernando Haddad, del Partido de los Trabajadores. Por qué a partir de hoy nada volverá a ser igual en el gigante sudamericano

A partir de las 20 horas de este domingo 28 de octubre, nada más será como era entonces, en la política, la economía y las relaciones internacionales de Brasil y sobre todo en la región.

Una vez que cierren las urnas de la región noroeste de Brasil, el Tribunal Regional Electoral, comenzará a divulgar los resultados parciales de las elecciones presidenciales 2018.

17 (20 GMT): Comienzan a cerrar los centros de votación. En la mayoría de los estados los colegios electorales cerraron pasadas las 17, hora local. El resto del país, en los estados del oeste, lo harán a las 19 (22 GMT).

 

Federer se consagró campeón en Basilea y quedó a un paso de los 100 títulos

0

Roger Federer consiguió su título ATP número 99° y lo hizo en su casa. El suizo se consagró campeón del ATP de Basilea por novena vez en su carrera y quedó a un paso del centenar de trofeos en sus vitrinas.

En la final, el número tres del mundo superó al rumano Marius Copil (93°), la gran sorpresa del torneo, por 7-6 y 6-4 en un partido que duró poco más de una hora y media.

Esta fue la 14° final para Federer en Basilea, donde supo ser alcanzapelotas de niño. En el torneo de su ciudad natal, el suizo lleva 20 victorias consecutivas. Su última derrota fue en la definición del 2013, ante el argentino Juan Martín del Potro.

El ex número uno del mundo y ganador de 20 títulos de Grand Slam acumula cuatro títulos en la temporada 2018. Previamente se había alzado con los trofeos en el Abierto de Australia y en los ATP de Rotterdam y Stuttgart.

 

Federer, de 37 años, irá por su título número 100 en el Masters 1000 de París -Bercy, que se jugará a partir del 4 de noviembre. Allí debutará ante el ganador del duelo de primera ronda entre el canadiense Milos Raonic y el francés Jo-Wilfried Tsonga.

Luego vendrá la gran cita del Masters de Londres (del 11 al 18 de noviembre), el torneo que reúne a los ocho mejores tenistas del año.

Siete detenidos y vehículos secuestrados en distintos procedimientos en Apóstoles

0

Es el saldo de intervenciones por hechos delictivos e incluso por “picadas” en pleno centro.

Uno de los procedimientos se concretó a las 00:05 hs de este domingo, en la intersección de las avenidas Las Heras y Maipú. Efectivos de la división Comando UR-VII recorrían la zona cuando observaron que un individuo salía de una casa por la ventana. Tras una corta persecución fue detenido un joven de 19 años quien tenía un cuchillo tipo Tramontina en su poder y es quien momentos antes intentó sustraer elementos de la casa cuyo propietario fue asistido.

WhatsApp Image 2018 10 28 at 11.17.17 1 - 1

A su vez en barrio San Martín, la división Investigaciones UR-VII sorprendió a un joven de 27 años empujando una moto Corven robada en las inmediaciones, un rato antes.

Otra intervención se registró a las 07:50 hs, en avenida Belgrano donde presuntamente dos vehículos corrían picadas.
Una vez que llegaron los efectivos de Comando al lugar, uno de los conductores a bordo de un vehículo de alta gama se dio a la fuga, en tanto que fue interceptado un Peugeot 306 cuyo conductor estaba visiblemente alcoholizado.

WhatsApp Image 2018 10 28 at 11.17.16 1 - 3
Además se registraron otras tres detenciones y secuestros de un Citroen Berlingo además de una moto CG Titan 150 cc, en averiguación de hechos delictivos.

Pichetto estimó que el Presupuesto 2019 "difícilmente" tendrá cambios en el Senado

0

El jefe del Bloque Justicialista del Senado, Miguel Ángel Pichetto, admitió este sábado que el Presupuesto 2019 es "de ajuste", mientras pronosticó que "difícilmente" va a tener modificaciones en la Cámara alta.

Tras la aprobación en Diputados, el Presupuesto 2019 comenzará a ser debatido en el Senado el lunes, con la presencia del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el oficialismo espera convertirlo en ley el 14 de noviembre.

"El Presupuesto ya no es el mismo. Hubo una atenuación importante", destacó Pichetto, quien puntualizó: "Si no hubiéramos discutido y analizado ciertos temas, nos hubiéramos quedado con el discurso radicalizado de que el Presupuesto es el del Fondo Monetario".

En ese sentido, reconoció: "Es cierto que es un Presupuesto de ajuste, pero es la realidad de la Argentina, que es un país que está en una tremenda crisis".

"Difícilmente haya modificaciones. Hay una lógica de que lo que se vota en Diputados, generalmente se sostiene en el Senado", estimó y subrayó que "se pueden plantear algunos temas, pero no para retardar el Presupuesto".

Además, remarcó su oposición a algunos cambios que se introdujeron en las leyes del paquete fiscal para habilitar la media sanción del proyecto enviado por el Ejecutivo: "Bienes Personales es un impuesto que yo no hubiera puesto. Le pega de nuevo al sector que perdió poder adquisitivo, que es la clase media".

"Acá los únicos que pagan son los integrantes de la clase media. Todo el mundo les aumenta. Este es el tema que hay que debatir, si es sostenible un modelo como este", evaluó.

Insistió, de ese modo: "Hay que ayudar a los que menos tienen, pero hay que hacer un modelo de crecimiento".

Por otro lado, Pichetto criticó que el equipo económico "ha sido muy malo" al argumentar que "profundizó los problemas que ya había".

Resaltó que hay "falta de lineamientos", por lo cual aseguró que se debe "definir un rumbo". "¿Es sostenible una tasa de interés con el 75 por ciento? ¿Hasta cuándo van a seguir ajustando tarifas? Nadie dice cuándo se termina este sendero tortuoso. Nadie le explica a los argentinos hacia dónde vamos", cuestionó.

En diálogo con Radio Continental, apuntó: "La gente necesita saberlo. Al Presidente lo hacen hablar en cualquier cosa, lo devalúan".

Exitosa jornada de la 2° trilla de motos y cuatriciclos en Santa Ana

0

Este domingo, cerca de las 9, se largó la 2° Trilla de motos y cuatriciclos para el recorrido de una distancia de 80 kilómetros por los senderos selváticos misioneros con la adrenalina, emoción y camaradería que da hacer senderismo motorizado. El evento reunió casi 600 motos y mostró la preparación de los organizadores para gestionar un encuentro multitudinario que tuvo espectáculos, gastronomía, sorteos y el rugir de los motores.

WhatsApp Image 2018 10 28 at 09.41.04 - 5

En la 2° trilla de Santa Ana, el éxito estuvo por la capacidad de organizar a casi 600 participantes que llegaron con sus motos, UTV, cuatriciclos y sus familiares. Así, se elaboró un plan para contener a todas las personas, en un amplio rango de edad, ofreciendo las condiciones necesarias para que todo sea una fiesta.

WhatsApp Image 2018 10 28 at 09.41.06 - 7

La trilla es un evento que va sumando más adeptos a lo largo y ancho de la provincia de Misiones. Es similar al senderismo que se realiza a pie por terrenos sinuosos, pero en este caso es en un vehículo. Permite tomar contacto con la naturaleza, las historias de las ruinas jesuíticas en el caso de Santa Ana, conocer más gente apasionada de las motos, compartir con toda la familia un domingo diferente y prepararse sólo para llegar a la meta que se fija sin necesidad de competir con nadie.

WhatsApp Image 2018 10 28 at 09.46.04 1 - 9

Balotaje en Brasil: Haddad y Bolsonaro votaron en un clima de gran expectativa

0

Los dos candidatos que disputan este domingo el balotaje presidencial en Brasil, el embanderado del Partido de los Trabajadores (PT) Fernando Haddad y el excapitán y líder de la extrema derecha Jair Bolsonaro, votaron esta mañana, sonrientes y optimistas.

El delfín del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien está en la cárcel por un caso de corrupción, votó en una escuela del barrio de Moema, en la zona sur de San Pablo, junto a un grupo de simpatizantes y aliados.

"Estoy sensibilizado con las manifestaciones de apoyo que recibí, eso fue muy fuerte, estoy muy confiado, vamos a luchar hasta último minuto", había asegurado Haddad a la prensa antes de partir hacia el centro de votación, informó la agencia de noticias ANSA.

Haddad agradeció a las figuras políticas, judiciales y famosos que en las últimas horas anunciaron que votarían por él, pese de su militancia, sus críticas o sus posiciones anti PT. Especialmente nombró al exjuez Joaquim Barbosa, el primer magistrado que condenó a líderes del partido por corrupción.

Bolsonaro, el favorito según todas las encuestas excepto una que pronosticó un empate, también se mostró sonriente, pero evitó a la prensa. Apenas una hora y media después que abrieran los centros de votación, el exmilitar llegó con un gran dispositivo de seguridad a una escuela ubicada en una zona de Río de Janeiro controlada por los militares.

La escuela fue rodeada con vallas y miembros del Ejército y la policía, y todos los votantes que ingresaron al centro electoral fueron registrados. Después de emitir su voto, el candidato del relativamente nuevo Partido Social Liberal (PSL) salió para saludar a decenas de periodistas nacionales y extranjeros que lo aguardaban frente al colegio.

Según las últimas encuestas publicadas anoche, Bolsonaro sigue siendo el favorito con una intención de voto de entre 54 y 55%, mientras Haddad logró crecer hasta entre 45 y 46%.

En todo el país han sido instalados 450.000 centros de votación, que abrieron a las 8 y funcionarán hasta las 17, aunque en los estados del oeste de Brasil cerrarán dos horas después dado su diferente uso horario.

Bolsonaro, un excapitán del Ejército, de 63 años, diputado desde 1991, logró capitalizar la decepción y la rabia de una población golpeada por años de recesión y estancamiento y hastiada de los escándalos de corrupción que afectaron a casi todos los partidos.

Haddad, profesor y exalcalde de Sao Paulo, de 55 años, fue designado candidato del Partido de los Trabajadores (PT) en sustitución de su líder histórico, el expresidente Luiz Inacio Lula da Silva (2003-2010), que purga desde abril una pena de 12 años de cárcel por corrupción y lavado de activos.

Cabe recordar que en la primera vuelta, Bolsonaro obtuvo 46% de los votos, frente a 29% para Haddad y los sondeos publicados el sábado le dan al exmilitar, del Partido Social Liberal (PSL), de ocho a diez puntos de ventaja.

Rodríguez Larreta aseguró que "el candidato de Cambiemos va a ser Mauricio Macri"

0

El jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta afirmó este sábado que "el candidato de Cambiemos va a ser (el presidente) Mauricio Macri" y rechazó las "especulaciones" sobre una posible postulación presidencial suya o de la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal.

"El candidato de Cambiemos va a ser Mauricio Macri, leí sobre especulaciones entre María Eugenia y yo, pero no hay duda sobre Macri", afirmó Rodríguez Larreta respecto de las elecciones presidenciales del año próximo.

En declaraciones a Radio Con Vos, el mandatario porteño remarcó que "lo natural" es que tanto el Presidente, como la gobernadora y él vayan por su reelección.

Al referirse a su eventual candidatura a la reelección en la Ciudad de buenos Aires, Rodríguez Larreta también se refirió a las dudas sobre la fórmula y blanqueó las aspiraciones de su vice, Diego Santilli, de presentarse eventualmente como candidato a jefe de Gobierno.

"Yo estoy contentísimo con Diego Santilli como vice, pero también está la aspiración de él, que si reelige como vice después no podría ser jefe de Gobierno, yo lo acompañaría. Lo decidiremos en equipo en marzo", indicó.

Consultado sobre el rol de la expresidenta y actual senadora nacional Cristina de Kirchner en las elecciones de 2019, el jefe de Gobierno consideró que "la etapa de Cristina está cerrada, la gente da vuelta la página".

Si bien indicó que "eso no quita que no pueda ser candidata y tenga un piso de adhesión", el referente del PRO señaló que "no" le ve a la mandataria "perspectiva de ganar para nada porque la gente no mira para atrás".

Por otra parte, Rodríguez Larreta defendió el accionar de la Policía de la Ciudad durante los incidentes que tuvieron lugar la semana pasada frente al Congreso, mientras se discutía el Presupuesto 2019.

Al respecto, sostuvo que "quisieron frenar la votación y no lo lograron, la Policía actuó profesionalmente, garantizó la seguridad del Congreso, que se pudiera votar, y garantizó el cuidado de miles de manifestantes que fueron en forma pacífica".

En este sentido, negó que se hayan producido detenciones arbitrarias y señaló que "si hay un montón de gente tirándole piedras a la policía, la policía actúa".

Respecto de los dichos de la agrupación la Garganta Poderosa sobre una "cacería humana", agregó: "Eso es un disparate, quién determina la culpabilidad o no de alguien es la justicia, la policía actúa preventivamente para evitar que tomen el Congreso".

Construyen rotonda en la ruta provincial 4 y acceso a Gobernador López

0

Con un plazo de ejecución previsto de seis meses calendario, la Dirección Provincial de Vialidad inició la construcción de una rotonda en la intersección de la ruta provincial Nº 4 y el acceso a la localidad de Gobernador López.

Técnicamente el proyecto fue diseñado como una intersección giratoria en forma ovoide, ésta rotonda tendrá una forma de elipse con diámetro mayor en sentido ruta 4 y el menor diámetro en el eje del acceso, con calzada de 7 metros de ancho, banquinas pavimentadas de 2,50 metros y cordones de hormigón tipo montables en las isletas canalizadoras y plato giratorio.

ROTONDA 4 Y ACCESO LÓPEZ III - 11

En el lugar se hará un importante movimiento de suelo, teniendo en cuenta el triángulo de visibilidad necesario. La rotonda estará completamente iluminada (plato giratorio, ramas de acceso y salida en ambos extremos), y todos los elementos de seguridad necesarios para su correcto funcionamiento.

El titular de la DPV Ing. Leonardo Stelatto indicó que “Esta obra se realiza con la finalidad de otorgar mayor seguridad y comodidad al tránsito, previendo el incremento de circulación vehicular por la futura construcción del Puente Internacional San Javier-Porto Xavier”.
Razón por lo cual, el gobernador Hugo Passalacqua, tomó la decisión de invertir recursos de los misioneros en esta importante obra, muy requerida también por los intendentes y usuarios de la zona.

ROTONDA 4 Y ACCESO LÓPEZ - 13ROTONDA 4 Y ACCESO LÓPEZ VI - 15

Apóstoles: siete detenidos y vehículos secuestrados en distintos procedimientos

0

Es el saldo de intervenciones por hechos delictivos e incluso por “picadas” en pleno centro.

Uno de los procedimientos se concretó a las 00:05, en la intersección de las avenidas Las Heras y Maipú. Efectivos de la división Comando UR-VII recorrían la zona cuando observaron que un individuo salía de una casa por la ventana. Tras una corta persecución fue detenido un joven de 19 años quien tenía un cuchillo tipo Tramontina en su poder y  era quien momentos antes intentó sustraer elementos de la casa cuyo propietario fue asistido.

WhatsApp Image 2018 10 28 at 11.17.18 - 17

A su vez en barrio San Martín, la división Investigaciones UR-VII sorprendió a un joven de 27 años empujando una moto Corven robada en las inmediaciones, un rato antes.

Otra intervención se registró en la mañana, a las 07:50, en avenida Belgrano donde presuntamente dos vehículos corrían picadas.

Una vez que llegaron los efectivos de Comando al lugar, uno de los conductores a bordo de un vehículo de alta gama se dio a la fuga, en tanto que fue interceptado un Peugeot 306 cuyo conductor estaba visiblemente alcoholizado.

Además se registraron otras tres detenciones y secuestros de un Citroen Berlingo, además de una moto CG Titan 150 cc, en averiguación de hechos delictivos.

WhatsApp Image 2018 10 28 at 11.17.17 - 19

Subió la deforestación y preocupa la baja partida a la protección de bosques en el nuevo Presupuesto

0
El Presupuesto para el año 2019, que esta semana obtuvo media sanción del Congreso, asigna apenas 595 millones de pesos para la protección de bosques nativos, lo que representa apenas el 4,75% de lo estipulado por la Ley de Bosques. Según números oficiales, el año pasado desaparecieron 172.639 hectáreas.

Un peso por hectárea por mes. Ese es el presupuesto que el gobierno nacional asignó a la protección de este recurso natural que no para de perder frente al avance de la frontera agropecuaria. El ejercicio financiero, que esta semana obtuvo media sanción del Congreso, asigna apenas 595 millones de pesos para la protección las 53.645.545 hectáreas de bosque nativo de la Argentina, lo que representa apenas el 4,75% de lo estipulado por la Ley de Bosques.

A este panorama se suma un dato que preocupa: el año pasado volvió a subir la deforestación en el país. Según el Informe del Estado del Ambiente, presentado por la secretaría que conduce Sergio Bergman, en 2017 desaparecieron 172.639 hectáreas o el 0,38% de los bosques. En 2016, los desmontes habían bajado a 155.851 ha y se había detenido una tendencia que ya llevaba 10 años. Los desmontes en Chaco, Santiago del Estero, Salta y Formosa significaron el 72% de la deforestación.

"Las presiones del bosque están fundamentadas en la expansión de la frontera agropecuaria, la ganadería, la urbanización e infraestructura, la extracción de madera y los incendios forestales. Las áreas desmontadas son usadas para el cultivo de diferentes especies agrícolas, principalmente el cultivo de la soja, a causa de sus elevados precios internacionales y la incorporación de nuevos países a la demanda", sostiene el reporte que la actual gestión presenta por segunda vez.

La reactivación del cultivo de los commodities por la baja de retenciones es una de las razones de este cambio en los usos del suelo. Sin embargo, existe una ley, conocida como la Ley de Bosques, precisamente para proteger el bosque nativo que crea un fondo para compensar a las provincias por no permitir esa deforestación. Pero no se cumple.

La norma es clara: en su artículo 31 estipula que el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos estará integrado por las partidas presupuestarias que no podrán ser inferiores al 0,3% del presupuesto nacional. Ese fondo para 2019 debería ser de $12.500 millones. El monto se completaría con el 2% del total de las retenciones a las exportaciones de productos primarios y secundarios provenientes de la agricultura, ganadería y sector forestal, correspondientes al año anterior del ejercicio en consideración.

"Lo único que estamos pidiendo es que se cumpla la ley. Sin el adecuado estímulo financiero previsto, las provincias se ven imposibilitadas de fortalecer, de manera apropiada, su capacidad de fiscalización, control y vigilancia. Por otro lado los propietarios de áreas con bosques nativos no reciben estímulos para desarrollar el uso sustentable o compensaciones por las áreas que deben destinarse exclusivamente a la conservación. Mientras el gobierno de turno desoye el pedido de la sociedad, la deforestación continúa, se pierden bosques, biodiversidad, servicios ambientales y oportunidades de un real desarrollo sustentable" explica Manuel Jaramillo, director General de Fundación Vida Silvestre Argentina.

El Gran Chaco es una de las principales ecorregiones del país y se encuentra seriamente amenazada. Lamentablemente, es uno los 11 sitios con mayor deforestación del mundo y niveles más altos de degradación. Desde hace más de un siglo esta región enfrenta la pérdida sostenida de su patrimonio natural y cultural a causa del uso no planificado de los recursos y el avance de la frontera agropecuaria.

En Argentina, durante los últimos 35 años se perdieron 12 millones de hectáreas de zonas boscosas en la región chaqueña, lo que significa aproximadamente un 20% de sus ecosistemas naturales. La mayor proporción de esta transformación ocurrió durante los últimos quince años y se concentró principalmente en las provincias de Chaco, Salta y Santiago del Estero.

"En el mundo existen cerca de 3.710 millones de hectáreas de bosques nativos, a las que Argentina contribuye con el 1,4%. Esa extensión equivale al 93% de la superficie de bosque del planeta, siendo el 7% de bosques implantados. Dentro de América del Sur, los bosques nativos de Argentina representan un 6,5 por ciento", sostiene el reporte oficial.

La conexión con el cambio climático

La conservación de los bosques es una herramienta central a la hora de hablar de la lucha contra el cambio climático. En la Argentina la deforestación provocó el 22% de las emisiones de gases de efecto invernadero, según consta en el último inventario de emisiones.

Un reciente estudio presentado en conjunto entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y Fundación Vida Silvestre Argentina, realizado en el marco del proyecto Collaboration for Forest and Agriculture demuestra que, continuando con la tendencia actual, la emisión de gases de efecto invernadero por deforestación al 2028 sería de un total aproximado de 800 millones de toneladas de CO2 (57 millones por año). Una correcta aplicación de la Ley de Bosques permitiría que esas emisiones se redujeran a la mitad: 400 millones de toneladas de CO2 (28 millones por año).

"El compromiso argentino frente al Acuerdo de París habla de no exceder las 483 millones de toneladas de CO2 al 2030. Si mantenemos el escenario actual, con nuestros bosques descuidados y desfinanciados, este compromiso será imposible de cumplir. La Ley de Bosques es la herramienta para poder comenzar a cumplir estos compromisos y, ¿por qué no? pensar en ampliarlos", detalló Jaramillo.

Por su parte, Diego Moreno, secretario de Política Ambiental en Recursos Naturales de la Nación indicó: "Un instrumento que desarrollamos con el Conicet y la CONAE y lanzaremos en breve es un sistema de alerta temprana de deforestación. A través de imágenes satelitales, cada 15 días se emitirán alertas de posibles focos de deforestación".

Otra herramienta es la plataforma Forestar 2030 que el gobierno nacional lanzó en el marco del Gabinete de Cambio Climático, del que participan varios ministerios y secretarías y se basa en construir sobre los avances logrados en forestación por cada uno de los sectores para crear un nuevo mercado competitivo, sustentable y posicionar a la Argentina en el contexto forestal internacional.

Fuente: Infobae.