miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 9674

Copa Libertadores: las reglas que tenés que saber de la final entre River y Boca

0

Será la última edición que se juegue con formato de ida y vuelta.

La histórica final de la Copa Libertadores entre River y Boca será la última que se juegue con un formato de ida y vuelta, ya que la Conmebol realizó un cambio en el reglamento y a partir de la edición del 2019 se resolverá con un partido único, con sede a definir.

Las reglas a tener en cuenta para la final de la Libertadores 2018 son:

-En caso de empate, hay alargue.

-No vale doble el gol de visitante.

-Se permite un cuarto cambio en el alargue

Copa Libertadores: el camino de River y Boca hasta la Superfinal

0

Ambos llegan a la definición con igual cantidad de triunfos, empates y victorias. Repasá los datos de cada uno.

El camino de River

Grupo D (1° 12 puntos)

2-2 vs. Flamengo (V)

0-0 vs. Santa Fe (L)

1-0 vs. Emelec (V)

2-1 vs. Emelec (L)

1-0 vs. Santa Fe (V)

  • Flamengo (L)

Octavos de final

  • 0-0(V) y 3-0 (L) vs. Racing

Cuartos de final

  • 0-0(V) y 3-1 (L) vs. Independiente

Semifinal

  • 0-1(L) y 2-1 (V) vs. Gremio

6 victorias, 5 empates y 1 derrota

14 goles a favor y 6 en contra

El camino de Boca

Grupo H (2° 9 puntos)

0-0 vs. Alianza Lima (V)

1-0 vs. Junior (L)

1-1 vs. Palmeiras (V)

0-2 vs. Palmeiras (L)

1-1 vs. Junior (V)

5-0 vs. Alianza Lima (L)

Octavos de final

  • 2-0(L) y 4-2 (V) vs. Libertad

Cuartos de final

  • 2-0(L) y 1-1 (V) vs. Cruzeiro

Semifinal

2-0(L) y 2-2 (V) vs. Palmeiras

6 victorias, 5 empates y 1 derrota

21 goles a favor y 9 en contra

 

 

 

 

El sábado pagan casi 190 millones de pesos a tabacaleros

0

Lo anunció el gobernador Hugo Passalacqua. Corresponde al acopio completo de Burley ($6,37 por Kg promedio). En total se pagarán $187.361.809 distribuidos entre 15.024 colonos.

El volumen es de más de 29 millones de kilos. Se acreditará en las sucursales habituales del Banco Macro.

También se abonará Criollo Misionero y Criollo Argentino, acopio completo, a 548 productores. Un total de $ 1.876.525 por 471.457 kilos del producto.

El 2° plenario del FIMPer se realizará el 26 de noviembre

0

Así se confirmó en la reunión de la comisión del Mercosur e Integración Regional. Se pusieron a consideración los 13 proyectos que ingresaron en el primer plenario y que serán tratados el lunes 26 de noviembre de 2018 en Paraguay.

Como cada miércoles, se llevó adelante la reunión de comisión del Mercosur e Integración Regional en el anexo del HCD. En esta oportunidad, se realizó un balance de lo que fue el 1° plenario del FIMPer realizado el lunes último, confirmando, además, la fecha para el 2° plenario: 26 de noviembre de 2018 en Encarnación.

A continuación, los proyectos ingresados:

* Concejal Maximiliano Florindo: “Dos Ciudades un Corazón”- EXPTE FIMPER N°1: 1-F-2018

* Concejal Anahí Repetto: “Boletín San Roque Gonzales”, sobre prevención de enfermedades vectoriales-SALUD- EXPTE FIMPER N° 2: 2-F-2018

* Concejales Andrés Morel y Mario Alcaraz “Crear la “Red Temática Ferroviaria Internacional San Roque González de Santa Cruz”- EXPTE FIMPER N°3: 3-F-2018

* Concejal Mario Alcaraz: “TVF-UNIVERSITARIA”-EXPTE FIMPER N° 4: 4-F-2018

* Concejal Natalia Giménez: “Capacitación Obligatoria, Trata de Personas”. EXPTE FIMPER N° 5: 5-F-2018-

* Concejal Martin Arjol: “WEB cruce migratorio”- EXPTE FIMPER N° 6: 6-F-2018-

* Concejal Andrés Mutinelli: “Declaración Semana del Mosquito”- EXPTE FIMPER N° 7: 7-F-2018

* Concejal Fernando Meza “Calendario Dos ciudades, una historia”- EXPTE FIMPER N° 8: 8-F-2018

* Concejal Juan Domingo Rossberg: “Los Globos No van al Cielo”- EXPTE FIMPER N° 9: 9-F-2018-

*Concejal Diego Aquino: Proyecto de Declaración Rotary-Costanera”- EXPTE FIMPER N° 10: 10-F-2018-

*Concejal Diego Aquino: Proyecto de implementación del sistema de Tarjeta vecinal fronteriza destinado a Universitarios que cursan carreras en universidades de Encarnación(Paraguay) y de Posadas (Argentina)-EXPTE FIMPER N° 11: 11-F-2018-

*Concejal Don Sebastián Emilio Remesowski Squef: Proyecto de Resolución para solicitar al Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Posadas y a la Junta Municipal de la ciudad de Encarnación, el arbitrio de los medios necesarios a fin posibilitar la sanción de reglamentaciones similares, en materia de tránsito vehicular de ambas ciudades fronterizas, de manera a facilitar a los conciudadanos argentinos y paraguayos, la circulación regular con sus vehículos. - EXPTE FIMPER N° 12: 12-F-2018-

13) Concejal Arq. Jorge Hrisuk Klekoc.:  Proyecto de Declaración para gestionar ante los organismos del Estado de ambos países, la realización del estudio de factibilidad para implementar un sistema de paseo turístico en tren, cuyo recorrido abarque las ciudades de Posadas y Encarnación. EXPTE FIMPER N° 13: 13-F-2018-

La Defensoría del Pueblo trabaja para que los vecinos de la Chacra 141 tengan acceso a agua potable

0

El defensor del Pueblo de Posadas, Alberto Penayo, se comprometió a convocar a representantes tanto de la SAMSA como del Ente Regulador de Aguas y Cloacas (EPRAC), la Subsecretaría de Obras Públicas de la Provincia y la Municipalidad de Posadas, para tratar la preocupación de los vecinos de la Chacra 141 ante la falta de acceso al agua potable, teniendo que abastecerse provisoriamente de pozos.

“Es fundamental poder reunir a las partes y encontrar soluciones, porque resulta muy duro aún que cientos de familias en Posadas no tengan acceso al agua potable, son problemáticas que hay que atender y dándole prioridad”, recalcó Penayo.

Ch 141 c - 1

Por otra parte, también sostuvo que realizará las gestiones ante los organismos pertinentes para intentar encontrar una solución a las familias de esa Chacra que con cada temporal sufren las consecuencias de las inundaciones.

Del encuentro participaron además la directora Gral. de la Defensoría del Pueblo, Patricia Figueredo, junto el asesor legal de la institución, Claudio Quevedo; y en representación de la Subsecretaría de Tierras y Colonización, participaron Marcela Anzuate, Vanesa Aguirre y Luciana Scromeda.

Ch 141 d - 3

Por otra parte, también se planteó la necesidad de regularizar la situación dominial de varias familias, incluso algunos vecinos afirman tener boletas de compra-venta, otros están en proceso de mensura. Considerando la diversidad de los casos, las representantes de la Subsecretaria de tierras se pusieron a disposición de los vecinos para asesorarlos y dar curso a los trámites correspondientes.

Copa Libertadores: la final entre River y Boca podría postergarse

0

Con la reciente clasificación de River y Boca a la final de la Copa Libertadores. Mientras el mundo futbolero se relame ante esta chance, ya hay un foco de conflicto por la fecha de la revancha de la definición.

Resulta que el 28 de noviembre, día pactado por Conmebol para la revancha de la final de la Libertadores, se estará efectuando la cumbre del G20 en la Ciudad de Buenos Aires. Tras el pase del Xeneize, habría que buscar otra fecha para el desquite en el estadio Monumental.

“Vamos a pedir suspender el partido de vuelta en cancha de River de jugarse el Superclásico por la Libertadores. Ese día estaremos abocados al G20”, adelantó Guillermo Madero, director de seguridad en espectáculos deportivos, en diálogo con El Rifle y La Gente (Radio Rivadavia AM 530).

Por la cumbre del G20 (30 de noviembre al 1 de diciembre) no habrá ningún espectáculo en Buenos Aires y desde el miércoles 28 (día de la final) el personal de seguridad estará en su mayoría abocado al evento.

Por otra parte, Madero no ve posible que la final entre River y Boca se juegue con público de ambas parcialidades. “No veo posibilidades que esos partidos se jueguen con hinchas visitantes”, cerró.

 

 

Tiempo: jueves cálido y húmedo, con posibilidad de lluvias y tormentas

0

Lo indica la Dirección General de Alerta Temprana. Señala que para este jueves habrá clima cálido y muy húmedo. La mayor inestabilidad se presentará en zona norte donde se esperan lluvias y tormentas durante gran parte del día. Las zonas centro-sur registrarán lluvias especialmente por la mañana, luego mejorará hacia la tarde.
Precipitaciones: 5 mm para el sur, 10 mm para el centro y hasta 20 mm para el norte.
Vientos: predominantes del sur en zona sur y del noroeste para las otras zonas de la provincia, con intensidad moderada hasta 30km/h.
Temperaturas: En descenso. La máxima prevista es de 27ºc en Garupá y la mínima de 18°c en 25 de Mayo.

Boca y River disputarán una final histórica de la Copa Libertadores

0

La final de la Copa Libertadores de América 2018 entre Boca Juniors y River Plate será el superclásico argentino más importante de todos los tiempos tras clasificarse ambos archienemigos con eliminaciones de los brasileños Palmeiras y Gremio, respectivamente.

Boca-River es el choque clásico e histórico que medios deportivos ingleses coincidieron una vez en considerar el match de fútbol que “hay que ver antes de morir”.

“Definición superclásica”, señaló el diario deportivo Olé en su página web. La palabra ‘superclásico’ parece no ser suficiente: será un ‘hiperclásico’, desbordante de pasión por los colores azul y oro o albo con la banda roja.

Una duda es la fecha del encuentro de vuelta. El primer partido está previsto por la Conmebol en el estadio La Bombonera de los ‘xeneizes’ el 7 de noviembre.

Olé advirtió que la Conmebol podría estar “obligada a reprogramar la revancha en la cancha de River (estadio Monumental), el 28” de ese mes.

Buenos Aires “estará afectada al megaoperativo de seguridad de la cumbre de presidentes del G20 (30 de noviembre y 1 de diciembre). ¿Se atrasa una semana o se adelanta al 21?”, especuló la publicación.

Será “la final más impactante de la historia con una definición atrapante que nunca se vio”, dijo el portal web del diario La Nación.

La final paralizará al país futbolero. ‘Millonarios’ y ‘xeneizes’ concentran más del 60% de los hinchas, sobre una población de casi 44 millones de habitantes.

“¡Que locura que va a ser ese partido!”, comentó Diego Latorre, exdelantero de Boca y campeón con la albiceleste en la Copa América Chile-1991, ahora comentarista de la cadena Fox Sports.

Los riverplatenses dejaron en el camino en semifinales a los gáuchos que defendían el título (0-1 y 2-1) y los auriazules a los paulistas (2-0 y 2-2).

“Sería algo histórico. No tengo dudas de que sería la mejor noticia que puede tener el fútbol argentino”, evaluó antes del partido el miércoles en Sao Paulo el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia.

‘Chiqui’ Tapia dijo que “tener a dos equipos argentinos en la final nunca se dio, no hay precedentes”.

“Si vos analizas las diferentes copas que existen en Europa, son muy pocas las veces que pasó”, dijo el dirigente en el canal TyC Sports.

El defensor de River Jonathan Maidana dijo, antes de la clasificación de Boca, que “sería como una final soñada para todos, para el público, los jugadores”.

Boca ganó seis veces la Libertadores y River tres.

Salió una nueva edición de Revista Códigos

0

Revista Códigos es un medio especializado que de manera mensual refleja en sus páginas la actualidad política de la provincia, con un sello local y misionero.

En la edición de noviembre presentamos una entrevista a fondo con el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán. Puso de relieve el devenir económico nacional y su impacto en el escenario provincial. También analizamos la aprobación de la Ley de Paridad de Género en la política, un hecho trascendental para Misiones.

Entrevistas exclusivas, la visión de los empresarios y la agenda de la política misionera, todo, en esta nueva edición que te trae Códigos.

Este y otros temas se pueden leer de manera gratuita en www.revistacodigos.com, Facebook / Revista Códigos o bien en el siguiente Link de la plataforma ISSUU: https://goo.gl/tVEewM

Ley de Paridad Política: Misiones a la vanguardia del reconocimiento de los derechos de la mujer

El 25 de octubre quedará como una fecha fundante en la historia de la provincia de Misiones, y marcará el rumbo para que otras jurisdicciones comiencen a recorrer un camino que tiene destino inexorable.

La sanción de la Ley de Paridad Política de Género aprobada por unanimidad en la Cámara de Representantes vuelve a instalar a Misiones a la vanguardia de derechos, como en anteriores oportunidades se demostró en los ámbitos de la salud o la educación.

El debate en el recinto, y el acompañamiento de la totalidad de los legisladores, fue la plena prueba de que este era un tema que no resistía demoras porque los tiempos los determina la sociedad, y al respecto hay una madurez y adaptación a las nuevas realidades.

Puntualmente, esta ley determina que “las listas de candidatos a diputados provinciales, concejales y convencionales constituyentes nacionales, provinciales o municipales, deberán estar integradas de manera intercalada entre hombres y mujeres, desde el primer candidato titular hasta el último suplente”.

 Patricio Sosa Misiones - 5

“Esta ley va a modificar la vida y la historia de las mujeres misioneras”

La voz en el Recinto recayó en la diputada Silvana Giménez, del Frente Renovador, como titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, y en ese marco indicó que el Dictamen en debate resumía las propuestas presentadas por sus pares Silvia Rojas, Alba Nilsson e Inés Minder; por el Parlamento de la Mujer del año pasado; y por la ex legisladora Myriam Duarte.

Giménez comenzó su discurso recordando en primera instancia a la diputada mandato cumplido Ramona “Chonga” Zamora (ya fallecida), representante del Partido Justicialista quien “el 15 de agosto del año 2000 presentó el primer proyecto de paridad política y nos marcó el camino”.

Luego, la legisladora hizo referencia a su propio espacio, la Renovación, subrayando que “desde el año 2003 trasformó la política misionera en muchos aspectos, y esto se ve reflejado en la cantidad de lugares de poder y responsabilidad que hemos podido ocupar en estos años”.

Destacó que en la historia partidaria “tuvimos vicegobernadoras, ministras, diputadas y en muchos concejos deliberantes somos mayoría”, mencionando especialmente que “el Superior Tribunal de Justicia está conformado en su mayoría por mujeres, el único caso en Argentina. Misiones está a la vanguardia en esta materia”, aseguró.

Resaltó en ese aspecto al conductor de su movimiento político -y presidente de la Legislatura- Carlos Rovira, porque “en nuestro partido siempre tuvimos espacios reales de poder, de responsabilidad y decisión, y siendo varón nunca antepuso la cuestión de género a la hora de evaluar capacidades”.

Luego, consideró que “no es suficiente que la Renovación tenga tantas mujeres, esta práctica tiene que consolidarse con una ley conquistando así un derecho inalienable para todas las misioneras, independientemente del partido político al que pertenezcan”.

WhatsApp Image 2018 10 31 at 5.20.45 PM 2 - 7

“Teníamos que pedir permiso”

En una segunda instancia de su alocución, Giménez hizo un repaso histórico del proceso de reconocimiento de los derechos de las mujeres a lo largo del devenir argentino. Recordó por ejemplo que “a fines del siglo XIX se sancionó el Código Civil y allí las mujeres eran consideras como menores incapaces y teníamos que pedir permiso a nuestros esposos hasta para poder trabajar”.

“Eso se modificó en 1926 y más adelante, de la mano de la compañera Eva Duarte de Perón obtuvimos el voto femenino, inaugurado en el 1951. Finalmente, en el año 1990 se estableció el Cupo Femenino, y hoy, en 2018, en Misiones podemos hablar del 50 y 50”.

El tramo final de su presentación estuvo cargado de emociones tanto en su voz como en el espíritu de los centenares de mujeres que acompañaron el histórico día que se estaba desarrollando en el Parlamento misionero.

“Me emociona ver cuanto hemos avanzado, y saber que hay muchas mujeres reivindicadas y reconocidas, pero ahora hay que mirar adelante y más que nunca hay que animarse. Quiero enaltecer a la política con mayúsculas que como dice Carlos Rovira es el arte de construir y la única herramienta para transformar la realidad de nuestra sociedad, para convertirla en más igualitaria y con más justicia social. Hoy, aquí construimos igualdad”, concluyó.

La sanción de esta Ley tuvo como cierre un evento festivo en la plaza seca ubicada frente al Palacio Legislativo, acorde al momento que se vivió, y con la presentación especial de la cantante Patricia Sosa.

La artista agradeció en el escenario la invitación para ser parte del momento histórico que se estaba desarrollando y destacó el reconocimiento a las mujeres que se acababa  de concretar en el Parlamento provincial.

WhatsApp Image 2018 10 31 at 5.20.45 PM 1 - 9

Hugo Passalacqua: “Misiones está dando un humilde ejemplo”

El gobernador de Misiones felicitó la sanción de la Ley de Paridad Política en la Legislatura provincial a través de un comunicado de prensa, en el cual expresa que “¡Celebramos la aprobación de la Ley de Paridad de Género, medida que promueve la participación plena de las mujeres en la toma de decisiones, ¡sin distinción de género!”.

En ese texto, el mandatario destacó que la nueva Ley “es resultado del arduo trabajo que diputados de todos los colores políticos llevaron adelante desde hace tiempo”, y agregó: “Nuestro tributo a las mujeres que durante muchísimos años lucharon con tanta energía y convicción por la igualdad de género. Misiones está dando un humilde ejemplo con este gran paso hacia una sociedad realmente más justa”.

Podés leer la entrega completa de noviembre en su versión online en:   📖

https://goo.gl/tVEewM