Se trata de María Belén T. (19) quien se ausentó de su casa el pasado 12 de octubre.
La joven fue encontrada en buen estado de salud, en un domicilio del barrio A-4.
Se trata de María Belén T. (19) quien se ausentó de su casa el pasado 12 de octubre.
La joven fue encontrada en buen estado de salud, en un domicilio del barrio A-4.
Este martes, personal de la División Infantería UR V y Prefectura Naval, hallaron el cuerpo de Cristian Daniel Goy (25), quien se encontraba desaparecido y era intensamente buscado.
La extracción del cuerpo se hizo en el cauce del arroyo Mbocay.
Policía científica realizó las pericias preliminares. El Magistrado interviniente dispuso una vez finalizados los tramites de rigor el cuerpo sea entregado a sus familiares.
Este martes en la mañana, miembros de la Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (APES) junto a los miembros de la dirección de Políticas Socioeducativas de la Subsecretaría de Educación y la mascota del Mundial de Futsal 2019; entregaron mercadería en el comedor de la Escuela 484 de Nemesio Parma. Se trata del resultado de la colecta realizada en la noche del Anfiteatro en la Estudiantina 2018.
Durante este año, los miembros de APES, encabezados por su presidenta Verónica Benítez, marcaron un rumbo de construcción de valores con las acciones realizadas y marcaron la impronta de los jóvenes en la participación de los espacios de debate, construcción y representación en los que participaron. Así, durante los ensayos, como también en la última noche de la Estudiantina, incentivaron a que todos donaran alimentos para colaborar con las comunidades escolares más necesitadas.
Este martes, concretaron la segunda entrega de alimentos, la primera había sido en la Escuela 808, con la satisfacción de saber que cumplieron con la misión que se habían trazado. Lo hicieron en un marco de alegría de los chicos que los recibieron y agradecieron por la acción realizada.
También estuvo presente la mascota del mundial, que llevó pelotas y alegría a los niños con quienes jugaron durante el rato compartido. Fue un día de muchas emociones para cada uno de los niños de la Escuela 484.
Tras una nueva jornada de gran trabajo, el defensor del Pueblo de Posadas, Alberto Penayo, destacó que “a partir del trabajo conjunto entre las distintas instituciones del Estado, los entes descentralizados y los referentes de Comisiones Vecinales o barriales, día a día se logra avanzar en soluciones para las familias posadeñas”.
Este martes se desarrolló un nuevo encuentro de la Mesa Interinstitucional del Diálogo y el Consenso, de la que participaron –además de Penayo y los agentes defensores-, Nancy Irala del Ministerio de Derechos Humanos de la Provincia, el arquitecto Gustavo Bordón del EPRAC, el Lic. Sergio Rodríguez del Área Social de EMSA, el coordinador de Tierras y Aguas de la Municipalidad de Posadas, Jorge Atencio; la titular del partidos político Arandú, Giselle Dobidenko, referentes de partido Misionero y Guaraní; Asociaciones Civiles y movimientos Sociales; presidentes y miembros de comisiones vecinales de los barrios Los Patitos 2, Miguel Lanús Sector “C”, y Villa Poujade.
En la oportunidad se trataron diversos temas, relacionados al acceso al agua potable, a la tarifa eléctrica social, regularización del servicio eléctrico, así como también cuestiones vinculadas a servicios públicos municipales.
En ese sentido Penayo, destacó la importancia de los acuerdos logrados con EMSA, “para avanzar en la regularización de la situación del servicio de energía eléctrica en barrios como Las Tacuaritas y Sol de Misiones.
Al respecto también remarcó que “tuvimos el compromiso del Área Social de EMSA de que solicitará a la Presidencia de la empresa eléctrica la posibilidad de otorgar un cupo de farolas disponibles para la Mesa Interinstitucional, a fin de ser utilizadas en los casos que se presenten en la Defensoría del Pueblo de Posadas”.
Por otra parte, desde distintos barrios como ser Los Patitos I, Las Vertientes, Chacra 80 y Barrio Las Lomas, solicitaron a la Municipalidad la realización de podas, así como la reparación de desagües pluviales, esto último fundamentalmente en Las Lomas.
“Los vecinos son participativos, más aún cuando ven que hay compromiso de trabajo, y si desde las instituciones tanto municipales como provinciales acompañan en este proceso, se halla el camino para lograr soluciones reales para las familias posadeñas, y ese es nuestro mayor objetivo, como defensor del Pueblo, esa es mi prioridad”, enfatizó.
Por otra parte, desde la Chacra 141 presentaron la documentación correspondiente al arreglo de calles y la solicitud de la conexión de agua potable, esperando que se pueda avanzar rápidamente en la accesibilidad al líquido vital.
Mientras que del barrio Los Patitos I, los vecinos informaron que se avanzó con el arreglo de las calles (entoscado), solicitan para el recorrido del Transporte urbano la iluminación correspondiente a sus efectos.
Finalmente, se acordó que, para la próxima reunión –que se llevará a cabo el próximo martes a las 8,30 en la Defensoría del Pueblo-, Sergio Rodríguez del Área Social de EMSA brindará una charla informativa en la que abordará el acceso a la tarifa social y la regularización del servicio de energía eléctrica.
“Esta es más que una instancia de diálogo, es gestión, es la búsqueda en común de soluciones a la problemática de nuestros vecinos, y esa debe ser la razón de ser de cada funcionario y de cada institución, porque nuestra responsabilidad es la de servir a la comunidad, y más aún en un contexto tan difícil, que es cuando más nos necesitan”, concluyó Penayo.
Con el objetivo de optimizar la circulación vial, el gobierno de la ciudad llevó adelante operativos de bacheo asfáltico sobre la avenida Santa Cruz, desde Tomás Guido hasta Uruguay, en la intersección de Santa Cruz y Santa Catalina y en los cruces de Mitre con Francisco de Haro y Santiago del Estero. Para realizar los trabajos se utilizaron más de 30 toneladas de pavimento producidas por la planta municipal.
Además, las mismas tareas se concretaron en Santiago del Estero y Buenos Aires, sobre General Paz entre Salta y Catamarca, y en 25 de Mayo y Belgrano.
Con el objetivo de mantener la ciudad limpia y saludable, cada día en Posadas se barren más de 240 kilómetros de calles, veredas y bulevares. Estas acciones son llevadas adelante por 250 empleados municipales más personal de cooperativas pertenecientes al Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA). Las labores contemplan las tareas de barrer, embolsar y retirar manualmente los residuos.
El Plan de Barrido se ejecuta a través de un circuito diario que incluye la zona céntrica, la Costanera, los barrios Palomar, Rocamora y Villa Sarita y las principales avenidas de la ciudad, mientras que en los otros barrios posadeños se concreta de manera alternada.
“Es una de los trabajos más importante que realizamos, actualmente estamos trabajando para aumentar la cantidad de barrios que tienen barrido diario. La idea es que puedan contar con el servicio porque tiene que ver con la cara de la ciudad y es una tarea enorme”, comentó Héctor Rodríguez secretario de Servicios Públicos.
Paralelamente a los operativos de barrido, diariamente en Posadas se recolectan más de 270 toneladas de residuos domiciliarios y 100 toneladas de residuos no domiciliarios entre restos de podas, cacharros y elementos voluminosos.
En ese marco, se solicita a los vecinos no arrojar basura en sitios prohibidos ya que existen lugares puntuales para la disposición de los desechos. Para ello se encuentran habilitados los puntos limpios en la intersección de las avenidas San Martín y Urquiza, en Pasaje Fermín Fierro entre Eva Perón y Tambor de Tacuarí y en Alicia Moreau de Justo (ex Ruta Provincial N°213) y calle 210. Asimismo, para recepción de poda, se encuentra a disposición el punto ubicado sobre la avenida Cocomarola y la calle 210.
El presidente del Instituto de Previsión Social, Carlos Arce, junto al Directorio de la entidad entregaron este martes 43 créditos al sector Pasivo por un monto total de 931 mil pesos. En total ya fueron 6624 beneficiarios.
Los beneficiarios fueron jubilados y pensionados del IPS, retirados del Servicio Penitenciario Provincial y la Policía de Misiones. Los créditos se otorgan sin límite de edad y con una tasa de 15 % de interés. El único requisito es que los tomadores no tengan deudas anteriores en similares instrumentos financieros.
Desde el año 2014 el IPS recuperó la facultad de entregar créditos por decreto provincial del Poder Ejecutivo, y desde ese momento, se entregaron 6224 créditos por un monto global de 95.839.200 pesos, sin contar los entregados en la mañana de este martes.
Arce detalló que “estos préstamos no tienen letra chica y somos los únicos que los damos con esta tasa de interés, que es muchísimo menor a lo que cobran en plaza financiera e inferior a todos los vaivenes económicos a nivel nacional con respecto a la inflación. Así que les recomiendo que gasten en ustedes, disfruten todo lo que puedan”.
Los montos de esta entrega oscilan entre 10 mil a 25 mil pesos.
El futuro ministro de Hacienda brasileño, Paulo Guedes, pidió "disculpas" por sus críticas al Mercosur y señaló que no quiso "desmerecer" a la Argentina ni al bloque regional.
"Pido disculpas, fueron palabras en la noche de la elección y uno no sabe qué responder. Yo no quise en ningún momento desmerecer a Argentina o al Mercosur", dijo Guedes.
En declaraciones a La Nación difundidas hoy aquí, el economista señalado por el presidente electo Jair Bolsonaro para formar parte de su Gabinete advirtió que "la verdad es que no es el foco en este momento porque lo son nuestros problemas internos".
En tanto, el presidente del Partido Social Liberal (PSL), Gustavo Bebianno, dijo que por ahora no hay ninguna agenda de viajes internacionales definida, pese a las afirmaciones que había hecho ayer el diputado Onyx Lorenzoni, apuntado como futuro jefe de Gabinete de Bolsonaro, quien dijo que el presidente electo viajaría primero a Chile, luego a Estados Unidos y finalmente a Israel.
"Aún no hay nada confirmado, ni lo de Chile ni ningún otro viaje. Primero vamos a terminar de montar el equipo de transición, luego se definirán los nombres de los ministros y después el presidente verá para dónde y cuándo va", resaltó Bebianno.
AF.
El Parque del Conocimiento, con el auspicio del CFI (Consejo Federal de Inversiones), inicia el mes de noviembre con un concierto único del Ciclo Solistas y Conjuntos de Cámara. El próximo jueves 1 a las 21 Hs. con entrada libre y gratuita.
Un espectáculo donde los artistas Cecilia Vicchi (Soprano), César Oscar Castro (Clarinete) y Javier Mas (Piano) invitarán al público a viajar por diferentes períodos de la música. Interpretarán obras de Louis Spohr, Francis Jean Marcel Poulenc, Achille-Claude Debussy, Gabriel Urbain, Reynaldo Hahn, Gabriel Fauré y Robert Schumann.
Este grupo de entusiastas músicos ofrece una noche particular con su variedad de instrumentos y repertorio. La invitación es para el jueves 1 de noviembre a las 21 hs. en el Teatro Lírico, con entrada libre y gratuita.
En el marco del convenio vigente entre Ministerio Ecología, la Asociación de Guardaparques de Misiones (A.GU.MIS) y la Fundación Vida Silvestre Argentina se realizó un curso de capacitación en primeros auxilios, en escenarios de selva y escenarios agrestes para Guardaparques del Ministerio de Ecología.
La capacitación se llevó a cabo en el Puesto Uruzú del Parque Provincial Urugua-í y consistió en tres días de instrucción teórica y ejercicios prácticos en salvataje, con el objetivo de capacitar para brindar cuidados inmediatos y adecuados en primeros auxilios y rescate a víctimas en Terrenos de Topografía Agreste, remota y en condiciones climáticas adversas.
Entre los contenidos del curso se dictaron:
-Conceptos básicos de anatomía, fisiología y patología, Cadena de atención de víctimas - CAV
-Manejo de la vía aérea en víctimas con lesión de columna
-RCP – Asfixias (teórico práctico)
-Hemorragias
-Emergencias cardiovasculares
-Desmayos
-Evaluación secundaria (teórico)
-Lesión del tejido blando (teórico)
-Lesión de columna vertebral
-Práctica de movimientos de víctimas con sospecha de Lesión de Columna
-Lesión de la cabeza (trauma de cráneo)
-Regulación térmica
-Hipertermia
-Quemaduras
-Hipotermia
Recibieron certificados de cursado más de 20 participantes.