viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 9687

Penayo: “El trabajo conjunto permite avanzar y dar soluciones a las familias posadeñas”

0

Tras una nueva jornada de gran trabajo, el defensor del Pueblo de Posadas, Alberto Penayo, destacó que “a partir del trabajo conjunto entre las distintas instituciones del Estado, los entes descentralizados y los referentes de Comisiones Vecinales o barriales, día a día se logra avanzar en soluciones para las familias posadeñas”.

Este martes se desarrolló un nuevo encuentro de la Mesa Interinstitucional del Diálogo y el Consenso, de la que participaron –además de Penayo y los agentes defensores-, Nancy Irala del Ministerio de Derechos Humanos de la Provincia, el arquitecto Gustavo Bordón del EPRAC, el Lic. Sergio Rodríguez del Área Social de EMSA, el coordinador de Tierras y Aguas de la Municipalidad de Posadas, Jorge Atencio; la titular del partidos político Arandú, Giselle Dobidenko, referentes de partido Misionero y Guaraní; Asociaciones Civiles y movimientos Sociales; presidentes y miembros de comisiones vecinales de los barrios Los Patitos 2, Miguel Lanús Sector “C”, y Villa Poujade.

Image 2018 10 30 a - 1
En la oportunidad se trataron diversos temas, relacionados al acceso al agua potable, a la tarifa eléctrica social, regularización del servicio eléctrico, así como también cuestiones vinculadas a servicios públicos municipales.
En ese sentido Penayo, destacó la importancia de los acuerdos logrados con EMSA, “para avanzar en la regularización de la situación del servicio de energía eléctrica en barrios como Las Tacuaritas y Sol de Misiones.

Al respecto también remarcó que “tuvimos el compromiso del Área Social de EMSA de que solicitará a la Presidencia de la empresa eléctrica la posibilidad de otorgar un cupo de farolas disponibles para la Mesa Interinstitucional, a fin de ser utilizadas en los casos que se presenten en la Defensoría del Pueblo de Posadas”.
Por otra parte, desde distintos barrios como ser Los Patitos I, Las Vertientes, Chacra 80 y Barrio Las Lomas, solicitaron a la Municipalidad la realización de podas, así como la reparación de desagües pluviales, esto último fundamentalmente en Las Lomas.

“Los vecinos son participativos, más aún cuando ven que hay compromiso de trabajo, y si desde las instituciones tanto municipales como provinciales acompañan en este proceso, se halla el camino para lograr soluciones reales para las familias posadeñas, y ese es nuestro mayor objetivo, como defensor del Pueblo, esa es mi prioridad”, enfatizó.

Por otra parte, desde la Chacra 141 presentaron la documentación correspondiente al arreglo de calles y la solicitud de la conexión de agua potable, esperando que se pueda avanzar rápidamente en la accesibilidad al líquido vital.
Mientras que del barrio Los Patitos I, los vecinos informaron que se avanzó con el arreglo de las calles (entoscado), solicitan para el recorrido del Transporte urbano la iluminación correspondiente a sus efectos.

Finalmente, se acordó que, para la próxima reunión –que se llevará a cabo el próximo martes a las 8,30 en la Defensoría del Pueblo-, Sergio Rodríguez del Área Social de EMSA brindará una charla informativa en la que abordará el acceso a la tarifa social y la regularización del servicio de energía eléctrica.

“Esta es más que una instancia de diálogo, es gestión, es la búsqueda en común de soluciones a la problemática de nuestros vecinos, y esa debe ser la razón de ser de cada funcionario y de cada institución, porque nuestra responsabilidad es la de servir a la comunidad, y más aún en un contexto tan difícil, que es cuando más nos necesitan”, concluyó Penayo.

Tareas de bacheo sobre avenida Santa Cruz y calles céntricas

0

Con el objetivo de optimizar la circulación vial, el gobierno de la ciudad llevó adelante operativos de bacheo asfáltico sobre la avenida Santa Cruz, desde Tomás Guido hasta Uruguay, en la intersección de Santa Cruz y Santa Catalina y en los cruces de Mitre con Francisco de Haro y Santiago del Estero. Para realizar los trabajos se utilizaron más de 30 toneladas de pavimento producidas por la planta municipal.

Bacheo Santa Cruz 2 - 3

Además, las mismas tareas se concretaron en Santiago del Estero y Buenos Aires, sobre General Paz entre Salta y Catamarca, y en 25 de Mayo y Belgrano.

Realizan más de 240 kilómetros de barrido diario en Posadas

0

Con el objetivo de mantener la ciudad limpia y saludable, cada día en Posadas se barren más de 240 kilómetros de calles, veredas y bulevares. Estas acciones son llevadas adelante por 250 empleados municipales más personal de cooperativas pertenecientes al Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA). Las labores contemplan las tareas de barrer, embolsar y retirar manualmente los residuos.

El Plan de Barrido se ejecuta a través de un circuito diario que incluye la zona céntrica, la Costanera, los barrios Palomar, Rocamora y Villa Sarita y las principales avenidas de la ciudad, mientras que en los otros barrios posadeños se concreta de manera alternada.

“Es una de los trabajos más importante que realizamos, actualmente estamos trabajando para aumentar la cantidad de barrios que tienen barrido diario. La idea es que puedan contar con el servicio porque tiene que ver con la cara de la ciudad y es una tarea enorme”, comentó Héctor Rodríguez secretario de Servicios Públicos.

Paralelamente a los operativos de barrido, diariamente en Posadas se recolectan más de 270 toneladas de residuos domiciliarios y 100 toneladas de residuos no domiciliarios entre restos de podas, cacharros y elementos voluminosos.

Barrido - 5

En ese marco, se solicita a los vecinos no arrojar basura en sitios prohibidos ya que existen lugares puntuales para la disposición de los desechos. Para ello se encuentran habilitados los puntos limpios en la intersección de las avenidas San Martín y Urquiza, en Pasaje Fermín Fierro entre Eva Perón y Tambor de Tacuarí y en Alicia Moreau de Justo (ex Ruta Provincial N°213) y calle 210. Asimismo, para recepción de poda, se encuentra a disposición el punto ubicado sobre la avenida Cocomarola y la calle 210.

 

IPS entregó créditos al sector Pasivo por casi un millón de pesos

0

El presidente del Instituto de Previsión Social, Carlos Arce, junto al Directorio de la entidad entregaron este martes 43 créditos al sector Pasivo por un monto total de 931 mil pesos. En total ya fueron 6624 beneficiarios.

Los beneficiarios fueron jubilados y pensionados del IPS, retirados del Servicio Penitenciario Provincial y la Policía de Misiones. Los créditos se otorgan sin límite de edad y con una tasa de 15 % de interés. El único requisito es que los tomadores no tengan deudas anteriores en similares instrumentos financieros.

Desde el año 2014 el IPS recuperó la facultad de entregar créditos por decreto provincial del Poder Ejecutivo, y desde ese momento, se entregaron 6224 créditos por un monto global de 95.839.200 pesos, sin contar los entregados en la mañana de este martes.

IMG 6225 - 7

Arce detalló que “estos préstamos no tienen letra chica y somos los únicos que los damos con esta tasa de interés, que es muchísimo menor a lo que cobran en plaza financiera e inferior a todos los vaivenes económicos a nivel nacional con respecto a la inflación. Así que les recomiendo que gasten en ustedes, disfruten todo lo que puedan”.

Los montos de esta entrega oscilan entre 10 mil a 25 mil pesos.

Futuro ministro de Bolsonaro pidió "disculpas" y dijo que no quiso "desmerecer" a la Argentina

0

El futuro ministro de Hacienda brasileño, Paulo Guedes, pidió "disculpas" por sus críticas al Mercosur y señaló que no quiso "desmerecer" a la Argentina ni al bloque regional.

"Pido disculpas, fueron palabras en la noche de la elección y uno no sabe qué responder. Yo no quise en ningún momento desmerecer a Argentina o al Mercosur", dijo Guedes.

En declaraciones a La Nación difundidas hoy aquí, el economista señalado por el presidente electo Jair Bolsonaro para formar parte de su Gabinete advirtió que "la verdad es que no es el foco en este momento porque lo son nuestros problemas internos".

En tanto, el presidente del Partido Social Liberal (PSL), Gustavo Bebianno, dijo que por ahora no hay ninguna agenda de viajes internacionales definida, pese a las afirmaciones que había hecho ayer el diputado Onyx Lorenzoni, apuntado como futuro jefe de Gabinete de Bolsonaro, quien dijo que el presidente electo viajaría primero a Chile, luego a Estados Unidos y finalmente a Israel.

"Aún no hay nada confirmado, ni lo de Chile ni ningún otro viaje. Primero vamos a terminar de montar el equipo de transición, luego se definirán los nombres de los ministros y después el presidente verá para dónde y cuándo va", resaltó Bebianno.

AF.

Desde Buenos Aires llega un trío que hará vibrar el Teatro Lírico

0

El Parque del Conocimiento, con el auspicio del CFI (Consejo Federal de Inversiones), inicia el mes de noviembre con un concierto único del Ciclo Solistas y Conjuntos de Cámara. El próximo jueves 1 a las 21 Hs. con entrada libre y gratuita.

Un espectáculo donde los artistas Cecilia Vicchi (Soprano), César Oscar Castro (Clarinete) y Javier Mas (Piano) invitarán al público a viajar por diferentes períodos de la música. Interpretarán obras de Louis Spohr, Francis Jean Marcel Poulenc, Achille-Claude Debussy, Gabriel Urbain, Reynaldo Hahn, Gabriel Fauré y Robert Schumann.

Este grupo de entusiastas músicos ofrece una noche particular con su variedad de instrumentos y repertorio. La invitación es para el jueves 1 de noviembre a las 21 hs. en el Teatro Lírico, con entrada libre y gratuita.

Guardaparques de Ecología recibieron capacitación sobre “Primeros Auxilios en Selva”

0

En el marco del convenio vigente entre Ministerio Ecología, la Asociación de Guardaparques de Misiones (A.GU.MIS) y la Fundación Vida Silvestre Argentina se realizó un curso de capacitación en primeros auxilios, en escenarios de selva y escenarios agrestes para Guardaparques del Ministerio de Ecología.

F1 - 9

La capacitación se llevó a cabo en el Puesto Uruzú del Parque Provincial Urugua-í y consistió en tres días de instrucción teórica y ejercicios prácticos en salvataje, con el objetivo de capacitar para brindar cuidados inmediatos y adecuados en primeros auxilios y rescate a víctimas en Terrenos de Topografía Agreste, remota y en condiciones climáticas adversas.

F3 - 11

Entre los contenidos del curso se dictaron:

-Conceptos básicos de anatomía, fisiología y patología, Cadena de atención de víctimas - CAV
-Manejo de la vía aérea en víctimas con lesión de columna
-RCP – Asfixias (teórico práctico)
-Hemorragias
-Emergencias cardiovasculares
-Desmayos
-Evaluación secundaria (teórico)
-Lesión del tejido blando (teórico)
-Lesión de columna vertebral
-Práctica de movimientos de víctimas con sospecha de Lesión de Columna
-Lesión de la cabeza (trauma de cráneo)
-Regulación térmica
-Hipertermia
-Quemaduras
-Hipotermia

Recibieron certificados de cursado más de 20 participantes.

Loreto busca que los jóvenes se queden en la localidad

0

La presidente de la Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI), Suzel Vaider recibió al intendente de Loreto, Francisco Aquino para elaborar un programa de desarrollo productivo enfocado en que los jóvenes se queden en la localidad. Pretenden llevar adelante experiencias parecidas a la de los municipios de Cerro Corá, Santa Ana, Aristóbulo, San José y El Soberbio.

IMG 9122 - 13
El encuentro fue en la Agencia, ubicada en Rioja y 25 de Mayo, donde la presidente de ADEMI recibió al intendente para analizar la situación económica y social de Loreto. Allí se planteó la posibilidad de implementar programas específicos para los jóvenes, con el objetivo de generar oportunidades para que se desarrollen laboral y profesionalmente.

“Vamos a elaborar una propuesta para comenzar el trabajo en terreno”, dijo Suzel Vaider quien agregó que “estamos analizando las posibles alternativas productivas para elaborar el mejor plan para lograr lo que se pretende”.

Salud Pública profundiza acciones de prevención contra el Aedes aegypti

0

Con la finalidad de prevenir las enfermedades vectoriales producidas por el mosquito Aedes aegypti, como dengue, chikunguña, fiebre amarilla y zika, el Ministerio de Salud Pública de Misiones, a través de sus diferentes subsecretarias, direcciones y programas, profundiza sus acciones de concientización y sensibilización a la comunidad en general.

En esa línea, se llevan adelante diferentes actividades preventivas: control de foco, eliminación de criaderos de mosquitos, descacharrado, talleres preventivos y capacitaciones en escuelas. Como así también campañas de comunicación multimedia y en redes sociales sobre las formas de prevención, control, síntomas y diagnostico en caso de contraer alguna de las enfermedades vectoriales trasmitidas por el mosquito.

acciones prevencion aedes1 - 15

En este sentido, las profesiones de la Dirección de Salud Social e Inclusiva durante el primer cuatrimestre escolar ha trabajado con 3.508 alumnos en 100 capacitaciones (54 en el turno de la mañana y 46 en el turno de la tarde). Las mismas se llevaron adelante en las escuelas: Nº748,N°167,N°674,N°266,N°76,N°42,N°796,N°809,N°827,N°808,N°106,N°219,N°356,N°250,N°579, N°806 y en los B.O.P:36, N°17 Escuelas Especiales N.º 3 y N.º 4 y los Institutos Inmaculado Corazón de María , Don Bosco y San Miguel.

Con los alumnos se trabaja los temas de identificación y eliminación de los criaderos de mosquitos en la escuela, en la casa y en el barrio, prevención, repelentes y síntomas de la enfermedad.

Con el personal de saneamiento ambiental provincial y municipal se los capacita para mejorar los conocimientos, habilidades y conductas (Uso, aplicación de insecticida, compuestos y control de plagas), entre otros conocimientos.

Otras de las acciones que lleva adelante el Ministerio de Salud Pública a través de saneamiento ambiental en conjunto con los municipios son control de foco y descacharrizado en barrios y escuelas, Levantamiento de Índice rápido (LIRA) y concientización domiciliaria en los barrios de Posadas, Candelaria, Eldorado, Oberá, Iguazú, Capiovi.
Además, en conjunto las Subsecretarias de Salud y de Atención Primaria y Salud Ambiental se realizaron reuniones de trabajo en Puerto Rico donde participaron los Municipios de Capioví, Garuhapé y Ruiz de Montoya.

Se replicaron las reuniones en Leandro N. Alem donde participaron las autoridades de Salud y de los Municipios de Almafuerte; San Javier,Cerro Azul, Bonpland.; Arroyo del Medio, Gobernador López, Dos Arroyo . También se entregaron repelentes e Insecticida.

En Puerto Esperanza participaron las autoridades de Salud de la Zona Norte Paraná y grupos de trabajos de distintas Municipalidades, Eldorado, Puerto. Iguazú, Puerto. Libertad, Wanda Montecarlo, además participaron la Policía Provincial, Gendarmería Nacional. El objetivo es trabajar en reforzar y profundizar las tareas de monitoreo y control de vectores con los municipios y fortalecer la participación comunitaria.

Las actividades en la prevención y eliminación del mosquito Aedes aegypti son realizadas por las Subsecretarias de Atención Primaria y Salud Ambiental, de Salud del Ministerio de Salud Pública y los Municipios de la Provincia.

Marcelo Pérez: “La Policía cambió su relación con el ciudadano y fue para bien”

0

“Así como este nuevo reconocimiento enorgullece a la fuerza policial, también nos llena de orgullo a nosotros, porque vemos el trabajo y el compromiso con el ciudadano. Lo que no es más que el cumplimiento del deber que se inculca desde nuestra prestigiosa institución”, resaltó el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, durante la ceremonia de distinción y entrega de armas que se concretó este martes en Sala de Situación de Casa de Gobierno y que estuvo encabezada por el gobernador Hugo Passalacqua.

En la oportunidad, recibieron la mención “Andrés Guacurarí y Artigas” los efectivos de la localidad de Oberá, el comisario Marcos Becker, jefe de la seccional IV, y la oficial principal Karina Kibisz, jefa del destacamento de Villa Barreyro, quienes en medio de una fuerte tormenta eléctrica pusieron en riesgo sus vidas para rescatar a cinco menores de una inundación el pasado 17 de este mes.

“Gracias por involucrarse de esta manera comisario Marcos Becker y oficial principal Karina Kibisz”, reiteró en varias oportunidades el ministro Pérez e instó a la fuerza a “continuar dejando su huella en la historia grande de la Policía de Misiones”.

El evento climático había provocado el desborde del arroyo Mbotaby, que atraviesa varias viviendas precarias de la zona, circunstancia en que cinco niños quedaron atrapados por el cauce del agua. Al tomar conocimiento del suceso, los efectivos activaron el protocolo de rescate y salvaron a los menores, que comenzaban a ser avasallados por el agua.

Pero el operativo de los efectivos no terminó luego de brindar seguridad a los niños y acercarlos a la casa de sus familiares, sino que ambos ese mismo día continuaron con el patrullaje en el sector de riesgo y entregaron mercaderías, ropas, elementos de estudio y limpieza a los afectados, en compañía de la comunidad de Oberá que dio claras muestras de su solidaridad.
En este sentido, el titular de la cartera de Gobierno dijo a los presentes: “Ese acercamiento con la gente, que el gobernador Passalacqua pregonaba desde el inicio de su gestión, hoy podemos decir que es una realidad. La Policía cambió su relación con el ciudadano y cambió para bien. Hoy, todos hablan de una buena policía y esto es un mérito exclusivamente de ustedes”.

Durante la ceremonia, también se entregaron trajes estructurales, cascos, botas y guantes a la Dirección de Bomberos de la Provincia. Así también, pistolas calibre 9 mm (marca Bersa y Taurus) y chalecos antibalas para el personal policial.

“Entendemos que la inversión vale, porque nuestra policía debe estar a la altura de los tiempos que corren, pero les pido que también sepan valorar el esfuerzo que esto significa para el Ejecutivo provincial. Invertir en seguridad no es malgastar el dinero, es invertir en la seguridad de nuestros ciudadanos”, concluyó Pérez.