miércoles, noviembre 12, 2025
Inicio Blog Página 9688

En un fin de año negro, llegan rebajas de hasta 40% en autos

0

La caída de ventas supera el 40% interanual y generó un stock de 260.000 unidades. Las promociones buscan cumplir objetivos comerciales de 2018.

La crisis del sector automotor que se desató desde la devaluación de fines de abril llega a fin de año con datos alarmantes. La caída de ventas interanual de los últimos dos meses supera el 40%, hay un stock de 260.000 unidades como para cubrir las necesidades de la mitad de 2019 sobre la base del ritmo actual, suspensiones en las fábricas, cierres de concesionarias e incertidumbre, mucha incertidumbre por lo que está por venir. En ese marco, los últimos días del año se viven en las concesionarias con una agresiva oferta de descuentos para cumplir los objetivos comerciales que les ponen las terminales. También por la guerra entre marcas para terminar el año con mayor cuota de mercado. Entre las bonificaciones que realizan las fábricas más las rebajas que aplican las agencias, hay modelos que se pueden conseguir hoy hasta casi 40% por debajo del precio de lista.

Esto se debe a que las concesionarias deben afrontar los gastos fijos de fin de año y salen a “liquidar” unidades para hacerse de efectivo con descuentos superiores a los que disponen las fábricas (ver caso del Chevrolet Cruze en el cuadro). Además, necesitan llegar a los números de ventas exigidos por las fábricas para poder recibir el premio de incentivo comercial. Es por eso que en muchos casos están vendiendo a pérdida para llegar al número buscado y así cobrar ese premio que equilibre las cuentas.

Esos 260.000 autos de stock hacen que haya una sobreoferta y los vendedores corran una carrera en la que el ganador es el que pierde menos. Un problema que enfrentan es el costo financiero. Las concesionarias tienen 30 días para pagar las unidades que compran. En caso contrario, deben pagar tasas de interés de 80% que hace que ese stock se convierta en una carga imposible de sostener. El dueño de una concesionaria reconoció a este diario que en el año se descapitalizó, en unidades, cerca un 30% por vender por debajo del precio de reposición. En algunas redes llegaron a un punto de quiebre en la relación con su terminal por la presión de esta para que sigan comprando unidades. “Las fábricas nos imponen que les compremos más autos para reducir su stock, pero nosotros ya estamos sobrestockeados y no tenemos a quién venderle los 0 km” se quejó el dueño de otra agencia.

Esta situación se produjo porque el mercado de 2018 apuntaba a un millón de unidades pero, con el salto del dólar y la suba de hasta 100% de los precios, cerrará en 800.000 a fuerza de descuentos. En tanto, para el año que viene se estima que las operaciones estarán en alrededor de 600.000. Es por eso que las concesionarias aseguran que 2018 será el peor año en rentabilidad desde la crisis del 2008. Los descuentos hacen que los precios, medidos en dólares, sean los más bajos en muchos años. Para los consumidores con ahorros en moneda estadounidense es el mejor momento para comprar. El año que viene, cuando se equilibren los stocks, se venderán menos autos, pero a precios de lista, con muy pocas bonificaciones, lo que significará que será más difícil acceder a un 0 km.

Anses paga asignaciones familiares a más de 390.000 hijos de monotributistas

0

Son para 247.279 trabajadores del régimen simplificado que acceden al cobro de las prestaciones por Hijo, Hijo con Discapacidad, Prenatal y Ayuda Escolar.

A más de dos años y medio de la puesta en vigencia del Decreto 593/2016, ANSeS paga Asignaciones Familiares para 390.134 hijos de 247.279 Monotributistas, quienes acceden a las prestaciones por Hijo, Hijo con Discapacidad, Prenatal y Ayuda Escolar Anual.

Estos trabajadores están inscriptos en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes de las categorías que van desde la "A" a la "K", tienen efectivamente realizados sus aportes a la Seguridad Social y no presentan ninguna incompatibilidad.

A octubre, del total de titulares alcanzados, 386.764 son hijos o hijos con discapacidad y 3.370 prenatales.

El monto y tipo de asignación a cobrar depende de la categoría a la que cada titular aporta y se puede consultar en www.anses.gob.ar, sección Trabajo, Asignaciones Familiares para trabajadores.

Aquellos que reúnen las condiciones pero todavía no están cobrando deben controlar que sus datos personales y los de su grupo familiar estén acreditados correctamente en el portal de la Anses y, posteriormente, solicitar un turno previo en el mismo sitio para presentar el reclamo.

Si los datos personales o familiares no estuvieran actualizados, tendrán que dirigirse a una oficina del organismo, sin turno previo, con la siguiente documentación:

- Original y fotocopia de los DNI de ambos padres y los de sus hijos.

- Partida de nacimiento original y fotocopia de los hijos.

- Sentencia de Adopción.

Avión de Aerolíneas Argentinas retrasó su salida de Córdoba por una amenaza de bomba

0

Se trató del vuelo que estaba previsto que despegarse a las18,30 de Córdoba rumbo a Jujuy, pero, al momento de trasladar a la aeronave fuera de la plataforma, el comandante recibió un aviso de la Torre de Control sobre la amenaza de un artefacto explosivo en ese vuelo.

El comandante decidió abortar el procedimiento de inmediato y luego de hacer descender a los pasajeros trasladó la aeronave a un sector alejado, donde se les practicaron las revisiones de rigor con resultado negativo, informaron fuentes del sector aeronáutico..

Una vez cumplido el trámite el avión volvió a despegar rumbo a Jujuy poco después de las 20.

Golpe a la Ciencia: Conicet denuncia falta de fondos para financiar reuniones científicas

0

El directorio del organismo dependiente de la Secretaría de Ciencia y Tecnología hicieron saber que no hay presupuesto disponible.

El directorio del Conicet resolvió que “debido a la falta de disponibilidad presupuestaria” no financiará “reuniones científicas y tecnológicas en 2019”.

El organismo dependiente de la Secretaría de Ciencia y Tecnología financia todos los años total o parcialmente la realización de diversos encuentros y actividades del sistema científico y tecnológico: congresos, jornadas, simposios y coloquios, que son organizados por universidades, institutos y sociedades científicas, entre otras entidades.

Para 2019, a pesar de que ya habían sido elegidas y aprobadas las actividades a financiar, las autoridades hicieron saber que no hay presupuesto disponible.

En una nota enviada a los titulares del área Organización de Reunión Científica y Tecnológica del Conicet, se les anuncia la falta de fondos, aunque se deja una puerta abierta al aclarar que "se seguirán haciendo las gestiones pertinentes para dar solución a este problema lo antes posible".

El ex titular del Conicet y actual diputado nacional Roberto Salvarezza recordó a través de su cuenta de Twitter que "Macri dijo hace unos días que para su gobierno la ciencia y la tecnología son políticas de Estado".

"Sin embargo, el Conicet resolvió que por falta de recursos no va a financiar, por ahora, Reuniones Científicas y Tecnológicas para el 2019. Vergüenza", agregó.

D26.

Copa América 2019: Argentina será cabeza de serie

0

La selección Argentina será cabeza de serie en uno de los tres grupos de la próxima Copa América, que se disputará en Brasil en 2019, pese a que terminó el año fuera del Top Ten del ranking de la FIFA, anunciado hoy.

El torneo de selecciones más antiguo del mundo, que contará con los diez equipos sudamericanos más los invitados Qatar y Japón, se disputará con una fase inicial de tres grupos conformados por cuatro equipos cada uno.

La división de los copones se estableció según el último ranking FIFA de 2018 y previo al sorteo, que está previsto para el próximo 24 de enero en Río de Janeiro.

Argentina, que será cabeza de grupo junto a Brasil y Uruguay, terminó el año en la undécima posición, apenas un puesto por encima de Colombia (12°) y dos por sobre Chile (13°), equipos que estuvieron muy cerca de arrebatarle el lugar.

Así, el conjunto albiceleste que será dirigido por Lionel Scaloni estará encuadrado en el Grupo B o C, ya que el A está reservado para el anfitrión.

En caso de liderar el Grupo B, la Selección argentina hará su debut el 15 de junio en Salvador, mientras que de terminar ubicada en el "C" lo harán el 16 de junio en Belo Horizonte, donde estuvo emplazado su búnker durante el Mundial de Brasil 2014, donde fue subcampeón.

El regreso de La Pulga

El mejor jugador del planeta, Lionel Messi, anticipó en distintas reuniones con autoridades de la AFA y el flamante DT de la Selección Mayor, Lionel Scaloni, que estará disponible para jugar con la albiceleste la Copa América Brasil 2019 "en caso de que sea citado por el entrenador".

Así lo informaron a TN fuentes allegadas a la institución. El jugador estuvo con las autoridades argentinas en Madrid, en lo que fue la previa de la Superfinal.

Primero, Messi se juntó con el presidente de la AFA, Claudio "Chiqui" Tapia, que hace rato venía buscando un guiño por parte del futbolista.

El 10 se había retirado "hasta nuevo aviso" de la Selección tras el fracaso mundialista de Rusia 2018, cuando el combinado nacional cayó derrotado por 4-3 con Francia, que terminaría alzando la Copa.

La renuncia de Sampaoli, la "renovación" de Scaloni y la filosofía de que "hay que buscar un plantel que pueda jugar sin Messi para que él lo fortalezca cuando vuelva" parece haber dado resultados.

 

Defensoría del Pueblo: “Este año asumimos el rol protagónico y dimos respuestas a todas las demandas”

0

En entrevista exclusiva con Códigos, Alberto Penayo, defensor del Pueblo de Posadas brindó un balance detallado del trabajo realizado en la institución durante el año. Además, analizó el contexto complejo en materia económica y las demandas que más exige el posadeño. Tarifa energética, provisión de agua, adultos mayores, urbanización y regularización de tierras fueron algunos de los temas.

“Hemos logrado instalar la figura del Defensor del Pueblo en los términos y con la impronta que a mí particularmente me interesa, que es estar en cada problema de la ciudad. El rol que tenemos es la representación en base a los derechos y garantías constitucionales, una cuestión muy amplia”, explicó.

Señaló que se llevó la figura del ombudsman al debate constante en la sociedad, para tratar innumerables problemas de la ciudad, como tarifas, regularización de terrenos y urbanización. “Son todas las cuestiones elementales para la vida en comunidad”, remarcó.

“Creemos en el diálogo y en el consenso como producto del disenso, que es muy diferente al consenso con acuerdo político. Nuestra idea es que en el desacuerdo deben existir los elementos esenciales. En primer término, el que demanda una solución y los actores responsables de bregar por esa resolución”, expresó.

penayo - 1

Detalló que uno de los temas que más demanda solución en la ciudad es el agua. “Recientemente se llamó a una reunión para escuchar las propuestas, siempre en términos pacíficos. Nunca instamos a ninguna toma de empresas o calles, pero si al diálogo profundo, con responsabilidades jurídicas”, deslizó.

“Cuando hay algo que no se cumple debe existir una sanción, como se establecen en los reglamentos. En estos casos tenemos que dejar las preventas políticas para priorizar la situación de los vecinos. Es fundamental que los órganos de aplicación y de administración del control lo hagan correctamente”, manifestó.

Tarifas en el transporte urbano

Al referirse a ello, Penayo marcó postura y habló sobre la audiencia pública que se realizará el próximo 28 de diciembre. “Hoy básicamente es imposible, bajo ningún alegato, que el usuario pueda pagar un peso siquiera de incremento. Cualquier monto superior a los 15 pesos, que está establecido con Sube y 21 sin el plástico, es inverosímil que el usuario lo pueda asumir”, manifestó.

“A principios de este año, el Gobierno nacional fijó un índice de inflación del 15% y hoy supera el 40%. Gracias a un esfuerzo del Gobierno provincial los salarios aumentaron un 20%. Es un contexto complejo y es entendible la demanda que hagan los empresarios, porque es necesario que el servicio no decaiga, pero si el usuario no puede asumir los costos, lo tendrá que hacer la Provincia. Es así”, aseguró.

Añadió que fue criticado por concejales de Cambiemos cuando pedió aumento en el Presupuesto. “La partida la aumenté por la compleja demanda. En noviembre de 2017 teníamos en promedio 130 expedientes dando vuelta y hoy estamos con más de 800. Se ha quintuplicado la cantidad de trabajo”, enumeró.

Adultos mayores

En esta materia agregó que existe una situación importante a nivel nacional en materia jurídica, que le da rasgo constitucional de igualdad al adulto mayor, en materia de vivienda o crédito, que hoy casi no sucede. “Tener 60 años parece ser discriminativo”, puntualizó.

“Estamos obligados a promocionar, asistir y trabajar con el adulto mayor. Por eso hemos creado el Observatorio para el Control y Gestión. Lo propuse en el Plenario que se realizó en Posadas al interés de todas las provincias”, especificó.

penay2 - 3

 

 

El Gobierno elevó el gasto en más de $4 mil millones

0

El tope de déficit fiscal total subió en 2018 en $ 4017 millones. Además, se reasignaron créditos presupuestarios entre reparticiones estatales por $ 2390 millones.

El Gobierno resolvió ampliar la autorización de gastos correspondientes al ejercicio vigente en más de $ 4000 millones.

La cifra se desprende de la modificación presupuestaria anunciada en la Decisión Administrativa 1935/2018, publicada en el Boletín Oficial, con la firma del jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña, y el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.

En el detalle de 241 páginas, que acompaña a la norma, se refuerzan "créditos presupuestarios" a distintos organismos estatales a través de la "cesión" de parte de otras reparticiones, en algunos casos, y se autoriza más gastos en otros.

La mayor partida de gastos de la Decisión Administrativa 1935/2018 corresponde a la Seguridad Social, que se lleva $ 5000 millones para prestaciones derivadas de la actualización trimestral fijada por la Ley de Movilidad Jubilatoria.

Le siguen los $ 911.500.000 destinados al Instituto de Ayuda Financiera para pago de Retiros y Pensiones Militares, dependiente del Ministerio de Defensa.

D26.

Básquet: Tokio superó a Mitre en la primera final del Clausura posadeño

0

En el Jorge Yamaguchi, Tokio “A” venció a Mitre Basketball por 83-75, en el primer juego de la final del Torneo Clausura 2018 en la Asociación Posadeña de Básquetbol.

El local arrancó con todo. Ocho puntos seguidos (dos de Emiliano Santa Cruz y tres de Vega y Gonzalo Santa Cruz) adelantaron a los orientales. Matsumura y Schtainer descontaron para la visita (6-8). Pero la agilidad de los dueños de casa le permitieron aumentar la ventaja, y Tokio gana a por 16-6. Stassi pidió minuto y reordenó al equipo. Con más de cuatro minutos por jugar en la reanudación, Gargantini anotó un triple y un doble, y puso en juego nuevamente al local (11-16). Mas, Tokio volvió a alejarse con un doble y un libre de Gonzalo Santa Cruz (21-11). En los últimos dos minutos se emparejaron las cosas, donde Mitre afinó la puntería y logró descontar. El oriental pudo sumar otro doble, y acabó el primer parcial ganando por 22-17.

En el segundo periodo, Tokio “A” volvió a tener un buen comienzo. En poco más de cuatro minutos, los dueños de casa lograron un parcial de 9-4 (31-21). Esto obligó a que la banca visitante recurra al minuto para replantear su juego. En los siguientes 140 segundos, la visita no sólo mejoró su ofensiva, sino que neutralizó el goleó rival y alcanzó un parcial de 9-0, y quedar a uno del empate (30-31). Ahora era Santa Cruz quien solicitaba el tiempo muerto. Los 3’23” que restaron fueron para los “13”. Falero aportó un doble largo (33-30). Gargantini penetró y ganó una falta, convirtió los dos libres y dejaba el tablero en suspenso (32-33). Una falta técnica al entrenador de Tokio le dio otro tiro desde la pintura a Gargantini, que no falló y anotaba la paridad (33-33). La paridad parecía quedarse hasta el entretiempo, pero Falero finalizó el ataque local con un tiro largo, y Tokio “A” ganaba al final del primer tiempo por 35-33.

Landi aumentó la diferencia en el comienzo del tercer cuarto con una bandeja y el extra desde la pintura por falta (38-33). Más allá de esa jugada del local en el inicio, Mitre demostró carácter y una idea clara de juego. La visita puso intensidad en su ofensiva y en tres minutos furiosos anotó nueve puntos, para pasar al frente en el tanteador por primera vez en la noche (42-38). El local se reencontró con el aro desde los aportes de Gonzalo Santa Cruz en el inicio de las jugadas y de Landi en la terminación de las mismas. Mas, la visita no bajó la intensidad y seguía ganando (49-45). Santa Cruz solicitó minuto con 3’33” por jugar. El ingreso de Coronel benefició el ataque local, y con cinco puntos (triple de Landi y dos doble de Coronel), los locales volvía al frente del tanteador (50-49). Stassi volvió a parar el juego, a 2’42” por jugar, pero no logró el orden en el equipo no el balance en defensa. El que sí se ordenó fue Tokio, que encontró los espacios y supo donde herir al rival. Así, el “A” culminó el tercer parcial ganando por 59-49.

Los primeros cuatro minutos el periodo final fueron favorables para Tokio “A”. Coronel y Landi fueron desicivos en el ataque, y el local lograba una ventaja importante (71-53). Luego se emparejaron las acciones. Landi continuaba siendo clave en el oriental, mientras que Francisco Stassi levantó el ánimo de su compañeros con una bandeja y dos triples. Mitre redujo lo más posible la distancia en el marcador. Pero Gonzalo Santa Cruz fue importante en el minutos final para que Tokio asegure la victoria. Fue 83-75.

Tokio “A” logró el triunfo en el tercer periodo, pero le costó cerrar el partido. Mitre se quedó físicamente en la segunda parte, pero pudo demostrar coraje y terminó a solo ocho puntos.

Sigue el temporal en la Provincia: varios municipios continúan sin energía eléctrica

0

Debido al temporal que se desató el jueves en Misiones varios barrios de Posadas, pasaron la noche sin energía y hasta las 7.30 seguían sin tener luz. En algunos sectores llevan más de 15 horas sin energía eléctrica.

 

La empresa Emsa explicó que todo el personal de la empresa se encuentra trabajando para normalizar el servicio.

Plantilla Prensa Situacion actual por tormenta - 5

 

Los sectores más afectados son Villa Lanús, en los barrios A3-2, barrio 6 de septiembre, barrio Miguel Lanús zona sur, Fátima.

WhatsApp Image 2018 12 21 at 08.23.24 - 7

 

Además ese sector esta sin agua debido a que ayer se tuvo que detener el bombeo en la estación por los cortes de energía y todavía no se pudo restituir.

WhatsApp Image 2018 12 21 at 08.23.25 1 - 9

En la zona oeste de Posadas están sin servicio las chacras 149, 148, 154, 152 y Costa Mango.

WhatsApp Image 2018 12 21 at 08.23.25 - 11

Además están afectadas las chacras 34, 51, 52, 58,73, 74, 80 79, 96, 97, 99 y 100.

WhatsApp Image 2018 12 21 at 08.23.27 1 - 13

 

Otra estación afectada es la Roque Pérez Centro que dejó sin energía a las Chacras 29, 30, 23, 13, 20 y 14.

WhatsApp Image 2018 12 21 at 08.23.27 2 - 15

Otro sector que pasó la noche a oscuras fue San Jorge y Evangelista.

WhatsApp Image 2018 12 21 at 08.23.27 - 17

Mientras que la subestación Posadas Centro se encuentra sin servicio y están sin luz las chacras 66, 88, 89, 183, 107, 189, 190, 192, 193, 125, 124, 126, 137 y 138.

WhatsApp Image 2018 12 21 at 08.23.28 - 19

Fotos gentileza: Víctor Riveros.

Señora de 82 años murió al incendiarse su casa en Jardín América

0

El siniestro fatal se registró esta madrugada, alrededor de las 2 hs, en una vivienda del barrio El Ceibo.

Bomberos de la Policía con apoyo de sus pares Voluntarios intervinieron en el lugar y extinguieron las llamas que destruyeron por completo una casa de madera.

Posteriormente encontraron el cuerpo parcialmente carbonizado de una mujer que luego fue reconocida por su hija. La víctima fue identificada como Olga Polenchuk (82) quien residía sola en su morada.

De acuerdo a las pericias de Bomberos, el fuego se inició por un cortocircuito