jueves, noviembre 13, 2025
Inicio Blog Página 9695

Nación dejará de aportar $136 millones al transporte urbano: EUTA pide solución a las autoridades locales

0

 

A través de un comunicado, Empresarios Unidos del Trasporte Automotor, manifestó su preocupación por el nuevo régimen de apoyo al transporte del Gobierno nacional, que entrará en vigencia el 1ro de enero.

Según lo explicado, el nuevo esquema implica una drástica reducción de los montos que se percibían por subsidios nacionales a diciembre de 2018.

De 150 millones de pesos por mes que se enviaban para sostener el sistema de transporte, en enero se enviarán solo 14 millones, si la Provincia aporta el triple.

“En beneficio del usuario solicitamos a las autoridades locales indicarnos cómo se resolverá el problema del área metropolitana de Posadas, poniéndonos a su disposición”, finaliza el oficio.

Socorrieron a una jubilada desmayada en la vía pública en Posadas

0

Este miércoles a las 12:40 horas, efectivos de la Comisaria 6ta reanimaron a Ramona A. quien se hallaba tendida sobre la vereda en Av. Aguado y calle 74.

Comisionados por el sistema de emergencia 911, los uniformados acudieron urgentemente al lugar y mediante primeros auxilios lograron estabilizarla.
La mujer en compañía de los uniformados que la asistieron, regresó a su casa quedando bajo el resguardo de sus familiares.

Mojón Grande: trabajador recuperó su billetera extraviada

0

Más allá del dinero, la recuperación de sus documentaciones le dio aun más alivio a Lucas (40) quien se acercó a la comisaría de Mojón Grande donde le restituyeron la billetera que momentos antes fue encontrada por el cabo Darío Martínez durante un operativo rural.

El damnificado recuperó la suma de 505 pesos de su aguinaldo, tarjetas y valiosas documentaciones que le costaron meses de gestión.

Detuvieron a un automovilista en Eldorado que habría huido tras chocar con una motociclista

0

La conductora de la moto resultó gravemente herida.

El siniestro vial se registró en la mañana de este miércoles.  sobre avenida San Martín , en el km 6. En el lugar se constató que colisionaron una moto Honda Wave conducida por Laura T. (34) y un Fiat Siena que permanecía en el lugar con dos ocupantes visiblemente alcoholizados.
En ese momento se conoció que el presunto conductor del Siena había huido, mientras tanto era hospitalizada la mujer de 34 años que sufrió fractura de pelvis, luxación de cadera y otras lesiones de consideración.

En las últimas horas, la Policía capturó a Lisandro L. quien presuntamente manejaba el automóvil al momento del choque y luego se fue del lugar.
El involucrado ya fue sometido a prueba bioquímica para conocerse si estaba ebrio y se aguarda resultado. Mientras tanto ya está alojado en sede policial, en tanto que a sus dos amigos se les tomó declaración testimonial.

El Iprodha trabaja en el Plan de Regularización de Asentamientos Precarios

0

Paralelamente al trabajo de obras de infraestructura para mejorar y dignificar el hábitat de las familias que vivían en situación de extrema vulnerabilidad en asentamientos de la ciudad de Posadas, el estado provincial a través del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) coordinó y bajó en las Chacras 27 (Parque Adám) y 145 (Chacabuco Y Costanera) programas para exponenciar las potencialidades humanas productivas/formativas/recreativas de las mujeres, niños y adolescentes de estos barrios.

IMG 20181219 WA0030 - 1

Al respecto Lucia Bauman responsable desde el Instituto del diseño y canalización de las acciones gubernamentales integrales, comentó que “hace aproximadamente dos años la Provincia firma convenios con la Secretaría de Vivienda y Hábitat de Nación para la regularización y urbanización de las chacras 27 (Hipólito Irigoyen) y 145 (Itá Verá). En el marco del programa ‘37 acciones para la provisión de tierras para el hábitat social’ se contempla la posibilidad de ejecutar en paralelo a las obras de infraestructura básica un proyecto de actividades comunitarias y de Desarrollo Humano”.

*Los módulos propuestos para promover acciones para el desarrollo humano fueron: empleabilidad, mujer y hábitat (talleres de capacitación en cocina y nutrición, manualidades y reciclaje, albañilería, electricidad, corte y confección y operador de PC), educativo (dos veces por semana se realizaban en las instalaciones del SUM apoyo escolar para aquellos niños y adolescentes que manifestaban dificultades en su desempeño escolar) y deportivo (se contrataron profesores de educación física quienes dos veces semanales, con una carga horaria de cuatro horas, desarrollaron con niños, adolescentes y mujeres diversas actividades físicas, entre ellas, fútbol, vóley, básquet, actividades aeróbicas, entre otras). Los mismos tuvieron una duración de 12 meses consecutivos, con una carga horaria semanal de cuatro horas. Para la ejecución de los talleres se procedió a la compra de todo el equipamiento necesario como ser máquinas de coser, computadoras, útiles, libros, impresoras, cocina, heladera, utensilios de cocina, mobiliario en general, insumos necesarios y al pago de los honorarios de los docentes a cargo del dictado. También se construyó un Salón de Usos Múltiples en cada una de las chacras para que puedan funcionar los talleres.

IMG 20181219 WA0032 - 3

Todas las actividades fueron programadas por 12 meses, cumplido el tiempo y las expectativas proyectadas, esta semana sirvió de marco para dar por concluida las tareas y cerrar el año con la entrega de certificaciones. Mirta Agueda Insfrand de la Chacra 27, resumió el ánimo de sus pares con “estamos muy contentas, por todo lo aprendido…me sirvió mucho todos los trabajos que hicimos fueron hermosos. Ahora tengo pedido, ayer hice una entrega de tres cajoncitos pintados, todo lo que hago vendo y la gente me sigue encargando. Me di cuenta que me gusta todo lo que es reciclado…el primer trabajo que hice me acuerdo que no quería vender, mezquinaba, igual termine vendiendo…Ahí te das cuentas que podés hacer mucho más”, compartió la mujer de la Chacra 27, que coincidió con la mayoría de las vecinas presentes en que aprender y entrar a producir les generó un sentimiento de validez, de descubrir que tenían la creatividad y capacidad de hacer por cuentas propia artículos hasta ese momento impensables.

Para evitar enfermedades vectoriales es necesario mantener espacios libres de recipientes que puedan acumular agua

0

Ante las altas temperaturas que se registran en la región y los episodios de lluvia que se presentan en los últimos tiempos, se recuerda a la población la importancia de limpiar los patios de las casas y eliminar aquellos recipientes que puedan acumular agua y dar paso a la cría del mosquito Aedes Aegypti, transmisor de dengue, chikungunya y Zika. Recordemos que la descacharrización es la mejor herramienta eficaz para combatir la proliferación del Aedes.

¿CÓMO AYUDAMOS A ELIMINAR EL MOSQUITO?

Debe tenerse en cuenta que el mosquito vector solamente deposita sus huevos en recipientes artificiales construidos por el hombre, y prácticamente nunca en charcos, lagunas, acequias, ni aguas servidas.

Es siempre el hombre el que facilita los criaderos que van a asegurar la permanencia del mosquito en las viviendas. Si se llegasen a eliminar todos los lugares que contiene agua, o sea los criaderos reales y potenciales, llegando el momento de desove, la hembra no tendrá lugar donde depositar los huevos evitándose la reproducción de estos vectores.

En cualquier centro urbano donde existe el mosquito Aedes aegypti como huésped indeseable, es posible bajar sus densidades a niveles que no signifiquen peligro para el inicio de un brote epidémico.

¿QUÉ ACCIONES PREVENTIVAS PODEMOS HACER EN NUESTRO HOGAR?

  1. Inspeccionar todos los recipientes en el área interna /externa de la vivienda : jardines, patios, veredas, zanjas o corredores de agua y colocar boca abajo envases vacíos, botellas de vidrio/ plástico, tapas de gaseosas, juguetes viejos o fuera de uso, tarros, cubiertas, tanques conservadores de agua, bebederos de animales (se debe cambiar por lo menos dos veces a la semana limpiando las paredes).
  2. Revisar/ Inspeccionar/ buscar en el interior de la vivienda: deben localizarse en la cocina los depósitos de agua tales como tambores, tarros, tinajas, baldes en los cuartos. Prestar atención a floreros, frascos con plantas conservadas en agua (utilice en los floreros o frascos productos alternativos en lugar de agua como geles o arena húmeda), en el baño observar y tapar correctamente las descargas.

El FMI aprobó el nuevo desembolso por u$s 7.600 millones

0

El directorio del Fondo Monetario Internacional se reunió este miércoles, como estaba previsto, a los efectos de analizar el resultado del cumplimento del programa económico por parte de Argentina.

En esta oportunidad fue David Lippton el encargado de informar al Board acerca del cumplimiento por parte de Argentina ya que la titular del organismo Christine Lagarde se encuentra en Ghana en visita oficial.

El comunicado posterior emitido por el Directorio informa que se completó la segunda revisión del “desempeño económico de Argentina en virtud del Acuerdo Stand-By (SBA) de 36 meses que fuera aprobado el 20 de junio de 2018”.

Argentina pasó la revisión sin problemas ya que según se lee en el comunicado se “permite a las autoridades extraiga el equivalente a SDR 5,50 mil millones (aproximadamente US $ 7,6 mil millones”. El total de lo desembolsado por el Fondo desde junio significan aproximadamente US $ 28,09 mil millones”.

El director adjunto del FMI llevó a cabo las siguientes declaraciones en relación a la marcha del programa económico:

· "Hay indicios tempranos de que el programa de reforma económica rediseñado, incluido un nuevo marco de política monetaria, está dando resultados".

· "El peso se ha estabilizado y la inflación, aunque sigue siendo alta, ha comenzado a disminuir, a medida que disminuye el traspaso de la depreciación del peso anterior".

· "Sin embargo, la economía argentina aún se está contrayendo y sigue siendo vulnerable a los cambios en de percepción del mercado".

· "Se espera que la actividad económica comience a recuperarse en el segundo trimestre de 2019".

En otro párrafo, Lipton resalta aspectos políticos como ser:

· "La aprobación del presupuesto para 2019 con un amplio apoyo político ha ayudado a consolidar confianza en el plan de reforma económica y la continuidad de las políticas de las autoridades".

· "La disciplina fiscal creó espacio para el pago único otorgado para proteger a los más vulnerables del peso del ajuste".

· "En el futuro, será fundamental continuar salvaguardando los objetivos fiscales frente a los desafíos de implementación y la recolección de ingresos más débil de lo esperado".

· "Mantener el gasto social debe seguir siendo una prioridad clave".

· "Es necesario seguir avanzando para mejorar el marco fiscal a medio plazo y la gestión de la deuda".

También el FMI formula algunas recomendaciones y valora que se avance en la independencia del Banco Central.

· El compromiso continuo con el déficit y con el tipo de cambio determinado por el mercado fortalecerá aún más la credibilidad del marco de política monetaria, volverá a anclar las expectativas de inflación y aumentará la resistencia de la economía a los choques externos.

· Se están realizando preparativos para recapitalizar el banco central y mejorar su independencia operativa.

· A medida que la economía se estabilice, sería clave hacer girar la agenda de reformas para impulsar el crecimiento a mediano plazo.

· En este contexto, las reformas estructurales ayudarían a impulsar la inversión y la productividad; aumentar la empleabilidad de las mujeres, los jóvenes y los trabajadores de bajos ingresos; y brindar mayor apoyo a los pobres.

· Los esfuerzos también podrían dirigirse a mejorar la eficiencia del gasto social al tiempo que se amplía la cobertura de la red de seguridad social.

· También sería importante continuar eliminando las distorsiones en el sistema tributario, mejorando las regulaciones del mercado laboral, colocando el sistema de jubilaciones en una base financiera sostenible y fortaleciendo la gobernabilidad.

· Continuar la firme implementación del plan de estabilización será esencial para tranquilizar a los inversionistas nacionales e internacionales, consolidar el retorno de Argentina a la estabilidad macroeconómica y mejorar de manera duradera los estándares de vida de todos los argentinos", concluye Lipton.

En principio, y de acuerdo a fuentes oficiales, se nota que el FMI esta bastante satisfecho con la marcha del programa (está bajando la inflación, se está estabilizando el peso, se está cumpliendo las metas fiscales) pero aclaran que estos “resultados no son para tomar como seguros”, en el sentido de que son conscientes de las vulnerabilidades que enfrenta la economía.

La misión ya estaba al tanto del fallo de la Corte Suprema y si bien el tema previsional lo ven como uno de los puntos importantes a resolver minimizaron el impacto de la decisión judicial como también lo hizo el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.

En el FMI siguen pensando que la recesión terminará el próximo año y que la inflación ya está bajando.Estiman que el presupuesto 2019 es bastante realista y que tiene “espacio para resolver por ejemplo, eventuales problemas“.

Se mostraron satisfechos con el valor actual del dólar y rescataron el tema de las bandas. En síntesis, es claro que el Fondo está conforme con la marcha del nuevo programa acordado.

AF.

Cautelar a favor del ex presidente de Brasil: ordenaron la libertad de Lula

0

La medida fue dictada por juez del Supremo Tribunal Federal Marco Aurelio Mello. Ahora debe ser ejecutada por una jueza alineada con el ex juez y futuro ministro de Justicia Sergio Moro, quien detuvo a líder del PT.

El juez del Supremo Tribunal Federal Marco Aurelio Mello autorizó hoy, a través de una medida cautelar, la libertad del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, preso en Curitiba desde el 7 de abril.

Poco después de divulgada la decisión judicial en Brasilia la presidenta del Partido de los Trabajadores, Gleisi Hoffrmann, tuiteó "acabamos de solicitar la soltura de Lula" en la duodécima sala de la Justicia Federal Curitiba. #LulaLibre, cerró la comunicación de la senadora Hoffmann.

El juez Marco Aurelio Mello ordenó la puesta en libertad de todos los detenidos contra quien haya una condena en segunda instancia, como es el caso de Lula.

La ejecución de la orden del Supremo quedó en manos de la jueza de primera instancia Carolina Lebbos, conocida por su alineamiento con el ex juez Sergio Moro.

El mentor de la causa Lava Jato fue designado por el ultraderechista Jair Bolsonaro como futuro "superministro" de Justicia.

La noticia causó un sacudón político en Brasilia, donde Bolsonaro encabezaba una reunión con su gabinete en la residencia de campo Granja do Torto, que le fue cedida por el saliente Michel Temer. La procuradora general de la República, Raquel Dodge, tan antilulista como Moro, convocó a una reunión de urgencia para una eventual objeción de la cautelar del juez Mello.

Hospital Escuela: a raíz de las altas temperaturas registran más de diez consultas diarias por golpes de calor

0

El responsable del Departamento de Emergencia del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”, doctor Mario Sánchez (M04142) informó que registran alrededor de 10 consultas por día por golpe de calor.

En este sentido, el profesional afirmó que “ante las altas temperaturas registradas se incrementaron las consultas por cuadros asociados a golpes de calor y otras patologías asociadas a la exposición de calor intenso”.

Por lo que agregó, los síntomas de golpe de calor son: sensación de ahogo, falta de aire, sensación de calor excesivo, que puede llevar a la hipotensión (presión arterial baja) y trastornos sensorios como mareos y hasta perdida del conocimiento transitorio.

Además, el Dr. Mario Sánchez se refirió a las recomendaciones a tener en cuenta para evitar los golpes de calor.  Por lo que aconsejó evitar realizar actividad física o exponerse al sol en los horarios picos de calor intenso como ser de 11 a 16 horas, evitar en lo posible, los lugares de hacinamiento de personas que no estén refrigerados, incrementar el consumo de agua.

Asimismo, afirmó que “tenemos la misma incidencia de casos que en años anteriores. Serían alrededor de 10 consultas diarias con síntomas de golpe de calor. La mayoría son casos leves que se recuperan al 100 % en pocas horas”.

“Ciertos casos necesitan atención médica y medicación, otros alcanzan con hidratar a la persona y ubicarla en un ambiente fresco y en reposo”, dijo.

Finalmente, detalló que el grupo de riesgo se encuentra entre las personas mayores, niños y con enfermedades que las hacen más susceptibles al golpe de calor, por ejemplo diabéticos y enfermos cardiovasculares.

¿Sabías qué?

Sabías que el Hospital Escuela de Agudos "Dr. Ramón Madariaga" cuenta con un Departamento de Emergencias en el que trabajan 30 profesionales médicos, 60 enfermeros y 15 administrativos, que están preparados para la atención de la emergencia aguda como la consulta por demanda espontánea de la población misionera.

Marandu Comunicaciones inauguró los nodos de Bernardo de Irigoyen y Comandante Andresito

0

Este martes, la empresa estatal Marandu Comunicaciones dejó inaugurados oficialmente los Nodos de la Red Provincial de Fibra Óptica en las localidades de Bernardo de Irigoyen y Comandante Andresito, además de garantizar la conectividad para el Edifico Municipal de ambas comunas y Wifi Libre en la plaza principal de cada una.

“Es un día muy especial para nosotros, porque llegó la conectividad a nuestro pueblo, siempre nos pareció un imposible, y hoy en el Norte de Misiones también estamos conectados, y esto gracias al esfuerzo del gobierno provincial, y el trabajo de Marandu Comunicaciones, a través de su presidente, Marcelo Rodríguez”, señaló el intendente de Irigoyen, Guillermo Fernández, durante el acto inaugural.

IMG 20181218 WA0105 - 5

En Andresito, la instalación del nodo por parte de Marandu Comunicaciones, se hizo posible mediante la articulación entre el Estado Provincial y el sector privado, dado que el proveedor local de Internet Fibercom cedió el espacio fijo para hacerlo posible.

“Es una clara muestra del trabajo que venimos realizando en toda la provincia, a través del impulso dado desde la Cámara de Representantes por su presidente y conductor del Frente Renovador, ing. Carlos Rovira, de la decisión del gobernador Hugo Passalacqua, y la generación de redes estratégicas con actores del sector privado”, resaltó Rodríguez.

IMG 20181218 WA0129 1 - 7

Para el titular de Marandu Comunicaciones, la inauguración de estos dos nodos “representa un hecho trascendental, porque permite conectar a las escuelas, los Centros de Atención Primaria de la Salud, hospitales, las comisarías, y llegar con Internet a las Escuelas de la Familia Agrícola, a las chacras…”.

IMG 20181218 WA0110 - 9

En ese sentido, Rodríguez indicó que “lo que esto hace es poner a todos en condición de igualdad en el acceso a la conectividad, a la tecnología, permite que todos los misioneros tengan las mismas oportunidades, más misioneros conectados con las herramientas estudiar, para trabajar, para desarrollarse”.

En este sentido, tanto en Irigoyen como en Andresito, los intendentes coincidieron en resaltar que a partir de este hito en sus propias comunidades, “gracias a la políticas del gobierno provincial y la labor de Marandu, nuestros chicos van a tener la posibilidad de acceder a conectividad eficiente y segura, con ancho de banda suficiente, y esto influirá directamente en su educación, preparándolos para las exigencias actuales así como a las demandas futuras, para el desarrollo de ellos, de sus familias y de nuestro pueblo”.