sábado, noviembre 15, 2025
Inicio Blog Página 9714

Básquet: Tirica derrotó a Tokio y forzó un tercer partido

0

El “Felino” despertó en el segundo cuarto y empezó una levantada que terminó con una amplia diferencia ante un Tokio que no encontró respuestas. Fue triunfo local por 91 a 62 para igualar en uno la serie final del Clausura y enviar la historia a un tercer encuentro que se disputará el martes en Posadas. Torales con 22 puntos fue el máximo anotador de la noche.

El juego tuvo un inicio favorable para Tokio, quien con un andar colectivo casi perfecto manejó los hilos ante la incertidumbre de su rival. Acosta y Flamig fueron fundamentales en ataque y en la defensa el trabajo de Stietz y Falero fue importante. Paredes fue el más desequilibrante del anfitrión en el comienzo. El parcial fue de 16-25.

En el segundo hubo un quiebre. Tokio empezó a rotar a su equipo y Tirica lo aprovechó. El "felino" resurgió con Torales y Diesel a la cabeza, pero con el aporte también de Ely y Gonzalo Rojas. Con ellos metió un parcial de 29-8. Letal. Con esa labor, los eldoradenses se fueron al descanso largo 45-33.

En el tercer segmento Tirica volvió a ser intenso en la defensa y preciso en ofensiva. Torales fue la figura en ese lapso con 12 puntos (2 triples) para ampliar la diferencia en el tanteador. A mitad del segmento Tokio metió variantes en su plantel e ingresaron los chicos de la cantera para tratar encontrar variantes. El cuarto fue nuevamente para Tirica 30-10, para estirar la ventaja en el tablero por 65 a 43.

En el último los de la Capital del Trabajo se lucieron con la mayoría de sus pibes, lo mismo pasó en Tokio que intentó cerrar de la mejor manera posible. En fin fue goleada de Tirica por 91 a 62 para sacar pecho y agarrar confianza ante su público (estadio de la ABE repleto) tras estar abajo en la serie final del Clausura (1-1).

Federico Torales fue el goleador del juego con 22 puntos en el local, seguido de Cristian Diesel con 17. En la visita Maxi Acosta marcó 14 y Leandro Flamig 12.

El tercer encuentro definitorio será este martes en el templo oriental, donde se espera un marco espectacular, producto de una serie pareja que despertó muchas expectativas. Allí habrá nuevo campeón.

Preparan shock de créditos para paliar la recesión en el verano

0

El punto esencial que se está trabajando parte de líneas de créditos con condiciones especiales a través de las entidades bancarias oficiales.

Tras las últimas cifras de caída del consumo superior al 5% conocidas en noviembre, en el gabinete económico se están delineando algunas medidas tendientes a mejorar las posibilidades de financiamiento y de adquisición de bienes y servicios.

El punto esencial que se está trabajando parte de líneas de créditos con condiciones especiales a través de las entidades bancarias oficiales, esencialmente con el Banco Nación y el Banco Provincia.

Con nivel de tasa del Banco Central que sigue en 59% anual para los títulos Leliq, en el entorno del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, admiten que esa imposición es “extremadamente alta” como para que la gente pueda acceder a un mejor consumo.

De allí es que en el comienzo de este verano el Banco Nación y el Provincia intensificarán sus líneas de crédito promocionales, como son los días especiales de descuento del 50 por ciento.

La idea es implementarlo más de una vez al mes como se ha realizado hasta el momento y, además, ampliar las líneas de créditos personales con tasas subsidiadas.

“El crédito personal con mejor tasa podría promover las ventas en varios sectores y de allí generar un mayor movimiento económico”, resaltó uno de los funcionarios consultados por Perfil.

“El piso de la recesión fue en esos meses. De a poco, muy despacio, estamos viendo que algunos sectores comienzan a recortar los niveles de caída de producción”, enfatizó otro funcionario, en este caso, del Ministerio de Producción.

Igualmente, esa visión se contradice con la opinión de algunos analistas que resaltan que aún quedan varios meses duros y que en principio la economía mostraría algunos signos de mejoría a partir del segundo semestre del próximo año.

“Sabemos que la tasa es astronómica pero algo empezó a bajar y también comenzó a disminuir la inflación. Confiamos en que de la mano de una inflación más baja a partir de enero, las tasas irán acompañando ese descenso”, comentó el mismo funcionario. De todas formas, en Hacienda también están analizando algunas medidas adicionales para complementar las decisiones de apuntalar el crédito para el consumo.

Una de las que no se descarta, aunque todavía no se tomó la decisión, es reimplementar la devolución fiscal de dos o tres puntos en los consumos con tarjetas de crédito y de débito, una herramienta que quedó eliminada a partir de este año con la implementación de la reforma tributaria.

También se está analizando ampliar las líneas de crédito del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) para las pequeñas y medianas empresas, un sector muy golpeado por la recesión.

Es más, desde Producción aseguran que se sigue trabajando para tener en el transcurso de las próximas semanas una solución a la acumulación de deudas que arrastran las pymes, una cifra que supera los $400 mil millones.

IP.

Liga Posadeña: Mitre derrotó a Sporting de Santo Pipó en la primera final

0

Mitre le ganó 3 a 1 a Sporting de Santo Pipo en el encuentro inicial decisivo del torneo Anual Clasificatorio organizado por la Liga Posadeña de Fútbol. Cuando se jugaba tiempo de descuento el partido fue suspendido por la agresión física de un jugador de Sporting al juez del partido Gabriel Cortínez.

El Auriazul sacó chapa y una ventaja en la definición del torneo doméstico; la revancha se jugará el próximo domingo en cancha de Sporting; de ganar o sólo empatar Mitre será el campeón, en tanto que si triunfan los locales, la definición pasará a un tercer partido el próximo 29 de diciembre en un estadio neutral.

El equipo local salió decidido a quedarse con el triunfo y así lo hizo saber en el primer ataque a fondo; iban dos minutos cuando Matías Fesztein la mando al fondo de la red para sacar la primera ventaja.

Tras el gol ambos equipos se acomodaron en el terreno de juego Mitre intentó cuidar el resultado con la tenencia de la pelota y lastimar con las contras, pero Sporting fue al frente y sobre los 25’ logró la igualdad gracias a un cabezazo de Pablo Reis.

Diez minutos después Mitre volvió a sacar ventajas por intermedio de Ulises Silveira, que cambio por gol un penal que le convirtieron a Manuel Roa.

En el segundo tiempo el partido se volvió más peleado y parejo, Mitre acomodó bien sus lineas y bloqueó el juego de Sporting; cuidó la ventaja y cuando tuvo la oportunidad sentenció el encuentro.

A los 39’, Manolo Sánchez Ocaña aprovechó un buen centro de Roa y marcó el tercero. En la revancha a Mitre le alcanzará solo con empatar para dar la vuelta.

 

Lo acusaron de robo y encontraron un ladrillo de marihuana que tenía para vender

0

A las 00:20 hs de este lunes, efectivos de Comando Radioeléctrico X junto a efectivos de la comisaría 14ª fueron requeridos en calle Paraná y Colectora Acceso Sur-ex barrio Hipódromo-  de Posadas, donde presuntamente vecinos habrían agredido a un hombre que intentó robar en sus casas.

WhatsApp Image 2018 12 17 at 07.33.07 - 1

Los uniformados intervinieron en el lugar y detuvieron a Miguel G. (33) alias “Porteño” quien presentaba un corte en la cabeza y adujo ser agredido por vecinos. Al menos uno de los supuestos damnificados manifestó que el nombrado ingresó a su casa con intenciones delictivas, por lo que se le solicitó radique la denuncia.
“Porteño” llamativamente tenía entre sus pertenencias un “ladrillo” de marihuana el cual pesó casi un kilo y presuntamente estaba siendo vendido de manera fraccionada en el barrio por parte del nombrado.

Por precaución, el hombre de 33 años fue hospitalizado y luego puesto a disposición del Juzgado Federal que dispuso se le notifique la causa por el estupefaciente. Mientras que por las ilícitos mencionados por vecinos, a los mismos se les recepcionará denuncia y así continuará la investigación en base a cada hecho.

Mundial de Clubes: Maidana y Ponzio, las dudas de River para jugar ante el Al Ain

0

El Millonario se entrenó a puertas cerradas a dos días del debut en el Mundial de Clubes y su DT todavía no definió el equipo. Borré irá de arranque.

river entrena 862x485 1 - 3

River se entrenó a puertas cerradas con vistas al partido del próximo martes ante Al Ain, en las semifinales del Mundial de Clubes, y Marcelo Gallardo no entregó pistas sobre la formación, en la que todavía mantiene dos dudas.

- 5

Es posible que Jonatan Maidana y Leonardo Ponzio vayan al banco de suplentes para recuperarse de una final tan cargada como la de la Libertadores y así llegar al 100 por ciento a un hipotético partido ante Real Madrid.

Rafael Santos Borré, quien se perdió el choque ante Boca por sanción, es una fija. El otro que ingresaría a la formación titular sería Lucas Martínez Quarta.

De confirmarse estas variantes, los once serían: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Martínez Quarta, Javier Pinola, Milton Casco; Ignacio Fernández, Exequiel Palacios, Enzo Pérez, Gonzalo Martínez; Lucas Pratto y Borré.

Por otra parte, Rodrigo Mora volvió a hacer trabajo de campo (más liviano que el resto de sus compañeros) luego de varios días con molestias en la cadera.

Liga Posadeña: jugador noqueó de una trompada al árbitro del partido Mitre-Sporting

0

Sucedió ayer durante el encuentro disputado por los clubes Mitre y Sporting. Cuando terminaba el partido, disconforme con la expulsión, un jugador del equipo de Santo Pipó le dio un puñetazo al juez y terminó en la comisaría

De acuerdo al informe del personal interviniente, ayer el partido por la Liga Posadeña de Fútbol entre Mitre de Posadas y Sporting de Santo Pipó se jugaba con normalidad hasta que a los 90 minutos (tiempo adicional), el juez del encuentro Gabriel C. le mostró la tarjeta roja al jugador Luis M. (27) quien en medio de un encontronazo le dio un puñetazo que ocasionó la caída del juez.
Inmediatamente el lesionado fue asistido y policías que prestaban seguridad en la cancha pusieron bajo resguardo al futbolista quien fue trasladado a la comisaría donde permaneció demorado hasta que, por disposición del Juzgado de Instrucción Nº6, fue notificado de la causa por lesiones recuperando horas después la libertad.

Cabe aclarar que la incidencia se concentró únicamente en el campo de juego y en las tribunas el público permaneció de manera pacífica, incluso con esta actitud se retiró del estadio del barrio Rocamora de Posadas.

El árbitro fue trasladado al Hospital Madariaga donde permaneció en observación-fuera de peligro- y se aguarda resultado de tomografía computada.

Más de 500 jóvenes participaron de la gran final de la Liga Provincial Juvenil

0

Posadas y Puerto Esperanza se llevaron los premios de vóley y futsal (femenino y masculino, ambas disciplinas) en una doble jornada que se llevó a cabo, el último fin de semana, en el Finito Gerhmann y el Consejo de Deportes. Además de la contienda deportiva, predominó el compañerismo y la camaradería.

DSC 3669 - 7

La segunda edición del certamen que organiza el Consejo Provincial de Juventud – la Subsecretaría de la Juventud del Ministerio de Desarrollo Social - y está destinado a jóvenes de 18 a 30 años, llegó a su fin con una gran convocatoria de 20 delegaciones de toda la provincia.

DSC 3812 - 9

Los equipos que lograron sortear las instancias zonales, a lo largo de los últimos seis meses, se instalaron en la Gran Final que otorgó un premio de una estadía a un lugar turístico de la provincia “estamos muy contentos, apostamos a la integración de los jóvenes de nuestros municipios tanto dentro de la cancha como afuera y así lo vivimos. Por eso agradecemos a los intendentes la colaboración para con las áreas de juventud”, resaltó el subsecretario de Juventud, Pablo Núñez.

DSC 4023 - 11

Al mismo tiempo, el joven funcionario confesó que ya comienzan a diagramar la tercera temporada “estamos pensando en ampliar las disciplinas deportivas para el próximo año, eso nos piden y marcan los jóvenes constantemente en las distintas localidades”, reconoció Núñez.

 

Por su parte el titular de la cartera, Lisandro Benmaor, hizo hincapié en la fuerte política deportiva que impulsa el gobierno provincial “sin dudas estos programas son trascendentes para nuestra provincia, ya que el deporte es importante para físico, la mente, la psiquis y la sociabilización”, fundamentó y seguidamente consideró que estos tipos de programas deben perdurar en el tiempo.

Los jóvenes de las veinte delegaciones que acudieron al momento cumbre de la Liga Provincial Juvenil, entre ellas de: Capioví, San José, Posadas, Wanda, Colonia Delicia, Montecarlo, Oberá, Campo Grande, San Vicente, Garupá, Puerto Esperanza, Gobernador Roca, Aristóbulo del Valle, Garuhapé, Puerto Piray, Andresito, Santa Ana, Puerto Iguazú, 25 de Mayo y Apóstoles, tuvieron un agasajo de bienvenida el viernes por la noche en el club Huracán. Del mismo se destacó la participación del diputado nacional, Ricardo Wellbach.

En lo que respecta a lo estrictamente deportivo, Posadas logró imponerse en vóley femenino y masculino, mientras que las chicas posadeñas también se alzaron con el trofeo de futsal. En la misma modalidad, pero en varones, Puerto Esperanza logró triunfar en el último juego para desatar el festejo.

Revés para el Gobierno: la Corte Suprema dará fallo para actualizar jubilaciones

0

El Gobierno de Macri espera una sentencia adversa para este martes. El máximo tribunal judicial decidiría cambiar el índice salarial que es base para cálculo de haberes iniciales. Alcanza a 11.766 casos.

La Corte Suprema de Justicia definirá este martes qué índice debe aplicar el Gobierno para actualizar los haberes de los jubilados que ganaron un juicio contra el Estado por ese motivo.

El máximo tribunal argentino se inclinaba por apoyar el reclamo de un trabajador retirado que pide la implementación del sistema que existía antes de que se sancionara la denominada Reparación Histórica para ajustar el monto que debe cobrar mensualmente.

Anteriormente, para calcular esos aumentos se aplicaba el Índice de Salarios Básicos de la Industria y la Construcción (ISBIC), pero la ANSeS comenzó a utilizar desde hace un tiempo el indicador llamado Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE).

La causa que llegó hasta la Corte Suprema se inició a partir del reclamo de Lucio Orlando Blanco, que se jubiló en el 2003 y comenzó una disputa legal con el Estado por la actualización de sus haberes.

El hombre ganó aquel juicio en su momento, pero ahora se discute qué índice debe aplicar el Gobierno para hacer efectivo el pago de los incrementos.

La Sala II de la Cámara de la Seguridad Social falló a favor de Blanco y ordenó que se utilice el sistema ISBIC, pero la ANSeS apeló esa decisión y advirtió que está en riesgo la sustentabilidad del organismo previsional.

Los camaristas, en tanto, consideraron que usar el RIPTE para este tipo de casos "vulnera la garantía constitucional del derecho adquirido" del jubilado, ya que ese índice comenzó a funcionar mucho después de que se iniciara la denuncia y no se podría implementar de manera retroactiva.

Según sostiene el abogado de Blanco, Gabriel Greizerstein, su defendido se vería mucho más favorecido si se aplica el primero de esos métodos para calcular el incremento de sus haberes, ya que cobraría el 59 por ciento de su salario como trabajador activo, mientras que con el otro mecanismo pasaría a recibir el 46 por ciento.

Si bien la Corte emitirá un fallo que afectará solamente a este caso en particular, el texto sentará un precedente del que se podrán acoger otros 150 mil jubilados que están en una situación similar.

Pastori fue 3° en Viedma y alcanzó el subcampeonato de la Clase 2 del TN

0

El misionero Juan Pablo Pastori (Toyota Etios) cerró su primera temporada completa en el Turismo Nacional (TN) con el subcampeonato en la Clase 2. En la 12° final del año disputada en el Autódromo de Viedma, Río Negro fue tercero y cerró el año con otro podio.

Pastori hizo una carrera pensante y sin arriesgar demasiado sabiendo que sus rivales directos estaban detrás de él y que con terminar adelante le alcanzaba para lograr el objetivo trazado a principio de año.

Al inicio de la competencia cayó al cuarto lugar ante la buena largada de Fernando Ayala (Renault Clío). Pero el chaqueño rompió motor y Pastori recuperó su tercer puesto.

Gerónimo Núñez (Nissan March) y Emanuel Abdala (Kinetic) pasaron a Pastori y el posadeño quedó quinto ante de la segunda neutralización de la prueba en la novena vuelta, ante el abandono de Carlos Santaella.

Luego de un relanzamiento y en las últimas vueltas pasó de todo y Pastori, siempre atento, aprovechó el revuelo y cuando se tocaron Núñez y Abdala, Pastori se metió tercero. Después volvió a aprovechar que se pasó Marcos Fernández (Nissan March) y llegó a estar segundo.

Pero a falta de dos vueltas Fernández se recuperó pasó a Pastori y fue por el puntero Miguel Ciaurro (Volkswagen Trend). Ciaurro salió mal de una curva y Fernández no desaprovechó la oportunidad y capturó el primer puesto en un abrir y cerrar de ojos para vencer por primera vez en la Clase 2. Segundo llegó Ciaurro y Pastori se aferró al tercer puesto y aguantó el ataque final de Gerónimo Núñez y subió al podio para celebrar el subcampeonato.

“Es una alegría enorme logramos el objetivo del subcampeonato y estoy muy feliz por mi familia, por el trabajo del equipo y por el apoyo de los sponsor durante todo el año”, explicó un emocionado Pastori.

“El sábado hicimos una buena serie y eso fue una gran ayuda. Hoy los autos perdieron un poco de rendimiento sobre el final y eso hizo que se abra la carrera para cualquiera. Aproveche el toque entre Núñez y Abdala para poder llegar al tercer puesto”, explicó sobre la carrera.

“Se lo dedico a mi familia, al equipo, a los auspiciantes Bramaq, TM Toyota Misiones Concesionario Oficial Toyota, Excavaciones Pastori, Forestal Doña Nelida, Visite Itá Ibaté y el JCB Motorsport que estuvieron durante todo el año y a todos los misioneros que me alentaron”, comentó Pastori.

El Campeonato Argentino 2018 de Turismo Nacional Clase 2 lo ganó Nicolás Posco, sumando 249 unidades. Juan Pablo Pastori es el Subcampeon Argentino, sumando 224,50. Julián Lepphaille (202,50), Gerónimo Núñez (198) y Gastón Grasso (192), completaron los cinco primeros lugares de la tabla que ha finalizado en el día de hoy.

El Campeonato Argentino 2019 de Turismo Nacional comenzará entre los días 22, 23 y 24 de febrero.

Precios de alimentos se disparan y peligra meta de inflación

0

La empresa Molinos -máxima fabricantes de alimentos de la Argentina- anunció fuertes incrementos en los precios de una porción relevante de su variado catálogo. Los mismos empezarán a regir este mismo lunes.

 

La nueva lista llegó a las cadenas de supermercados y tiendas mayoristas el último viernes a última hora, sin previo aviso. Los aumentos arrancan en 4,3% y llegan hasta casi 17%, en el caso de algunas marcas de yerbas. En tanto que en fideos se ven remarcaciones de hasta 20%.

 

Esta medida es clave: Molinos fabrica varios de los productos que forman parte de la canasta básica alimentaria. Por lo tanto, su comportamiento tiene impacto tanto en la inflación como en el índice de la pobreza.

 

Los ajustes llegan justo cuando el Gobierno salió a festejar la desaceleración inflacionaria, con el índice del 3,2% de noviembre. El argumento oficial hace eje en que, tras el salto de la inflación de septiembre, octubre y el mes pasado, ya había concluido el denominado “pass through” (contagio) de la devaluación a los precios.

 

Un dato clave es que los valores de los productos de Molinos suelen ser tomados como referencia por el mercado alimenticio, a punto tal que varias compañías más pequeñas terminan acompañando la conducta de quien es líder indiscutido del segmento.

 

Lo llamativo de estas nuevas listas es que abarca a la mayoría de los productos: hay ajustes en fideos, arroz, aceites, yerbas, congelados, café, pan rallado, polvos para hacer tortas y hasta en “Vitina” y “Patitas”.

 

Un punteo por los principales incrementos:

 

-Fideos: los ajustes van del 4,3% al 4,8% e incluyen a las principales marcas: Matarazzo, Lucchetti y Terrabusi. Algunas pocas variedades de esas marcas tendrán remarcaciones de 20%.

-Arroz: suben hasta 16,8% (marca Máximo). Incluyen a todas las líneas: Gallo, Lucchetti, Máximo y Susarelli.

 

-Yerba: alzas de hasta 16,9%, como ocurre con Cruz de Malta. En “Chamigo”, la suba será de 8,2%, ya que la marca está incluida en el programa de “Precios Cuidados”.

 

-Aceites: subas de hasta 11,9% pero exclusivamente en “oliva”. Pero se trata de un ítem que se había movido el mes pasado, mientras el resto de los productos se había mantenido en calma.

 

-Café: Molinos aplicó un alza de entre 8,8% y 10,4% en su marca Arlistán, en las distintas presentaciones.

-Pan Rallado (Preferido): ajuste del 12,1%

 

-Congelados: aumento del 12,1% promedio. Entre los artículos con aumentos figuran las milanesas en sus distintas variantes. Las “Patitas”, por ejemplo, se encarecen 15,5%.

 

Salvo casos puntuales, como los señalados más arriba, estos son los primeros aumentos de Molinos en los últimos 60 días. Junto con la “paz cambiaria”, la empresa líder en el sector de los alimentos también había lanzado una verdadera tregua en sus listas de precios.

 

En algunas cadenas de supermercados minoristas y mayoristas se mostraban sorprendidos, justo antes del fin de semana, cuando recibieron las novedades por mail, ya que Molinos suele adelantar sus movimientos con varios días de antelación.

Por tratarse de la principal fabricante de alimentos, se mueve como un verdadero “formador de precios”. Sus decisiones son generalmente imitadas por sus competidores en el mercado.

 

Si bien en algunos nichos, como en fideos secos, aceites o arroces, manejan por lejos el mayor volumen de ventas, en otros rubros -como en café y yerbas- suelen marcar valores testigos para el resto de los jugadores.

 

Por eso mismo, los movimientos de Molinos son muy seguidas desde las oficinas oficiales. Y el viernes por la tarde había cierta preocupación en funcionarios del equipo económico, que fueron advertidos por iProfesional de estas novedades.

 

Descenso inflacionario en duda

En la hoja de ruta del Palacio de Hacienda -compartida por el Banco Central- figura una notable desaceleración en los precios para diciembre y también durante los meses del verano. La idea en el equipo económico es que la inflación tenga un tope del 2% promedio de cara a los próximos meses.

 

La estabilidad del dólar, al tope, y la baja de la inflación hacia esos niveles figuran como los previsibles “caballitos de batalla” de cara a la próxima campaña electoral.

 

Como la actividad económica y sobre todo el consumo seguirían pinchados durante los meses que vienen, la estrategia oficial hará eje -si todo sale dentro de lo planeado- en la estabilidad cambiaria y en la reducción de la inflación.

 

Los funcionarios ni siquiera se hacen ilusiones de una reactivación del consumo. En medio de semejante crisis, parecen darse por satisfechos con mantener al dólar dentro de las bandas acordadas con el FMI y con una inflación con tendencia bajista.

Las nuevas listas de Molinos amenazan con poner en crisis ese escenario virtuoso. Más por lo que puede insinuar que por el hecho en sí mismo. ¿Será, como afirman en el equipo económico, que el contagio a los precios de la última devaluación ya terminó? ¿O es que ahora prosigue una inercia inflacionaria que complicará el esquema ideado?

 

“No se puede descartar nada. La pelea es dura e intensa”, confiesa el funcionario que se anoticia de los incrementos en diálogo con iProfesional. De hecho, los valores de los alimentos vienen liderando los incrementos. Durante noviembre subieron 3,4%, dos décimas más que el promedio. Y apenas 1,1 punto menos que en octubre.

 

De esta manera, las alzas en ese rubro acumulan en 11 meses del año un 48,6%. En tanto que la inflación anual de alimentos el mes pasado bordeaba ya el 50%.

 

Con estos números a la vista, y aún en el -improbable- caso de que la inflación correspondiente a esta categoría caiga a cerca del 2% en diciembre, entonces en el año cerraría entre 52 y 53%.

 

El hecho de que la crisis provocara una sensible caída del consumo no termina de anclar los precios de los alimentos. Ni de los productos “secos” -que en épocas de malaria suelen ser los más buscado en reemplazo de los “frescos”- ni de éstos.

 

El pollo y la carne vacuna también vienen para arriba, básicamente por el impacto de la devaluación y de los costos de la logística. Se calcula que el 70% del kilo de pollo, por ejemplo, está atado a la evolución del dólar y de las tarifas.

 

El costado político de esta tensión inflacionaria luce previsible: si la comida se encarece, lo más probable es que también lo haga el índice de la pobreza. Es lo que acaba de publicar el Observatorio de la UCA, al marcar que este flagelo trepó al 33,6% de la población.

 

La dinámica tiene, a su vez, otra ineludible lectura política. Salvo el caso de Carlos Menem en 1995, ningún gobierno pudo ganar las elecciones en medio de una recesión en la historia argentina reciente.

 

Enemigo de tomar medidas que impliquen un control estatal sobre las conductas del sector privado, el Gobierno sigue jugado a que el apretón monetario y la consiguiente recesión aplaque la dinámica inflacionaria.

 

La historia económica reciente destaca que la inercia inflacionaria es muy difícil de batir en la Argentina. Por eso, el caso Molinos hizo sonar todas las alarmas.