lunes, noviembre 17, 2025
Inicio Blog Página 9727

Esto sucede en el cerebro cuando una persona mira un animalito

0

No se trata de manifestaciones de ternura. El fenómeno neurológico ya tiene un nombre científico.

 

Se podría llamar el Síndrome Elmyra Duff, por el personaje de los Tiny Toons que decía "¡Me encantan los gatos y los gatitos, apretujarlos hasta hacerlos pedacitos!". Pero desde 2013 la compulsión paradójica a apretujar, abrazar, besuquear y pellizcar causada por la ternura que da ver un animal pequeño se llama cute aggression. Y ahora, tras la realización de un nuevo estudio de la Universidad de California en Riverside, tiene una confirmación neurológica.

 

Esa forma de agresión —que no llega a causar daño, aunque los animalitos se escapaban a toda velocidad apenas divisaban a Elmyra— que surge ante la visión de algo insoportablemente tierno es ilógica pero muy común. Muchas personas sienten también ante los bebés la emoción que describieron por primera vez hace cinco años dos investigadoras del área de Psicología de la Universidad de Yale, Rebecca Dyer y Oriana Aragon.

 

Del mismo modo que alguna gente se ríe cuando la desborda el nerviosismo o llora de alegría, mecanismos conocidos como respuestas dismórficas, la agresión ante lo adorable funciona como un regulador de una emoción extrema. La belleza de los cachetes de un niño es tal que dan ganas de pellizcarlo, o la delicadeza de un cachorrito causa el deseo de apretarlo hasta que cruja.

 

"En general, nuestros hallazgos sugieren que la agresión ante lo adorable se vincula a mecanismos neuronales tanto de preponderancia emocional como de procesamiento de las recompensas", escribieron Katherine Stavropoulos y Laura Alba en el nuevo estudio publicado en Frontiers in Behavioral Neuroscience, "que hasta donde sabemos es el primero que explora cómo afecta la actividad cerebral y la conducta".

 

Stavropoulos es una experta en educación que quiso explorar el tema más allá del enfoque habitual, que había sido psicológico. Para determinar si había un elemento neuronal detectable, arriesgó que había que evaluar los sistemas de recompensa y de las emociones. Y comprobó que ambos estaban vinculados.

 

Utilizó cascos de electroencefalogramas (EEG) con electrodos para medir la actividad cerebral. A los 54 participantes en el experimento, todos entre 18 y 40 años, se les mostraron cuatro grupos de imágenes: uno de cachorros ("animales muy adorables"), otro de animales adultos ("menos adorables") y otros dos grupos de bebés, uno de los cuales tenía fotos retocadas para acentuar los rasgos adorables.

 

Luego de mirarlas durante unos tres minutos, en distinto orden, se les pidió a las personas que completaran un cuestionario. Las respuestas que indicaban cute aggression incluían expresiones como "decir '¡Te comería!' con los dientes apretados, y '¡Quiero estrujarlo!'".

 

La investigadora dijo a Gizmodo que "lo más interesante es que vimos efectos realmente marcados en el caso de los animales". Además de las diferencias en la actividad cerebral y la conducta en general, "las personas manifestaron más agresión ante lo adorable cuando se trataba de los animales más adorables".

 

Aunque esperaba encontrar un resultado similar en la comparación entre niños retocados para ser más adorables y niños adorables, no sucedió. La experta estimó que habría que hacer la prueba de nuevo con distintos métodos, ya que "objetivamente, los dos grupos de bebés eran encantadores".

 

Agregó como conclusión general: "Esta relación entre actividad cerebral y cute aggression parece depender de cuán sobrepasada se sienta la persona. Si uno se siente desbordado cuando mira cosas lindas, es más probable que presente esta relación entre actividad cerebral y agresión ante lo adorable".

 

El estudio es el primer paso que Stavropoulos dio en una investigación que espera seguir, y que tenía como antecedentes sus conversaciones informales con personas. La experta estimó que tres de cada cuatro entendía a qué se refería ella cuando les preguntaba por sus sensaciones paradójicas ante un cachorrito, con lo cual no se trata de un fenómeno universal pero sí muy común.

La foto que confirma la reconciliación entre Pampita y Pico Mónaco

0

La modelo y el ex tenista se mostraron muy acaramelados en un evento en Palermo.

"Me llamó y me dijo: '¿Nos vemos?' Y bueno, arreglamos", dijo hace unos días Pampita sobre su reconciliación con Pico Mónaco y ahora, aparecieron las primeras imágenes de ellos juntos en público.

"Volvieron, anoche en Palermo", escribió el periodista Ángel de Brito junto con la foto que confirmaría la reconciliación entre la modelo y el ex tenista. En la imagen se los ve abrazados y tomados de la cintura, charlando con un amigo.

Luego de confirmar su primer reencuentro hace unas semanas, Carolina había dicho que estuvieron charlando, pero que no habían definido su futuro: "No quedamos en nada. Nos gusta vernos, nos queremos mucho".

Tras dos años de noviazgo y varias idas y vueltas, la ex de Benjamín Vicuña había confirmado su separación de Pico en septiembre de este año, aunque los rumores de crisis sonaban fuerte desde junio.

"Le tengo mucho cariño, es parte de mi vida y la de mis hijos. Siempre es bien recibido en mi casa, tenemos un perro en común, como ustedes saben", había dicho ella.

Nació el primer caballo argentino con técnicas de fertilización para humanos

0

El logro, obtenido por el Laboratorio de Biotecnología Animal de la FAUBA, permitiría mejorar la reproducción de animales de alto valor genético en la región, incluso algunos en peligro de extinción.

La Fecundación in Vitro con ICSI es una técnica de reproducción asistida que permite inseminar un óvulo mediante la microinyección en su interior de un solo espermatozoide. Una vez fecundado, el óvulo se convierte en un preembrión y se transfiere dentro del útero para que continúe su desarrollo.

Luego de cuatro años de estudios, un equipo de investigadores de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) logró trasladar con éxito a los equinos esta técnica de reproducción asistida de amplio uso en el tratamiento de personas con problemas de fertilidad.

Mediante el uso de la tecnología ICSI (en combinación con una aspiración de óvulos), a comienzos de octubre nació una potranca que llamaron Palenque Brillito, hija del famoso caballo de polo Dolfina Hulk. Ahora buscan desarrollar en América latina un servicio que hoy ofrecen sólo cinco laboratorios en el mundo, para mejorar la reproducción de animales de alto valor genético en la región.

"Palenque Brillito nació por parto natural, sin contratiempos", detalló María Belén Rodríguez, investigadora del Laboratorio de Biotecnología Animal de la FAUBA y becaria doctoral CONICET, quién llevó adelante la investigación dirigida por Daniel Salamone, investigador principal de CONICET, y junto a Andrés Gambini y otros docentes de la FAUBA.

El trabajo se realizó en asociación con la empresa El Palenque Embriones y contó con la colaboración del Laboratorio de Reproducción Animal de la UCA, dirigido por Marina Sansinena.

"Primero utilizamos las técnica de aspiración folicular, por la cual logramos extraer los óvulos de la yegua donante, guiados por una ecografía. Estos óvulos se maduraron en una incubadora y se fertilizaron en el laboratorio mediante otra técnica denominada Inyección Intracitoplasmatica del Espermatozoide (ICSI por sus siglas en inglés). Los embriones que resultaron de ese proceso fueron cultivados in vitro durante siete días y transferidos a una madre sustituta", explicó la especialista.

Misiones logró la prórroga de la Ley de Bosques Implantados y fue declarada capital de la Biodiversidad

0

En una sesión especial el Senado nacional aprobó dos leyes de suma importancia para la Provincia. Por un lado, la prórroga de la Ley 25080, de bosques implantados y además convirtió a Misiones como capital nacional de la Biodiversidad.

“La prórroga de la 25080 es lo que estábamos esperando con todo el sector forestal, con más énfasis los misioneros y correntinos. Para ello se constituyó una Mesa Forestal Nacional, donde se hicieron seis reuniones y participaron el sector público y privado, desde empresarios a ONGs relacionadas al cuidado del medioambiente”, explicó a Códigos, la diputada nacional, Verónica Derna.

DuF3ieOXQAEXCOH - 1

Señaló que la preocupación -si no se aprobaba el proyecto- era la deuda de 450 millones de pesos de Nación con las provincias, sobre todo, Misiones.

Derna explicó además con ello se creó el Seguro Verde, que pretende recaudar más de 600 millones de pesos en 2019. “Esto será destinado a un fondo, que la novedad de la ley, para que no solo se tenga financiamiento del Estado nacional, sino también de otros actores”, detalló.

“Con estos recursos se instalarán sumideros forestales, que son los que absorben los gases del efecto invernadero, provocado por los transportes (vehículos de todo tipo)”, indicó.

Capital nacional de la Biodiversidad

La Provincia alberga más del 40% de la biodiversidad del país y es una importante abastecedora de madera que se utiliza en todo el territorio.

El reconocimiento tiene que ver con reconocer el patrimonio y las entidades técnicas que custodian la riqueza de su flora y fauna. Misiones -en todo el país- es la única provincia con un Ministerio de Ecología y Recursos Naturales y con un sistema de áreas naturales protegidas.

- 3

El concurso “Nuestros Talentos” definirá a su ganador en San Vicente

0

La Casa de la Cultura y el Bicentenario de San Vicente será sede de la final del concurso “Nuestros Talentos”, que se realizará el próximo 27 de diciembre, desde las 19.30.

Los participantes que se darán cita en el lugar serán: Romina Núñez; Sandri Delaporte; Daiana Acheterberg; Rogelio y Daniela, Carina Soboczinski; Alan Ruiz; Gabriela Rodríguez; Fabián Armónico; Mariana Ribero; Agustina Shunke; Leandro Ferreira y Karen Neuendorf.

El ganador será adjudicado con un material discográfico completo que incluye 10 temas grabados más un video clip. Además, recibirá 300 CD para la difusión en radio y televisión.

“Nuestros Talentos” es un concurso de canto que se desarrolla en Misiones y tiene como objetivo premiar y dar a conocer el potencial artístico, recorriendo distintas localidades. Es organizado e impulsado por el Instituto Provincial de Lotería y Casinos Sociedad del Estado (IPLyC SE) y TV Música. Y, en esta ocasión, cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad de San Vicente.

 

 

 

Tarjeta Universaria: estudiantes cuentan con importantes descuentos en las playas de Miguel Lanús y El Brete

0

Los más de 11.000 estudiantes que ya cuentan con la tarjeta Universaria ya pueden disfrutar de importantes beneficios durante esta temporada de verano en las playas de Posadas.

En el balneario Miguel Lanús,“La Mansa” ofrece un 60% de descuento en el ingreso para damas y 50% para caballeros, además de un 20% en toda la carta de comidas y 15% en bebidas, de lunes a domingos, con pago en efectivo.

13438919 609244829230479 3762885963945536712 n - 5

Por otra parte, en El Brete se pueden aprovechar de promociones en el rubro gastronómico. “Cabureí” brinda un 20% de rebaja los martes y miércoles en toda la carta, en mesas de hasta cuatro personas, abonando al contado. Mientras que, en “Berlín” hay un 20% de bonificación,de lunes a jueves, en comidas con pago en efectivo. Finalmente, para los que desean realizar actividades físicas, se encuentra disponible el complejo social y deportivo “Mymba Beach”, que concreta un 20% de reducción en la cuota mensual presentando certificado de alumno regular.

“Estamos a pleno con todos los servicios funcionando al 100%, disponemos de kayaks, bar saludable, pérgolas, paseos náuticos y alquiler de reposeras, sombrillas y lonas. La verdad que es increíble el crecimiento que tiene la ciudad y como se está orientando al río y a la Costanera. Brindamos un beneficio adicional para estudiantes que podrán disfrutar de grandes descuentos” destacó Daniel Jara, propietario de “Mymba Beach”.

Universaria 1 - 7

El único requisito para gestionar la tarjeta es ser alumno regular de alguna universidad o institución terciaria radicada en Posadas. Quienes aún no la tengan pueden solicitarla a través de la página www.universitaria.gob.ar o en la Agencia Universitaria, ubicada sobre 3 de Febrero N° 1860.

“Plazas de la Soberanía Alimentaria”: se realizará el próximo jueves en distintos puntos de Posadas

0

Este jueves por la  mañana, presentaron el evento que se llevará a cabo el jueves 20, a partir de las 6 de la mañana hasta el mediodía. Participarán más de 100 agricultores distribuidos en las plazas 9 de julio,  San Martín, Villa Urquiza y el Palacio de Justicia.

La ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira  comentó que “el gran sueño que los misioneros podemos tener es que todas las plazas de la Provincia estén pobladas de productos de agricultores familiares, sobre todo en temporadas como éstas”.

Ese mismo día por la tarde, en la plaza 9 de julio se desarrollará la peña de Soberanía Alimentaria, en dónde habrá números artísticos y agricultores ofreciendo productos envasados.

WhatsApp Image 2018 12 13 at 11.03.59 - 9

La iniciativa tiene como propósito fomentar la alimentación saludable en las familias misioneras, en torno a las fiestas de fin de año.

Construyen un SUM para jóvenes alojados en el Correccional de Menores de Posadas

0

Con la iniciativa de mejorar las condiciones de vida de los adolescentes que permanecen alojados en la Unidad Correccional de Menores de Posadas y capacitar más al personal que se desempeña en el lugar, desde la subsecretaría de Derechos Humanos Integrales ratificaron que se puso en marcha la construcción de un Salón de Usos Múltiples (SUM) para trabajar en las necesidades que emergen actualmente a los jóvenes.

En ese sentido, la titular del área, Graciela Leyes, explicó a Códigos que “la idea de este proyecto es ayudar no solamente a los chicos, sino que también a sus familias. Allí tendrán la oportunidad de interactuar con psicólogos, terapeutas y asistentes sociales, abocados a ayudarlos a salir de las adicciones”.

68b5b338 e0f1 4afb a9f3 7e64351ceeca - 11

“Es importante destacar el apoyo del Estado. Hay un compromiso no solamente del Ejecutivo, sino también de las áreas de Desarrollo Social y los diputados de la Cámara de legisladores de la Provincia, que están netamente comprometidos con este tema”, continúo Leyes.

Y a modo de cierre, indicó que el número de jóvenes que se encuentran privados de la libertad en el mencionado lugar, oscila alrededor de 70 chicos de entre 15 y 18 años. “Con esto queremos ayudar a nuestros compañeros de trabajo y además fortalecer una política diferente que engloba a la temática”, culminó.

 

Velázquez sobre la elección de autoridades de la Legislatura: “Votando en contra no vamos a cambiar la voluntad popular”

0

“Las mayorías son las que deben conducir los cuerpos colegiados, y a veces se termina confundiendo al electorado”, reconoció el presidente del Bloque Cambiemos en el Concejo posadeño, durante una entrevista con Códigos.

Si bien el 10 diciembre hubo “consenso” por parte de todas las fuerzas partidarias en el deliberativo local, para sostener la Presidencia del Frente Renovador, y dado que ese espacio fue el más acompañado durante las pasadas elecciones generales, esta lógica del que “gana gobierna, y el que pierde acompaña”, no tuvo su correlato en la votación de autoridades en la Cámara de Representantes.

Así, Carlos Rovira fue reelecto para conducir el Parlamento por un año más, pero con el voto dividido de Cambiemos: los cinco legisladores ucerreístas sumados dos del Pro, en contra.

Ante ello, y descartando un escenario de quiebre interno, Velázquez fue crítico de la decisión adoptada por sus pares. “La gente determina cada vez que hay elecciones cómo se conforman las mayorías de los cuerpos legislativos y nosotros no deberíamos ir en contra de esa voluntad, porque ir en contra es, a mi entender, antentar contra las instituciones”, insistió el edil.

Aseguró que esta votación demuestra que “tenemos opiniones distintas”, para reconocer luego que existió “un proceso de discusión interna para definir la votación de Cámara y del Concejo, y lamentablemente, si bien hubo una decisión firme de ir en el mismo sentido, a última hora se tomó una decisión respecto a Cámara que nos llamó la atención”.

“Nosotros entendíamos que dentro del Concejo Deliberante -continuó Velázquez- teníamos que seguir sosteniendo esa misma idea, a partir del consenso, del diálogo, de un trabajo muy respetuoso que por suerte se pudo dar en el transcurso de este año”.

Pablo Velázquez - 13

Agenda 2019

Consultado sobre a la agenda política de su espacio, el edil dijo que el año que viene van a tener “muchos desafíos, y buscaremos trabajar con todas las fuerzas políticas que conforman el Concejo, tratando que la calidad de vida de los vecinos esté por delante de la discusión política”.

También a modo de balance, Velázquez consideró que el 2018 fue “muy positivo”, recordando el paso por su anterior gestión como concejal. “Yo venía de una experiencia del 2011 al 2015 muy distinta, pero el haber logrado convencer en esta idea del diálogo, el consenso y construir confianza entre las fuerzas políticas nos permitió tener un buen año”.

“Se trataron muchos temas que estaban puestos a un costado, que se pudieron conversar; hablamos de la mejora del Presupuesto Participativo, logramos aprobar un plan de iluminación para la ciudad de Posadas, discutimos sobre un anteproyecto para la construcción de un nuevo Concejo, se abrió el presupuesto municipal y cada uno aportó lo que consideraba y dónde gastar mejor los recursos para los posadeños”, precisó.

 

Realizan campaña de vacunación calendario completo en el CIC de Barrio Günther de Oberá

0

Con horario de corrido de 8 a 16.30 y hasta mañana, promotoras de Zona Salud Centro Uruguay  que prestan servicio de Salud Pública en el espacio para la atención médica general y pediátrica del Centro Integral Comunitario de barrio Günther , están realizando vacunaciones de calendario completo a personas de 2 meses a 60 años de edad. Entre las más importantes se encuentra la vacuna antiamarílica, la triple viral, entre otras.

Es por ello que la Municipalidad de Oberá, invita a los vecinos que deseen vacunarse,  acercarse al CIC de Barrio Günther ubicado en calle Antártida Argentina y Vice Comodoro Marambio.