lunes, abril 28, 2025
Home Blog Page 10048

Barrio A 3-2: conductor ebrio casi provoca una tragedia, terminó tras las rejas

0

Este domingo a las 9:30, en calles del barrio posadeño, la comisaría 10ma fue requerida por un vecino que habría sufrido una colisión en su auto Volkswagen Fox –estacionado- por un conductor alcoholizado.

En el lugar los uniformados constataron la veracidad de lo informado y arrestaron a Eduardo G. (25); además secuestraron el auto en el que se desplazaba, un Volkswagen Gol.

El conductor no sólo colisionó el vehículo, también realizaba maniobras peligrosas poniendo en peligro a vecinos del barrio y tenía 1,14 g/ls de alcohol en sangre, acorde con el test de alcoholemia.

Por infracción al Código de Faltas fue alojado en la comisaría.

Diputados se interiorizaron sobre el trabajo que se realiza en el hospital Samic de Oberá

0

En el mes de la Mujer, los legisladores provinciales fueron recibidos por el intendente de Oberá, Carlos Fernández y el director del hospital, Héctor González, quienes estuvieron acompañados por concejales locales, profesionales de salud y las usuarias del servicio.

Los diputados visitaron y entregaron obsequios en la sala de maternidad, luego en el Hogar de madres en tránsito. También recorrieron las instalaciones del nuevo edificio del hospital.
La diputada Rosana Argüello, dijo que el objetivo en común es “sin mirar el espacio político, dar el respaldo a la mujer misionera, porque es la fuerza de la tierra colorada”.

DSC5417 - 1

“Todo este trabajo que estamos haciendo en el mes de la Mujer, entre todos los diputados, es fortalecer el eje misionero en cada sector”, expresó.

La legisladora Silvia Rojas precisó que apuntan a concretar acciones solidarias para otras mujeres: “vinimos a recorrer este hospital, a visitar a cada mamá, a traerles nuestro apoyo, un abrazo, y decirles que, más allá de estar en Posadas, pueden recurrir a nosotras cuando tienen alguna cuestión que nos incluya a todas”, dijo.

DSC5444 - 3

Consideró que es “un orgullo para la provincia poder contar con un Parlamento de la Mujer que nuclea a más de 80 legisladoras, algunas políticas, otras profesionales y otras amas de casa, que se van convertir por dos días en legisladoras y van a poder decir ellas mismas qué necesitan, porque van a presentar sus proyectos en la Cámara de Diputados, los cuales van a ser tratados”, refiriéndose a la edición 2018 que se realizará el 22 y el 23 de marzo próximos.

“Los diputados tomamos los proyectos y los podemos convertir en una realidad para la provincia, entonces qué mejor que las mujeres puedan exponer qué es lo que necesitamos”, agregó.

DSC5396 - 5

El intendente de Oberá, Carlos Fernández, en su alocución de bienvenida, destacó la importancia de la visita de los legisladores provinciales manifestando el deseo de que “este tipo de acciones tengan continuidad por su valor para la sociedad misionera”.

Por su parte, el director del hospital, Héctor González catalogó cómo histórica la visita: “desde que estoy en el hospital como profesional esto nunca se dio”, manifestó; y expresó su deseo de que sea una política de Estado: “me parece bárbaro que los diputados se acerquen a charlar, conocer, estar con su gente, que son los que los eligieron, nos pone muy contento”, dijo.

“La iniciativa es sumamente positiva independientemente del color político, como directivo estamos siempre con una apertura a la comunidad tratando de sacar el hospital afuera para que la gente se entere de las cosas que se hacen acá, y está bueno que vengan también a ver cómo se trabaja, cómo es la gente y cómo están atendidas, y que esta visita sea una política de continuidad”, concluyó.

Participaron los diputados Natalia Rodríguez, Rosana Argüello, Cristina Novoa, Alba Nilsson, Mariela Aguirre, Silvana Giménez, María Inés Rebollo, Rossana Franco, Giuliana Perinni, Silvia Rojas, Marcelo Rodríguez, Oscar Alarcón, Jorge Petersen, Martín Cesino y Rafael Pereyra Pigerl, acompañados por la secretaria legislativa del Centro del Conocimiento Parlamentario, Patricia López; la coordinadora de la Unidad de Gestión en Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones, Carola Silvero y la ministra de Educación, Ivonne Aquino.

Finalizaron las obras de señalamiento en la ruta provincial n° 8

0

Las tareas forman parte de la fase final del proyecto vial que conecta, a través del asfalto, las localidades de 25 de Mayo y Campo Grande. Solo falta establecer la fecha de la inauguración oficial.

En todo el trayecto de 36 kilómetros, la ruta cuenta con demarcación horizontal completa. La señalización del eje central y bordes de la calzada se realizó de manera mecánica, utilizando material termoplástico reflectante aplicado por pulverización y extrusión.

ruta 8 Stelatto III - 7

La señalización del eje central cumple la función de separar el tránsito de sentidos opuestos de circulación, por tanto, se pintó de color amarillo y trazo continuo cuando se prohíbe el traspaso y de color blanco y trazo discontinuo cuando se permite el mismo. La demarcación de los bordes se efectuó en trazos continuos de color blanco.

En cuanto a los demás elementos de seguridad, se colocaron barandas metálicas y carteles indicando: límites de velocidad, distancia, precaución, lugares, cruces y curvas pronunciadas. También en la zona cercana al puente “Canal Torto” se construyeron 800 metros de muros de hormigón para contención del tipo “New Jersey”.

Vialidad recordó a los usuarios que, tanto las marcas viales pintadas sobre la calzada como los carteles verticales, tienen la finalidad de brindar información necesaria y valiosa a los conductores, en consecuencia solicita no dañar las mismas.

Demarcación RP 8 Febrero - 9

Decomisan más de una tonelada de marihuana en Puerto Esperanza

0

Fue resultado de un allanamiento tras efectuar tareas de investigación. Dos ciudadanos de nacionalidad argentina quedaron detenidos.

Gendarmería Nacional, en el marco de la lucha contra el narcotráfico, allanó un inmueble e incautó 1.279 kilos 684 gramos de marihuana. Dos personas quedaron detenidas.

El procedimiento se realizó el viernes. Los Escuadrones 10 “Eldorado” y 50 “Posadas” junto a otras Unidades de la Fuerza, luego de realizar tareas de investigación y por disposición del Juzgado Federal de Eldorado efectuaron el registro de un domicilio ubicado en la localidad de Puerto Esperanza. El cual sería utilizado para un posible acopio de estupefacientes.

Al arribar al inmueble, los funcionarios constataron que dentro del predio donde se encontraba el mismo, había además cuatro departamentos monoambiente. Ante este hecho, se profundizó la inspección, detectando en uno de ellos la presencia de 63 bultos.

Como resultado del operativo, los gendarmes decomisaron 1.279 kilos 684 gramos de “cannabis sativa”, distribuidos en 1.441 paquetes y aprehendieron a dos ciudadanos de nacionalidad argentina.

El magistrado interviniente orientó la detención de ambos involucrados como así también el decomiso de la droga y de elementos de interés para la causa.

San Pedro: motociclista falleció tras un choque frontal en la ruta 14

0

El siniestro vial fatal ocurrió aproximadamente a las 22:40 del viernes en el kilómetro 1204 de la ruta 14. En el lugar una motocicleta Yamaha al mando de Humberto D.S (35), por causas que se investigan, colisionó frontalmente con un ciclomotor marca Keller guiado por Fabián Martínez quien viajaba acompañado por Oscar C.

Como consecuencia del impacto los tres involucrados sufrieron lesiones y fueron trasladados al hospital local, donde falleció Fabián Martínez (43). Para una atención de mayor complejidad fueron derivados al Samic de Eldorado Humberto (35) y Oscar C.
Ambos rodados fueron secuestrados a fines periciales.

Intervino la Policía Científica y la comisaría de San Pedro.

Maximiliano Azeves, el misionero que recorrerá puertos de América Latina y Europa en la Fragata Libertad

0

Formará parte de la tripulación de la Fragata que, durante ocho meses, recorrerá 22 puertos de América Latina y Europa.

Recientemente egresado del Liceo Naval Almirante Storni, el orgulloso posadeño de 17 años será el embajador misionero en la Nave Insignia de los mares que, como símbolo de argentinidad, realizará, como todos los años, su viaje de instrucción.

La hazaña comenzará el próximo 12 de marzo cuando embarque el buque Escuela, y la emoción será aún mayor cuando el 17, finalmente, zarpe desde la Dársena Norte del Puerto Metropolitano, rumbo a un nuevo viaje de instrucción a su primer destino: Río de Janeiro.

fragata 1 - 11

“Es muy importante para nosotros tener un embajador en nada menos que uno de nuestros mayores orgullos como argentinos: la Fragata Libertad”, manifestó el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, quien lo recibió en su despacho en una extensa charla.
Este viaje tendrá una particularidad especial, que se repite cada cuatro años. Formará parte del evento “Velas Latinoamericanas” que, en esta edición, está organizada por la Armada de Chile. Se trata de un encuentro de buques escuelas y veleros del mundo.
“Esto lo logró él, es mérito de él”, apuntaba su padre, Edgardo Azeves, quien, orgulloso, destacaba las virtudes que coronaron esta merecida distinción.

Abanderado el Colegio Jardín Modelo, ingresó al Liceo Storni con el mejor promedio de casi 300 aspirantes, marca que mantuvo hasta su egreso en el 2017, lo que le valió este lugar de privilegio en la Fragata “Libertad”. Actualmente habla cuatro idiomas, capital valioso en esta travesía.

Aunque rindió el ingreso para la carrera de Relaciones Internacionales en la Universidad de Córdoba, “Maxi” decidió postergar su vida universitaria para el 2019. Considera que “su Misiones” merece dejar registro en la Fragata Libertad.

“Quiero mostrar al mundo nuestras bellezas naturales, quiero que la gente conozca todo lo que tenemos acá”, contaba mientras se despedía del ministro, con varios obsequios recibidos que, seguramente, serán bien distribuidos por él entre todos los viajeros del mundo con los que compartirá este sueño.

Desde su primer viaje, en 1963, la Fragata Libertad lleva recorridas más de 800 mil millas náuticas alrededor del mundo y pasó navegando el equivalente a unos 17 años.

Este próximo 25 de marzo vuelve a los mares del mundo en un nuevo viaje de instrucción de guardiamarinas, y volverá a la Argentina el 17 de noviembre con un nuevo cargamento de aventuras, experiencias y aprendizaje que Maximiliano promete compartir con todos los misioneros.

Misiones propone un recorrido por la “Tierra sin Mal” en Semana Santa

0

El paseo invitará a la reflexión y al encuentro con lo más profundo de las raíces misioneras.

Turismo Misiones San Ignacio - 13
En el marco de las acciones de promoción de las Ruta Internacional de los Jesuitas, el jueves 29 de marzo, a las 13:30, un colectivo partirá desde la plaza 9 de julio de Posadas, rumbo a las Reducciones Jesuíticas de Santa Ana, Loreto, y San Ignacio, donde se podrá disfrutar de lo que promete ser el más imponente y emotivo acontecimiento de Semana Santa de la región.

El destino final será San Ignacio Miní. Allí se realizará la misa de la Última Cena, presidida por el Obispo Juan Rubén Martínez y el posterior espectáculo de los reconocidos artistas Jairo y Juan Carlos Baglietto.

Turismo San Ignacio 1 - 15

Los interesados podrán inscribirse en la sede del Ministerio de Turismo de Misiones, sobre la calle Colón Nº 1985, a partir del lunes 12 de marzo, de 8 a 12. Los cupos son limitados.

Turismo: según la ONU, Misiones “es un ejemplo para todo el país y para otros”

0

La provincia “es un ejemplo en combinar lo económico, lo social y lo ambiental”, afirmó el coordinador del sistema de Naciones Unidas en Argentina, René Valdés, quien presidió en Posadas la Feria de Buenas Prácticas de Gestión del Conocimiento.

La Feria, que se realizó en el Centro del Conocimiento, facilitó que los beneficiarios del Programa de Pequeñas Donaciones Argentina y otros proyectos socioambientales establezcan contactos, conformen redes y compartan experiencias para fortalecer su labor e impacto en iniciativas que promuevan el desarrollo sostenible.

Valdés planteó que el intercambio “permite conocer los proyectos de desarrollo sostenible en la región, combinando de manera armónica, objetivos económicos, sociales y ambientales”.

Según el coordinador de ONU en Argentina, la definición moderna del desarrollo sostenible “busca evitar que vayan a chocar los objetivos económicos que nos podemos proponer como empresa, como organización, como ciudad como país, como provincia”.

La Nación convocó a una mesa yerbatera para debatir los temas del sector

0

El ministro de Agroindustria de la Nación anunció la idea del gobierno nacional de convocar a todos los integrantes de esa actividad a una mesa de competitividad, similar a la implementada para otras actividades con el objetivo de acuerdos sectoriales.
La reunión se realizaría el próximo lunes 19 en el Ministerio de Agroindustria, pero la fecha aún no está confirmada.

“Queremos que estén todos los representantes del sector y por eso es posible que se cambie la fecha si no logramos juntar a todos, porque esa es la condición esencial para empezar a alcanzar los acuerdos necesarios”, señaló el ministro Luis Etchevehere. Además dijo que “la misma lógica de trabajo que estamos aplicando en la forestoindustria y que tan buenos resultados está dando, ahora la vamos a aplicar a la cadena yerbatera para sentarnos todos alrededor de una mesa común en la que vamos a decidir definitivamente qué tipo de industria yerbatera queremos para el futuro”.

Por su parte, el ministro del Agro y Producción de la provincia, Luis Garay, afirmó que estaban al tanto de la idea que termina por confirmarse.

La convocatoria del gobierno nacional se concreta a un año de la movilización de la protesta yerbatera que se conoció como el “yerbatazo” y que consistió en la llegada a la Plaza de Mayo de los productores misioneros, que allí expusieron el bajo precio que históricamente les pagan por su trabajo.

La invitación a una mesa de competitividad yerbatera coincide con otro clásico que se repite casi todos los años y que tiene que ver con el laudo por el nuevo valor de la hoja verde de yerba mate y de la canchada, que siempre llega al Ministerio de Agroindustria de la Nación para ser fijado, ante la imposibilidad de lograrlo en el seno interno del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).

El ministro de Agroindustria explicó que “la idea es escuchar todas las propuestas superadoras de la actual situación y tomar decisiones consensuadas por todos”. También advirtió que “desde el Estado nacional tenemos tres cuestiones que queremos garantizar, no sólo en la actividad yerbatera, sino en todas las producciones, que son la formalidad impositiva, laboral y sanitaria”.

Passalacqua entregó uniformes a la milicia patriótica de misiones

La Milicia Patriótica de Misiones es la custodia de la Casa de Gobierno de la provincia. En la mañana de este martes 20 nuevos integrantes se unieron a los 13 ya existentes y el gobernador Hugo Passalacqua les entregó nuevos uniformes.

“Nuestra Milicia tiene múltiples funciones, como la custodia de la Casa de Gobierno, hacer tributo y honor en los actos oficiales y representar a la Policía como guardia de honor permanente”, explicó el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, área de la cual depende la Milicia Patriótica de Misiones.

En una solemne ceremonia realizada esta mañana en el patio central de Casa de Gobierno, el gobernador Hugo Passalacqua entregó nuevos uniformes a los integrantes del cuerpo. Además, se entronizó un monumento que perpetúa la memoria del General Manuel Belgrano, creador del cuerpo de soldados.

La Milicia Patriótica se encuentra en manos del cuerpo de honor de la Policía de Misiones que adoptó el nombre de Milicia Patriótica de Misiones y el uso del uniforme del regimiento creado por el General Manuel Belgrano en su paso por nuestra provincia, en 1810. Ese año, de trascendental importancia para la historia de nuestra Patria, el creador de la Bandera Nacional sancionó el reglamento para el régimen político y administrativo y reforma de los 30 pueblos.

Se estableció así la creación de un cuerpo de milicias que se tituló Milicia Patriótica de Misiones y se especificó que su uniforme será similar al Regimiento de Patricios sin más distinción que un escudo blanco en el brazo derecho con esta cifra MP de Misiones.

Desde entonces es la encargada de la custodia de la Casa de Gobierno y participa como tal en los actos oficiales. Sus integrantes, en tanto, deberán corresponder a la distinción de llevar el uniforme, demostrando habilidades morales, físicas e intelectuales.

Acompañaron al gobernador, el vicegobernador, Oscar Herrera Ahuad; el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez; el jefe de Policía, Manuel Céspedes; y el diputado nacional, Ricardo Wellbach.

Hugo Passalacqua: “El contacto con la gente es insustituible”