Pastori: “Votando fortalecemos a nuestra democracia y nuestra república”
Paso 2017: Massa dijo que está confiado en el resultado del comicio
El primer precandidato a senador nacional por la provincia de Buenos Aires de 1País, Sergio Massa, aseguró que en ese espacio están “muy confiados” en el resultado de la elección y se mostró “convencido de que hoy en la Argentina empezamos a recorrer un camino”, a la vez que llamó a los argentinos “a ir a votar con esperanza y alegría”, al emitir su voto en una escuela del partido bonaerense de Tigre.
“Espero que todos los argentinos se expresen en todos lados con alegría”, dijo Macri tras votar
La Escuela Nº 16 Wenceslao Posse volvió a recibir a Mauricio Macri en una elección: el jefe de Estado llegó con algo de demora (se lo esperaba a las 11 y lo hizo casi media horas después) al colegio ubicado en el barrio de Palermo; como de costumbre, les llevó facturas a los responsables de la mesa 6584 en la que le tocó sufragar.
En un breve diálogo con la prensa, el jefe de Estado admitió que está “ansioso” y expresó un deseo para el final del día: “Espero que en todos lados nos expresemos a favor de este cambio”.
Al ser consultado sobre por qué Cristina Kirchner no iba a votar, Macri eludió la polémica: “Pregúntenle a ella”. Instantes después, desestimó las denuncias de Randazzo y de Unidad Ciudadana sobre un supuesto faltante de boletas: “No estoy al tanto, no tuve información oficial de que haya algún problema”.
En cuanto a la importancia de los comicios que se celebran hoy, el jefe de Estado consideró. “Es un paso importante para confirmar todo lo que venimos haciendo”.
Antes de irse, Macri aprovechó para bajar línea sobre la necesidad de implementar el voto electrónico: “En la próxima elección esperemos que sí”.
El Presidente confirmó que almorzará con Elisa Carrió y que esperará los resultados con tranquilidad junto a su familia y amigos.
Ricardo Wellbach: “Espero que todos los que participamos hoy lleguemos al piso mínimo”
El precandidato a Diputado Nacional por el Frente Renovador -que votó en la ciudad de Posadas- expresó que si bien el movimiento a media mañana era relativamente bajo, esperaba que sea fuerte “a la tarde, desde la siesta, así que creo que habrá buena concurrencia a pesar del tiempo”.
Consultado por los medios presentes, Wellbach indicó a manera de balance de campaña que “uno intenta hacer todo el tiempo lo mejor posible, pero igual siempre algo falta. En la comunicación uno escucha voces, pero uno nunca llega a escuchar a todos, así que en la etapa que comienza ahora intentaremos llegar a los sectores que aún no pudimos porque éramos pocos candidatos, pero ahora se sumarán los respectivos candidatos a concejales de los municipios y los diputados provinciales, y eso ayuda a llevar nuestro mensaje a más sectores”.
Con respecto al objetivo de las PASO, un primer filtro para los partidos políticos, indicó “espero que todos los que participamos hoy lleguemos al piso mínimo. Creo que debemos seguir participando todos, que debemos sumar, y no me gustaría que ninguna lista de esta instancia quede afuera”.
Tras emitir su voto, Wellbach adelantó que “ahora nos trasladaremos a algunas escuelas para ver cómo se trabaja, hablando con los intendentes del interior con caminos terrados”, y explicó que en algunos localidades, como San Pedro, “que tiene muchos caminos de tierra, hay dificultades, y si bien hay algunos lugares donde no se puede llegar, en la mayoría se trabaja con dificultad pero con compromiso”.
Hugo Passalacqua: “El voto está para profundizar lo bueno y corregir lo malo”
El gobernador de Misiones votó en la ciudad de Oberá y destacó el profundo acto cívico que representa cada instancia electoral.
“Veo tranquilidad y respeto al otro, entre los propios fiscales por ejemplo, como corresponde, porque el misionero es una persona respetuosa, y ese es el clima que reina acá, y si bien hay cierta tensión porque hay una disputa, todo se da en paz y tranquilidad”, expresó el mandatario.
Después de comentar que el clima que se registra en la zona norte “pueden afectar la participación, como en la zona del Alto Uruguay donde está lloviendo mucho, principalmente en San Vicente y Andresito”, Passalacqua destacó que a su entender “las PASO son importantes, porque siempre es importante poder expresarse. El ciudadano común tiene la oportunidad de expresarse con un grito, porque el voto es un grito, para decir me gusta o no me gusta, quiero o no quiero, y es una oportunidad de oro que nunca la hemos dejado pasar ni lo haremos. Así, matecito en mano, el ciudadano se acerca, vota y se expresa, para que la dirigencia en general sienta y perciba esa decisión, y corrija lo que tenga que corregir, porque para eso está el voto, para profundizar lo bueno y corregir lo malo”.
Schiavoni: “Cumplimos los objetivos que nos propusimos y recorrimos toda la provincia”
El precandidato a senador de “Cambiemos” realizó esa consideración tras emitir su sufragio en la escuela Misión Cooperativa de Villa Lanús.
Sostuvo además que la campaña “fue tranquila, dentro de todo”, y se manifestó “conforme” con el desempeño proselitista: “Cumplimos los objetivos que nos propusimos, recorrimos de punta apunta la provincia con los cuatro candidatos principales, y tuvimos eventos como la venida del presidente, de Rogelio Frigerio y la comida con Marcos Peña; así que creemos que hicimos todo lo que estuvo dentro de nuestro alcance”.
Después de adelantar que “a la tarde nos instalamos en la sede de Cambiemos con la ansiedad de los resultados”, Schiavoni dijo que “hasta el momento no hemos tenido reportes de inconvenientes, y si bien es prematuro hablar de porcentajes de participación, veo bastante actividad”.
Al finalizar comentó también que “charlé con Marcos Peña hace un rato y no había inconvenientes a nivel país, y de hecho la única provincia con lluvias era la nuestra”.
Adolfo Velázquez: “Esperamos que a pesar de la lluvia este sea un día de fiesta”
El precandidato a senador por el frente “Avancemos” emitió su voto en la escuela Madre de la Misericordia de la ciudad de Posadas.
En ese contexto, sostuvo ante los medios presentes que “esperamos que a pesar de la lluvia este sea un día de fiesta, que los misioneros puedan concurrir masivamente elegir sus representantes, y que el resultado sea la voluntad del pueblo misionero”.
Consideró posteriormente que “a pesar de que falta docencia, el misionero sabe lo que son las PASO. Sabe que define un poco lo que va a pasar en octubre y por eso creo que la participación va a ser muy importante. Los misioneros son responsables de sus actos cívicos, que esto fortalece nuestra democracia y que se define el destino de nuestra provincia en lo local y nacional y esperamos que el porcentaje de votantes sea importante”.
Con respecto al clima de la campaña, Velázquez afirmó que se desarrolló “con mucho respeto de parte de todos los frentes y partidos, y eso importante para que se pueda participar y para poder transitar la provincia y cada municipio tranquilamente, para estar al lado de los misioneros en momentos tan importantes”.
“La demanda más importante de los misioneros es la heladera y el bolsillo, esa es la realidad y tenemos que revertirla”, afirmó más adelante, y sostuvo además que “estos son los momentos indicados para llegar a encontrar una provincia que le pueda dar bienestar a todos los misioneros”.
Finalmente y ante la consulta sobre el reclamo en defensa de los recursos provinciales que llevará el Gobernador de Misiones ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Velázquez afirmó que “(Hugo) Passalacqua debe utilizar todos los mecanismos que tiene, y quienes tenemos responsabilidad política en la provincia debemos acompañar esto porque son recursos de los misioneros. Además -agregó- no solo hay que ir a la justicia, los legisladores nacionales se deben poner al frente del reclamo con fuerza y coraje para reclamar lo que le corresponde a todos los misioneros”.
Paso 2017: el lunes no habrá clases en las escuelas donde se votó
El Consejo General de Educación (CGE) anunció que “en los establecimientos educativos que fueron utilizados para el citado acto” de las Paso, las clases se suspenden únicamente en el turno de la mañana a los efectos de realizar la limpieza en los mismos.
Por las tarde en cambio las clases tendrán lugar con normalidad en los establecimientos educativos de todos los niveles escolares.
Paso 2017: Misiones elige a los candidatos de cara a las legislativas de octubre
Este domingo en la provincia quedarán definidas las candidaturas de los diferentes frentes que compiten para ocupar los tres escaños de senadores y los tres de diputados nacionales, que serán disputados finalmente el próximo 22 de octubre en las elecciones generales.
Alrededor de 900 mil misioneros están en condiciones de votar hoy en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso), en las 2.610 mesas distribuidas en 363 escuelas de la provincia.
Son seis frentes y tres partidos que representarán en total nueve boletas en los cuartos oscuros, y aunque ninguno está disputando una “interna real”, ya que van con listas únicas, para llegar a las legislativas de octubre deberán superar el piso de 1,5% de los votos válidos.
Los que compiten en Misiones para senador y diputados nacionales respectivamente son, por la Renovación, Maurice Closs y Ricardo Wellbach; Avancemos lleva a Adolfo Velázquez y María Losada; por Cambiemos, Humberto Schiavoni y Luis Pastori; el Partido Agrario y Social impulsa a Héctor “Cacho” Bárbaro y Martín Sereno; por Nuevo Octubre “Podemos” van Facundo López Sartori y Leonardo Amarilla; el Frente Popular lleva a Mónica Gurina y Felipe Mazacote; Unión Popular a Marcelo “Roly” Sánchez y Pedro Puerta; el Partido Obrero lleva a Aníbal “Tato” Zeretzki y Olga Aguirre; y Compromiso Federal es encabezado por Sacha Falicoff y Pablina Pasiecznik.
Por cuarta vez desde su implementación los argentinos votan en las Paso
En esta ocasión, habrá internas en 18 provincias, de las cuales Cambiemos dirimirá candidatos en once distritos, mientras que el peronismo -en sus distintas vertientes- lo hará en doce.
El sistema de las Paso -implementado en el 2009- permitirá definir los candidatos a diputados nacionales de todas las provincias y a senadores sólo en ocho distritos, que competirán en las elecciones legislativas del 22 de octubre.
Allí, en esa ocasión, se pondrán en juego 127 bancas de diputados nacionales por un período de cuatro años y 24 escaños del Senado, tres por cada uno de los ocho distritos cuyos representantes finalizan en diciembre próximo sus mandatos de seis años.
Según cifras de la Cámara Nacional Electoral, un total de 33.104.626 argentinos están habilitados para votar en 98.084 mesas distribuidas en 14.433 establecimientos en todo el país, en un comicio custodiado por unos 100 mil efectivos militares y de seguridad.
Durante la elección de mañana, el Ministerio de Seguridad de la Nación realizará un operativo conjunto entre las distintas fuerzas federales y organismos nacionales para profundizar los controles en la frontera norte del país, que incluirá la identificación biométrica, con el fin de evitar el fraude electoral mediante la participación de extranjeros.
Además de las compulsas internas que definirán -en algunas fuerzas políticas y en algunos distritos- cuál de sus listas irán a las urnas en las elecciones de octubre, las Paso pondrán también a prueba a las fuerzas políticas más pequeñas, que enfrentarán el desafío de superar el 1,5% de los votos para poder seguir en carrera.
También habrá primarias para cargos provinciales en 7 distritos: ciudad y provincia de Buenos Aires, Formosa, Mendoza, Salta, Santa Fe y Catamarca.
En seis distritos -Formosa, La Rioja, Misiones, Tierra del Fuego, Río Negro y Santiago del Estero- no habrá competencia interna en ninguna de las agrupaciones políticas que se presentan.
En el resto de las provincias, Cambiemos tendrá internas en 11 distritos (Catamarca, Chaco, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, Mendoza, Neuquén, Salta, San Juan, San Luis y Santa Cruz), mientras que el peronismo en sus distintas vertientes dirimirá postulantes en 12 (Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Salta, Santa Cruz, Santa Fe y Tucumán).
Los ex ministros Esteban Bullrich (Cambiemos) y Florencio Randazzo (Cumplir), la ex presidenta Cristina Kirchner (Unidad Ciudadana) y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa (1País) se encuentran entre los principales precandidatos a senadores que competirán en la provincia de Buenos Aires, el distrito más importante del país, con poco más de 12 millones de bonaerenses habilitados para votar, sin competencia interna en las principales fuerzas políticas.
En la provincia de Buenos Aires, que representa alrededor del 37% de la totalidad de electores del país, sólo habrá internas en el Partido Federal que presenta cuatro listas, el Partido del Campo con tres y la Alianza Frente Patriota, con seis nóminas.
La provincia de Santa Fe es el distrito con mayor oferta electoral, donde los electores se encontrarán con un total de 57 boletas en el cuarto oscuro: de las tres fuerzas políticas mayoritarias en la provincia, Cambiemos es la única que presentó una sola lista interna, mientras que el Frente Progresista tendrá dos opciones y en el Frente Justicialista competirán tres nóminas.
En la ciudad de Buenos Aires, más de dos millones y medio de porteños elegirá quiénes serán los candidatos que disputarán en octubre 13 bancas en la Cámara de Diputados y 30 en la Legislatura porteña, con el interés centrado en los desempeños que tendrán Elisa Carrió (Vamos Juntos), Martín Lousteau (Evolución) y en la interna del kirchnerismo local, que dirimirá sus candidatos entre tres listas.
En Córdoba, el segundo distrito con mayor peso electoral del país y en el que Mauricio Macri obtuvo el mayor porcentaje de votos del país (71,52%) en la elección que lo consagró presidente de la Nación, el peronismo que gobierna la provincia desde 1999 y la alianza Cambiemos buscarán quedarse con la porción mayor del electorado en las PASO, en las que competirán seis alianzas y cinco partidos políticos.
En todos los distritos, la oferta electoral con vistas a las elecciones legislativas de octubre próximo quedará completamente definida recién el 2 de septiembre próximo cuando, según el cronograma oficial, vencerá el plazo para la inscripción de las nóminas que competirán en las urnas.
Es que, más allá de los resultados de las PASO, las fuerzas políticas que mañana tengan competencia interna en las urnas, deberán, una vez finalizado el escrutinio definitivo, establecer la integración final de las listas con las que competirán en octubre, que debe garantizar la presencia de candidatos de los diferentes espacios de manera proporcional a los votos cosechados en las urnas.
Por eso, cuando la próxima semana las luces dejen de enfocar hacia las urnas, que tendrán el máximo protagonismo este domingo, los distintos espacios políticos del país y la justicia electoral iniciarán un nuevo camino, con sus propios hitos, hasta llegar a las elecciones generales del 22 de octubre.