lunes, abril 28, 2025
Home Blog Page 10051

Alejandro Velázquez: “Vamos a fortalecer nuestro espacio de cara a octubre”

El actual presidente del Concejo Deliberante de Posadas, Alejandro Velázquez, indicó que tras el resultado de las Paso el Frente Avancemos continuará su trabajo militante en toda la provincia, tomando el actual caudal como un piso a partir del cual se fortalezca y acreciente el acompañamiento de los misioneros.

A partir de los resultados del escrutinio definitivo, Velázquez consideró que el electorado en general no fue ajeno al planteo nacional de polarizar la elección, pero aseguró que “estamos convencidos de que para Avancemos fue una gran elección”.

Ale 1 - 1

De cara a las próximos comicios, adelantó que irá por la reelección como concejal e indicó que no tienen determinado si competirán con uno o varios sublemas, y que ya mantienen reuniones para analizar las estrategias para el trabajo político que se viene hacia delante.

“Era un paso que teníamos que dar de cara a las elecciones verdaderas de octubre, y hay que interpretar los tiempos y los resultados”, sostuvo el edil en primer término, explicando además que “al ser una fuerza política que nació hace 35 o 40 días, a partir de la conformación de una propuesta con distintas espacios, las Paso eran una instancia que teníamos que transitar, como si fuera una gran encuesta”, y que el resultado electoral “es la expresión de la voluntad popular y eso es algo que no vamos a poner en discusión”.

Para poder incrementar el apoyo recibido, Velázquez señaló que “de acá a octubre trataremos de fortalecer y profundizar esta alternativa, con el ingreso al escenario político de los actores que van a disputar cargos locales y provinciales”, pero que para ese camino “tenemos una sola estrategia, y es estar al lado de la gente, ayudando y colaborando en la solución de los problemas de los misioneros”.

 

“Posadas se subió a la ola nacional”

Está claro que un fuerte trabajo tiene Avancemos por delante en la Capital misionera, donde se concentra el mayor volumen de votos y donde su espacio representa la Presidencia del Concejo Deliberante. Explicó que en este territorio hubo una gran polarización, porque Posadas “se subió a la ola nacional de discutir el pasado”, pero que a pesar de ello “sabemos que Misiones necesita una alternativa diferente y eso es lo que Avancemos viene construyendo con diferentes estrategias”.

Después de confirmar que irá por la reelección de su banca como concejal, Velázquez afirmó que “tenemos que analizar en profundidad cuál será el futuro escenario teniendo en cuenta que a pesar de las medidas impopulares que tomó el gobierno nacional, el votante posadeño igual los acompañó”, y consideró necesario entender que quizás en eso “haya un hartazgo de la política, una expresión anti-política como pasa a nivel global”, para subrayar luego su reconocimiento a la estrategia de comunicación del poder central.

Después de tener en cuenta estos ítems, Velázquez volvió a señalar su convicción sobre el trabajo realizado por su fuerza política. “Junto a los diferentes espacios que conformamos Avancemos analizaremos el camino a tomar, pero estoy convencido de que el elegido es el correcto. No soy de aquellos que cambian su postura de acuerdo a los números, por el contrario, creo en un proyecto político a mediano y largo plazo y acepto la voluntad popular. Los 23 mil votos obtenidos son nuestro piso real y a partir del cual vamos a construir de cara a octubre”.

Ale 3 - 3

Campaña sucia

Pero ese mismo trabajo que destaca desde su visión personal también lo lleva a sufrir -denunció el edil- una “campaña de desprestigio, no solo hacia la presidencia del Concejo Deliberante sino también hacia la institución”.

“Si bien con esas mentiras se termina confundiendo al electorado, a nosotros nos confirma que a un gran sector político, y a los medios de comunicación afines a ellos, les molesta mucho el trabajo que venimos realizando. Difunden operaciones políticas para engañar a la sociedad, mentiras como que me fui de licencia, entre otras fantasías, para perjudicar una imagen que, por lo visto, algo bueno tiene”, y se defendió: “La gente sabe perfectamente quién es Alejandro Velázquez”.

Ya de cara a los comicios de octubre, el concejal sostuvo que aún no tienen confirmado si presentarán uno o varios sublemas para las elecciones comunales, pero que esa instancia electoral será muy fuerte: “Creo que el oficialismo provincial presentará varios sublemas, y el nacional unos 5 o 6 también”.

Y con respecto a la convocatoria provincial, aseguró que en su espacio “todo se mantiene como veníamos hablando, porque la idea es sostener las ideas, los proyectos y las aspiraciones ya planteadas”.

Volviendo al ámbito del Concejo Deliberante, Alejandro Velázquez dedicó el último tramo de la charla con Revista Códigos a explicar la actualidad del “interbloque” que lo llevó a ocupar la titularidad del cuerpo. Primero aclaró que “la relación con el interbloque siempre fue una cuestión más abstracta que real porque no se expresa en papeles, sino en una relación de ocho concejales de diferentes espacios políticos con más coincidencias que diferencias, y que interpretaba que era nuestra responsabilidad conducir el CD”.

Pero en este tiempo electoral se produjeron algunos movimientos que el edil se encargó de interpretar. “En el marco de esta campaña mucho concejales decidieron jugar políticamente y no institucionalmente, demostrando que algunos dirigentes políticos pueden hacer cualquier cosa para mantener una banca o un espacio. No critico a nadie -aseguró- pero yo mantengo mi postura”.

Profundizó esta idea al sentenciar que “sigo conduciendo el Concejo de la mejor manera posible y en favor de los posadeños, pero si algunos no quieren seguir siendo parte de la oposición, deberán explicar a la sociedad su conducta. Yo gané una primera presidencia del Deliberante con ocho votos, me aprobaron el presupuesto por unanimidad y para mi segundo mandato fui reelecto por todos los concejales, así que algo bien habré hecho. Pero -concluyó-, si alguien ahora pega un timonazo, bueno, deberá explicar ante la gente el por qué de esa maniobra”.

Daniel Luna: “Si los misioneros nos dejamos engañar seguro vamos a perder terreno”

El intendente de la ciudad de Candelaria elevó una mirada crítica sobre el desempeño electoral en las recientes Primarias Abiertas, Obligatorias y Simultáneas (Paso), porque consideró que a pesar de la victoria “debemos notar un llamado de atención” por los resultados en los grandes centros urbanos provinciales. Convocó a “salir a contar nuestra verdad porque parece que no lo hicimos con suficiente fuerza”.

Daniel Luna es un hombre joven, que llegó a la jefatura comunal en base a un intenso trabajo y a su convicción en la necesidad de generar crecimiento y desarrollo para el bienestar de sus compueblanos; y enfrentando a sectores fortalecidos durante muchos años en la estructura municipal.

Luna 4 - 5

Consideró durante la entrevista con Revista Códigos que debe realizarse una profunda lectura de los resultados de las Paso, y observarse un llamado de atención, principalmente en las grandes ciudades donde “el impacto de los medios de comunicación es muy fuerte”.

“La gente compró la pelea ‘Cristina (Fernández) y (Mauricio) Macri’, pero en Misiones no votamos ni a (Esteban) Bullrich ni a Cristina, sino la continuidad de este proyecto misionerista o la instalación de una gestión centralista”, señaló.

Explicó al respecto que “si votamos a Cambiemos, votamos en realidad un proyecto que dependerá de las indicaciones de un partido nacional que pensará en su propio bienestar, y si los misioneros nos dejamos engañar seguro vamos a perder terreno y vamos a sufrir transformaciones en contra, como los recortes en los presupuestos para viviendas, en el fondo del tabaco, en la ayuda a los docentes o la vacunación contra la aftosa”, y alertó con más preocupación sobre la intención de quitar de la coparticipación misionera “3 mil  millones de pesos para colaborar con el Fondo Bonaerense”.

“Esas son las cosas que se definen en la elecciones nacionales: o votamos un proyecto que defiende los intereses misioneros o le entregamos las decisiones al poder centralista porteño”, subrayó Luna.

Luna 3 - 7

“Más trabajo militante”

Un párrafo particular dedicó Daniel Luna al trabajo militante, a partir del reconocimiento de que “muchos renovadores no tomaron la directiva del gobernador Hugo Passalacqua, que insta siempre a estar más cerca de la gente; y eso es así porque es la manera de que la gente entienda nuestro mensaje”, reforzó.

Ante ello, el intendente de Candelaria llamó a “caminar más, porque quizás la gestión nos lleva mucho compromiso diario, pero hace falta militar más y palpar lo que siente la gente”.

Se refirió en ese aspecto a las vivencias frente al problema de las asimetrías de frontera: “Si bien tenemos que explicar que son provocadas por políticas económicas nacionales que atentan contra los intereses de los misioneros, la gente solo ve que cuando abre la heladera no tiene para comer y ahí se enoja con el gobernante más cercano que tiene, el gobernador o el intendente, y es así porque frente a esas frustraciones la gente quiere que el gobernante le brinde una solución y listo, aunque ese tema -por ejemplo- no lo pueda definir el gobernador provincial”.

 

“El empleado municipal recuperó el orgullo por su trabajo”

El inicio de su trabajo como intendente no fue fácil. Daniel Luna tuvo que batallar contra una estructura que dejó al municipio con muchos problemas. Dedicó mucho tiempo primero al ordenamiento de la gestión y a su vez a la recuperación del recurso humano.

“Candelaria es una de las localidades más pobres de la provincia, con necesidad de trabajo y vivienda, esto más complejo aún en un contexto de crisis”, explicó en primera instancia, para agregar además que en su localidad “hay obras de Yacyretá inconclusas que son muy importantes, y sobre las cuales ya realizamos muchos pedidos para que se terminen. Sabemos que hicieron muchas cosas, pero queda mucho por hacer para que nuestra ciudad pueda tener una mejor vista hacia el río, pueda ofrecer mejor infraestructura y accesibilidad, que convierta a Candelaria en una ciudad residencial atractiva para inversiones y fuentes de trabajo”.

Hasta tanto, Luna continúa trabajando en el ordenamiento de la administración comunal, y gestiona obras muy necesarias como “asfalto urbano, puentes, empedrados, cordón cuneta” y hasta una obra central para los festejos por el Día de la Bandera.

“Además, estamos trabajando en la recuperación de las reducciones jesuíticas y en otras varias directrices, como infraestructura, turismo y cultura, una gran apuesta, ya que de hecho vamos a tener un encuentro internacional de muralistas con artistas de 20 países quienes contarán la historia de Candelaria, a partir de la información histórica que les dimos, en 40 murales pintados en la vía pública. Ellos, que vendrán en forma gratuita, dejarán un patrimonio artístico, cultural e histórico para conformar un paseo público de arte que atraerá a muchos turistas”, precisó.

Finalmente, Luna se refirió al rol clave que juega en toda gestión el recurso humano. “Es cierto que estamos trabajando con fondos muy acotados, que pagamos sueldos bajos y en forma muy ajustada, pero a pesar de ello hoy el empleado municipal, que antes estaba mal mirado, tiene orgullo por su trabajo”.

“Darle confianza y mostrarle que su trabajo es muy importante para toda la comunidad nos permitió corregir una administración desorganizada y levantar una Municipalidad dinamitada por la gestión anterior”, señaló, para concluir en que “este proceso costó y cuesta mucho, pero nos da muchas satisfacciones”.

La nueva edición de las 20 Horas de Pesca que organiza el Pirá Pytá está cada vez más cerca

La 46° Edición de la Maratón de Pesca Variada Embarcada con Devolución que organiza anualmente el Club Pirá Pytá de Posadas tendrá lugar 2 y 3 de septiembre, cuando pescadores de toda la región y el Mercosur se den cita para el evento que este año reparte más de 300 mil pesos en premios entre los participantes.

Las copas y los premios ya se encuentran en las instalaciones del Club, que se apronta para recibir al numeroso grupo de concurrentes para una de las fiestas deportivas más importantes de la provincia.

Al igual que en 2016, la modalidad será de 20 horas corridas de pesca. El evento comenzará a las 14:00 horas del día sábado 2 y finalizará el domingo a las 10:00; mientras que a las 12:30 está previsto el almuerzo de camaradería, la premiación y sorteos preparados.

Cada equipo deberá estar integrado por dos pescadores y la inscripción anticipada tendrá un valor de $1500 hasta el 26 de agosto, y de $2000 luego de esa fecha.

Las consultas e inscripciones pueden realizarse al teléfono (0376) 4462063, o bien de forma directa en la Secretaría del Club Pirá Pytá.

 

Los premios

En cuanto a los sorteos, el atractivo principal de la Edición 2017 de las 20 Horas será una lancha Tracker Campanilli, con un con motor Mercury 2 tiempos de 40 HP y tráiler, además de electrodomésticos, artículos de camping y pesca.

El torneo cuanta con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Misiones, la Municipalidad de Posadas y la Entidad Binacional Yacyretá, como así también el aporte del sector privado.

 

Cuidar a las especies

Sin dudas uno de las mayores virtudes de la pesca deportiva tiene que ver con el cuidado y preservación del ambiente y de su fauna, y por ello este torneo se destaca por la modalidad de pesca con devolución, donde cada equipo suma puntos en función de 36 especies habilitadas que una vez pescadas y fiscalizadas deben ser devueltas inmediatamente al agua.

Crece la expectativa, y como en cada encuentro se espera la llegada de cientos de participantes que llegarán a Posadas desde el interior de la provincia, de distintos puntos de Argentina, y también de los hermanos países de Paraguay y Brasil que siempre dicen presente en la gran fiesta de la pesca misionera.

Soberanía comunicacional: Cuádruple Play, apagón analógico y una televisión que se renueva

Las nuevas tecnologías están transformando a la televisión tal como la conocemos. Ver  tele por Internet ya no es una novedad, y Netflix, quizás sea el concepto de la TV del futuro con su programación “Ondeman”. Sus contenidos online son los más  buscados  en el mundo,  donde la gente elige ver lo que quiere y cuándo quiere.

En Misiones hemos dado un paso fundamental con el desarrollo de la Red Provincial de Fibra Óptica, a través de Marandú Comunicaciones. También Canal 12 se apresta a enfrentar los nuevos desafíos que plantea el futuro de los medios audiovisuales con el apagón analógico,  también conocido como encendido digital previsto para el 2019 (dentro de dos años las señales televisivas, que no sean digitales dejarán de transmitir en su formato actual).

En ese camino el canal del Estado provincial está desarrollando un nuevo transporte de señal digital, para HD, y más adelante en 4K, lo que significaría un servicio Premium para todos los misioneros en la búsqueda de una mejor televisión para todos.

En ese mismo ámbito, a  partir del año 2018, tendremos  la posibilidad de disfrutar en nuestros hogares, del servicio de Cuádruple Play, que es tener por una sola vía, TV por cable, fibra óptica y telefonía fija y móvil.

Hasta el momento el cable y las telefonías estaban separadas, pero por un decreto presidencial, se dispuso que la convergencia digital arranque el próximo año, habilitando a las telefónicas a dar TV por vínculo fijo, y a los cables a dar telefonía; esta combinación permitió que dos gigantes se asociaran: Cablevisión y Telecom.

Cablevisión: tiene  4 millones de abonados de banda ancha, a través de Fibertel,  y 3,5 millones de clientes de TV paga.

Telecom: tiene 4 millones de clientes de telefonía fija y 20 millones de telefonía móvil. Ambas operadoras generarán una facturación anual, que podría superar los $80.000 millones de pesos, es decir, dos veces más que el presupuesto de la Provincia de Misiones.

Televisión a la carta

Hay una nueva generación de televidentes que nacieron en el siglo XXI, y desde sus primeros pasos ya están acostumbrados a interactuar. La televisión del futuro será participativa, el usuario desarrollará un papel activo y ordenará su programación a la carta. Todo indica que  el camino es cada más veloz hacia una nueva televisión, pero fusionada con el mundo web.

Si bien los expertos sostienen que la televisión tradicional está cediendo ante la TV paga, queda claro que los contenidos gratuitos, que solo ofrece la televisión abierta deben cambiar; nació como cultural  y educativa, hasta que llegó la privada y trasformó la pantalla chica en entretenimiento.

Después se sumaron los canales de noticias y los deportivos, que son los que van a sobrevivir  al streaming  (distribución digital de contenido multimedia a través de una red para que el usuario pueda descargar un contenido). Por su condición de transmisión  en vivo, llevan la de ganar y ponen al mismo tiempo en jaque, a la TV paga. Todos estos condimentos son estudiados, a la hora de definir una programación, porque el mercado audiovisual se ha trasformado.

Las telecomunicaciones deben ser política de Estado de todos los gobiernos. El acceso a las tecnologías permite el desarrollo de una Provincia o Nación. Tienen un papel fundamental que cumplir, porque deben garantizar, el servicio público, en los lugares donde la prestación a veces no es negocio, y el Estado debe llenar ese vacío.

De esta manera y ubicado definitivamente en la preferencia de la mayoría de los misioneros, con el 80 % de su programación local y de producción propia, Canal 12 se apresta a enfrentar los nuevos desafíos que plantea el futuro de los medios audiovisuales. Mientras tanto, la señal que comenzó a emitirse  hace cuatro décadas seguirá acompañando la historia de Misiones y su gente, con el lema de ser “parte de tu vida” ofreciendo una televisión gratuita, plural y de calidad que llegue a todos los rincones de la provincia.

 

 

Movilfest Misiones 2017 abrió las inscripciones para la presentación de cortometrajes

 

El festival de cortos transmedia más importante del país se realizará el 6 de octubre en Posadas.  Hasta el 22 de septiembre estarán abiertas las inscripciones para los interesados en concursar.

El programa Conozco Misiones organiza la tercera edición del festival de cine y cortometrajes grabados íntegramente con dispositivos móviles, considerado el más importante del país en combinar las plataformas de comunicación de uso diario para generar un espacio de expresión de la juventud.

IMG 7956 - 9

El encuentro parte de una iniciativa del gobernador Hugo Passalacqua, que pensó al Movilfest Misiones como un ámbito de participación que sea propio del lenguaje de los jóvenes, y en el que cuenten con el acompañamiento del Estado para visibilizar sus intereses.

Al igual que en los años anteriores, el Movilfest Misiones buscará sumergirlos de lleno en un intercambio directo basado en el uso de las tecnologías, y fomentando la realización de producciones audiovisuales que les permitan difundir sus experiencias cotidianas, la realidades de cada entorno, como “protagonistas, dueños de las miradas y partícipes de la cosas que desean contar”.

Si bien los organizadores presentan en cada oportunidad un amplio abanico de propuestas para las miles de personas que participan del festival, cabe remarcar que lejos de ser un encuentro de bandas o una feria tecnológica, es un gran evento de arte audiovisual del que, solo en 2016,  concursaron más de 400 trabajos producidos a lo largo del territorio provincial.

Cristian Acuña, subsecretario del Programa, precisó que la presentación formal del evento se hará en el mes de septiembre, y anticipó que prevén el armado de importantes espacios de interacción entre los que se destaca un estudio de TV, donde los visitantes tendrán la posibilidad de armar sus propias entrevistas y contenidos.

Además de los stands y la impronta de siempre, con arte, música y tecnología, el funcionario dijo que el cierre estará a cargo de una importante banda de rock del orden nacional. El encuentro está previsto para el 6 de octubre y volverá a tener lugar en el predio de la cascada de la Costanera de Posadas.

 

El concurso

El envío de las obras se podrá efectuar hasta el 22 de septiembre de 2017 al correo [email protected] o personalmente a las oficinas del Conozco Misiones, en calle Colón N° 1628, 5to. piso, de la ciudad de Posadas.

Todas las bases del concurso se encuentran disponibles en el sitio www.conozcomisiones.org y también en la Fan Page del Movilfest.

Habrá dos categorías; Mitá, destinada a personas de ambos sexos en el rango de 19 a 26 años; y Mita-í  I y II: la primera para concursantes de 11 a 14 años, y la segunda para aquellos que tengan entre 15 y 18.

 

Las temáticas

El Concurso  de Cortometrajes tendrá como eje de trabajo el mundo de los jóvenes, y por tanto mediante los cortos deberán contar historias que hablen su mundo, que transcurran en sus ciudades; deben reflejar sus sueños, deseos, necesidades, motivaciones, inquietudes propias de la edad, de su entorno y de su vida. Las producciones deberán ser de ficción, documental o animación, y no superar los 4 minutos.

Se pondrá el acento en las “realidades cotidianas”, donde se pretende que los jóvenes sean capaces de expresar su mundo a través  de un cortometraje.  Que el trabajo realizado muestre cómo se sienten hoy y qué esperan del futuro, que trabajen sobre la concientización del cuidado del medio ambiente, la ecología y los recursos naturales.

Según el Gobierno, “el escrutinio provisorio terminó y hay empate técnico” entre Bullrich y CFK

El secretario de Asuntos Políticos e Institucionales del Ministerio del Interior, Adrián Pérez, sostuvo hoy que el resultado de las elecciones primarias en la provincia de Buenos Aires, que provisoriamente arroja un “empate técnico” entre Cambiemos y Unidad Ciudadana, se va a definir en el escrutinio definitivo.

Ese conteo, según confirmaron fuentes de la Cámara Nacional Electoral a Clarín, arranca mañana a las 18 y estará terminado “a fines de la semana próxima”. Es decir, “aproximadamente en 10 días”.

El provisorio estuvo a cargo de la empresa española Indra y “no tiene carácter legal”, mientras que el definitivo queda en órbita de la Justicia Electoral.

“Puede ser que gane Cristina (Kirchner), puede ser que gane (Esteban) Bullrich”, señaló Pérez, quien confirmó que “va a quedar un 4 por ciento sin escrutar, que va a para el definitivo”.

Y consideró que esa cifra es “normal” en todo conteo provisorio de cualquier acto electoral.

En declaraciones a radio La Red, el secretario Pérez rechazó de plano las denuncias del referente kirchnerista Leopoldo Moreau (Unidad Ciudadana), quien dijo que el Gobierno “secuestró 1.500 mesas”.

“Resta un 4 por ciento que queda siempre para el escrutinio definitivo y es un porcentaje normal”, insistió.

“Ya no hay más telegramas para cargar. Va a quedar en ese número. Hay 6.000 votos de diferencia en 9 millones de votos. O sea: no hay diferencia. Hay 38.000 votos que son recurridos o votos de comando que van directamente al definitivo”, explicó.

Sobre el conteo definitivo, proceso que la Justicia Electoral iniciará mañana, el funcionario estimó que los resultados bonaerenses pueden demorar “un poquito más”.

Los grandes ganadores y perdedores

“Ahí va a haber en muchos casos revisión de los telegramas, en otros aperturas de urnas ─dijo y reiteró─: Sobre casi el 96% de carga escrutada en territorio bonaerense, hay un empate técnico que está dando 34,19% [para Cambiemos] y 34,11% [para Unidad Ciudadana]”.

Según Pérez, entre Bullrich y Cristina se evidenció “una paridad absoluta”.

Passalacqua agradeció a los misioneros el espaldarazo a la Renovación

0

https://youtu.be/iK0Rzca9fQU

El gobernador Hugo Passalacqua felicitó a todas las fuerzas políticas que participaron en las Primarias y agradeció a los misioneros por el espaldarazo recibido.

Lo hizo mediante una entrevista exclusiva con Canal 12  donde dijo que este apoyo masivo servirá para “hacer pata ancha en la Nación y conseguir cosas concretas para los misioneros”.

Cabe remarcar que a lo largo del día se había hecho viral en las redes sociales una fotografía del gobernador yendo a emitir su voto bajo la lluvia, caminando solo, lo que generó la respuesta inmediata de la gente reconociendo su sencillez.

“Fui con mi paraguas, de la cábala, siempre voy solo y tranquilo. Siempre hago el planteo de la cercanía con la gente, de ser una persona más. Y no es un tema de jerarquía, el barrendero, el médico, somos todos iguales, más en un día donde todos nos expresamos”, dijo.

El 70 por ciento del padrón electoral de Misiones votó en las Paso

0

El dato fue suministrado por el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, en una conferencia de prensa.

Dijo que el porcentaje de participación del electorado está por encima de la media nacional y que al cierre de los comicios llegaba al 64 por ciento según el ministro del Interior, Rogelio Frigerio.

Los primeros datos estarían a partir de las 21:00 según adelantó el funcionario.

Cerraron las Paso y en Buenos Aires Cambiemos y el kirchnerismo dicen que ganaron

A las 18 horas cerraron los comicios en toda la Argentina. A diez minutos del cierre de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) había concurrido a votar en todo el país el 64 por ciento del padrón, según informó la Cámara Nacional Electoral.

El 64 por ciento de los ciudadanos anotados en el padrón electoral votó en todo el país, de acuerdo con datos de la Cámara Nacional electoral, en unas PASO que se desarrollaron con normalidad en la mayoría de las regiones, con la sola excepción de localidades de Río Negro o Misiones donde se registraban nevadas o fuertes lluvias que demoraron la concurrencia de los votantes a las urnas.

En San Luis, hubo denuncias por falta de boletas de parte del Frente Avanzar y Cambiemos. Alejandro Cacace, apoderado de esa alianza, acusó al Frente Unidad Justicialista -el oficialismo provincial- de estar “cometiendo irregularidades” en el marco de las PASO, entre ellas “tener abiertas sedes partidarias muy cerca de los lugares de votación” y “trasladar votantes en autos con fotos de los candidatos”.

En Catamarca, los elecciones comenzaron con el impacto que provocó la muerte ocurrida esta madrugada de un precandidato a concejal de la localidad de Los Altos, que falleció luego de una feroz pelea desatada en medio de denuncias por supuestas dádivas.

Se trata del secretario de Gobierno de esa ciudad, Jorge Guerrero, de 48 años, que murió al sufrir un infarto luego de ser golpeado en medio de una pelea por la supuesta entrega de dádivas en la previa a la jornada electoral.

Losada: “Aunque quieran deslegitimar a las Paso, son parte del ejercicio de la democracia”

“Tuvimos una mañana con poca participación por la lluvia. En términos generales todo pasa de modo normal. Elecciones tras elecciones vamos mejorando”, indicó el intendente de Posadas, Joaquín Losada, luego de emitir su voto en la Escuela 219.

“Debemos valorar el voto porque a los argentinos nos costó mucho poder llegar a él”, apeló.

WhatsApp Image 2017 08 13 at 3.16.53 PM - 11