jueves, julio 3, 2025
Home Blog Page 10198

Ama de casa de Posadas se llevó más de $3 millones con el primer premio de La Poceada Misionera

0

Fue en el Sorteo N° 205, del 29 de marzo. La afortunada, que aún no planificó lo que hará con el dinero abonado por el Iplyc SE, confeccionó la boleta con números elegidos al azar tanto por ella como por su esposo. Fue así que dictó al vendedor de la Agencia N° 208, de Fabricio Nicolás Turano, emplazada en la Chacra 149 de Villa Cabello, la siguiente secuencia: 03, 08, 13, 21, 22, 31 32 y 33.

Si bien está acostumbrada a confeccionar apuestas de la Quiniela Misionera, era la segunda vez que la mujer se animaba a jugar a La Poceada, que tiene un costo de diez pesos, aunque durante la primera ocasión “no anotamos ni un solo número”. Pero esto no la acobardó. Por el contrario, siguiendo los pasos de una de sus amigas que siempre juega, decidió redoblar la apuesta, sin siquiera soñar tamaño resultado.

En las últimas horas del Jueves Santo se enteró que la boleta que había hecho, venía con sorpresas. Fanática del número 22, se mostró tranquila, porque necesita “tener la cabeza en frío para tomar algunas decisiones”. Rodeada de su familia, la mujer cree que “fue realmente una bendición de Dios” porque nunca antes había ganado un premio mínimo. Ahora dispone de 3.025.222,60 para poder cumplir algunos sueños. El vendedor también recibió un premio estímulo, estipulado por reglamento.

Así como esta beneficiaria otros apostadores pueden seguir sus pasos y hacerse acreedores de jugosos premios, permitiendo que el IPLyC SE siga desarrollando obras para los misioneros.

Hidatidosis, la enfermedad que transmite el perro

0

Desde el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” informaron sobre Hidatidosis, enfermedad producida por un parásito que se llama Echinococcus granulosus, y que transmite el perro a través de su materia fecal.

En este marco agregaronn que cuando el perro infectado elimina su materia fecal, salen con ella miles de huevos del parásito que contaminan el agua, el pasto, la tierra, las verduras y hasta quedan adheridos en el pelo del mismo perro. Cuando las ovejas comen los huevos con el pasto o el agua, en sus órganos (pulmones, hígado, etc.) se forman los quistes. Si el perro es alimentado con estas vísceras enfermas, en su intestino se forman otra vez los parásitos, y empieza el ciclo nuevamente.

Precisaron que la infección se produce cuando los huevos del parásito llegan a la boca de las personas (principalmente de los niños) y esto ocurre por actividades como: darle besos al perro, dejarse lamer por el perro, comer verduras contaminadas, tomar agua contaminada, etc.

Las personas enfermas desarrollan quistes en el hígado y los pulmones, aunque también pueden llegar a otros lugares del cuerpo. Las personas con quistes hidatídicos pueden no tener síntomas durante muchos años (son portadores asintomáticos) hasta que el quiste es más grande y aparecen los síntomas (convirtiéndose en portadores sintomáticos), afirman.

Además explican que los quistes pequeños en las personas se tratan con medicación pero si alcanzan un gran tamaño se debe recurrir a la cirugía. En los perros también se realiza un tratamiento con medicación para evitar la eliminación del parásito por materia fecal.

A modo de prevención recomiendan no alimentar a los perros con achuras crudas, desparasitar a los perros cada 45 días, mantener a los perros lejos de los lugares donde se carnea, lavarcon agua potable y a chorro fuerte las frutas y verduras, evitar que los perros laman a los niños en la boca, evitar que los niños se lleven tierra o arena a la boca, lavarse bien las manos, después de tocar un perro, antes de comer y tantas veces como sea necesario, cercar las huertas para que no entren los perros, tratar de tener pocos perros, uno o dos por familia.

Finalizó con éxito la temporada de verano en las playas posadeñas

0

La Municipalidad de Posadas dio por finalizada la temporada de verano en las Playas de El Brete y Miguel Lanús. “Fueron tres meses donde hubo un salto cualitativo en la oferta de actividades, tanto deportivas como culturales, se desarrollaron propuestas gastronómicas y más servicios, con un excelente equipo de guardavidas”, expresó el director de Deportes Acuáticos, Balnearios y Costanera, Nicolás Eizmendi.

Playas - 1
Desde el municipio estiman durante los fines de semana hubo un promedio de siete mil personas en los dos balnearios. Y las opciones para los veraneantes fueron desde agua y del sol, a caminatas saludables, zumba, cardio funcional, cross, BMX, beach fútbol y vóley de playa.

En tanto que otros optaron por deportes acuáticos como natación, canotaje, vela y aquagym, entre otros deportes.

Playas 3 - 3

Asimismo hubo proyección de películas nacionales e internacionales en ambos balnearios, lo que generó una masiva concurrencia durante las funciones nocturnas.

Eizmendi subrayó que “este año los posadeños se apropiaron de las playas y superó nuestras expectativas. Durante el año la oferta deportiva continuará y se seguirán sumando más servicios a las playas”.

En una Brasilia blindada, la Justicia decide si Lula va a la cárcel o sigue en libertad

0

La ciudad de Brasilia amaneció con la seguridad reforzada, restricciones de tránsito y unos 4.000 policías en su zona céntrica ante la posibilidad de que se generen incidentes por el crucial juicio en que se decidirá esta tarde si el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva deberá ir a prisión por la condena por corrupción que pesa en su contra.

La audiencia será en la Corte Suprema y en ella se determinará si se acepta un habeas corpus intentado por la defensa de Lula, con el cual intenta impedir que sea encarcelado, tras haber sido condenado en segunda instancia a 12 años de prisión por corrupción.

Si el recurso fuera aceptado, Lula podría permanecer en libertad mientras se tramiten las dos últimas apelaciones posibles, pero si fuera negado podría ir a la cárcel en cuestión de días.

Diversos grupos que respaldan la tesis de que Lula es objeto de una “persecución política” anunciaron que se manifestarán frente al Supremo hoy, pero también harán lo mismo aquellos que consideran a Lula culpable de corrupción y claman por su encarcelación.

Para evitar posibles enfrentamientos, las autoridades decidieron que ambos bandos serán separados por vallas metálicas y tendrán un sitio particular para seguir las incidencias de la audiencia, en el área externa de la sede del Supremo.

También fue cerrado al tránsito la Explanada de los Ministerios, una céntrica avenida en la que se encuentran todos los edificios del poder público y en uno de cuyos extremos se encuentran el Palacio presidencial, el Congreso Nacional y la sede de la Corte Suprema.

Anoche, miles de personas se manifestaron tanto a favor como en contra del posible encarcelamiento del líder del partido de los Trabajadores, sin que hubiera incidentes.

Las movilizaciones se registraron en decenas de ciudades del país. Los abogados de Lula sostienen, amparados en la Constitución brasileña, que aún ratificada una condena en segunda instancia, como es su caso, todavía restan apelaciones en tribunales superiores y, por tanto, la pena todavía no puede ser ejecutada.

Sin embargo, a esa tesis se opone una cautelar dictada por el propio Supremo en 2016, que autoriza el encarcelamiento después de que un fallo haya sido confirmado en segunda instancia.

En esta causa penal, una de las siete que enfrenta en los tribunales, Lula fue hallado culpable de haberse beneficiado mediante la cesión de un apartamento en un balneario paulista en la trama de sobornos que envolvió a la estatal Petrobras.

La sentencia en la primera instancia fue de nueve años de cárcel, pero luego fue aumentada a 12 años y un mes por el Tribunal de segunda instancia de Porto Alegre.

Macri visita Iguazú para reunirse con la Mesa de Competitividad de la Cadena Foresto-industrial

0

El viaje del Jefe de Estado a la provincia tiene por objetivo desarrollar un encuentro de trabajo con los representantes de la Mesa de Competitividad de la Cadena Forestoindustrial del país.

Mauricio Macri y funcionarios de primera línea del Gabinete nacional, se reunirán este jueves 5 con Gobernadores del Noreste argentino. El anfitrión será Hugo Passalacqua. También participarán su par de Chaco, Domingo Peppo: el de Corrientes, Gustavo Valdés; y de Formosa, Gildo Insfrán.

Habrá disertaciones, debates y estará la posibilidad de acordar políticas públicas entre representantes de los estados provinciales que son partes constituyentes del Plan Belgrano desde sus inicios.

Parque del Conocimiento: con Viento Negro, inicia la temporada del Ciclo de Rock en Concierto

0

Los sonidos del viento llegan al Teatro de Prosa para dar inicio al Ciclo de Rock en Concierto 2018. El viernes 6 a las 21, Viento Negro sube a escena para presentar un show único en su estilo. La entrada es libre y gratuita.

Viento Negro es una banda compuesta por músicos de larga trayectoria en Misiones. Integran el grupo musical Leandro Fernández (batería), Sebastián Aguirre (trompeta), Iyambae Sánchez (teclado), Lucas Giménez (saxo), Nicolás Marino (guitarra), Bruno Curti (saxo), Eduardo Godoy (bajo/contrabajo) y Martin Sánchez (guitarra). Se presentarán con canciones de su autoría, clásicos e interpretaciones de estándares de Jazz volcados al género Ska, Reggae y Rocksteady.

Desde el año 2015, los músicos se encuentran en constante movimiento por los escenarios de la provincia y actualmente están abocados al proceso de grabación de su primer disco.

Enrique Parra: “Estamos cada vez mejor preparados para las emergencias ambientales”

0

 

Sobre las emergencias climáticas afirmó que se sabe que seguirán apareciendo pero remarcó que “nosotros estamos cada vez mejor preparados”.

Comentó que “existe un protocolo, junto a Defensa Civil y los intendentes, que son la primera respuesta, cuando se ven superados, recurren a la Provincia y si ellos no pueden solucionarlo, piden ayuda a la Nación, como ocurrió en Salta por ejemplo. Siempre el municipio da la primera respuesta”.

Parra aseveró que “la primera práctica que tuvimos fue el desborde del río Uruguay, aunque no estaba lanzado el plan, pero se trabajó muy bien, por eso es muy importante la prevención. Las pérdidas fueron menores porque se trabajó dos días antes, pero queremos achicarlas al máximo. Nos manejamos en forma articulada con los municipios”.

Sobre los simulacros, recalcó que se tratan de líneas de acción y hasta el momento se hicieron cuatro: uno en El Soberbio, otro en Panambí y dos en Posadas, siendo más importante el que se realizó en el Catamarán, en la zona de la Costanera.

Mapa de riesgo

Sobre este método, dijo que permite identificar en cada municipio los eventos críticos, que el Intendente conoce, “pero necesitamos hacer un registro y cargar esos datos”, indicó.

Agregó que la “línea 103 es rotativa de Defensa Civil, hay que llamar ante emergencias, se ocupa más que nada de Posadas, porque en el interior se llama generalmente a las municipalidades”.

Cuánto le cuesta a un trabajador vender con tarjeta de débito

0

La medida de la AFIP, que también afecta a todos los comercios, recibió en general el apoyo de las principales cámaras de comercios.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) aconsejó a los comercios que cumplan con la obligatoriedad del uso del posnet para recibir pagos electrónicos, al tiempo que alertó a las autoridades sobre los costos que la medida entraña, especialmente en los pequeños comercios de barrio.

¿Pero cuánto le cuesta realmente a un trabajador implementar este sistema? Un relevamiento de Clarín mostró que, según el sistema elegido, es posible pagar hasta $42 por cada $ 1.000 que se cobran.

Para aquellas profesiones que trabajan en la calle como taxistas, albañiles o remises, la opción más práctica es utilizar un lector que se encastra en el teléfono móvil y permite procesar tarjetas de débito.

Si se usa el de Mercado Pago, ofrecido bajo la marca “Point”, el dispositivo cuesta $299 y ese valor se paga por única vez. No tiene costo de alquiler mensual para el cobrador, pero las comisiones que la empresa retiene en cada operación son un poco más altas.

Para operaciones con tarjeta de débito, la firma acaba de reducir el cobro por operación a 4,22% con el IVA incluido. Es decir, que se paga una comisión de $42 por cada $1.000 que se venden.

Su competidor es Todo Pago, que dispone de dos lectores, Todo Pago mPOS Audio, disponible a $99, y Todo Pago mPOS Bluetooth, a $300. Ambos se pueden adquirir en 3 cuotas sin interés.

En el caso de las ventas con tarjeta de débito, la comisión también es de 4,2% IVA incluido: un costo de $42 cada mil. Además, la aplicación promete que el dinero se acredita en la cuenta del vendedor en 48 horas.

En el caso de locales comerciales, lo más práctico puede resultar pedir un lector fijo de tarjetas, comúnmente conocido como “posnet”. En ese caso, lo que cobran las empresas es un cargo fijo por el alquiler del aparato -que ronda los $300 mensuales-, y luego una comisión fija sobre cada cobro realizado.

En uno de los principales operadores, LaPos, los nuevos clientes tienen el costo de alquiler bonificado para los dos primeros años, si eligen usar la que opera únicamente con tarjetas de débito.

Si optan en cambio por la que también acepta plásticos de crédito, la firma bonifica el 50% del costo por los primeros seis meses, quedando un abono de $149,50 más IVA.

Su competidor, Posnet, ofrece también diferentes tipos de terminales y les bonifica por dos años el costo de las que son “sólo débito” a los comercios monotributistas.

Allí el costo de un equipo fijo por línea telefónica es de $189 más IVA por mes, mientras que una fija para utilizar con el módem es de $369 más IVA por mes.

En todos los casos, a los cargos de alquiler hay que sumarles las comisiones que retienen las empresas en cada cobro. Este arancel, en el caso de las tarjetas de débito, es del 1,1% al 1,2% del monto facturado. Es decir, al menos $11 por cada $1.000 recibidos, señala el matutino.

Caputo rinde cuentas por primera vez sobre la deuda y sus offshores

0

El ministro de Finanzas, Luis Caputo, rendirá cuentas por primera vez en el Congreso, cuando se presente ante la Comisión Bicameral de Seguimiento y Control de la Gestión de Contratación y de Pago de la Deuda.

La presencia de Caputo fue requerida por sectores de la oposición para que el ministro informe sobre la deuda pública y sus supuestos vínculos con sociedades en paraísos fiscales.

La presencia del ministro había sido prometida por el jefe Gabinete, Marcos Peña, en la Cámara de Diputados, durante su último informe de gestión.

Durante la reunión de la Bicameral, que se constituyó hace dos semanas, el bloque oficialista de Cambiemos acordó con la oposición citar al ministro para el 4 de abril.

Los senadores del oficialismo habían mencionado que el funcionario tenía “especial interés” en informar a los legisladores.

En ese encuentro de la comisión, se eligió al senador del interbloque Argentina Federal, José Mayans, como presidente, y al diputado nacional de Cambiemos Eduardo Amadeo, como vicepresidente del cuerpo.

Los secretarios de la comisión serán el diputado Axel Kicillof y el senador Ernesto Martínez, del oficialismo.

Colonia Aurora inauguró un nuevo y moderno salón de usos múltiples

0

El nuevo espacio servirá entre otras cosas para la realización de cursos, talleres y jornadas, actividades educativas y culturales.

aurora y pascuas 002 - 5
El intendente Jorge Kramer resaltó el trabajo en conjunto entre la Unidad Ejecutora Provincial y la comuna para que la obra sea una realidad.

aurora y pascuas 025 - 7

Además brindó detalles de la construcción de nuevas vivienda para el municipio y destacó que 153 nuevas familias de la colonia ya disponen de electrificación.