viernes, julio 18, 2025
Home Blog Page 10223

Asimetrías: Cristina Brítez dijo que invitarán a Frigerio al Congreso

0

La legisladora misionera, quien preside la Comisión de Análisis y seguimiento de Normas tributarias y previsionales, explicó que de acuerdo a las declaraciones vertidas por el Ministro del Interior, en su visita a la Provincia, sobre el Artículo 10 de la ley pymes y las asimetrías, decidieron invitarlo al Congreso a fin de avanzar en una solución que favorezca a los misioneros.

“Como ya todos sabemos la reglamentación del Artículo 10 es una cuestión que ha sido viniendo postergada desde el dictado de la llamada Ley Pymes, y a la cual consideramos de fundamental trascendencia para Misiones, debido a las asimetrías que tenemos con respecto a nuestros vecinos de Paraguay y Brasil”, aseguró.

“Tanto los industriales como las cámaras de comercio en diferentes oportunidades han resaltado la situación desventajosa, a la que se encuentran con respecto a sus pares de los países vecinos, tenemos la legislación y es necesario implementarla. Creemos que no puede seguir postergándose”, señaló.

Con respecto al ITC, la diputada indicó que no es un tema menor y que si bien se había solicitado para todo el territorio provincial solo se aplicaba en Posadas, y ahora el beneficio se cayó definitivamente por lo que resaltó que será uno de los temas a tratarse en la Comisión.

Haciendo alusión a las declaraciones vertidas por el Ministro del Interior expresó: “Cuando le preguntaron por la reglamentación del artículo 10 de la ley pymes Frigerio en Puerto Iguazú dijo textualmente que estaban trabajando en la reglamentación del artículo de la ley, con respecto a las asimetrías señaló: ahora modificamos en la reforma tributaria el impuesto sobre el combustible y en consecuencia tenemos que trabajar juntos con la provincia para ver que instrumento podemos tener para morigerar las asimetrías”.

“Luego de haber escuchado las expresiones del Ministro en su visita a Misiones decidimos invitarlo a la Comisión, a fin de acercar posiciones y que nos explique cuáles son los avances y propuestas en las que están trabajando sobre el artículo 10 de la ley pymes, con el objetivo de buscar soluciones que le convengan a nuestra provincia, principalmente porque son cuestiones a las que consideramos muy urgentes y su tratamiento será beneficioso para todos los misioneros”, aseveró.

La cita se realizará en la Comisión de Análisis y Seguimiento de normas Tributarias y Previsionales del Congreso de la Nación el 3 de mayo y serán invitados legisladores nacionales por Misiones y funcionarios provinciales.

Barrilete cósmico: el histórico minuto de Manu para ganarle a Portland

0

Ginóbili tuvo una actuación de antología ante los Blazers en un partido clave por entrar a los Playoffs de la NBA. En un minuto clavó 8 puntos seguidos más un rebote y un robo en el momento más caliente ¡Barrilete cósmico!

https://www.youtube.com/watch?time_continue=91&v=2h8WFBJjKOA

Ginóbili tuvo una actuación inconmensurable en el triunfo de San Antonio sobre Portland por 116 a 105, clave para quedar a un solo triunfo de los playoffs.

Reviví el minuto en el que se robó todos los flashes al anotar 8 puntos (dos triples y una bandeja a mano derecha), bajar un rebote y robar una bola en el momento más caliente del juego.

A los 40 años, uno de los mejores jugadores FIBA del mundo, firmó una planilla para la historia que además será recordada como una de sus grandes actuaciones, no solo de la temporada, sino de su carrera.

Es la tercera vez en la fase regular que Manu termina con 100% de eficacia, claro que en la noche del domingo fue más allá al encestar 7-7 de cancha.

En total, en los 19 minutos que el bahiense estuvo en cancha convirtió 17 puntos (4-4 en dobles y 3-3 en triples), 3 rebotes, 1 asistencia, y 1 robo. Ah, y como si esto fuera poco, tuvo un pasaje gigantesco en el último cuarto para abrir el partido.

Con marchas a favor y en contra, inician el debate para despenalizar el aborto

0

Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados iniciará este martes el debate formal del proyecto de despenalización del aborto en una audiencia a la que acudirán representantes de organizaciones y especialistas a favor y en contra de la iniciativa, que divide aguas en todos las fuerzas políticas.

La serie de encuentros, que se realizarán todos los martes y jueves entre las 10 y las 18 en la sala C del Anexo de Diputados y se extenderán hasta fines de mayo, podrán ser seguidas desde otras salas del edificio por asesores y legisladores que no forman parte de esas comisiones.

Este fin de semana venció el plazo para que los 256 diputados -no se cuenta al detenido Julio De Vido- presentaran sus propuestas de invitados al debate, con lo cual los asesores trabajan aún en definir la lista de los que podrán asistir a la reunión de mañana.

De esta manera, las posturas a favor y en contra quedarán planteadas en los plenarios organizados por las comisiones de Legislación General, que preside Daniel Lipovetzky (PRO); de Salud, a cargo de Carmen Polledo (PRO); de Familia, conducida por Alejandra Martínez (UCR-Jujuy) y de Legislación Penal, que encabeza Gabriela Burgos (UCR-Jujuy).

En tanto, el dictamen de consenso podría ser debatido durante junio próximo en el recinto de la Cámara baja, para pasar luego al Senado.

El resultado de la votación por ahora es incierto, porque hay aún muchos legisladores indecisos.

La audiencia se llevará a cabo en medio de marchas cruzadas convocadas por las organizaciones a favor y en contra de la iniciativa, que se movilizarán al Congreso mientras se desarrolle el plenario.

Por un lado, los sectores que están en contra de la iniciativa -entre ellos la organización Unidad Provida, que nuclea unas 100 organizaciones- convocaron a realizar mañana a las 15.30 un “banderazo” en el Congreso para manifestar su “rotundo rechazo al aborto y demandar políticas en favor de la mujer y del niño por nacer”.

En tanto, los referentes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito comenzarán a concentrarse en el Congreso también mañana desde las 9.30, para terminar con un nuevo “pañuelazo” a las 18, bajo la consigna “Ni una muerta ni una presa más por aborto clandestino”.

Momento bizarro en el subte: ‘Spider-Man’ entretiene a todos bailando ‘Scooby Doo Pa pa’

0

Mientras viajaban en el metro de Santiago de Chile, los pasajeros se sorprendieron con un particular ‘Hombre Araña’, que la rompió bailando el popular tema de reggaetón. Mirá el video que es viral en las redes sociales.

https://www.youtube.com/watch?v=ajTrUAXcn5k

Atacó brutalmente a una quiosquera por no querer aceptarle un billete de dos pesos

0

El hecho sucedió este fin de semana en La Plata, cuando un hombre quiso pagar con un billete de dos pesos y la chica que atendía no se los aceptó, por lo que reaccionó de una manera muy violenta.

Las divertidas “gastadas” de Pedro Alfonso a Paula Chaves en el debut de Bake Off

0

“En casa de herrero, cuchillo de palo”, reza el refrán… y Pedro Alfonso dejó en claro con mucho humor que eso exactamente es lo que ocurre en su hogar.

El domingo por la noche su mujer Paula Chaves debutó en la conducción de Bake Off, el nuevo reality culinario de Telefe en el cual doce pasteleros amateur compiten hasta llegar al primer puesto bajo la atenta mirada de los jurados Christophe KrywonisDamián Betular y Pamela Villar.

Orgulloso de ver a su mujer al frente del proyecto, Pedro no pudo evitar “mandarla al frente” en Twitter por su falta de habilidades en la cocina: “Viendo #BakeOffArgentina sin ningún postre. No entiendo nada @paulitachaves”, escribió el actor junto a una foto divertida con su mujer viendo la tele, sin nada rico cerca.

Cuando un seguidor le comentó “che, ¿estas recetas van a terminar en tu casa, no? Lo que vas a comer hermano”, él no dudó en responderle con gracia: “Lamentablemente no tiene nada que ver parece. Es como que @cuervotinelli sepa bailar”.

Sobre el final, felicitó a Paula, fiel a su estilo: “Felicitaciones @paulitachaves espectacular. Me voy a dormir muy emocionado, orgulloso (y con hambre) #BakeOffArgentina”, a lo que ella le respondió “jajaja ¡te amo!”. Y tras ver la nota deCiudad sobre las bromas de Pedro, la conductora aclaró divertida: “No hay que llevar el trabajo a casa“.

Dalma Maradona reveló qué pasó con el traje que iba a usar Diego en su boda

0

Las repercusiones por la ausencia de Diego Maradona en la boda de su hija Dalma continúan. Mientras él asegura que le hubiera gustado llevar a la actriz del brazo al altar pero que no pudo por sus compromisos laborales en Dubai, la joven prefirió no referirse al “faltazo” pero sí aclarar que él no había pagado la boda.

Los comentarios en la televisión y las redes sociales sobre el escándalo familiar estuvieron a la orden del día; y Dalma se ocupó de responder varios comentarios de sus seguidores.

Cuando desde la cuenta de Twitter de Morfi, todos a la mesa escribieron: “¿Sabías que @DalMaradona había comprado un traje para su papá por si a último momento decidía asistir a la boda?”, ella los corrigió y reveló qué pasó con el traje en cuestión.

“¡No! ¡Él me pidió que se lo compre en Dubai cuando fui!¡Y quedó allá!”, explicó Dalma sobre el vestuario que su famoso papá nunca llegó a usar para su boda.

 

Referentes de la Escuela Robótica participaron de una mesa de trabajo y establecieron Núcleos de Aprendizajes

0

La reunión se realizó el miércoles 4 de abril en el Salón Alfredo Bravo del Ministerio de Educación de la Nación y convocó a los integrantes de la Red Federal para la Mejora de los Aprendizajes, impulsada por el Ministerio de Educación de la Nación.

0005 - 1

Referentes de la Escuela de Robótica participaron de la mesa de trabajo que recibe aportes de las jurisdicciones provinciales para establecer Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) de Educación Digital, Programación y Robótica.

En la oportunidad, la responsable de la institución misionera, Carola Silvero, junto con facilitadores pedagógicos, introdujeron contribuciones al documento que se presentará en el próximo Consejo Federal de Educación.

0008 - 3

Estos aportes son resultado de las innovaciones, experiencia y trayectoria desarrolladas durante el primer año de funcionamiento de la Escuela de Robótica, única institución en su tipo de Latinoamérica.

Yerba mate: productores y tareferos se reunieron para ratificar reclamos ante la crisis

0

 

El sábado en San Vicente se llevó a cabo una reunión en la que convergieron los dirigentes de todas las asociaciones representativas de los productores pequeños y medianos de yerba mate de Misiones y tareferos, una instancia que hasta la fecha no había sido posible.

En esta ocasión, la intención del gobierno nacional de avanzar en una eventual desregulación del precio de la yerba encendió la alerta en el ya golpeado sector productivo, y sirvió para que todas las asociaciones decidieran avanzar en una agenda común y unificada con puntos de coincidencia que requieren cambios urgentes en las políticas del sector, especialmente en torno al Instituto Nacional de la Yerba Mate.

También acordaron que, si llegaran a tener que tomar medidas de fuerza por no ser escuchados, esta vez serían coordinadas entre todas las asociaciones para asegurar la contundencia necesaria ante la gravedad de la crisis que atraviesan los productores y tareferos.

“Está claro que no permitiremos que se avance en ninguna desregulación, que sería inviable porque implicaría la desaparición de la actividad yerbatera en la provincia. Más allá de ese tema, consensuamos cuatro o cinco puntos bien concretos que necesitamos se modifiquen, y los vamos a reclamar en conjunto para no permitir que nuestras diferencias sirvan para desunir y atropellar al conjunto”, refirió el exdiputado y también dirigente agrario Héctor “Cacho” Bárbaro, uno de los asistentes a la convocatoria.

Entre los reclamos generales y unificados, coincidieron en exigir el cumplimiento del precio fijado en el laudo y que se convoque con urgencia la mesa de competitividad de la Yerba Mate; también reclamarán que se modifique el Estatuto del INYM para cambiar la forma de elección de representantes de la producción y de los tareferos, de modo tal de asegurar la representatividad y la democracia real, ya que consideran que en la actualidad los directores por la producción favorecen a los intereses de la molinería.

También plantearán la necesidad de la transparentar la aplicación de la corresponsabilidad gremial, que representa un esfuerzo económico fuerte para el pequeño productor, pero los tareferos siguen estando en negro, sin que se conozca el fin real de la recaudación.

También exigirán que en 90 días el INYM registre y blanquee a todos los productores yerbateros, aun a quienes no tengan la titularidad registral de sus chacras. Es que el retraso en el blanqueo obliga a los productores a vender su producto en negro y a precio vil con lo que se posibilita el stock sin cumplir el precio laudado.

El dirigente del PAyS también explicó a la mesa los dos proyectos que presentó como legislador para mejorar el sector: la creación del Fondo Especial Yerbatero (FEY) y el centro de comercialización y acopio para la producción exclusivamente misionera.

Por su parte, el dirigente y productor Angel Oseniuk manifestó la necesidad de ser convocados por el gobernador para unificar criterios y posturas respecto de la intención nacional de desregular el precio de la Yerba Mate. También solicitarán audiencia con el Ministro de Agroindustrias Luis Miguel Etchevehere.

Estuvieron presentes en la reunión por la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (APAM) Cristian Klingbeil; por la Asociación Civil Productores Yerbateros y Tareferos del Alto Uruguay Antonio Franza; por APYM el dirigente Cacho Bárbaro; Jorge Butiuk, de la filial local de la Federación Agraria Argentina (FAA); por la Asociación Civil de Productores Yerbateros del Norte (ACPYN) participó Ariel Stefen; la diputada Roxana Arguello, y los referentes zonales Angel “Cachito” Oseniuk, Carlos Zuberbhuller y Tito Feltan; Antenor Alvez, del sindicato de Tareferos de Jardín América; la Asociación Casa de la Familia Yerbatera con su referente Martín Delian, entre otros representantes del sector.

“Es importante lo que logramos, sin personalismos y con el único objetivo de unirnos en beneficio del productor y del tarefero para que paren los atropellos. Realmente sentimos que a partir de ahora va a cambiar la relación de poder en el sector, porque si avanzaron en el abuso es porque estábamos desunidos” finalizó Bárbaro.

Los supermercados eliminaron más de 6.000 puestos de trabajo en dos años

0

La crisis que denuncia tener la cadena de supermercados Carrefour, por la cual ha presentado un Procedimiento Preventivo de Crisis acusando una baja en el consumo que impactó sus ganancias, puso en el foco de la atención el empleo que genera este sector del comercio. Por esa merma en la demanda de los consumidores y los nuevos hábitos de compra de los clientes, se eliminaron más de 6000 puestos de trabajoen los últimos dos años a nivel nacional.

Los números que difundió La Nación se desprenden de datos del INDEC, que no contemplan la actividad del segmento de venta mayorista, que por el contrario, habría visto un crecimiento en los últimos años.En tanto que las grandes empresas del sector supermercadista empleaban a 93.030 personas en enero de este año (último dato disponible), un 6,2% menos que los 99.226 puestos registrados en diciembre de 2015 (6196 puestos menos).Del total de trabajadores registrados en esta área, un 88% del personal(82.177 puestos) se compone de cajerospersonal administrativo y repositores. La caída en este segmento entre diciembre de 2015 y enero de 2018 fue del 4,2%, equivalente a 5024 puestos.

El personal jerárquico, en tanto, representa el 12% restante del empleo del sector. En términos relativos, el ajuste fue mayor en este grupo, que pasó de representar 12.028 personas en diciembre de 2015 a 10.853 empleados en el primer mes de este año (una caída del 9,8%). Pese a que en la variación interanual el sector acumula 26 meses consecutivos en rojo, en el último trimestre de 2017 la caída podría haber encontrado un piso, con el registro de 92.421 puestos de trabajo en noviembre, cifra superada luego en diciembre y en enero, apuntó La Nación.

Las empresas del sector acusan una baja en la demanda, que también miden las consultoras privadas: en 2016 el consumo masivo cayó un 4% en volúmenes, según Kantar, y retrocedió otro 1% en 2017. La misma firma estima que el consumo per cápita crecerá apenas 0,7% este año.Para el consumidor, el escenario introdujo cambios en los hábitos de consumo, con un crecimiento en el canal mayorista -según Kantar este segmento sumó medio millón de clientes en 2017 en comparación con 2016- y las tiendas de cercanía (autoservicios, supermercados chinos, almacenes) y un retroceso en la participación de los grandes supermercados.El año pasado, de acuerdo con los datos del Indec, las ventas en este canal subieron un 20,5% en términos nominales ($349.554 millones), algunos puntos por debajo de la inflación medida para ese período.