lunes, agosto 11, 2025
Inicio Blog Página 1663

Detuvieron en Guaraní a un hombre acusado por su pareja de intentar electrocutarla

0

Este sábado por la tarde, una patrulla policial de la localidad de Guaraní, procedió al arresto de un hombre de 64 años, que por causas que se son investigadas, habría intentado electrocutar a su pareja, una mujer de 53 años. La misma fue auxiliada mediante que su vecina se comunicó rápidamente con el 911.

Aproximadamente a las 14 horas, las autoridades acudieron al Lote 91 de la localidad antes mencionada tras recibir el llamado de la vecina de la víctima. En el lugar, la damnificada relató haber sido agredida físicamente con golpes y patadas, siendo maniatada por su pareja, quien trató de electrocutarla bajo la ducha, amenazándola de muerte.

Además, la denunciante manifestó que logró escapar con la ayuda de dos peones que llegaron a su casa a trabajar y mediante la intervención de su vecina que se comunicó con la Policía. Por ello se procedió a la detención del señalado, quien opuso tenaz resistencia, requiriendo el uso de la fuerza por parte de los uniformados.

El detenido quedó alojado en una comisaría a disposición de la Justicia. En tanto, la mujer realizó la correspondiente denuncia luego de ser atendida por un médico.

Brasil registró más de un millón de contagios de dengue en lo que va de 2024

0

Al 1º de marzo, había 1.038.475 casos confirmados de la enfermedad, un aumento de casi el 400% respecto al mismo período del año pasado. Preocupa el incremento de contagios en mujeres embarazadas.

Brasil atraviesa una fase de emergencia debido a la epidemia de dengue, superando en los primeros meses de 2024 el millón de contagios. Al 1 de marzo, había 1.038.475 casos confirmados de la enfermedad, un aumento de casi el 400% respecto al mismo período del año pasado. Además, durante ese lapso se registraron 258, frente a 205 en el mismo período del año pasado, y en total, en 2023 tuvieron lugar 1.658.816 casos y 1.079 muertes.

En cuanto a los casos en mujeres embarazadas, en las primeras seis semanas del año, estos aumentaron un 345,2% en comparación con el mismo período del año pasado , e, informó este sábado el Ministerio de Salud. El Ministerio también informó que, debido al mayor riesgo para las mujeres embarazadas, son necesarios tratamientos diferenciados, ya que «en esta enfermedad tanto el pronóstico materno como perinatal están comprometidos».

La cartera sanitaria brasileña destacó que ya se han registrado 5.151 casos frente a 1.157 en 2023, y el mayor número de casos de dengue en mujeres embarazadas se verifica en la zona sur, donde el aumento es de 1.088%. Además, la región suroeste cuenta con un aumento del 392,2%; la centro-oeste 346,3%; norte 142,9%; y la noroeste con un aumento del 120,2%, precisó la agencia de noticias ANSA.

El Ministerio también informó que, debido al mayor riesgo para las mujeres embarazadas, son necesarios tratamientos diferenciados, ya que «en esta enfermedad tanto el pronóstico materno como perinatal están comprometidos».

Más gobernadores se suman a la convocatoria de Milei

0

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, aceptó la convocatoria a "los acuerdos y consensos" y consideró que el denominado Pacto de Mayo, anunciado por el presidente Javier Milei, "puede ser la oportunidad para generar un acuerdo estratégico" para la Argentina.

Con su apoyo, crece el número de gobernadores que expresaron en las últimas horas su respaldo a la convocatoria realizada este viernes por Milei durante su discurso ante la Asamblea Legislativa, con el que dejó inaugurado un nuevo período de sesiones ordinarias.

"Córdoba acepta la convocatoria a los acuerdos y consensos. Argentina necesita una agenda de diálogo no solo desde el arco político sino extendiendo el llamado a todos los sectores, a los productivos y los del trabajo, y discutir un plan socioproductivo que saque al país adelante", posteó Llaryora en las últimas horas en su cuenta de la plataforma X.

En ese marco, el mandatario agregó que Córdoba "tiene más de 20 años de superávit fiscal y como ya sabemos nuestra provincia desde hace años no es favorecida por la Nación. Sin embargo, Córdoba ha crecido respetando a las instituciones, con vocación de diálogo y generando empleo entre el sector público y el privado".

"Lo de mayo puede ser la oportunidad para generar un acuerdo estratégico con objetivos para nuestra Argentina. Un plan que tendrá que ser conducido por el presidente con el aporte de los gobernadores y de cada sector. Es una gran puerta para buscar soluciones y alternativas", concluyó el gobernador.

Puerto Piray: incautan más de 600 kilos de marihuana que fueron arrojados a la vera del Paraná

0

Los efectivos de Gendarmería de la Unidad de Inteligencia Criminal "Iguazú" y la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales "ElDorado" mientras patrullaban junto a los integrantes de la Sección "Montecarlo" por la localidad de Puerto Piray, observaron un grupo de personas que estaba arrojando bultos desde una conoa hacia la costa.

Inmediatamente, al escuchar la voz de alto por parte de los funcionarios, los involucrados se descartaron del cargamento y huyeron en canoa hacia la República del Paraguay.

Al momento de la inspección, los funcionarios detectaron 32 bultos de gran porte que contenian una gran cantidad de paquetes en su interior. La prueba de campo Narcotest arrojó resultado positivo para marihuana con un peso total de 642 kilos 207 gramos.

El Juzgado Federal y la Fiscalía Federal de Eldorado ordenaron el secuestro de la droga.

Conductor intentó embestir a un policía en un operativo vehicular: fue detenida una mujer y se incautó un revólver

0

Este sábado a la madrugada en la intersección de las avenidas Italia y Liberta de Oberá. Por el hecho se detuvo a una mujer de 20 años que viajaba como acompañante, se incautó el rodado en cuestión y además un revólver calibre 22, que pertenecería al conductor, el cual ya fue identificado.

El hecho ocurrió cerca de las 5 de la mañana de hoy, cuando el personal de la División Comando Centro de Oberá realizaba un control vehicular junto a tránsito municipal en las avenidas antes mencionadas, donde un vehículo Volkswagen Bora se acercó a gran velocidad, evadiendo el control y poniendo en riesgo tanto a los agentes de tránsito como a los policías.

El conductor del vehículo efectuó maniobras peligrosas, llegando incluso a arrojar el auto hacia un efectivo que logró esquivar la embestida. Por ello, se inició una persecución controlada por parte de los policías, durante la cual el vehículo ingresó por calles en sentido contrario, culminando su fuga en la calle Bélgica, donde el conductor y su acompañante abandonaron el rodado y se refugiaron en un domicilio particular.

Es así, que la dueña de la vivienda salió y habló con los agentes, brindando la información personal del conductor de 25 años, un presunto prestamista. Posteriormente, la patrulla incautó el vehículo y encontró un revólver calibre 22 que pertenecería al conductor. Asimismo, la acompañante de 20 años, fue aprehendida por personal femenino cuando salió de la casa donde se había refugiado.

Tanto la detenida como los agentes policiales fueron examinados por el médico policial, y los secuestros quedaron depositados en la Comisaría Seccional 2.a de la Unidad Regional II para continuar con las investigaciones correspondientes a cargo del juez penal jurisdiccional.

Garantizan en Posadas un normal servicio del transporte público para el inicio de clases

La Municipalidad de Posadas informó a todos los usuarios del transporte público sobre las medidas adoptadas para garantizar un servicio eficiente y adaptado a las necesidades del nuevo ciclo escolar 2024.

A partir del mes de marzo, todas las líneas que integran el Sistema Integrado de Transporte Urbano y Metropolitano de Posadas iniciarán la prestación de servicios con una frecuencia ajustada a los días hábiles lectivos.

El ejecutivo municipal ha trabajado en estrecha colaboración con el gobierno provincial para asegurar que las empresas de transporte público puedan ofrecer un servicio acorde a las demandas del mes de marzo del año 2023.

Ante los comunicados emitidos por el gobierno nacional sobre el recorte de subsidios al transporte público, nos enfrentamos a una situación compleja; sin embargo, gracias al respaldo del Gobierno Provincial, "podemos garantizar el inicio sin contratiempos del ciclo lectivo", destacaron desde la Comuna.

Los combustibles aumentaron un 7,5% y acumulan una suba del 95% desde diciembre

0

El precio de los combustibles líquidos en todas las estaciones de servicio del país aumentó un 7,5% promedio desde la medianoche, por el impacto de la actualización impositiva dispuesta por el Gobierno y el incremento de los márgenes de rentabilidad dispuesto por las petroleras.

Tal como estaba previsto, desde este mes se implementa la segunda etapa de cuatro para la actualización gradual de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono sobre las naftas y el gasoil, para lo que dispuso un esquema de traslado de los cargos pendientes desde el tercer trimestre de 2021 hasta el mismo período de 2023.

Esta actualización impacta en el precio en un 4%, por lo que el resto del aumento corresponde al aumento de los biocombustibles, la variación del tipo de cambio y el precio del crudo internacional.

Con estas variables, se decidió el incremento de 7,5% desde la medianoche de las principales operadores YPF, Shell (cuya licencia en el país es operada por Raizen), Axion y Puma, que controlan el 95% del mercado.

De esta manera, los precios de referencia que se toman por el valor del litro de combustibles en las estaciones de YF en la ciudad de Buenos Aires desde este sábado son $800 para la nafta súper, $987 para la nafta premium, $914 para el diesel ultra y $1073 para el diesel premium.

La corrección impositiva se completará el 1 de abril y el 1 de mayo, para luego en junio volver a actualizarse de acuerdo con eI Indice de Precios al Consumidor del Indec del primer trimestre de 2024, de acuerdo con la legislación del tributo que establece pauta trimestral.

Desde mediados de diciembre, los aumentos de combustibles alcanzan cerca del 95% de acuerdo con las distintas ciudades del país y producto, lo que contribuyó a una fuerte caída de la demanda en enero que registró caídas de hasta 25% en los productos premium de algunas compañías.

En ese primer mes las ventas totales de naftas y gasoil registraron unos 1.466.484 m3, lo que reflejó una merma del 5,7% frente a los 1.556.128 m3 de enero de 2023 y de una disminución del 7,5% ante los 1.585.783 m3 expendidos en diciembre último, según la Secretaría de Energía.

En este movimiento de la demanda, la petrolera estatal logró sumar tres puntos a su participación de mercado por encima del 58%, mientras que Shell lo hace en torno del 20% y Axion con el 12%.

Aunque las cifras oficiales deberán esperarse para los próximos días de marzo, en el sector ya se anticipa que en febrero también se mantiene la tendencia a la fuerte baja en la demanda, lo que más allá del aumento en los precios el menor volumen genera preocupación en los estacioneros.

La CGT criticó el Pacto de Mayo de Javier Milei: "Ningún gobernador fue electo para eso"

El cotitular de la Central General de los Trabajadores (CGT), Héctor Daer, criticó el Pacto de Mayo propuesto por Javier Milei este viernes ante la Asamblea Legislativa y apuntó contra el discurso de apertura de sesiones: “Ningún gobernador fue electo para eso”.

El referente del gremio de Sanidad aseguró que la central obrera no fue convocada para el acuerdo: "No tenemos expectativas porque no fuimos convocados al Pacto de Mayo. Los están convocando a un proyecto liberal de destrucción del estado que es el que quiere el Presidente y me parece que ningún Gobernador fue electo para eso".

La CGT planifica montar ollas populares en la Plaza de Mayo para los próximos días
En declaraciones radiales, Daer reveló su sorpresa por "la sonrisa de algunos Gobernadores mientras el Presidente los convocaba al Pacto de Mayo".

Y, sobre el discurso del mandatario libertario, agregó: “En términos de puesta en escena y de retórica Milei siguió con sus ejes de campaña, lejos de lo que significa una apertura de sesiones. En ningún momento se habló de trabajo y desarrollo”.

Durante su discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso nacional, Milei anunció que a través de una ley o un decreto se obligará a los sindicatos a elegir a sus autoridades a través de elecciones periódicas, libres, supervisadas por la Justicia Electoral y con mandatos limitados a un máximo de cuatro años, con una sola reelección posible.

Daer puntualizó sobre los mandatos y las elecciones dentro de lo sindicatos, y realizó una crítica a los dirigentes que acompañan la medida: “El tema de los mandatos habrá que discutirlo en el Congreso. Es raro que algunos del PRO aplaudieran cuando van cursando un cuarto mandato”.

“En términos de las elecciones sindicales no siempre hay un criterio que suma y habilita la participación. El código electoral es supletorio de los estatutos de las organizaciones y la ley sindical, se torna abstracto lo que dice Milei”, agregó.

El dirigente sindical, además, señaló que “el tema de fondo no son los dirigentes sindicales, el tema de fondo es la jerarquía de los convenios colectivos de trabajo”.

Barreto: “La gestión en Montecarlo estará centrada en la valorización del ser humano”

0

El intendente de Montecarlo, Julio “Chun” Barreto, brindó su discurso en el acto apertura del período de Sesiones Ordinarias; con las proyecciones para este 2024 y enfatizó: “Esto se logrará a través del dialogo, la empatía, de la cercanía a la gente. Allí estarán puestas todas nuestras energías”.

Fue la presidente del Concejo Deliberante de Montecarlo, Graciela Oliveira, quién dio la bienvenida a todos los que participaron de este acto democrático y público realizado en la plazoleta La Paloma de esta ciudad.

Cabe mencionar que la fuerte apuesta de la gestión de Barreto será priorizar el compromiso, la solidaridad y la inclusión poniendo como ejes la salud, el bienestar, la educación, la cultura y el deporte para el desarrollo de las actividades en Montecarlo.

Este año fue creada la Dirección de Adicciones, que articulará trabajos con distintas áreas e instituciones, y acompañará a las familias que están atravesando esta situación, a través de la generación de espacios de debate, aprendizaje y contención.

El objetivo general de esta Dirección será la prevención de los consumos problemáticos mediante el acompañamiento de las personas involucradas para mejorar la calidad de vida de todos.

Sin embargo también, desde la gestión de Barreto, se sostendrá y profundizará el gran trabajo que se viene realizado desde el área Municipal de Medioambiente que despliega por la ciudad de Montecarlo constantes operativos de descacharrización, desmalezamiento y fumigación para brindar calidad de vida a los vecinos.

Estos trabajos se realizan todos los días de la semana y forman parte, también, de un gran trabajo de concientización que Montecarlo realiza hace muchos años en la clasificación de los residuos del hogar; ya que la descacharrización solo es posible si cada vecino asume la responsabilidad de mantener limpio su terreno.

En materia de cuidado del medioambiente, Montecarlo sostiene una metodología de trabajo muy organizado que involucra la responsabilidad de cada montecarlense y al municipio.

Asimismo, se buscará potencia a Montecarlo desde la Dirección de Turismo comprendiéndolo como un sistema complejo; una actividad donde interactúan recursos naturales, culturales, económicos y sociales. Se pretende posicionar esta actividad desde la perspectiva de “industria verde” y como herramienta para el desarrollo socioeconómico, comunitario local.

En cuanto a la obra pública, la misma no se detendrá, sin embargo se priorizará trabajar tanto en la zona rural cono en la urbana, recalcaron.

Existen varias obras vigentes que, si bien la situación económica del país es desfavorable, el municipio intentará avanzar para que puedan ser concluidas, añadieron.

Desde el área de Hacienda se buscará mejorar, modernizar e informatizar el sistema de pagos para que cada vecino tenga la comodidad de abonar sus impuestos de la manera que prefiera.

Por ultimo desde el área de Gobierno se fortalecerá el trabajo en materia de seguridad urbana y vial, por un lado creando el cuerpo de inspectores generales; y por otro implementando Jornadas de Educación Vial para las instituciones escolares.

montecarlo 3 - 1 montecarlo 4 - 3 montecarlo 5 - 5

montecarlo 7 - 7

Pichetto a Milei: "Un pacto implica diálogo, no un sistema de adhesiones"

0

El diputado Miguel Ángel Pichetto se mostró de acuerdo con la convocatoria a gobernadores que realizó el presidente Javier Milei en su discurso de apertura de sesiones ordinarias del Congreso, pero afirmó que "un pacto implica diálogo, no un sistema de adhesiones".

"No hubo para el ciudadano un mensaje de cómo va a ser el tránsito y el camino frente al ajuste fiscal. Implica sufrimiento para la gente que trabaja, los sectores medios y bajos", consideró en declaraciones radiales.

En la exposición de anoche, Milei invitó a todas las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a firmar un innovador acuerdo fundacional.

El denominado "Pacto del 25 de Mayo" se presenta como una respuesta a los desafíos contemporáneos que enfrenta Argentina, proponiendo medidas audaces en áreas clave como la economía, la política, y el marco social.

Entre las propuestas más destacadas se encuentran la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal innegociable, y una significativa reducción del gasto público, que busca situarse en torno al 25% del Producto Bruto Interno.

La reforma tributaria es otro de los pilares de este pacto, con el objetivo de aliviar la carga impositiva sobre los ciudadanos y las empresas, fomentando así el comercio y la inversión. Se busca también una revisión de la coparticipación federal de impuestos, poniendo fin al modelo considerado extorsivo que ha prevalecido hasta ahora.

En el ámbito laboral y previsional, se propone una modernización que promueva el empleo formal y asegure la sustentabilidad del sistema de jubilaciones, permitiendo además la opción de un régimen privado para aquellos que así lo prefieran.

La reforma política estructural busca, por su parte, realinear los intereses de los representantes con los de los representados, fortaleciendo la democracia argentina.

Finalmente, el pacto pone especial énfasis en la apertura al comercio internacional, con la visión de reintegrar a Argentina en el mercado global como un actor de peso, aprovechando sus vastos recursos naturales y su potencial productivo.