sábado, julio 12, 2025
Home Blog Page 2213

Recomendaciones para prevenir y actuar ante la aparición de chinches acuáticas

Ante la presencia de chinches acuáticas en las viviendas, la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano de Posadas no recomienda su exterminio, ya que contribuyen al equilibrio de los ecosistemas acuáticos y ayudan a mantener las poblaciones de diversos animales acuáticos.

Como medidas de prevención, se recomienda no tocar el insecto y evitar el uso de insecticidas, ya que no surten efectos sobre estos animales. En caso de ser mordido por una chinche acuática, es crucial limpiar la herida con agua tibia y jabón neutro. Si la irritación persiste o se desarrolla una reacción alérgica, se aconseja buscar atención médica de inmediato.

Para un control y prevención a largo plazo de la presencia de chinches acuáticas, es fundamental mantener limpios los cuerpos de agua cercanos y llevar a cabo una gestión adecuada de los desechos. Además, se destaca la importancia de educar y concientizar a la comunidad sobre estas prácticas preventivas y el manejo adecuado de estos insectos.

Las condiciones de alta humedad y las recientes lluvias son condiciones ideales para la reproducción de estos insectos. Las chinches acuáticas, de considerables dimensiones y variaciones cromáticas que van desde el marrón oscuro hasta el negro, son fácilmente reconocibles por sus patas traseras largas y robustas. Por ello, se insta el uso de repelentes y vestimenta que cubra brazos y piernas cuando se esté en áreas cercanas al hábitat de estos animales. Se recuerda que la aplicación de insecticidas tampoco es recomendable porque contamina el ambiente.

La Secretaría de Salud y Desarrollo Humano de Posadas hace un llamado a todos los ciudadanos a adoptar estas precauciones y contribuir a la preservación de un entorno seguro y saludable.

La prevención y la información son herramientas esenciales para evitar las molestias provocadas por las chinches acuáticas.

 

Misiones se pocisiona como líder en producción de yerba orgánica

Según un informe de la Subsecretaría de Desarrollo y Producción Vegetal, hay 41 establecimientos de té y yerba con certificación orgánica en Misiones. Este tipo de producto tiene una fuerte orientación exportadora.

El reporte, confeccionado por Luciana Imbrogno y Griselda Capli, de la Subsecretaría de Desarrollo y Producción Vegetal, del Ministerio del Agro señala distintos aspectos productivos. En primer lugar, que la producción orgánica está amparada por la ley nacional 27.127, que define a esta actividad como “un sistema de producción sostenible que promueve el cuidado ambiental, mediante el fortalecimiento de la biodiversidad y la actividad biótica del suelo”. Luego también se detallan los usos y las exportaciones que se concretan.

Detallan que Misiones exporta gran parte de su producción orgánica y lo hace principalmente a la Unión Europea (Alemania, Austria, Francia, Grecia, Finlandia, Suiza), Estados Unidos y Reino Unido, entre otros, en el caso de yerba mate; y Países Bajos, Canadá, Estados Unidos y Brasil en el caso del té.

De acuerdo al informe, en 2022 la superficie certificada y cosechada tuvo un muy leve aumento manteniendo casi la misma cantidad, pero lo que marcó un salto significativo fue la exportación y el consumo interno de la yerba mate, aumentando en un 112% y un 38% respectivamente.

Indicaron que este incremento se debe a una mayor demanda de productos orgánicos, al avance del e-commerce que favorece y facilita la vinculación consumidor-productor, y al ingreso de nuevos yerbales al circuito de la certificación.

Por ello, más adelante y a modo de conclusión, Imbrogno y Capli sostienen que la yerba mate y el té orgánico son una economía regional que crece cuidando el ambiente, la biodiversidad y garantizando trazabilidad para el consumidor asegurando la calidad del producto. “Se obtiene a partir de un sistema de producción sostenible que utiliza métodos no contaminantes del aire, suelo y agua”, destacaron.

Recuerdan que desde el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones participan activamente en la Comisión Asesora para la producción orgánica trabajando en el Plan estratégico 2030. “Coordinamos la Mesa Provincial de producción orgánica con distintas acciones de promoción y capacitación porque sabemos que para nuestros productores es también valor agregado y diferenciación de su producto que mejora sus posibilidades de mercado”.

Un proyecto sostenible

Las autoras subrayan que el proyecto de producción orgánica en marcha en Misiones se basa en el uso mínimo de insumos externos, sin uso de fertilizantes y plaguicidas sintéticos ni de manipulación genética.

“Se utilizan métodos que evitan la contaminación del aire, suelo y agua. Un producto orgánico cuenta principalmente con sellos de certificación como agregados de valor que le dan reconocimiento nacional por su calidad orgánica y potencial para el mercado internacional. Es una cadena productiva donde el principal objetivo es el cuidado del ambiente, de los recursos naturales y de las personas, tanto trabajadores como consumidores manteniendo la biodiversidad”.

Las funcionarias añaden que, a través de esta ley se incluye un sistema de certificación y le da control oficial únicamente al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), ente capaz de habilitar y auditar a las empresas autorizadas a certificar en la Argentina que son cuatro: OIA, Letis, Ecocert y Food Safety.

“Además de regular la actividad, esta ley crea la Comisión Asesora para la Producción Orgánica, la cual es presidida por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, y cuenta con la participación de representantes de gobiernos provinciales”. Citan a Salta, Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca, Buenos Aires, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Misiones, Entre Ríos, Santa Fe, Chaco, entre otras, Senasa, CFI, Inta, Inti, Inase, Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (Aaici), Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (Iica), Consejo Federal de Inversiones (CFI), universidades nacionales, diversos ministerios nacionales, Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (Mapo) y la Cámara Argentina de Certificadoras de Alimentos, Productos Orgánicos y Afines (Cacer).

Asesoramiento

La Comisión Asesora para la Producción Orgánica tiene como principales objetivos promover el plan estratégico para la Producción Orgánica 2030, asesorar al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca sobre los aspectos relativos al sistema de producción orgánico, biológico o ecológico; y tomar conocimiento y emitir opiniones sobre los textos de proyectos de políticas oficiales, leyes, decretos, resoluciones y disposiciones.

Asimismo, promover el desarrollo de la producción orgánica en el país y promover la creación de Mesas Provinciales, además de destacar que la superficie orgánica cosechada a nivel nacional presenta una tendencia creciente desde los inicios de la actividad.

Sinergia público-privada

En el marco del Plan Estratégico para la Producción Orgánica 2030, la provincia de Misiones creó la Mesa Provincial para la Producción Orgánica que tiene como objetivo: lograr la vinculación entre el sector público y privado para promover los conocimientos de las acciones orientadas a la producción orgánica que ocurren de cara a la producción nacional.

También promover redes organizativas primarias o industriales de cada sector con el fin de lograr originar instrumentos que alienten al progreso de los productores en la provincia, fortalecer la participación de la producción orgánica de la provincia en otras economías regionales, nacionales e internacionales y fomentar la producción.

Se apunta además a la evolución de la producción orgánica en la provincia de Misiones.

Explican que a través de un documento de Senasa sobre la situación de la producción orgánica en el país, junto a un listado de operadores orgánicos que remiten las empresas certificadoras que se actualiza anualmente, se publica todos los años, el estado de avance de la actividad orgánica en las distintas provincias.

IMG 20230912 WA0084 - 1

Desde este jueves rige un nuevo monto en el boleto de colectivos para Posadas, Garupá y Candelaria

Este jueves, Posadas Garupá y Candelaria volverán a sufrir aumentos en las tarifas de los boletos del colectivo. Un viaje con tarjeta Sube o código QR del celular, en Posadas, costará $110 (actualmente vale $90); en efectivo, el nuevo monto será de $150 (actualmente $120).

El aumento de las tarifas fue confirmado este jueves por Empresarios Unidos del Transporte Automotor (Euta), entidad que nuclea a la mayoría de las compañías prestatarias del servicio de transporte en el área metropolitana.

Estos incrementos, que ya fueron autorizados por el Concejo Deliberante de Posadas, continuarían de manera escalonada, teniendo nuevos precios para noviembre y diciembre.

Mientras que en Posadas la tarifa con Sube y QR pasará a ser de 110 pesos y 150 pesos en efectivo; desde Candelaria a Posadas o viceversa costará 167,20 pesos con la tarjeta o el teléfono y 230 pesos en efectivo.

En tanto, en Garupá el pasaje costará $143 con Sube o Qr y $200 será el nuevo costo en efectivo.

Vuelve la Liga Nacional de Básquet y ya se conoce la fecha del debut de OTC

0

La Liga Nacional de Básquet anunció el comienzo de la temporada 2023/24, que tendrá como protagonista al conjunto misionero, Oberá Tenis Club (OTC). El representante de la tierra colorada participa de la máxima categoría desde el 2020 tras comprar una plaza.

En tanto, tras el comunicado de la Liga Nacional, el debut para el equipo misionero está previsto para el día sábado 7 de octubre ante Argentino de Junín y el segundo juego, será nuevamente en casa el lunes 9/10 frente a Peñarol de Mar del Plata.

Además, cabe mencionar que OTC disputará también la fase de grupos de la Liga Sudamericana de Baloncesto (LSB) en Oberá los días 13,14 y 15 de octubre.

El Comunicado de la Liga Nacional

El Departamento de Competencias de la Asociación de Clubes (AdC) confirmó cómo se desarrollará el inicio de la Fase Regular de la temporada 2023/24 de La Liga Nacional.

Contemplando el calendario deportivo que se verá afectado por las ventanas preclasificatorias para la AmeriCup, las elecciones presidenciales, los Juegos Panamericanos y los torneos internacionales (BCLA y Liga Sudamericana), el cronograma de los primeros partidos para cada club ha sido develado.

La temporada número 40 de La Liga Nacional iniciará el martes 3 de octubre, con un total de 38 partidos de fase regular y la primera rueda se jugará hasta finales de enero (19 partidos por equipo).

En la primera parte del año, el calendario del torneo tendrá un parate el 22 de octubre debido a las elecciones presidenciales. Además, habrá una pausa parcial durante los Juegos Panamericanos. Está pautado finalizar esta fase a fines de mayo.

El partido inaugural será con el cruce entre Quimsa frente a Zárate, a disputarse en el estadio Ciudad. Abrirán la temporada número 40 el último campeón y defensor del título de La Liga, ante el campeón y recientemente ascendido desde La Liga Argentina.

El calendario de partidos hasta las elecciones se distribuirá en 21 días (desde el 3/10 al 21/10) con 19 días de juegos y 2 días sin acción (14 y 16 de octubre), debido a la Liga Sudamericana de la que participan Oberá, Instituto y Gimnasia.

Un punto a importante será que, previo al receso y tal como sucedió el año anterior, se disputará la Súper Copa de La Liga, la cual la jugarán Quimsa de Santiago del Estero (campeón de la temporada 2022/23) y Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia (campeón de la Copa Súper 20). El evento se disputará el 20 de diciembre en sede neutral.

Recordemos también que, tras concluir la primera fase, los mejores clasificados de la tabla jugarán la Copa Súper 20.

El IPS suma delegaciones y policonsultorios para fortalecer las prestaciones al afiliado

0

El presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Lisandro Benmaor, habló con Códigos y resaltó el trabajo del organismo que conduce para garantizar la calidad de prestación del servicio al afiliado. Lo hizo en el marco del festejo por el primer aniversario del Departamento de Salud Mental.

El funcionario confirmó el proyecto de montar un policonsultorio en el barrio Itaembé Guazú de Posadas, luego de habilitar uno en San Vicente. “De esta manera garantizamos a cada afiliado la accesibilidad a las prestaciones”, subrayó.

Agregó que “inauguramos en lo que va del 2023 unas 15 delegaciones nuevas en el interior, dando facilidades para que las personas puedan solucionar en la cercanía de su hogar muchas cuestiones burocráticas y de atención. Estamos orgullosos de lo que estamos logrando, con acciones de alto impacto”.

Al ser consultado sobre cómo impactó la inflación al sector salud, reconoció que “nadie escapa de esta problemática. A nivel nacional la salud está pasando un momento complicado, pero Misiones tiene las finanzas prolijas y balanceadas, producto de un proyecto político que lleva 20 años”.

Por último, Benmaor aseguro que en la provincia “la salud es única, de alta calidad”.

 

 

Diputados buscan promover el empleo joven de calidad en Misiones

En una reunión extraordinaria, las comisiones de Trabajo y Régimen del Empleado Público; Presupuesto, Impuestos, Hacienda y Asuntos Económicos; y Niñez, Género, Familia, Juventud, Discapacidad y Personas Mayores han emitido un dictamen unificado sobre diversas iniciativas relacionadas con el empleo joven en la provincia.

Este dictamen combina propuestas presentadas por el presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, y otros diputados, donde se busca promover el empleo joven en un momento de dificultades económicas y sociales, y producir un impacto significativo en la generación de empleo de calidad para los jóvenes en la provincia.

La legisladora Adriana Bezus elogió la colaboración y el diálogo que se logró en la Cámara de Representantes para unificar diferentes expedientes en un proyecto de ley que promueve la formación, capacitación y empleo de los jóvenes.

Bezus subrayó que la normativa propuesta también tiene en cuenta a los jóvenes con discapacidad y a aquellos sin cuidados parentales, enfatizando la importancia de su inclusión en el mercado laboral.

Promover Empleo Joven diputados 1 - 3

La presidente de la Comisión de Trabajo y Régimen del Empleado Público, Lilia Torres, destacó la importancia de este proyecto de ley que busca promover el empleo joven a través de la formación profesional, la capacitación y la mejora continua de las competencias laborales de los jóvenes en Misiones.

El objetivo principal de la ley –dijo- es crear oportunidades efectivas para la inserción laboral de los jóvenes, tanto en el sector público como en el privado.

Además, Torres enfatizó que el proyecto incluye incentivos económicos y subsidios para los empleadores que contraten a jóvenes de entre 16 y 30 años de edad, que residan en la provincia de Misiones y estén inscriptos en el Registro Provincial de Jóvenes Aspirantes y Empleadores.

De aprobarse la iniciativa el Ministerio de Trabajo y Empleo será la autoridad de aplicación y estará a cargo de brindar orientación laboral, formación educativa y capacitación a los jóvenes. Asimismo, se establecerá un Registro Provincial de Jóvenes Aspirantes y Empleadores para facilitar la búsqueda de empleo y la conexión entre jóvenes y empleadores.

El proyecto también estipula la posibilidad de otorgar subsidios, incentivos y beneficios económicos a las personas y empresas inscritas en el Registro que contraten a jóvenes dentro del marco de este programa.

Apple presentó el nuevo Iphone 15 y su precio base sería de 800 dólares

0

El gigante norteamericano lanzó el nuevo celular en su sede de Cupperton, California.

Apple presentó el martes un nuevo iPhone 15 con una carcasa de titanio y un chip más rápido que permite mejores cámaras y juegos móviles, en un contexto de una caída global de los smartphones y problemas con las ventas en China.

Iphone 15 - 5

La empresa también señaló que la conectividad satelital del iPhone 15 ahora se puede utilizar para solicitar asistencia en la ruta. Está implementando la función con la Asociación Estadounidense del Automóvil (AAA) en los Estados Unidos.

La nueva línea incluye iPhone 15 que comienzan con precio de 799 dólares y de 899 dólares para el iPhone 15 Plus. El modelo contará con el mismo chip A16 Bionic en su interior que anteriormente formaba el cerebro del iPhone 14 Pro.

Tanto el Pro como otros modelos de iPhone 15 tendrán una pantalla más brillante y una cámara de 48 megapíxeles, además de cobalto 100% reciclado en sus baterías.

Apple dijo que los cables de carga USB-C llegarán tanto a su iPhone 15 como al estuche de carga de sus dispositivos AirPods Pro, lo que permitirá el uso de los mismos cables de carga que ya se usan para iPads y Mac.

El modelo contará con el mismo chip A16 Bionic en su interior que anteriormente formaba el cerebro del iPhone 14 Pro.

El evento en la sede de Apple en Cupertino, California, se produce en medio de un retroceso mundial de los teléfonos inteligentes y la persistente incertidumbre económica, especialmente en China, el tercer mayor mercado de Apple, donde enfrenta desafíos con la ampliación de las restricciones sobre el uso de sus iPhones en oficinas del gobierno y el primer nuevo teléfono insignia en varios años de Huawei Technologies.

Los anuncios cumplieron en gran medida las expectativas y las acciones caían un 1,7% después de la primera hora del evento.

Apple también mostró un nuevo reloj Serie 9 con una función llamada “doble toque”, donde los usuarios tocan el pulgar y el dedo dos veces, sin tocar el reloj, para realizar tareas como contestar una llamada telefónica.

Además, utiliza el aprendizaje automático para detectar pequeños cambios en el flujo sanguíneo cuando el usuario junta los dedos, liberando la otra mano para otras tareas como pasear a un perro o sostener una taza de café, dijo el director de operaciones de Apple, Jeff Williams.

El Apple Watch Ultra 2 tiene nuevas funciones para ciclismo y buceo y lo que la empresa dijo es la pantalla más brillante que jamás haya fabricado.

El gigante tecnológico fundado el 1° de abril de 1976 ya no utilizará cuero en ninguno de sus productos, dijo Lisa Jackson, jefa medioambiental de la empresa. La compañía está reemplazando algunos de esos productos con un tejido llamado “FineWoven” que, según dice, se siente como gamuza.

Por otra parte, el director general, Tim Cook, también afirmó que Apple está “en camino” de enviar sus auriculares de realidad mixta Vision Pro a principios del próximo año.

Si bien Apple está introduciendo nuevas funciones y productos, el iPhone representó más de la mitad de los 394.300 millones de dólares en ventas de la compañía el año pasado.

El mercado mundial de teléfonos inteligentes se ha desplomado, pasando de enviar 294,5 millones de aparatos en total a 268 millones en el segundo trimestre, pero los envíos de Apple fueron los que menos cayeron de todos los grandes fabricantes, al pasar de 46,5 millones de teléfonos a 45,3 millones, según datos de Counterpoint Research.

“La verdad es que estamos en un mercado de smartphones muy a la baja”, dijo Bob O’Donnell, responsable de TECHnalysis Research.

Posadas: la Municipalidad se mantiene alerta frente a tormentas previstas para esta semana

La Municipalidad de Posadas, mantiene activa a sus diferentes cuadrillas prestas a movilizarse ante la llegada de frentes lluviosos y posibles tormentas que según los pronósticos, se espera que se prolonguen hacia los próximos días.

En ese sentido, los equipos comandados desde la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, en colaboración con las distintas Delegaciones, se encuentran en alerta y tomando los recaudos necesarios con el fin de evitar posibles inundaciones y problemas derivados de las precipitaciones. De este modo, los grupos de trabajo se han desplegado hacia diversos sectores de la ciudad para llevar a cabo tareas de limpieza en las alcantarillas, cordones cuneta y bocas de tormenta.

Estas importantes labores implican específicamente la remoción de hojas, escombros y residuos que podrían obstaculizar el flujo de agua de lluvia y al mismo tiempo obstruir los sumideros ocasionando situaciones incómodas por anegamientos en los distintos barrios.

En este sentido, las autoridades instan a que la comunidad colabore con estas medidas, manteniendo sus calles y desagües libres de obstáculos y basura, contribuyendo así a mantener la seguridad y la funcionalidad de la ciudad durante este nuevo lapso de lluvias.

Por otra parte se han reportado caídas de árboles de mediano y gran porte en diferentes puntos de la ciudad: en las chacras, 30, 236, y en la zona monoblock de la avenida Roque Sáenz Peña próxima al Mercado Modelo La Placita. Registros de los cuales ya se están tomando acciones necesarias que comprenden la remoción parcial o total de los mismos.

Para informar sobre árboles caídos, ramas o postes obstruyendo la vía pública, se ha habilitado el servicio de WhatsApp de la Oficina del Centro de Atención al Ciudadano al número 3764-439569, en él deben proporcionar fotos y la ubicación exacta del incidente, junto con sus datos personales.

IMG 20230912 WA0051 - 7

Más de 400 vecinos pudieron acceder al operativo integral del PAS en Garupá

La Escuela Provincial Nº 57 “Cmte. Andresito Guacurarí”, fue sede, este martes, de un nuevo operativo integral del Programa Posadas.

El vicegobernador, Carlos Arce y la subsecretaria del P.A.S., Mirta Noemi Amarilla, recorrieron cada uno de los servicios para escuchar y dialogar con los vecinos que se acercaron al establecimiento educativo. Posteriormente junto a, Celia Fogar, directora de la escuela, entregaron cunas, bolsos y sillitas a las madres beneficiarias.

PAS Garupa 1 - 9

Alrededor de 600 personas, niños, adolescentes, adultos y mayores recibieron las atenciones y prestaciones gratuitas que brinda el programa, donde también se entregaron lentes y prótesis dentales.  Además. los vecinos accedieron a los productos del Mercadito Solidario, con precios subsidiados por el Gobierno Provincial.

Advierten que la inflación de los trabajadores superó el 10% en agosto

0

La inflación de los trabajadores, que estima el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), registró en agosto un alza del 10,7%

Los datos de UMET se conocen en la previa de la difusión del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos difundirá este miércoles. Según destacó el informe del IET, con este registro la inflación alcanzó el 81% en los primeros ocho meses del año, y el 121,5% interanual.

“La aceleración inflacionaria de agosto estuvo estrechamente asociada al salto devaluatorio tras las PASO”, destacó el informe.

La UMET agregó que “en una economía con fuerte inercia inflacionaria y alta volatilidad, los traspasos a precios de la devaluación tienden a ser más rápidos”.

En ese sentido, antes de la devaluación “la inflación estaba corriendo a una velocidad relativamente similar a la de los meses previos (entre 7 y 8%)”, añadió el trabajo de UMET.

Todos los capítulos de la canasta subieron por encima del 7% en agosto, algo que no se registraba desde 1990.

Dentro de la medición, el capítulo que más trepó es Recreación y cultura, con un 14%, impulsado por las subas en electrónica. A continuación se ubicaron Transporte (13%) y Salud (12,7%).

Por su parte, alimentos y bebidas, el rubro de mayor peso en la canasta, subió 9,8%, impulsado por infusiones, carnes, lácteos y frutas, todos con alzas de dos dígitos, se precisó.