lunes, agosto 25, 2025
Inicio Blog Página 3519

Frenaron el paso de dos camiones con casi 60 toneladas de soja en Garupá

0

Fueron procedimientos realizados entre el martes y este miércoles, en el marco de los habituales controles vehiculares que se realizan en el barrio Centro de Garupá, donde los agentes de la comisaría local retuvieron dos camiones que en total, transportaban casi 60 toneladas de soja de manera ilegal.

La primera intervención se concretó en la avenida Las Américas y Calle Santa Inés, circunstancias en que un camión Scania, guiado por un joven de 32 años oriundo de la provincia de Entre Ríos, ingresó al retén vehicular con 29.200 kilos de soja sin el remito correspondiente para el traslado de la carga.

En horas de la tarde de ayer, sobre las calles Mariano Moreno y 25 de Mayo, retuvieron un camión Scania manejado por otro entrerriano de 26 años, también con la misma irregularidad en la documentación.

Por último, sobre la Ruta Nacional N° 14 al kilómetro 954 en Dos de Mayo, la División Seguridad Vial y Turismo retuvo esta mañana una tercera carga de maíz junto a un camión, debido a que este presentó irregularidades en la documentación que avalen el traslado de dicha mercadería.

Tras consultas con la Agencia Tributaria de Misiones (ATM), se retuvieron los transportes con las cargadas que fueron trasladadas hasta el control del Arco Misiones-Corrientes.

soja retenida 2 - 1

soja retenida 1 - 3

Usará el dinero de Desafío Confort para realizar estudios a su hija

0

Tiburcia Espínola Duarte, del barrio San Isidro, de Puerto Libertad, es la nueva ganadora del Programa Desafío Confort. Se mostró sorprendida con los regalos, porque “no tenía ninguno de los electrodomésticos (plancha, pava eléctrica, licuadora), y el dinero me viene muy bien para realizar estudios a mi hija, que tiene problemas de visión”.

Contó que fue uno de sus hermanos quien le avisó de la buena nueva, porque “yo no conocía el programa. Me siento feliz, contenta, porque cualquier ayuda viene bien. Primero conté a mi mamá, que es la que siempre está conmigo, y ella me dio un abrazo”,
“Es la primera vez que gano un premio, siempre tenía ese sueño. Es para mis chicos, porque ellos son lo más importante para mí. Doy gracias a Dios y a ustedes”, manifestó esta madre de seis hijos, y uno en camino.

Sostuvo que “estoy muy contenta con lo que gané, espero que el IPLyC SE siga con estos sorteos, que otras personas puedan disfrutar de estos beneficios porque hay mucha gente que necesita”.

Insistió con que “no tenía ninguno de los electrodomésticos. Lo que ahora me están regalando, me sirve de mucho. A quienes todavía no se anotaron, les aconsejo que lo hagan porque me gusta que los demás ganen. Agradezco al Instituto por la ayuda y, en particular, al equipo, que vino desde muy lejos para traerme estos obsequios”.

ganadora de desafio confort 2 - 5

 

Este fin de semana se correrá en Campo Grande la última fecha del Misionero de Karting y Motociclismo

0

Este sábado y domingo se correrá en Campo Grande la última fecha del Campeonato Misionero de Motociclismo y Karting, en el kartódromo Mauro Nichueda, competencia que tendrá la participación de unos 100 competidores en las distintas categorías.

La apertura de la competencia será el sábado a las 9:00 con las tandas de pruebas y por la tarde se llevarán a cabo las clasificaciones.

El domingo, en tanto, será el turno de las series que arrancarán a las 9 y a partir de las 11.30 serán las finales de las 12 categorías.

Las entradas costarán 400 pesos, y los menores de 10 años no pagarán. La actividad cuenta con el apoyo de la gestión municipal de Carlos "Kako" Sartori.

Alfaro: "Si Argentina da vuelta esto, es campeón del mundo"

0

Gustavo Alfaro se encuentra preparando y ultimando detalles de lo que será el partido clave que mañana animará la selección ecuatoriana ante Países Bajos por el Mundial de Qatar 2022.

Clave porque pese a vencer en el debut a Qatar, deberá seguir por la misma vía o por lo menos no perder, si quiere tener aspiraciones de alcanzar los octavos de final de la Copa del Mundo.

Entre otras cosas y poniendo foco en lo que refiere a Ecuador, el entrenador argentino habló durante la jornada de hoy en conferencia de prensa y dejó un título fuerte referido a la Selección Argentina.

Luego de caer ante Arabia Saudita en el comienzo, la noticia caló hondo en el mundo del fútbol y fue el propio Gustavo Alfaro el que se animó a pronosticar el futuro del elenco argentino.

“Nunca un partido se gana antes de jugar. Esto es así. A Argentina le tocó perder con Arabia, pero si lo da vuelta está para ser campeón del mundo", indicó.

FUENTE: ÁMBITO.

El Tango 01 será entregado en pago para adquirir un nuevo avión presidencial, más unos US$22 millones

0

En "los próximos días" quedará cerrado un acuerdo para adquirir un nuevo avión presidencial con autonomía para realizar viajes al exterior, que se pagará entregando el histórico Tango 01, actualmente en desuso, y se deberá saldar una diferencia de poco más de 22 millones de dólares.

Así lo indicaron fuentes de la Presidencia al tanto de las gestiones que se vienen realizando desde febrero de 2020 para cambiar la aeronave, quienes explicaron que "se tiene que definir en estos días".

"La operación ronda en los 22.230.000 dólares además de entregar el Tango 01. Hay que depositarle la totalidad del dinero a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que está a cargo de la licitación, por lo que se está buscando una financiación externa para poder pagarlo en cuotas o con algún plazo de gracia", detallaron a Noticias Argentinas.

En ese sentido, precisaron que "el método de pago lo está manejando el Ministerio de Economía" y aclararon que "si la financiación es cara se pagará de contado, porque el Estado cuenta con el dinero para hacerlo en caso de que sea necesario".

"Es un avión usado, modelo 2000, pero que tiene varias actualizaciones le hizo el propietario en su momento. Es el mismo avión que el Tango 01 (Boeing 757), pero modelo 2000", puntualizaron desde la Casa Rosada.

El Tango 01 será entregado en pago

Respecto del origen del aeronave que adquirirá el Ejecutivo nacional, describieron: "El avión nace como avión de pasajeros y en 2006 lo compra un estadounidense y lo hace ejecutivo. Tuvo varias actualizaciones tecnológicas, con lo cual está al tope de todos los requerimientos tecnológicos de los aviones modernos. Por ejemplo, permitiría que el Presidente pueda tener comunicación constante con el mundo exterior, algo que no sucede actualmente".

La aclaración respecto de la posibilidad de que Alberto Fernández no quede incomunicado al estar en vuelo no es un dato menor, ya que en las giras que realizó al exterior fue uno de los temas de debate.

"Es importante que la flota presidencial tenga un avión para utilizar en viajes al exterior", destacaron fuentes cercanas al jefe de Estado, que además reconocieron que la decisión se aceleró luego de la última gira que realizó Fernández, en la cual sufrió una descompensación producto de una gastritis erosiva que le fue diagnosticada durante su estadía la ciudad de Bali, en Indonesia.

De esta forma, el Gobierno cerrará una licitación que había abierto ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en 2020, cuando en un primer momento se había analizado la posibilidad de reparar el Tango 01, que fue adquirido durante la Presidencia de Carlos Menem y quedó en desuso en 2017.

"En un primer momento se intentó reparar el Tango 01, previo a la pandemia, pero en un momento la OACI nos indicó que la reparación iba a ser complicada porque se había roto la cadena de suministros. Entonces, nos recomendaron ir por un Exchange, que es un contrato propio del régimen aeronáutico, en el cual entregas una aeronave en forma de pago", explicaron.

En un informe elaborado a pedido de la Secretaría General de Presidencia, al que accedió NA, se detalla que la decisión de optar por el Exchange respondió a "la imposibilidad total de planificar una fecha cierta o razonable que permitiera saber cuánto tiempo llevaría la reparación del Tango 01", al igual que "la falta de disponibilidad de personal técnico-profesional especializado que pudiera abocarse a las tareas de reparación".

Además, se tomó en cuenta "el excesivo tiempo transcurrido por la nave sin volar, que impidió, entre otras cosas, las revisiones técnicas regulares con la profundidad requerida para la detección y mensura de problemas a resolver".

Finalmente, se constató la "corrosión en motores y fuselaje que impide el traslado del avión a talleres especializados", por lo que "la suma de situaciones inclinaron la consideración de los técnicos para recomendar la concentración en el proceso de Exchange".

"En consecuencia, continuar con el criterio de la reparación, desoyendo los consejos de los expertos del organismo, implicaba asumir la realidad de que la reparación sería más costosa y con tiempos indeterminados", subraya el documento.

Entre los argumentos para avanzar en la compra de la aeronave se incluye el dinero que representa para el Estado el alquiler de aviones para que se traslade el Presidente a los distintos lugares que lo requiere su agenda internacional.

"El proyecto siempre estuvo, pero se había dilatado un poco por razones presupuestarias. Con lo que te ahorras en alquileres lo pagas en una presidencia al avión, se termina amortiguando", justificaron.

En esa línea, graficaron: "El precio del alquiler depende de las horas de vuelo y la cantidad de días de la gira. La visita a Francia, Indonesia y España salió 939 mil dólares".

"El plus es que este avión también lo puede usar para trasladarse por toda la Argentina, no solamente en giras internacionales. Es un avión que tiene un techo de servicio muy alto, porque con la capacidad de combustible que tiene podés volar alrededor de 13 horas seguidas", señalaron en cuanto a la autonomía.

Por último, indicaron que el avión a adquirir "tiene una vida útil de 30 años" siempre que se le realicen las actualizaciones tecnológicas que va requiriendo a lo largo del tiempo.

De esta manera, se estima que en un corto plazo el Gobierno anuncie el pago de los 22 millones de dólares y la firma del contrato que le permita adquirir el nuevo Boeing 757-200.

NA.

Massa analiza bajar impuestos para las empresas que utilicen dólares para la importación

0

El ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo un encuentro este miércoles junto a la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), en el que se presentaron una serie de proyectos dirigidos a fomentar el desarrollo de los distintos sectores productivos.

La reunión tuvo lugar en medio de las discusiones con el sector PyME por los dólares para la importación de bienes e insumos para la producción. En ese sentido, el funcionario destacó que el gran desafío del Gobierno es que a ninguna empresa argentina que genera valor agregado a la economía le falten dólares.

“Voy a plantear la eliminación de la doble imposición para aquellos que ingresen al sistema con sus dólares. Eso les va a permitir ponerse formales a algún ahorro que puedan tener, sin pagar impuestos para agregar un incentivo que de alguna manera les ponga en valor de paridad respecto del tipo de cambio del mercado libre de cambios”, afirmó Massa.

Por su parte, CGERA planteó cinco proyectos para impulsar la producción y el empleo al titular del Palacio de Hacienda.

Por un lado, propusieron que se otorgue a la industria los mismos beneficios para la exteriorización de activos externos, que ya tienen las actividades de construcción y desarrollo inmobiliario.

“Esto ya fue sancionado en la ley de Presupuesto 2023, por lo que solicitamos un estudio sobre quita o rebaja de impuestos y/o aranceles a aquellos que utilicen divisas propias para las importaciones”, aseguró CGERA.

El documento también plantea reajustar el sistema SIRA de autorización del pago de importaciones con dólares a precio oficial. En ese sentido, el pedido de la central industrial fue crear “una Administración del Comercio exterior a través de declaraciones juradas de las empresas importadoras de insumos y/o materias primas para la industrialización de productos”.

Este sistema consistiría en una declaración jurada cada 30 días de las PyMES que necesiten importar un insumo o materias primas, que no se produzcan en el país, para la fabricación de su producto final y que este o estas no superen el 25 % de su facturación en el mismo periodo.

“En caso de ser necesario que la importación sea por 60 días de facturación o un leve aumento del porcentaje aprobado por la resolución o normativa, la empresa deberá aportar la justificación confirmando la solicitud. Se apunta a que las PyMES accedan a las importaciones para producir y evitar sobrefacturaciones y especulaciones”, indicaron desde CGERA.

Además, solicitaron “capacitación de la mano de obra desocupada en oficios, porque nos encontramos con gente que no trabajó nunca con las nuevas tecnologías”, aseguró Marcelo Fernández, titular de la entidad. “Más de 200 mil trabajadores se han jubilado en este período descripto lo que ha llevado a que no hayan sido, no solo reemplazados, sino que además hayan formado a alguien en su reemplazo”, estimó la central PyME y remarcó la necesidad de reunirse con el ministerio de Desarrollo Social.

En respuesta a este punto, el titular del Palacio de Hacienda aseguró que “es necesario transformar los programas sociales en empleo formal”.

Respecto a la importación de mercaderías importadas y exportadas, se planteó un esquema de trabajo conjunto con la Dirección General de Aduanas para el control y verificación de las operaciones.  A su vez, promovieron la creación de un Foro PyME para resolver consultas que puedan tener los usuarios y empresarios del sector.

Por último, surgió la posibilidad de crear comercializadoras o hubs de productos argentinos en países de la región que no tienen un importador directo.

Scaloni, ante una práctica decisiva para perfilar el equipo que enfrentará a México

0

El seleccionado argentino tendrá una práctica decisiva para delinear el equipo titular que el próximo sábado jugará contra México por la segunda fecha del Grupo C con la obligación de ganar para no comprometer su estadía en el Mundial Qatar 2022.

El plantel se entrenará desde las 12.00 de la Argentina, a puertas cerradas, en el predio de la Universidad de Qatar, en el penúltimo día de trabajo antes del determinante duelo contra los mexicanos.

El DT Lionel Scaloni tiene decidido realizar variantes en el equipo titular, que probará sobre el campo sin exigencias para evitar complicaciones físicas en el plantel.

Después de la dura derrota con Arabia Saudita en el debut, los titulares cumplieron tareas regenerativas en el gimnasio, mientras que el resto completó una serie de ejercicios con pelota en una de las canchas de la concentración argentina.

Por la tarde, los futbolistas tuvieron un tiempo libre para recibir la visita de los familiares y amigos que viajaron a Qatar.

Los futbolistas que acumularon mayor cantidad de minutos en el estreno volverán a ser cuidados ya que habitualmente los dolores y las fatigas suelen manifestarse en el segundo día después del partido.

Messi solo hará algunos movimientos

Esto quiere decir que el capitán Lionel Messi regulará las cargas y solo realizará algunos movimientos en la cancha como sucedió en la previa del debut mundialista.

Por lo tanto, la atención del cuerpo técnico estará puesta en los jugadores que arrancaron el partido contra los saudíes en el banco de suplentes.

Las dudas están en la defensa y en el mediocampo y se estima que habrá, al menos, de dos a tres cambios para enfrentar al seleccionado mexicano que conduce el argentino Gerardo Martino.

Los laterales Nahuel Molina y Nicolás Tagliafico tienen una competencia muy pareja con Gonzalo Montiel y Marcos Acuña, respectivamente.

Para el cuerpo técnico también resultará clave el informe médico de los futbolistas pero principalmente del marcador central Cristian Romero.

El "Cuti" terminó con un golpe en el tobillo izquierdo, sintió la inactividad de casi un mes que arrastraba por una lesión muscular que sufrió en Tottenham y fue reemplazado por Lisandro Martínez.

En el mediocampo se impone la otra variante ya que el equipo no tuvo el habitual circuito de pases. En este sentido, la estadística que preocupó al cuerpo técnico es que los futbolistas que más se pasaron la pelota en todo el partido fueron Romero y Nicolás Otamendi.

Por lo tanto, las opciones de Alexis Mac Allister, Enzo Fernández y Julián Álvarez vuelven a surgir para ocupar el puesto de Alejandro "Papu" Gómez.

Después de la práctica, la agenda del seleccionado continuará el viernes con la conferencia de prensa de Scaloni y un jugador a las 9.30 en el Centro de Medios de Doha y a las 12:00 se llevará a cabo el último entrenamiento en la Universidad de Qatar con los primeros 15 minutos abiertos a la prensa.

Argentina enfrentará a México el sábado desde las 16.00 por la segunda fecha del Grupo C del Mundial Qatar 2022 en el Estadio Lusail.

Kreimer y Hernández pasaron anoche por Códigos en la Tele

0

El ministro de Ecología de Misiones, Víctor Kreimer y la secretaria de Cultura y Turismo de Posadas, Belén Hernández pasaron anoche por una nueva edición de Códigos en la Tele.

Kreimer habló en la oportunidad sobre el cuidado de Misiones con su biodiversidad.

Por su parte, Hernández, se refirió al Festival del Litoral venidero y cómo se prepara la capital provincial para la temporada veraniega que ya se acerca.

Mirá la galería de imágenes 

El Parque del Conocimiento será sede del encuentro “Agua para respirar”

0

 

“Agua para respirar” es un encuentro abierto a la comunidad que propone reflexionar sobre el valor del agua como un elemento fundamental para el desarrollo de la vida. Se desarrollará los días jueves 1ro y viernes 2 de diciembre en el Centro de Convenciones. El encuentro es abierto a toda la comunidad y con entrada gratuita -inscripción previa en el link adjunto-.

El jueves 1ro. y viernes 2 de diciembre se realizará el encuentro “Agua para respirar”, que convocará a científicos y científicas de la región, decisores políticos y referentes del ámbito de la cultura y de organizaciones sociales. Se trata de un encuentro de ciencia y cultura que hará foco en el agua como un elemento fundamental para el desarrollo de la vida, presente en todas las actividades sociales, económicas y ambientales y reconocida como un derecho humano básico y esencial. El encuentro es abierto a toda la comunidad y con entrada gratuita -con inscripción previa en el siguiente link-: https://docs.google.com/forms/d/1XP54xIuJhJWel8mZxzddw7E0IIyehqvB7cj1J2Gm06c/viewform?edit_requested=true#responses

El encuentro contará con presentaciones y conferencias de personalidades ligadas al mundo del agua: desde equipos de investigación con impacto en el desarrollo social y especialistas en políticas hídricas, hasta una experta nadadora de aguas abiertas y artistas que abordan la temática desde sus disciplinas. El acto inaugural, encabezado por las autoridades de las instituciones organizadoras, se desarrollará el jueves 1ro. a las 10 horas.

Todo sobre el agua

Las charlas y ponencias del encuentro iniciarán el jueves a las 15 hs. con la semióloga y reconocida nadadora de aguas abiertas María Inés Mato, seguido por el primer bloque “El agua nuestra de cada día”, con la presentación de la rectora de la UNaM e ingeniera forestal Alicia Bohren, para continuar con el reconocido especialista en recursos hídricos Hugo Rohman y los expertos en estrés hídrico y prestaciones, respectivamente, Enrique Gandolla y Maximiliano Toresani. El cierre del día, a las 18 horas, estará a cargo del Ballet Folklórico del Parque, con la coreografía “Como agua entre los dedos”.

El viernes, desde las 9 hs., se desarrollará el Bloque 2 con presentaciones sobre políticas y planes hídricos, a cargo de María Cecilia Sleiman, Subsecretaría de Políticas en Ciencias, Tecnología e Innovación, del Ministerio de Ciencia y Tecnología -MINCyT-; María Eugenia di Paola, coordinadora del Programa de Ambiente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD-; y José María Regueira, director de Agua y Saneamiento del Gobierno Nacional. El último bloque, desde las 11 horas, tratará sobre investigaciones científicas y transferencias tecnológicas para el acceso al agua, donde investigadores e investigadoras de todo el país expondrán sobre sus desarrollos con impacto social.

Asimismo, se presentará el documento Ciencia y Tecnología para el acceso al agua y saneamiento, producido por el MINCyT y el Consejo Económico y Social de la Nación. También habrá actividades participativas de Conectar LAB y de la Biblioteca del Parque del Conocimiento, para finalizar con una salida a campo -viernes 15hs.- a la planta del sistema VETIVER y el Plan Maestro de Agua Potable de Posadas y Garupá.

Este encuentro es organizado por el Gobierno de la Provincia de Misiones a través del EPRAC y el Parque del Conocimiento, la Unidad de Investigación y Vinculación Científica de la Biblioteca del Congreso de la Nación, la Universidad Nacional de Misiones y el Consejo Económico y Social de la Nación. También participan el Ministerio de Ciencia de la Nación, la Autoridad del Agua y la Secretaría de Medios y Comunicación de la Nación, entre otras instituciones. Agua para respirar se desarrolla en el marco del Congreso Futuro, un evento de difusión científica en el que se abordan temáticas de relevancia para el presente y futuro de nuestras sociedades organizado anualmente, en Chile, por la Comisión Desafíos del Futuro del Senado de Chile, la Academia Chilena de Ciencia, y el Gobierno de Chile.

Mundial de Qatar 2022: Suiza venció a Camerún 1-0 en la apertura del grupo G

0

En el encuentro que abrió el Grupo G del Mundial de Qatar 2022, Suiza le ganó 1 a 0 a Camerún gracias a un gol de Breel Emboló en el estadio Al Janoub Stadium, ubicado en la ciudad de Al Wakrah, a 15 kilómetros del centro de Doha.

Este cotejo tiene una significativa importancia en la pugna por la clasificación a octavos de final de la Copa del Mundo, que tiene como claro favorito para culminar primero al pentacampeón mundial Brasil.

 El partido se jugó desde las 7 de Argentina, con un aforo de 40.000 espectadores y con el arbitraje del argentino Facundo Tello, asistido por sus compatriotas Ezequiel Brailovsky y Gabriel Chade.

(Fuente: Minuto Uno)