domingo, agosto 24, 2025
Inicio Blog Página 3520

Destacan que la edición genética podría revolucionar el tratamiento contra el cáncer

0

La edición genética podría revolucionar el tratamiento contra el cáncer, una enfermedad por la que solo en 2021 murieron al menos 10 millones de personas, afirmó este miércoles un especialista.

“El cáncer se caracteriza por la multiplicación anormal de células que afectan los tejidos más cercanos a ellas, por lo que la edición genética revolucionaría los tratamientos ya conocidos y mostraría gran eficacia ante complicaciones”, dijo en una conferencia de prensa Alejandro Madrigal, oncólogo e investigador.

El experto recordó que el cáncer se ha convertido en un problema de salud pública que afecta la población a nivel mundial, pues tan solo el año pasado se presentaron 20 millones de diagnósticos nuevos.

En tanto, en México el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que el año pasado se registraron más de 90.000 defunciones por tumores malignos, destacando aquellas provocadas por cáncer cervicouterino y de mama.

Además, las enfermedades hematológicas figuran dentro de los primeros 10 lugares de los distintos tipos de cáncer.

Hasta hace poco, las cirugías, la quimioterapia, radioterapia o terapia hormonal eran las técnicas prevalentes para tratar los tumores oncológicos, pero estas son muy agresivas para los pacientes.

Es por ello que se han buscado alternativas innovadoras, como la edición genética conocida como CAR-T, CAR-NK “GENiCAR”, que está basada en la edición genética con las células madre pluripotentes inducidas (iPSCs, por sus siglas en inglés).

“De lo que se trata es de extraer las células del paciente, se modifican en un laboratorio, se les pone un anticuerpo, un detonador, se expanden y se vuelven a introducir al paciente”, detalló Madrigal.

De acuerdo con el especialista, editar las células significa una revolución y un gran impacto social a todos los niveles, ya que los tumores malignos que combate esta terapia tienen una de las más altas tasas de incidencia y mortalidad, como por ejemplo el cáncer de mama.

“La aplicación de este tratamiento serviría para diversas afecciones, como el mieloma múltiple, el cáncer de mama, cáncer renal, el glioblastoma e incluso en enfermedades autoinmunes o infecciosas”, apuntó.

Aunque este tratamiento todavía no está disponible en México, Madrigal dijo que el avance en las investigaciones representa una esperanza para reducir los índices de mortalidad y generar un cambio significativo en la salud mundial.

FUENTE: D26.

Extendieron los confinamientos en China tras récord de casos diarios de coronavirus

China extendió este jueves los confinamientos por coronavirus, incluyendo una ciudad donde trabajadores de una fábrica de iPhone se enfrentaron esta semana con la policía, luego de registrar un récord de casos diarios de la enfermedad.

Los residentes de ocho barrios de la ciudad suroriental de Zhengzhou -donde viven 6,6 millones de personas- no podrán salir de sus casas durante cinco días desde este jueves, excepto para comprar alimentos o recibir tratamiento médico, dispuso el Gobierno municipal.

Las autoridades ordenaron también la realización de pruebas masivas diarias de Covid-19, en lo que el Gobierno de la ciudad llamó una "guerra de aniquilación" contra el virus.

Durante los enfrentamientos del martes y de este miércoles, la policía de Zhengzhou golpeó a trabajadores que protestaban por una disputa salarial en la mayor fábrica de iPhone de Apple, ubicada en una zona industrial cerca de la ciudad.

Foxconn, el propietario de la fábrica, con sede en Taiwán, se disculpó hoy por lo que llamó "un error de entrada en el sistema informático" y dijo que garantizaría que el pago sea el mismo que se acordó y que había sido ofrecido en publicidades oficiales.

En las últimas 24 horas, el número de nuevos casos de coronavirus aumentó en 31.444, dijo la Comisión Nacional de Salud, con sede en Beijing, informó la agencia de noticias china Xinhua.

Esa es la cifra diaria más alta desde que se detectó el coronavirus por primera vez en la ciudad de Wuhan, en el centro de China, a fines de 2019.

El número de casos diarios ha ido en constante aumento.

Esta semana, las autoridades informaron las primeras muertes por Covid-19 en China en seis meses, lo que elevó el total a 5.232.

Si bien la cantidad de casos y muertes es relativamente baja en comparación con Estados Unidos y otros países, China sigue aplicando una estrategia de "covid cero" que tiene como objetivo aislar cada caso y eliminar el virus por completo.

La mayoría de los otros Gobiernos han terminado con los controles antivirus y ahora apuestan a las vacunas y la inmunidad de rebaño para ayudar a prevenir muertes y enfermedades graves.

Empresas y complejos residenciales desde el centro de fabricación de Guangzhou, en el sur, hasta Beijing, en el norte, se encuentran afectadas por diversas modalidades de confinamiento, que afectan particularmente a los trabajadores migrantes.

En muchos casos, los residentes dicen que las restricciones van más allá de lo que permite el Gobierno nacional.

Guangzhou suspendió el lunes el acceso a su barrio de Baiyun de 3,7 millones de habitantes, mientras que a los residentes de algunas áreas de Shijiazhuang, una ciudad de 11 millones de habitantes al suroeste de Beijing, se les dijo que se quedaran en casa mientras se realizan pruebas masivas.

Beijing abrió un hospital en un centro de exposiciones.

Las autoridades capitalinas suspendieron el acceso a la Universidad de Estudios Internacionales de Beijing después de que se detectara allí un caso de virus.

Algunos centros comerciales y edificios de oficinas fueron cerrados y se bloqueó el acceso a algunos complejos de apartamentos.

En una señal de que las medidas podrían ser al menos semipermanentes, trabajadores erigieron una cerca de 2 metros de alto alrededor de los viejos edificios de departamentos de ladrillo de baja altura en el barrio Hongmiao Beili de Beijing.

Media docena de personas con trajes protectores contra materiales peligrosos vigilaban hoy la entrada de un corredor que atraviesa la comunidad, parados detrás de barreras de acero que generalmente se usan para el control de multitudes.

Las autoridades habían anunciado medidas para tratar de reducir las interrupciones de los controles pandémicos acortando las cuarentenas y realizando otros cambios.

Algunos chinos han expresado en las redes sociales su frustración y confusión ante los aparentes cambios de política.

Si bien las fronteras de China permanecen en gran parte cerradas, el Gobierno ha estado "optimizando y facilitando el proceso de salida y entrada para ejecutivos y personal especializado de empresas multinacionales y empresas extranjeras y sus familiares en China", dijo hoy el vocero de la Cancillería Mao Ning, en una conferencia de prensa diaria.

Mao dijo que China continuará mejorando varios protocolos de Covid-19 "de acuerdo con los principios específicos y basados ​​en la ciencia" para ayudar a facilitar los viajes y la cooperación y los intercambios con otros países.

Un tema clave es la preocupación por la vulnerabilidad de las personas al virus.

Pocos chinos han contraído coronavirus o estado expuestos al virus, por lo que se cree que solo un pequeño porcentaje ha acumulado niveles efectivos de anticuerpos para combatir el virus.

(Fuente: Télam)

Herrera y Tolosa Paz firmaron convenios y entregaron beneficios del programa “Ayudas Urgentes”

0

El Gobernador y la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, entregaron beneficios del programa “Ayudas Urgentes”. Se firmaron convenios con los municipios que se sumaron al programa “Mercados MultiplicAR”, para garantizar el acceso a alimentos saludables. Además, la Provincia suscribió la carta de intención para coordinar acciones necesarias para el desarrollo de esta iniciativa alimentaria.

Este miércoles en la tarde, en el Club Sarmiento, se concretó una entrega del programa “Ayudas Urgentes” que asiste a personas en situación de vulnerabilidad con necesidad de atención inmediata, por lo que 100 familias misioneras recibieron equipamiento para el hogar. En la entrega participaron el gobernador Oscar Herrera Ahuad y la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz.

También, mediante la firma de convenios, los municipios de Olegario Víctor Andrade, Colonia Victoria y General Urquiza se incorporaron al programa “Mercados MultiplicAR”, para garantizar el acceso a alimentos saludables. Además, se suscribió a la carta de intención para coordinar en Misiones las acciones necesarias para la efectiva implementación de esta iniciativa y de la “Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible- ODS”.

“No hay cuestiones pequeñas en el área social”

Herrera Ahuad agradeció la gestión de la Ministra y los organismos involucrados en las entregas realizadas hoy. "Es una primera experiencia, única en el sentido de generar recursos para llegar con equipamiento necesario a las familias, y es posible gracias al trabajo minucioso de los responsables en los diferentes barrios que gestionaron para hacer esto una realidad", indicó. Agregó que "cada uno de estos elementos son importantes para cada una de las familias beneficiarias, porque no hay cuestiones pequeñas en el área social".

Igualmente, señaló que con cada material otorgado se devuelve parte de la dignidad a los sectores más golpeados de nuestro país y Misiones. Reiteró su compromiso con las políticas sociales de la Argentina. Aclaró que el orden que se está dando a los diferentes programas sociales es posible gracias a una administración seria y responsable del Ministerio y de la Provincia.

Con el mismo énfasis, remarcó la gestión de la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Marisol Merquel, con los mercados de la Soberanía Alimentaria que permiten el desarrollo de 25 mil productores capaces de alimentar a más de un millón de misioneros.

En tanto, la ministra Tolosa Paz, expresó que los convenios firmados “son muy importantes porque seguimos trabajando para que la mesa de los argentinos y argentinas pueda tener el mayor cuidado de parte de los gobiernos". Apuntó que gracias a la firma de Herrera Ahuad es posible "unir a los productores de alimentos con los consumidores, que son las familias de esta gran provincia". Aclaró que la puesta en marcha de MultiplicAR va a permitir abrir espacios para que los productores puedan comercializar sus productos y de esa manera abaratar también el precio de la comida.

También celebró la articulación entre Misiones y la Nación. Resaltó que la provincia tiene un enorme potencial para el desarrollo y que aporta al producto interno del país. "Es una provincia rica en sus recursos y mucho más rica en sus posibilidades y en esta gran gente que tiene Misiones. Sus habitantes son la fortaleza de un pueblo trabajador, digno, honesto, que se esfuerza todos los días para salir adelante", añadió,

Mientras, el ministro de Desarrollo Social, La Mujer y la Juventud de Misiones, Fernando Meza, celebró la entrega que transforma la vida de cientos de familias de Misiones, posible gracias a la sinergia entre la Nación, la Provincia y los municipios.

También, entre los asistentes al evento, estuvieron la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS), Marisol Merquel, el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto; acompañado de los jefes comunales de General Urquiza, Olegario Víctor Andrade, Colonia Victoria y Puerto Libertad.

Avances en el desarrollo social de Misiones

La entrega consistió en heladeras, juegos de comedor, somiers, cocinas, camas cuchetas, y se realizó en el marco del programa “Ayudas Urgentes”. La iniciativa tiene como objetivo atender situaciones urgentes que requieran intervención inmediata, detectadas en el contacto directo en territorio en el marco del Plan Nacional Accionar.

En cuanto a la firma de convenios con los municipios de Olegario Víctor Andrade, Colonia Victoria, y General Urquiza, habilitó su acceso al programa de Acceso a Alimentos Saludables – Mercados MultiplicAR. Así, las localidades recibirán fondos que serán destinados a la compra de los elementos para la refrigeración, conservación y fraccionamiento de alimentos; almacenamiento y exhibición; seguridad e higiene; comunicación y publicidad; venta y stock; áreas administrativas; entre otros bienes que hagan imprescindible el funcionamiento del mercado previa autorización.

 

 

Tras una persecución en Eldorado, recuperaron una camioneta robada en San Vicente

0

La Policía de Misiones luego de investigaciones y una persecución, recuperó una Ford Ranger robada horas antes en San Vicente.

El robo sucedió cerca de las 9 horas del martes, cuando según el propietario de 66 años, había dejado estacionado su camioneta sobre una calle del barrio Jardín de la ciudad de San Vicente y en un momento dado, se percató que se lo habían robado.

Desde ese momento, los investigadores comenzaron con las pesquisas, recaudando material fílmico, testimonios, rastrillajes y realizando operativos cerrojos para dar con el vehículo, como así apresar al delincuente.

En ese contexto, obtuvieron datos precisos que indicaban que el automotor circulaba a alta velocidad por la localidad de Eldorado, y según información reacabada, se dirigía hacia Montecarlo.

Por este motivo, montaron un operativo en el barrio Pinares y Elena del Kilómetro 1, donde observaron pasar la 4x4 a alta velocidad. Rápidamente, el Comando junto a la Infantería comenzaron una persecución adentrándose a unos 50 kilómetros por una zona rural.

Fue así que, cerca de las 14 horas de hoy, lograron recuperar el vehículo que fue abandonado en una cantera que se encuentra sin funcionamiento. El conductor huyó hacia una extensa vegetación, donde por estas horas se realizan rastrillajes para capturarlo.

Cabe mencionar, que investigan a un ex trabajador del damnificado, como uno de los posibles delincuentes. Finalmente, el rodado fue secuestrado y será devuelto a su dueño, luego que finalicen levantamiento de huellas de parte de la Policía Científica

robo camioneta 1 - 24

Rescataron a un "Gavilán" herido y se recupera en un predio de conservación de vida silvestre

0

Un Gavilán Milano, también conocido como bailarín, halcón blanco, gavilán blanco o gavilán maromero, fue rescatado este miércoles por la tarde y luego llevado un predio de conservación de vida silvestre privado, donde se encuentra en recuperación.

Una patrulla de la Comisaría 1ª de Aristóbulo del Valle recorría el barrio 40 viviendas cuando dio con el animal herido, que intentaba tomar vuelo. Por ello, lo llevaron hasta un veterinario, constatando que poseía una fractura en una de sus alas, por lo que fue trasladado a dicho predio.

“Hasta el momento el monitoreo del ave muestra una muy buena evolución, con mejoras en la movilidad del ala y con actitudes de querer salir a volar en libertad nuevamente”, destacó el encargado del lugar.

Posadas: lo detuvieron por robar el sello de un médico y vender certificados a su nombre 

0

El implicado tiene 23 años y fue detenido en el barrio Las Lomas de Posadas. Como elementos probatorios, la Policía secuestró certificados y recetarios otorgados por testigos, con la firma y el sello a nombre del profesional afectado.

Las pesquisas del caso iniciaron cuando el hombre de 44 años, denunció el pasado 15 de octubre en la Comisaría 9ª que le robaron desde su centro de salud ubicado en el barrio Itaembé Miní, un sello con la inscripción de su nombre y matrícula.

Como consecuencia, el personal de la Mini Brigada de la citada dependencia realizó una minuciosa investigación del caso y determinó mediante algunos testigos que simularon ser pacientes del doctor que el joven sellaba, firmaba certificados y recetas médicas a cambio de dinero.

Con datos precisos sobre su lugar de residencia, los agentes montaron un operativo encubierto en las afueras de su vivienda y en inmediaciones a las calles 145 y 166, atraparon al malhechor que intentó darse a la fuga.

Por disposición de la Justicia, fue alojado en sede policial en el marco de la causa que se investiga.

certificados 1 - 26 certificados 2 - 28

Jueves con tiempo estable y máxima de 32ºC en Misiones

0

Tiempo estable y soleado sostenido por un núcleo de alta presión muy cercano a Misiones. Es por ello que se espera gran amplitud térmica, volvería a amanecer fresco y por la tarde la temperatura aumentaría un poco más.

Los vientos predominarán del sureste, entre 4 y 15 km/h, con probabilidad de ráfagas con velocidades de entre 20 y 30 km/h. Calidad del aire: buena.

La máxima en la provincia será de 32 °C para Puerto Iguazú, y la mínima sería de 12°C en San Pedro.

Dos mujeres encabezarán la transmisión de un partido del Mundial por primera vez

0

La comentarista deportiva Ángela Lerena y la relatora Lola del Carril harán historia este jueves al transformarse en la primera dupla de mujeres que encabezará la transmisión de un partido de la Copa Mundial de Fútbol masculino a través de la TV Pública, en ocasión del partido que protagonizarán Suiza y Camerún a partir de las 7.

El encuentro ocurrirá a días de que Lerena fuera víctima de una feroz agresión sexista en redes sociales tras su debut, también sin precedentes, en ese canal estatal y en ese rol con la disputa entre Países Bajos y Senegal el lunes pasado -un comportamiento ya visto cuando periodistas mujeres participan en esos eventos tradicionalmente conducidos por varones-, y en vísperas de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Ahora, la comentarista y Del Carril, ganadora del reality "Relatoras argentinas" que fue la primera mujer en relatar un partido de Primera División masculino en abril pasado con Central Córdoba-Huracán, trabajarán juntas para la apertura del grupo G del Mundial, en el que también se encuentran Brasil y Serbia.

La dupla representa, junto a Sofía Martínez, a las únicas conductoras que están presentes en la comitiva de la TV Pública en Qatar, también integrada por Pablo Giralt, Matías Martin, Sergio Goycochea, Miguel "Tití" Fernández, Gustavo Kuffner, Miguel Osovi y Pablo Ladaga.

"La misoginia y la violencia contra la periodista Ángela Lerena se hicieron presentes luego del partido entre Senegal y Países Bajos en la fase de grupos del Mundial. Los usuarios de Twitter escribieron insultos sobre todo lo que ella decía, sobre su género y también sobre su ideología política", señalaron desde el sitio Feminacida con una publicación especial.

En ese sentido, agregaron: "Y aunque escriban 'no es por su género pero...', todes sabemos que lo que les molesta es que una mujer les venga a explicar sobre fútbol. Les jode que ella esté relatando en Qatar, porque su masculinidad hegemónica se pone en jaque. Para estos usuarios, nosotras nos tenemos que quedar en la cocina, mientras ellos ven el partido en el sillón".

"A los que les molesta que Ángela -o cualquier otra mujer- sepa y hable de fútbol, les queremos contar que aunque nos quieran tapar con techos de cristal, venimos a ocupar todos los espacios y ya no hay nada que puedan hacer para cambiarlo", concluyeron desde el medio colectivo y feminista.

(Fuente: Télam)

Nación anunció un "refuerzo alimentario" para Misiones y las otras 9 provincias del Norte Grande

0

Los gobernadores de las provincias del Norte Grande, entre ellos el mandatario de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, se reunieron este miércoles en Corrientes donde coincidieron en la continuidad de ese ámbito más allá de las elecciones del próximo año y el Gobierno nacional anunció "el compromiso" de dotar de "2 mil millones de pesos" al refuerzo alimentario "para los 10 gobernadores del Norte Grande".

La 15° Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, encabezada por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, contó con la participación de los ministros del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro; de Hábitat, Santiago Maggiotti; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; y el director del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe.

En el encuentro, que se hizo en un hotel de la costanera correntina con la presencia de los 10 mandatarios de la región, coincidieron en la continuidad del espacio más allá de las elecciones del año próximo y la ministra de Desarrollo Social anunció un "refuerzo alimentario" de 2.000 millones de pesos para las provincias de esa región.

De Pedro sostuvo que "en el Norte Grande podemos dar el ejemplo de que los dirigentes nos podemos poner de acuerdo en cuáles son las necesidades básicas, acá tenemos dirigentes de distintas fuerzas políticas y seguimos priorizando las políticas que tenemos que resolver para generar felicidad y lo vamos a seguir haciendo, vamos a generar espacios de diálogo" y agregó: "Yo sigo convocando a todas las fuerzas políticas a ponernos de acuerdo en cuál es la matriz productiva de la Argentina".

"No puede ser que una elección se lleve puesto a un productor, no puede ser que una industria funcione si gana un gobierno o si gana el otro; tenemos que ponernos de acuerdo en cuál es el modelo productivo argentino y las elecciones se tienen que referir a cosas por encima de eso", expresó el ministro del Interior.

En esa línea, Manzur subrayó que en la Asamblea "se ha hablado de obras de infraestructura y de proyectos que exceden los períodos democráticos de gobierno y quiero destacar que esto tiene que ver con que en el Norte argentino hay expresiones y visiones diferentes en cuanto al abordaje político pero, sin embargo, se llega a consensos necesarios para poder avanzar con aportes realmente muy importantes".

"Los gobernadores del Norte cuentan con un bagaje de experiencia muy importante y en la medida que esto se vaya concretando, va a tener una repercusión positiva sobre la calidad de vida de nuestra gente", manifestó Manzur.

Por su parte, la ministra de Desarrollo Social comunicó a los gobernadores "el compromiso de dotar de 2 mil millones de pesos al refuerzo alimentario para los 10 gobernadores del Norte Grande" que "será firmado el martes que viene en Buenos Aires, en un encuentro federal de Ministros de Desarrollo Social de toda la Argentina".

"El federalismo lo construimos desde la ejecución presupuestaria y destinando más fondos aún a las provincias, porque esta es la impronta que le vamos a dar de cara al 2023", sostuvo Tolosa Paz.

La ministra de Desarrollo Social también se refirió al programa Potenciar Trabajo y dijo que trabaja "para poder depurar el padrón, examinar las incompatibilidades de gente que ha ingresado y no lo necesita ni tiene las características de vulnerabilidad que rige los marcos del programa, por lo cual claramente será retirado, suspendido".

"Esto permite fortalecer y tener tranquilidad sobre las familias que tienen ese ingreso como único sustento, al que tenemos que seguir abriéndoles las oportunidades porque viene toda una etapa de máquinas y herramientas para fortalecer la actividad productiva", expresó la funcionaria.

En ese sentido, dijo que ese aspecto "también va a ser parte de las reuniones que encabezaremos a partir del 6 de enero cuando termine algo que sucede desde ayer", que "es la validación de identidad a través de la auditoría que se hace vía la aplicación Mi Argentina, en cinco minutos con un formulario breve pero muy importante para redireccionar a partir del 2023 la política pública llamada Potenciar Trabajo".

El 28 por ciento del padrón de ese programa social, según se informó, corresponde a beneficiarios y beneficiarias de las provincias del NEA y el NOA.

Por su parte el ministro de Obras Públicas precisó que el Presupuesto 2023 establece un crecimiento del 800 por ciento en relación a este año para la asignación de recursos de las 10 provincias del Norte Grande.

Entre otros emprendimientos, Katopodis destacó el inicio del proceso licitatorio para la construcción del segundo puente entre Chaco y Corrientes a través del río Paraná, por el cual, dijo, el 13 de diciembre próximo se abrirán los sobres con las ofertas para la construcción de la primera etapa correspondiente a obras viales complementarias, que iniciarán en el primer trimestre del año próximo.

"Y también estamos trabajando para que en ese plazo se pueda iniciar la licitación pública internacional de la obra propiamente del puente, una obra presupuestariamente importante, de unos 140.000 millones de pesos", amplió.

Los 10 mandatarios provinciales presentes fueron el presidente por témpore del grupo, Gerardo Zamora (Santiago del Estero); el anfitrión, Gustavo Valdés (Corrientes); Oscar Herrera Ahuad (Misiones). Jorge Capitanich (Chaco); Raúl Jalil (Catamarca); Gildo Insfrán (Formosa); Gerardo Morales (Jujuy); Gustavo Sáenz (Salta); Osvaldo Jaldo (Tucumán); Ricardo Quintela (La Rioja).

En la asamblea participaron, además, representantes de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (Came) y ministros provinciales de diversas áreas, que mantuvieron encuentros en paralelo.

La reunión de gobernadores del Norte Grande fue la última de 2022, ya que la próxima se realizará en la provincia de La Rioja el 16 de febrero de 2023, cuando además se elegirá el nuevo presidente del grupo.

FUENTE: TÉLAM.

Passalacqua visitó fábrica de pastas que apuesta a la elaboración con ingredientes naturales

0

Se trata de Código Pasta, ubicada en Posadas, proyecto que comenzó en plena pandemia de la mano de dos jóvenes estudiantes y hoy provee a importantes restaurantes de la capital.

Que la gastronomía posadeña es una de las más prestigiosas de la región ya no es un secreto para nadie. Con la pandemia, este crecimiento también se vio en el rubro de comidas listas para hacer en casa. Uno de los tantos emprendimientos que nació en ese marco, quizá uno de los más novedosos, es Código Pasta, ubicado en el barrio El Palomar.

Hasta allí se dirigió el diputado provincial Hugo Passalacqua para conocer a Luana Ledesma y Daniela Weber, jóvenes amigas que se conocieron estudiando Derecho e iniciaron este proyecto hace dos años aprovechando el parate por el coronavirus. Todo empezó en la cocina de la familia de Daniela, donde comenzaron a experimentar con diferentes recetas y con la mira puesta en una elaboración casera, con ingredientes naturales y sin conservantes.

La iniciativa, que comenzó casi como una afición, hoy creció al punto de convertirse en una empresa que elabora más de 500 cajas por mes de todas sus variedades de productos y que ya cuenta con personal y local propio, desde donde realizan la fabricación y venta al público. Además, proveen de pastas a importantes restaurantes y negocios de la capital misionera, con líneas de productos y sabores gourmet inéditos en la zona.

Además de poner el foco en la fabricación con materia prima natural y sin conservantes, Código Pasta se caracteriza por ser lo más sustentable posible, utilizando materiales amigables con el ambiente para su packaging y frascos reutilizables.

Al finalizar la recorrida, Passalacqua felicitó a las jóvenes de 26 años por ser ejemplo para los jóvenes de que se puede emprender, con la creatividad y el esfuerzo que caracteriza al pueblo misionero, y la instó a seguir creciendo por toda la provincia.