domingo, agosto 24, 2025
Inicio Blog Página 3521

Avanzan con la modificación del Código Penal en Diputados

0

En una reunión conjunta, las comisiones de Legislación General y Finanzas trabajarán en modificaciones del Código Penal; proyecto de ley por el cual se modifica la legislación vigente sobre la prevención y represión del lavado de activos, la financiación del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.

El proyecto, entre otras cuestiones, establece también que se deberá informar a la UIF las operaciones de activos virtuales, lo que incluye además a las criptomonedas. La iniciativa girada en junio pasado por el Gobierno será analizada a las 15 en un plenario de las comisiones de Legislación General, y Finanzas, que presiden los oficialistas Lucas Godoy y Alicia Aparicio.

Diputados designó cuatros miembros al Consejo de la Magistratura: quiénes son
El Poder Ejecutivo señaló que para su diseño se basó en estrategias regionales y se nutrió de instrumentos internacionales, como el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), organismo que tiene por delante este año una revisión del rendimiento de la UIF.

Contempla diversas reformas al Código Penal y a ley vigente sobre prevención de activos y financiación del terrorismo, pero una de las más importante es que convierte a la Unidad de Información Financiera (UIF) en un organismo descentralizado de la Administración Pública Nacional, en jurisdicción del Ministerio de Economía, con personería jurídica propia, que funcionará con autonomía y autarquía funcional, administrativa, económica y financiera.

Otro punto importante es que se amplía la cantidad de operaciones que se deben informar a la UIF y en ese sentido se dispone la incorporación de los proveedores de servicios de activos virtuales, a las personas humanas o jurídicas que realizan en nombre de un tercero, custodia y administración de efectivo o valores líquidos, abogados y proveedores de servicios societarios y fiduciarios.

En los fundamentos se afirma que "se agregan al plexo de sujetos los proveedores de servicios virtuales en línea con los riesgos que representa la utilización de los activos virtuales, conforme estándar internacional vigente y glosario general del GAFI"

"En efecto, los activos virtuales representan un negocio en expansión en todo el mundo y han cobrado enorme relevancia económica en los últimos tiempos, conllevando riesgos para el sistema de prevención y lucha contra el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y de la proliferación de armas (LA/FT/FP)", sostuvo el Poder Ejecutivo en los considerandos.

La iniciativa advierte que las "transacciones con activos virtuales, permiten en instantes el movimiento transfronterizo de activos, involucrando entidades de diferentes países y facilitando la participación de jurisdicciones que podrían no poseer controles adecuados en materia preventiva, características que dificultan a los sujetos obligados la detección de operaciones sospechosas".

FUENTE: MINUTO UNO.

Misiones dirá presente en el Festival Internacional Buenos Aires Jazz

Misiones estará representada por el cuarteto Jazz Cartel, que se estará presentando en La Scala de San Telmo este jueves 24 a partir de las 21 horas. El grupo fue invitado a partir de un convenio entre los ministerio de Cultura de CABA y Misiones.

Del 23 al 27 de noviembre se realiza la 15º edición del Festival Internacional  Buenos Aires Jazz, uno de los más renombrados eventos  de la agenda cultural de Ciudad Autónoma de Buenos Aires,  y que cada año convoca a grandes exponentes nacionales e internacionales del género, en el marco de una programación que abarca 12 sedes e incluye conciertos, homenajes, talleres y otras actividades. En esta edición, por primera vez será de la partida una formación misionera, ya que el grupo Jazz Cartel, cuarteto compuesto por los músicos Fernando Quintana,  Diego Bergara, Facundo Quintana y Chungo Roy, fue confirmado entre los conjuntos seleccionados para integrar la grilla.

De este modo, la banda radicada en Posadas y que lleva casi cinco años de actividad, se suma a un edición que recupera, tras dos años de ausencias, la presencia de artistas internacionales que este año estará cristalizada a través de Antonio Hart (EEUU), Sebastián Jordán Quinteto (Chile), Giulia Valle (España), Simona Premazzi (Italia), Nik Bärtsch (Suiza), la agrupación Slowfox 5 (Alemania / Argentina), Gina Savino (Colombia) y Moritz Weiss Klezmer Trio (Austria).

La participación de Jazz Cartel tendrá lugar este jueves 24 en La Scala de San Telmo, un espacio cultural que funciona en una casa de fines del siglo XIX, ubicada en Pasaje Giuffra entre Defensa y Balcarce, corazón del histórico barrio de San Telmo.

Jazz de la tierra roja

"Vamos a estar tocando a las 21 hs., como cierre de lo que dentro del festival se denomina La Noche de los Anticuarios, que es un recorrido a través de las calles de San Telmo donde se encuentran los casas de reliquias y antigüedades; en el cual habrá bailes y grupos de jazz marchando, un poco recuperando la tradición de lo que se hacía en New Orleans. Todo va a confluir en La Scala de San Telmo, con el show de Jazz Cartel" adelantó el músico Diego Bergara.

En cuanto al repertorio que desplegarán en esta especial ocasión, el contrabajista señaló que "la idea es poder mostrar lo que está pasando en Misiones con el jazz, teniendo en cuenta que venimos de grabar dos temas en un disco de Jazz Misionero  junto a otros grupos, y en esta oportunidad vamos a mostrar la totalidad de temas que tenemos".

Visión federal

La posibilidad de que Jazz Cartel accediera al festival se dio a través  de un convenio entre los ministerios de Cultura de Misiones y CABA. Joselo Schuap, titular de la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia, expresó que "para la provincia de Misiones es muy importante trabajar junto a los gobiernos e instituciones de todo el país, y sin pensar en banderías políticas, la Cultura tiene q unirnos", expreso, aseverando que "Sin dudas, la Ciudad de Buenos Aires es un epicentro fundamental para un montón de actividades, entre ellas este Festival Internacional de Jazz. Por eso, tiene mucho valor para nosotros los acuerdos que vamos llevando a cabo".

Recordemos que durante la pandemia, mediante este convenio de intercambio de artistas y contenidos culturales, tanto el Canal 12 emitieron un ciclo de documentales producidos en CABA, a la vez que contenidos audiovisuales misioneros fueron emitidos en la urbe porteña.

Joselo se mostró agradecido "por la  visión federal  del ministro Avogadro" y manifestó que "es un sueño cumplido para nosotros poder tener una representación en este festival, y con un grupo que cultiva el género con gran calidad y dedicación. Venimos de lograr la grabación de un disco con los exponentes del jazz en Misiones, y sentimos que esta participación de Jazz Cartel representa a todos estos grupos".

Misiones presente - 1

España vapuleó 7-0 a Costa Rica en su debut en Qatar 2022

0

Fue 7 a 0 con goles de Soler, Gavi, Dani Olmo, Morata, Asensio y Ferrán Torres -2-. El equipo de Luis Enrique impuso su jerarquía ante los Ticos en el debut.

España tuvo un debut soñado en el Mundial de Qatar 2022 tras golear por 7 a 0 a Costa Rica, por el grupo E, con un alto nivel futbolístico que lo confirma como uno de los candidatos al título.

Dani Olmo (11m. PT), Marco Asencio (21m. PT) y Ferrán Torres, en dos oportunidades (30m. PT, de penal, y 9m. ST), Gavi (30m. ST), Carlos Soler (45m. ST) y Álvaro Morata (48m. ST) marcaron los goles del equipo de Luis Enrique en el partido disputado en el estadio Al Thumama.

La Tora, ex Gran Hermano, contó que fue abusada a los 9 años

0

Luego de discusiones y enfrentamientos dentro de la casa de Gran Hermano, Lucia "La Tora" Villar quedó eliminada del reality por decisión de la gente.

A pocas horas de su salida, la exparticipante visitó LAM para hablar de todo. Una de las cosas más movilizantes fue cuando contó un detalle que marcó por completo su infancia, lo que la llevó a su enfrentamiento ante la broma de Alfa a Coti.

La Tora dijo que no se banca una mínima broma que tenga que ver con el acoso, especialmente contra mujeres, porque ella misma sufrió un abuso a sus 9 años.
"Ya es un tema hablado, ya lo vengo tratando, lo conté después de 15 años. La realidad es que no toqué el tema, no lo quiero tocar, ya está resuelto, estamos trabajándolo, pero el final siempre es el mismo. El abuso, no importa quién fue ni como fue ni nada, el tema es que fui acosada a los 9 años", le contó a Ángel de Brito.

"Me hacía autocastigo con la noche, el alcohol, tapando cosas. Fue fuerte y durante mucho tiempo. Salía jueves, viernes, sábados y domingos. Hasta que un domingo dije que así no quería vivir más. Le conté a mi mejor amiga, que me ayudó. De a poco fui soltando más cosas", agregó la exparticipante de Gran Hermano.

También, Lucila Villar contó que tuvo discusiones con Alfa en otras oportunidades, por lo que pudo decir que hay mucho más material de grabación que no pasaron al aire. En ese sentido, la exparticipante añadió que fueron más hermanitos los que se enfrentaron a Alfa y lo increparon por su broma a Coti.

La Tora habló sobre situaciones de acoso de sus excompañeras

En una parte del diálogo, Lucila Villar aseguró que además de ella, otras mujeres de Gran Hermano también vivieron situaciones de abuso. "En la casa de Gran Hermano, de las nueve mujeres, las nueve fueron acosadas, tres fueron abusadas… por eso no me gustan esas bromas", afirmó.

También contó que cuando fue capaz de contar su propia historia de vida, sus amigas se animaron a hablar. "De por ejemplo diez amigas mías ocho habían sido abusadas, otras que no se daban cuenta, otras que me lo contaron después de 28 años", agregó.

Brasil vuelve a imponer el uso de barbijos en aeropuertos y aviones ante el aumento de casos de Covid-19

0

El país vecino tomó la decisión frente una nueva temporada de verano y ante el aumento de casos de Covid-19.

En la previa de una nueva temporada de verano, y de modo preventivo por el aumento de casos de Covid-19, Brasil volvió a imponer el uso obligatorio de barbijos en aeropuertos y aviones.

El uso de la mascarilla en el país vecino, uno de los destinos favoritos de los argentinos para vacacionar, había dejado de ser obligatorio en agosto pasado, pero ahora la situación epidemiológica provocó que tuvieran que rever la medida.

De acuerdo con un comunicado de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), el barbijo volverá a ser obligatorio en aeropuertos y aviones debido a "los datos epidemiológicos actuales, que indican un aumento en el número de casos". La medida comenzará a regir desde este viernes.

La decisión fue tomada luego de una reunión con expertos donde participaron representantes de la Sociedad Brasileña de Enfermedades Infecciosas, el Consejo Nacional de Secretarios de Salud, el Consejo Nacional de Secretarios Municipales de Salud, la Fundación Oswaldo Cruz y la Asociación Brasileña de Salud Colectiva.

 

El dólar blue supera los $310 y toca un nuevo récord

0

El dólar blue trepa $5 y se vende a $312 en el mercado paralelo, un nuevo valor máximo en cuatro meses.

La divisa informal suma su segunda suba consecutiva y acumula un ascenso de $6 en lo que va de la semana. En lo que va del año, el dólar paralelo avanza $104, después de cerrar 2021 en $208.

Ahora, la brecha cambiaria entre el blue y el dólar oficial mayorista (que se ubica en $164,90) se estira al 89,20%.

Por su parte, las cotizaciones de los dólares financieros vuelven a subir: el contado con liquidación se ofrece a $334,50 y el Bolsa o MEP a $319,51.

El dólar minorista se vende a un promedio de $171,36, el ahorro a $280,91 y el turista a $342,58.

A pesar de la suba dispuesta por el Gobierno, el salario mínimo y las jubilaciones perderán contra la inflación

0

Gremios, cámaras empresarias y el Gobierno acordaron llevar el salario mínimo a $61.953 en diciembre, lo que implica que en todo 2022 aumentará 93,6% y volverá a perder contra la inflación, que rondará el 95%, según las proyecciones oficiales fijadas en el Presupuesto para este año.

Algo similar sucederá con la jubilación mínima, que aumentará 72,6% en el año y perderá más de 22 puntos contra la escalada del costo de vida. En enero, el haber inicial era de $29.062 y alcanzará los $50.155 en diciembre. Para contrarrestar la pérdida del poder adquisitivo, el Gobierno dispuso un bono de $10.000, pero que se cobrará solo por tres meses.

La Canasta Básica Alimentaria (CBA) para que una familia de cuatro integrantes -compuesta por dos adultos y dos chicos- no caiga bajo el umbral de la indigencia, alcanzó los $62.106 en octubre, es decir, que ni el aumento previsto para diciembre sería suficiente para cubrirla.

En el caso de la canasta de los jubilados, un informe elaborado por el exdirector del Banco Nación, Claudio Lozano, reveló que el haber jubilatorio mínimo de diciembre solo cubrirá el 29,3% de esos productos y sumando el bono apenas alcanzaría para el 35,1%.

Trabajadores pobres

En la Argentina, más de 6 millones de trabajadores formales cobran el salario mínimo, pero también ese monto sirve de parámetro para los trabajadores informales, que representan cerca del 40% de la masa laboral.

Así, con un ingreso de $61.953 mensuales, miles de familias que solo perciban un salario mínimo seguirán por debajo de la línea de indigencia en diciembre.

Para no ser pobres, ni aun recibiendo ese haber mínimo, los dos adultos alcanzarían a cubrir los $139.738 que requirió en octubre la Canasta Básica Total (CBT), que comprende alimentos y otros bienes y servicios básicos, como la vivienda.

En la negociación de este martes en el ámbito del Consejo del Salario, la CTA Autónoma fue el único gremio que no acompañó el acuerdo con su voto. La central de trabajadores liderada por Hugo “Cachorro” Godoy pretendía llevar el salario mínimo a $70.000 en diciembre, por un lado, para ganarle a la inflación y, por otro, para garantizar que se pueda cubrir la canasta básica alimentaria.

Jubilaciones, a pérdida

La situación del sector pasivo es aún más grave. Tomando en cuenta el último aumento anunciado para diciembre, de 15,6%, 2022 finalizará con una mejora del haber mínimo del 72,5%, es decir, 22 puntos por debajo de la inflación proyectada por el propio Gobierno en el Presupuesto.

Según, el informe El deterioro de las jubilaciones. El deterioro del haber mínimo a partir del último aumento por movilidad, elaborado por el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas de Unidad Popular, de Lozano, el deterioro real acumulado por el haber mínimo alcanzará al 13,5%. Para febrero la situación empeorará, alcanzando el 16,2%.

(Fuente: TN)

Alberto Fernández suspendió su viaje a Corrientes por recomendación médica

0

El presidente Alberto Fernández finalmente no presidirá la 15° Asamblea de Gobernadores del Norte Grande Argentino que se realiza en Corrientes por recomendación médica.

Tras la gastritis erosiva que lo aquejó durante la Cumbre del G20, la recomendación es retomar sus actividades de a poco. Será el jefe de gabinete Juan Manzur quien presidirá la asamblea de los 10 gobernadores que conforman el bloque que une a las provincias del Noreste y el Noroeste de la Argentina. También estarán presentes los ministros de Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz y de Transporte, Santiago Maggiotti.

Agenda. Alberto Fernández, durante su participación en la reunión de gobernadores del Norte Grande en febrero de 2021 en Yapeyú. Hoy iba a volver a pisar suelo correntino con igual fin, pero anoche suspendió el viaje.

Se espera en esta Asamblea la presencia de los gobernadores de Corrientes, Gustavo Valdés; de Chaco, Jorge Capitanich; de Catamarca, Raúl Jalil; de Formosa, Gildo Insfrán; de Jujuy, Gerardo Morales; de Salta, Gustavo Sáenz; de Tucumán, Osvaldo Jaldo; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de La Rioja, Ricardo Quintela y de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, quien además es el presidente pro témpore del bloque.

En la Asamblea del Norte Grande, se abordará diversas cuestiones de interés común con matriz económica, como el transporte, la energía y las comunicaciones.

La visita del Presidente ya se había publicado en varios medios correntinos y también en portales de medios de alcance nacional. Iba a ser su reaparición en su agenda pública después del problema de salud que sufriera en su reciente gira por París, Indonesia y Madrid.

Este martes, cerca del mediodía, el Presidente había retomado su actividad en la Casa Rosada con reuniones con Manzur, quien las difundió a través de su cuenta de Twitter, y luego con el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández.

FUENTE: ÁMBITO.

Batacazo en Qatar 2022: Japón sorprendió y venció a Alemania

0

Por el Grupo E del Mundial de Qatar 2022, en el que también están España y Costa Rica, Japón sorprendió a todos como Arabia Saudita y le ganó 2 a 1 a Alemania de manera impensada.

En la primera parte, Ilkay Gundogan abrió el marcador con un tiro desde el punto del penal a los 33 minutos. En el complemento, la furia nipona se impuso y pudo dar vuelta el marcador gracias a Ritsu Doan y Takuma Asano, a los 75 y 83 minutos del cotejo.

FUENTE: MINUTO UNO.

Encontraron muerto a un hombre en Posadas e investigan las causas

0

Un llamado al 911 alertó este miércoles sobre la muerte de un hombre en plena vía pública. La víctima estaba tendida sobre la vereda de la avenida Andresito, a pocos metros de la  costanera oeste de Posadas.

El fallecido fue identificado como Gerardo Adrián Escobar

De acuerdo a lo informado por las fuentes, efectivos de la comisaría 13 fueron comisionados por el Centro Integral de Operaciones 911, en razón de que habría una persona aparentemente muerta en la vía pública.

Los uniformados tomaron conocimiento de los datos del occiso por medio de un familiar del mismo, quien comentó que el hombre era alcohólico dependiente.