sábado, agosto 30, 2025
Inicio Blog Página 3642

Posadas tuvo un movimiento económico de $100 millones en los últimos días de octubre

El último fin de semana de octubre, la capital provincial se vio atravesada por un intenso movimiento de visitantes. Nuevamente Posadas se ubicó en el centro de la escena nacional, logrando posicionarse como una de las opciones más elegidas para una fugaz escapada y así romper con la rutina.

Posadas se transformó en uno de los destinos turísticos favoritos de muchos. La gran oferta cultural, gastronómica, el contacto con la naturaleza y las distintas actividades recreativas que se ofrecen, son los motivos elegidos para pasar unos días de descanso.

Del 28 al 30 de octubre, según los datos oficiales, la ciudad alcanzó el 71% de ocupación hotelera. Hubo más de 2.500 arribos provenientes de toda la provincia, del país y de países limítrofes. Se registraron 9 mil pernoctaciones, cuya estadía promedio fue de 2,9 noches, con un gasto promedio de $10.950 por día por visitante. La actividad turística de este fin de semana representó un movimiento económico de 100 millones de pesos.

La reactivación del Aeropuerto fue muy importante para que se reflejaran estos resultados. Existe un panorama favorecedor, con un sector turístico y de eventos cada vez más consolidado. Por ello, su desarrollo tiene impacto directo en la calidad de vida de los posadeños, favoreciendo de lleno la economía de la ciudad y la provincia.

Eventos como el Torneo Regional de Fútbol de Abogados, el Foro Pedagógico Internacional Posadas 2022 y la 5ta Feria Nacional de Emprendedores Verdes, se sumados al recital de Emilia Mernes que tuvo una convocatoria multitudinaria, hacen de Posadas una gran anfitriona. De este modo, la capital de la tierra colorada logra destacarse como sede de grandes eventos en la región, contando con la infraestructura adecuada y los recursos necesarios para satisfacer y cubrir la demanda de aquellos que la visitan.

Posadas 2 1 - 1

Eldorado: automovilista chocó a una niña de 5 años y se dio a la fuga

0

El hecho se produjo este lunes cerca de las 7 de la mañana, sobre avenida San Martín, frente a un instituto de esa localidad. El conductor de una Ford Ecosport chocó a una niña de 5 años que acudía al centro educativo y se dio a la fuga.

La pequeña debió ser asistida con urgencia y llevada al hospital Samic, pero según los primeros reportes no habría sufrido lesiones de gravedad.

Tras el hecho la Policía montó un operativo para dar con el conductor del vehículo. La patente ya habría sido identificada y se espera dar con el auto en breve.

Twitter comenzará a cobrar por la cuenta verificada

0

Elon Musk ya se hizo dueño y señor de Twitter y ya tomó las primeras medidas que modificarán a la red social para los usuarios. En las últimas horas se conoció que el multimillonario encarecerá el Twitter Blue y empezará a cobrar por la verificación de cuenta.

Es decir, sólo aquellos que paguen una suscripción mensual podrán tener el tick azul de cuenta verificada. A quienes no estén suscriptos, se les eliminará automáticamente el tick azul por un plazo de 90 días. ¿Cuál es el costo? 20 dólares.

Por otra parte, el Twitter Blue que se cobra actualmente 4,99 dólares al mes, pasará a costar 19,99.

De acuerdo con el sitio multimedia estadunidense Verge, la nueva administración encabezada por Musk dio un ultimátum para actualizar el costo de Twitter Blue, el cual desbloquea funciones adicionales y verifica a sus usuarios. Pese a que se maneja el aumento a los casi 20 dólares, esta cifra se encuentra sujeta a cambio. Además, Verge destacó que la fecha límite que Musk le dio al equipo de Twitter para la actualización es el 7 de noviembre y, de no cumplirlo, serán despedidos.

Twitter Blue es una suscripción mensual que ofrece a las personas más activas el acceso exclusivo a funciones premium. En este momento, Twitter Blue es ofrecido para ios, Android y la web en Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

La función de "editar" por cinco intentos y solo luego de teinta minutos de realizado el posteo de mensaje, es una de las grandes ventajas para aquellos usuarios que opten por pagar para utilizar esta aplicación.

Twitter, que fue adquirida la semana pasada por el multimillonario Elon Musk, planea despedir a una cuarta parte de su plantilla como parte de lo que se espera que sea una primera ronda de despidos, informó el lunes el Washington Post, citando a una persona familiarizada con el tema.

El famoso abogado Alex Spiro, representante legal de Musk desde hace tiempo, dirigió las conversaciones sobre los recortes de empleo, según el reporte.

Twitter tenía más de 7.000 empleados a fines de 2021, según un documento presentado ante los reguladores, y una cuarta parte de la plantilla equivale a casi 2.000 empleados.

Musk negó un informe del New York Times sobre el despido de empleados de Twitter en una fecha anterior al 1 de noviembre para evitar las concesiones de acciones que vencen ese día.

Twitter no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios de Reuters.

Musk despidió el jueves a Parag Agrawal, director ejecutivo de Twitter, a Ned Segal, jefe de finanzas, y a Vijaya Gadde, jefa de asuntos legales y política, al término de la saga sobre la compra de la plataforma de redes sociales por 44.000 millones de dólares y que se extendió por seis meses, dijeron fuentes a Reuters.

FUENTE: ÁMBITO.

Operan a Emiliano Vecchio por rotura de ligamentos

0

El futbolista Emiliano Vecchio será operado, este lunes, de la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda que sufrió en el partido en el que Racing venció a Colón en la ciudad de Santa Fe y tendrá un período de recuperación de entre 6 y 8 meses.

El talentoso jugador será intervenido quirúrgicamente por Gonzalo Eduardo Gómez, director médico de Sports Medicine & Rehabilitation y coordinador del Departamento Médico de Racing.

Después de ser operado, Vecchio viajará rumbo a la ciudad de Rosario para estar con su familia, tras lo cual regresaría a Buenos Aires para empezar con su recuperación bajo las órdenes del cuerpo médico de la institución de Avellaneda.

Más de 100 muertos y 300 heridos tras violento atentado con coches bomba en Somalía

Un violento atentado sacudió a Somalía este domingo y dejó un saldo luctuoso y lamentable. Un coche bomba explotó en una de las avenidas más transitadas de la localidad de Mogadiscio. A raíz del ataque fallecieron al menos 100 personas, entre las que hay niños. También se informó sobre unas 300 personas con heridas de diversa consideración.

Así lo ha confirmado el presidente de Somalia, Hasan Sheikh Mohamud.

El hecho de extrema violencia ha sido reivindicado por el grupo yihadista Al Shabaab, que desde hace más de diez años busca por todos los medios llegar al poder en el país del Cuerno de África. Según el comunicado del grupo terrorista, el objetivo de sus combatientes era el Ministerio de Educación.

"Hasta ahora, las personas muertas han llegado a 100 y 300 están heridas, y la cifra, tanto de muertos como de heridos, continúa subiendo", declaró el mandatario tras visitar el sitio del ataque, actualizando un balance previo de nueve muertos.

Los dos vehículos cargados de explosivos estallaron en la transitada intersección Zobe, de Mogadiscio, y a la explosión siguió un tiroteo cerca del Ministerio de Educación. Las explosiones en horas de la tarde del sábado reventaron ventanas de edificios cercanos y lanzaron esquirlas y nubes de humo y polvo al aire.

El atentando tuvo lugar en la misma intersección donde se produjo otro similar el 14 de octubre de 2017 con un camión cargado de explosivos que dejó 512 muertos, además de 290 heridos.

Naciones Unidas, Turquía y la Unión Africana condenaron el sangriento ataque. La misión de la ONU en Somalia prometió apoyar a "todos los somalíes contra el terrorismo".

(Fuente: Diario 26)

Alberto Fernández viaja a Brasil para felicitar a Lula por su triunfo

0

El presidente Alberto Fernández viaja hacia Brasil para reunirse en San Pablo con el electo presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien este domingo se impuso en el balotaje ante el mandatario Jair Bolsonaro, por 50,90 a 49,10% de los votos.

Anoche, tras conocerse los resultados, el presidente Alberto Fernández felicitó a Lula Da Silva por su triunfo en los comicios, según informó la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.

La reunión de hoy en el hotel Intercontinental de San Pablo, ubicado en el barrio de Jardins y a una cuadra de la avenida Paulista -tradicional lugar de festejos en las elecciones de Brasil-, se realizará en horas del mediodía, adelantaron a esta agencia desde la embajada argentina en el país vecino.

En tanto, fuentes oficiales señalaron que el presidente Fernández y Lula habían hablado por teléfono el jueves pasado por el cumpleaños del ahora mandatario electo. En esa conversación, ambos quedaron en que Fernández viajaría hoy en caso del triunfo del candidato del Partido de los Trabajadores en balotaje de Brasil.

En la conversación telefónica que mantuvieron anoche una vez conocidos los resultados de la segunda vuelta electoral, el mandatario argentino lo felicitó y Lula da Silva le dijo: "Te espero mañana (por hoy) para darte un abrazo", indicaron las fuentes.

Ayer, cuando el triunfo de Lula era un hecho irreversible, el Presidente manifestó estar "muy contento de que Brasil recupere a Lula y que América Latina recupere a Lula" en declaraciones a Radio 10 y definió al ahora tres veces presidente electo como "un dirigente realmente singular e impactante, que la pasó muy mal".

"Los brasileños llevaron a Lula al lugar en el que está hoy: es merecido y le hace mucho bien a la región, porque es un líder regional muy importante", analizó Fernández, y sobre el vínculo entre Brasil y Argentina vaticinó que tras la asunción de Lula "será mucho más profundo y más realista y sincero", lo que "no es poca cosa". Y recordó: "Argentina y Brasil representan un altísimo nivel del producto bruto sudamericano".

FUENTE: MINUTO UNO.

Jubilada acondicionará su casa con el premio de la Poceada

Reside Puerto Rico, y es una fiel seguidora de este juego del IPLyC SE. Hizo su jugada en la agencia 314 de la capital de la industria, y la suerte estuvo de su lado en el Sorteo N° 2737 (nocturno) del 21 de octubre.

Contó que su padre, que falleció hace más de veinte años, era vendedor de quiniela, y desde ese entonces le quedó el hábito de realizar alguna apuesta. Por lo general, le gusta jugar para el sorteo nocturno. Si bien tiene sus números fijos, no son los que salieron premiados. “Ese día se me ocurrió jugar un ticket con las fechas de nacimiento de mis hijos, de mis nietos, de mi esposo y la edad de mi mamá”, contó, emocionada.

Dijo que con el dinero acondicionará la casa en la que reside porque convive con un familiar con discapacidad, y la movilidad se torna complicada. “No sabía que había ganado porque como tenía visitas, ese viernes no pude mirar el sorteo. Me enteré unos días después, cuando fui a revisar la boleta a la agencia”, manifestó, agradecida.

El pozo estimado para el sorteo de esta siesta de lunes 31, es de 10.350.000 pesos.

Asciende a 132 la cifra de muertos por el colapso de un puente colgante en India

La cifra de muertos por el colapso de un puente colgante este domingo en India se elevó a 132, informaron las autoridades.

El hecho se produjo en el estado de Gujarat (oeste) cuando cerca de 500 personas se encontraban en el puente celebrando un festival y los cables que sujetaban la estructura cedieron. El colapso de la estructura hizo que decenas de personas cayeran al río.

El oficial de policía Ashok Kumar Yadav dijoa la agencia de noticias AFP que el saldo de muertos es actualmente de 132, en tanto otras 15 personas estaban siendo atendidas en el hospital. Otras fuentes indicaron que la mayoría de las víctimas eran mujeres y niños.

El puente colgante de 233 metros, construido en la era del mandato británico, había sido abierto esta misma semana al público, tras siete meses de trabajos de reparación.

La emisora NDTV informó 0que el puente reabrió el miércoles a pesar de no tener un certificado de seguridad y que imágenes difundidas el sábado lo mostraban tambaleándose.

Las autoridades lanzaron una operación de rescate tras el colapso con submarinistas para encontrar a los desaparecidos.

Decenas de soldados del Ejército y la Marina participaban en la operación de rescate. Las autoridades planeaban detener el agua desde la presa de control cercana y usar bombas para vaciar el río y acelerar la operación de búsqueda.

Gabriel Batistuta se postuló para ser técnico de Central Córdoba

0

Aún sin experiencia profesional como entrenador, el nombre de Gabriel Batistuta apareció en los radares de los dirigentes de Central Córdoba y el ex goleador podría sumarse al cuerpo técnico para la próxima temporada.

Después de la salida de Abel Balbo hacia Estudiantes de La Plata, con un muy buen torneo para el equipo que logró salvarse del descenso, los dirigentes evalúan darle la oportunidad de dirigir por primera vez al santafesino luego de que el propio ex jugador acercó su propuesta.

Según fuentes allegadas al club, el proyecto que entregó Batistuta -que tuvo un paso como mánager de Colón entre 2011 y 2013- incluye el trabajo en conjunto con José Chamot. El ex lateral estuvo al frente de Rosario Central como técnico interino en 2018, mientras que un año después dirigió a Libertad de Paraguay durante una temporada.

A pesar de que la llegada del “Bati” ilusiona al fútbol argentino por lo que representa su figura, la Comisión Directiva de Central Córdoba aún tiene como prioridad a Facundo Sava, quien dirige actualmente a Patronato de Paraná.

Como jugador de fútbol, Batistuta fue clave para la obtención de la Copa América en dos oportunidades -1991 y 1993- y pasó por Boca Juniors, River Plate y Fiorentina, entre otros clubes en los que dejó su marca. Además, el ex goleador participó en tres mundiales con el seleccionado argentino -Estados Unidos 1994, Francia 1998 y Corea-Japón 2002-.

FUENTE: FILO NEWS.

Alertan que los alimentos subieron por encima del 7% en octubre

0

Octubre llega a su fin y la inflación se mantiene en niveles elevados. De hecho, de acuerdo a relevamientos privados, los alimentos continuaron aumentando por encima del nivel general de precios, tal como ocurrió en septiembre. Una realidad que impacta de lleno en los sectores de menores recursos.

Tal como anticipó la consultora LCG en su relevamiento de precios, la última semana de octubre cerró con un incremento de 0,7%. Si bien se desaceleró en 1,2 p.p. con respecto a la semana previa, en total la inflación promedio del mes se ubicó en 7,9% mensual, “un comportamiento similar al observado en septiembre, amesetándose, pero en niveles altos”. Medido de “punta a punta”, el incremento fue del 7,2%.

Los rubros que más subieron en octubre fueron los “productos lácteos y huevos”, que treparon 12,4%; las “verduras” lo hicieron 11,3%, y “los productos de panificación, cereales y pastas”, 9,4%. En tanto, las frutas treparon 7,8% y las carnes, 5,4%.

“El porcentaje de productos con aumentos dentro de la canasta total fue del 18% en la última semana de octubre. Sin embargo, el promedio de las últimas cuatros semanas se mantiene en un 23% del total, lo cual significa que todos los productos de la canasta estarían registrando por lo menos un aumento de precio por mes”, remarcaron desde LCG.

En septiembre, los alimentos y bebidas treparon 6,7%, según el INDEC, y se ubicaron por encima del IPC (6,2%). Algo similar, en principio, ocurrió en octubre. Es que, por caso, desde EcoGo proyectaron que el rubro alimentos treparía 7,1% mensual, mientras que el nivel general subiría 6,5%.

Al hacer mención sobre los motivos que impulsaron los precios de algunos alimentos, Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market, señaló: “Lo que está subiendo fuerte son los productos estacionales, sobre todo frutas y verduras. El mes pasado duplicaron la variación de precio respecto del resto de los alimentos. Y este mes viene igual, creciendo fuerte. La sequía está provocando pérdidas importantes en el campo y, además, debido a la suba de los fertilizantes y agroquímicos, hubo menor nivel de siembra por lo cual hay un menor nivel de cosecha”.

“Recordemos que también muchos de los alimentos que son procesados a nivel industrial dependen del precio de los commodities: por ejemplo, la harina depende del valor del trigo. Entonces, también hay aumentos de segunda instancia producto de este fenómeno. Es decir que, además de la inercia y la distorsión macroeconómica que tiene Argentina, encima el clima y el contexto no ayudan”, remarcó Di Pace.

La persistencia de una inflación elevada impacta en distintos indicadores sectoriales de consumo. Por caso, tal como informó el INDEC la semana pasada, las ventas en supermercados cayeron 0,2% interanual en agosto; las ventas minoristas de pymes exhibieron caídas interanuales consecutivas (3,5% en julio, 2,1% agosto y 3,5% en septiembre); y según Scentia, el consumo masivo cayó en septiembre (-0,8% i.a.) por primera vez en quince meses.

“Sin embargo, cabe destacar que estos datos más desfavorables no tienen un claro correlato al compararlos con el consumo privado y la actividad económica en términos agregados. En este sentido, la actividad económica (EMAE) se mantuvo en terreno positivo hasta agosto (creció 1,6% mensual entre junio-agosto), mientras que el consumo privado crecería cerca del 8,0% i.a. en el tercer trimestre, según nuestras estimaciones”, explicaron desde Ecolatina.

“¿Cómo podría explicarse este aparente contraste? La estimación de consumo privado pondera con un peso importante a muchos servicios inelásticos -como salud privada, propiedad de la vivienda, telecomunicaciones, transporte por carretera, educación- que en conjunto pesan aproximadamente 25% y estimamos que se mantengan relativamente estables en el corto plazo”, remarcaron desde la firma, y concluyeron: “A diferencia, los indicadores sectoriales utilizados usualmente como termómetros del consumo privado, como los asociados a consumo masivo (que mostraron datos menos favorables en los últimos meses), pesan alrededor del 20%, por lo que tendrían un impacto relativo menor en términos agregados”.

FUENTE: ÁMBITO.