sábado, agosto 30, 2025
Inicio Blog Página 3643

Lula: “Me intentaron enterrar vivo, pero hoy estoy aquí"

0

Luiz Inácio Lula da Silva se impuso en el balotaje con el 50,9% frente al 49,10% del presidente Jair Bolsonaro. “Me intentaron enterrar vivo, pero hoy estoy aquí", dijo.

Luiz Inácio Lula da Silva se convirtió este domingo en el presidente electo de Brasil tras ganarle al mandatario Jair Bolsonaro en un histórico balotaje que permitirá que el líder de izquierda llegue al poder por tercera vez en la mayor economía de Latinoamérica y principal socio comercial de Argentina.

"Voy a gobernar para todos los 215 millones de brasileños, incluso para quienes no me votaron. No existen dos Brasil", afirmó el líder del Partido de los Trabajadores (PT) en su primer discurso como presidente electo, en el que convocó a "reconstruir el alma de Brasil".

Lula se impuso por 50,9% a 49,1% al mandatario de ultraderecha en la segunda vuelta de estos comicios, que coronan una de las campañas más violentas en Brasil desde el retorno a la democracia, según datos del tribunal electoral, con el 99,99 por ciento del escrutinio.

Unos minutos antes de que se conociera oficialmente su victoria, Lula, de 77 años, publicó en Twitter una imagen de su mano sobre la bandera brasileña y la palabra "democracia".

"Nuestro compromiso es terminar con el hambre otra vez. No podemos aceptar como normal que millones no tengan que comer", añadió en su discurso, al asegurar que su principal misión será incluir a la población más pobre en el presupuesto público.

El líder del PT habló en un hotel de San Pablo, donde se lo vio junto a sus principales colaboradores, entre ellos el vicepresidente electo, Geraldo Alckmin, y la tercera colocada en la primera vuelta del 2 de octubre, Simone Tebet, cuyo apoyo fue considerado clave para sumar lo necesario en esta ajustada victoria.

Lula puso énfasis en la pacificación: "Es hora de bajar las armas que jamás deberían haber sido empuñadas, las armas matan y defendemos la vida", aseguró, un día después del incidente en el que una diputada bolsonarista persiguió por la calle con un arma a un hombre negro con el que discutió en la vereda de un bar.

A la vez, el presidente electo dijo que apelará al diálogo durante su gobierno, en el que asumirá el 1 de enero. "Los principales problemas pueden resolverse con diálogo y no con fuerza bruta", manifestó el líder de izquierda.

"Vamos a restablecer el diálogo para luchar contra el hambre y con el Legislativo, sin intentar cooptar, sino reconstruir la convivencia armoniosa y republicana", aseguró, después de que la alianza de partidos que apoya a Bolsonaro obtuvo una amplia mayoría en el Congreso en la primera vuelta del 2 de octubre.

Al votar cerca de San Pablo, dijo que en la elección estaba en juego "un modelo de país y de vida". "Por eso, es la elección más importante de mi vida, por un proyecto para que la democracia sea vencedora", agregó.

El veterano líder de izquierda abogó por relanzar el proceso de integración sudamericana y latinoamericana, reforzando el Mercosur y recomponiendo a la Unasur para poder negociar con las grandes potencias en pie de mayor igualdad.

Unos 150 millones de brasileños estaban habilitados para votar este domingo. Más del 20% del electorado se abstuvo de hacerlo en la primera vuelta y gran parte del esfuerzo final de ambos candidatos estuvo destinado a potenciar la concurrencia a las urnas.

Bolsonaro, de 67 años y en el poder desde 2019, se presentó como el paladín de los valores familiares tradicionales, opuesto al aborto, al matrimonio igualitario y a la educación sexual integral.

Tenemos "expectativas de victoria para el bien de Brasil. Solo hemos tenido buenas noticias en los últimos días. Si Dios quiere seremos victoriosos hoy a la tarde", dijo Bolsonaro luego de votar en una escuela del oeste de Río de Janeiro.

Patronato hizo historia y se consagró campeón de la Copa Argentina

0

Patronato de Paraná, que hace un par de semanas sufrió el descenso a Primera Nacional, hizo historia este domingo al ganar su primer título nacional consagrándose campeón de la Copa Argentina, al vencer a Talleres de Córdoba, 1 a 0, con un gol de carambola, en encuentro jugado ante más de 35.000 personas en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza.

El tanto del flamante campeón lo anotó el ingresado Tiago Banega, a los 30 minutos del complemento.

De esta manera, el conjunto de Entre Ríos tiene el pase para disputar la próxima Copa Libertadores, y será, al igual que Tigre en 2020, el segundo equipo que dispute la competencia internacional estando en la segunda categoría nacional, además de que jugará en enero en Abu Dhabi ante Boca Juniors por la Supercopa.

Para Talleres la derrota significa la segunda final perdida en la competencia de manera consecutiva, tras la caída que sufrió ante Boca en Santiago del Estero en diciembre del año pasado, cuando se consagró el elenco de Sebastián Battaglia.

En la fresca noche mendocina, rápido desde el inicio, el conjunto de Javier Gandolfi se paró para jugar en campo rival y tener la iniciativa, y así dispuso en el tercer minuto su primer chance cuando Diego Valoyes remató desviado tras una gran jugada colectiva.

Luego lo tuvieron Gonzalo Álvez, que se encontró con una buena respuesta del arquero del Facundo Altamirano, y Michael Santos, que fue impreciso en la definición, en un juego que continuaba con un claro dominio de la ‘T’.

Los de Facundo Sava buscaron contener los embates rivales, pero perdían muy rápido la pelota cada vez que intentaron, debido en gran parte a la intensa marca que propuso el elenco de Córdoba.

Recién a la media hora de juego el conjunto entrerriano se encontró con su primera chance, cuando tras una jugada algo desprolija y con varios rebotes, el arquero Alan Aguerre se tuvo que esforzar para contener el envío de Sebastián Medina, que tenía destino de red.

Esa fue la única de Patronato en esa etapa inicial y la reacción no perduró, ya que no aparecían Nicolás Castro ni Medina en la conducción, y arriba estaba muy solo Marcelo Estigarribia.

El dominio de la ‘T’ ya no fue tan notorio en el complemento, aunque el poderío ofensivo con Santos y Valoyes no daba respiro a la defensa rival, que paraban a los delanteros con faltas y se llenaron de amonestaciones.

Por eso Sava comenzó a buscar soluciones en el banco de suplentes, no demoró en realizar cambios, pero su equipo siguió desconcertado.

Promediando la segunda parte, Patronato pudo acomodarse y comenzar a generar dudas en los ‘albiazules’, que ya no lucieron la intensidad del primer tiempo y el partido comenzó a incomodarle, ya que le llegaban más claros los balones a Estigarribia en el ataque.

Se hizo de ida y vuelta el desarrollo y así fue que los paranaenses se encontraron con la apertura del marcador, a la postre del título, con el tanto de Banega, que tapó un despeje de Gastón Benavídez y de rebote la pelota se le coló a Aguerre, que quedó a mitad de camino y sufrió la caída de su valla.

Tuvo para empatarlo Santos, que ensayó una chilena en el área rival y mandó la pelota apenas desviada por el palo izquierdo de Altamirano, y también pudo aumentar Patronato, pero Rafa Pérez sacó sobre la línea un cabezazo de Carlos Quintana.

Se cerró bien en el fondo el ‘Patrón’ y se aferró a un título, que edificó además con sendos triunfos en definición por penales ante River y Boca en instancias previas.

Los más de 8.000 simpatizantes de Paraná que llegaron al Malvinas Argentinas disfrutaron y celebraron desde la cabecera sur, mientras que los ‘albiazules’, que coparon el resto del estadio, se fueron lentamente y resignados por una nueva final perdida, aunque alentando a sus jugadores por la entrega.

T.

Frío inusual en primavera: lunes con mínima de 9°C y probables lluvias

0

Las lluvias, ya con menor intensidad que la de la madrugada, se prolongarían hasta media tarde en la mitad norte de la provincia, mientras que en la mitad sur no se extenderían más allá de la siesta. Con las horas llegará un frío inusual para la época del año.

Con la llegada de una masa de aire de origen polar, atípica para esta época del año, la temperatura irá en continuo descenso tornándose el ambiente fresco a frío.

Los vientos predominarán del sur, entre 7 y 30 km/h, con probabilidad de ráfagas con velocidad mayor a 50 km/h. Calidad del aire: buena.

La máxima en la provincia estimada será de 21 °C para Puerto Iguazú, y la mínima sería de 9 °C a la noche en San Javier.

Recuperaron celular de alta gama que un “bicichorro” le robó a una joven

0

El hecho sucedió el sábado por la tarde, entre la calle Juan José Lanusse y la avenida Sarmiento de Apóstoles. La Policía rastreó al delincuente y recuperó el celular de alta gama.

Este último fin de semana, una joven de 16 años sufrió el robo de su teléfono celular por parte de un delincuente apodado “gogo”. De acuerdo a lo denunciado por la madre de la menor en la comisaría local, todo sucedió mientras caminaba por una conocida avenida del pueblo cuando fue abordada por el malviviente.

El ladrón le arrebató el celular de las manos y huyó en una bicicleta. Basándose en una secuencia de extractos fílmicos que una cámara privada logró captar sobre el momento del robo, los policías establecieron la identidad del sospechoso.

Es por ello, que una vez que obtuvieron el domicilio del buscado, se presentaron en el lugar, donde fueron atendidos por su madre, a quien le interiorizaron sobre el caso, accediendo a entregar el teléfono, como así también la bicicleta en la que se movilizó y la ropa que llevaba puesta el día del ilícito, elementos que son probatorios en la causa.

Finalmente, el aparato fue restituido a la jovencita e interviene el Juzgado de Instrucción Nro. 4 de Apóstoles.

Operativos de seguridad: policías recuperaron ocho motos robadas

0

En distintas intervenciones realizadas este fin de semana por la fuerza provincial, ocho motos de diferentes marcas y cilindradas fueron recuperadas y entregadas a sus propietarios, mediante los continuos operativos preventivos que fueron desplegados.

Primeramente, en Campo Viera, la comisaría local y el Comando Radioeléctrico recuperaron una Motomel S2 que fue robada en Oberá y aprehendieron a un joven de 19 años, presunto autor del robo. Asimismo, horas más tarde, en una zona de montes del Lote 108, secuestraron un motocross sustraído en Campo Grande.

Por otro lado, en Oberá, la Seccional 5.ª incautó una Corven Hunter de 150 cilindradas que le fue robada a un vecino del barrio Municipal de la localidad de Campo Grande cuando estaba estacionada frente a un bar del pueblo.

En Posadas, por la avenida Andresito, la Agrupación Motorizada Zona Oeste dio con una Brava Nevada cuando estaba lista para ser robada por unos ladrones que se dieron a la fuga al ver a los uniformados, pero sin embargo, un adolescente de 16 años fue demorado.

Por otra parte, en Jardín América, a través de tareas encubiertas, la División Investigaciones recuperó una Honda Storm que estaba escondida en una vivienda del barrio Capilla y que había sido robada a fines del año pasado en esta localidad.

En el barrio Antiguo Centro de Eldorado, policías encubiertos de la Brigada de Investigaciones secuestraron una Rouser Bajaj, denunciada como robada en Puerto Piray y que estaba en manos de un jovencito de 18 años, aludiendo que la había adquirido de buena fe.

En cambio, en el barrio Santa Clara II de Garupá, efectivos motorizados interceptaron una Gilera 150cc robada, que estaba al mando de un joven de 20 años que fue demorado.

Finalmente, en Guaraní la comisaría local incautó un ciclomotor de 70cc que estaba escondido en un monte y le fue robado a un hombre de 33 años del barrio Primavera.

Lula fue electo como el nuevo presidente de Brasil

0

Luiz Inácio Lula da Silva será el nuevo presidente de Brasil, después de ganarle este domingo al mandatario Jair Bolsonaro en un histórico balotaje que permitirá que el líder de izquierda llegue al poder por tercera vez en la mayor economía de Latinoamérica y principal socio comercial de Argentina.

El exmandatario se impuso en las urnas con el 50,82% frente al 49,18% del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

Cuando el escrutinio superaba el 98% de los votos escrutados, Lula Da Silva posteó en sus redes sociales una imágen de su mano sobre la bandera de Brasil y una sola palabraa: "Democracia".

Los primeros resultados de estos históricos comicios, que coronan una de las campañas más violentas en Brasil desde el retorno a la democracia, comenzaron a conocerse poco después de que cerraran los centros con urnas electrónicas, a las 17.

Después de que Bolsonaro insistiera durante la campaña en sus cuestionamientos al proceso electoral, lo que hizo temer que no reconociera el resultado en caso de derrota, el presidente dio indicios esta semana de que lo respetará: "No existe la más mínima duda. El que obtenga más votos gana. De eso se trata la democracia", dijo.

El balotaje entre el mandatario Jair Bolsonaro y su rival Luiz Inácio Lula da Silva en un balotaje histórico estuvo marcado por el escándalo generado por operativos en las rutas que demoraron a votantes del líder opositor.

Esta segunda vuelta corona una de las campañas más violentas en Brasil desde el retorno a la democracia, que incluyó ataques en los que murieron varios seguidores de Lula a manos de partidarios de Bolsonaro. Las mesas abrieron a las 8 y cerraron a las 17 y a continuación comenzará la divulgación en tiempo real de los resultados gracias al sistema de urnas electrónicas.

Las mesas cerraron a las 17 (la misma hora en Argentina), después de estar abiertas desde las 8, y a continuación comenzará la divulgación en tiempo real de los resultados gracias al sistema de urnas electrónicas.

Lula votó cerca de San Pablo y dijo que en la elección estaba en juego "un modelo de país y de vida, mientras que el ultraderechista Bolsonaro sufragó en Río de Janeiro y se mostró confiado en vencer "si Dios quiere" y "por el bien de Brasil".

La Policía Caminera se vio envuelta en un escándalo al instalar más de 540 operativos en rutas, especialmente en el noreste del país, con el que bloquearon el paso de muchos electores del Partido de los Trabajadores (PT) de Lula.

FUENTE: TÉLAM.

Ricardo Alfonsín: "No se puede hacer radicalismo en Juntos por el Cambio"

0

El embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín, aseguró hoy en diálogo con El Destape Radio que "no se puede hacer radicalismo en Juntos por el Cambio".

"Se tienen que reunir quienes piensan igual, y es claro que nosotros no pensamos igual que el PRO. No se puede hacer radicalismo en Juntos por el Cambio".
Asimismo, hizo una autocrítica y se refirió al periodo 2015-2019: "Acompañamos políticas que no deberíamos haber acompañado", y reconoció que a partir del 2019 "nos hemos opuesto a políticas que deberíamos haber acompañado".

Por último, observó que actualmente dentro de Juntos por el Cambio "hay más tensiones porque el radicalismo, después del 2019, se animó a disputarle el liderazgo electoral". No obstante, aseguró que "lo que todavía no ha demostrado el radicalismo es que esté dispuesto a disputar el liderazgo conceptual o programático".

FUENTE: FILO NEWS.

La banda “Araucaria” ganó el Mate Rock y ahora cumplirán el sueño de grabar un disco

Con un Anfiteatro El Brete colmado de público de todas las edades concluyó este sábado 29 de octubre la edición 2022 del Mate Rock organizada por el INYM y el Ministerio de Cultura de Misiones, donde el jurado eligió como ganadora a la banda “Araucaria”.

De esta manera, el grupo oriundo de Capioví contará con financiamiento para grabar su disco en los estudios Tierra Soñada, para luego masterizar el material en el Centro de Investigación en Audio y Música, -CIAM- en Tecnópolis, uno de los más avanzados del país.

“Estamos muy contentos por la cantidad de participantes y la respuesta del público, y quiero destacar que fue posible a partir de apoyo del Gobernador de Misiones por medio de su ministro de Cultura, como así también del Intendente de Posadas”, señaló el presidente del INYM, Juan José Szychowski a pocos minutos de iniciado el festival.

Por su parte, el gobernador Oscar Herrera Ahuad subrayó la importancia de eventos donde se alienta el consumo y se expone una faceta diferente de una actividad yerbatera que, además, de sus aspectos productivos, posee una rico legado histórico, social y cultural. “Y esto se suma otros hechos positivos para los productores como haber conseguido un buen precio para la materia prima”, recordó el mandatario provincial, para luego efectuar una recorrida por los diferentes stands de las yerbateras que aceptaron la invitación del INYM para participar de este cierre del Mate Rock.

Minutos antes de que el jurado diera su veredicto, subieron al escenario el vicegobernador Carlos Arce; el ministro de Cultura, Joselo Schuap; la secretaria de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Posadas, Belén Hernández y el presidente del INYM, quien anunció que “vamos a organizar la edición 2023 del Mate Rock”.

Difícil decisión 

La tarea del jurado no fue sencilla, ya que las ocho bandas mostraron una destacada calidad interpretativa de temas propios y un despliegue escénico que entusiasmó a todos los que acudieron a la cita. Así, el escenario del Anfiteatro El Brete fue testigo de las presentaciones de “Lente”, de Puerto Esperanza (Región Norte), “Flotando en el Jardín”, de Candelaria (Región Sur), “Araucaria”, de Capioví (Región Río Paraná), “DeadGone”, de Oberá y “Manukas”, de Alem (Región Río Uruguay) y “D’ la Nada”, “Mostro” e “IRIS”, de Posadas (Región Capital).

 “Fueron más de 190 bandas que se anotaron para participar”, recordó Joselo Schuap. Sobre ese total, fueron preseleccionadas 60 que, en sets de 20 minutos, pusieron su arte y pasión a consideración de un jurado para determinar ocho ganadoras que este sábado por la noche protagonizaron la gran final.

Mate Rock 3 1 - 11 Mate Rock 4 1 - 13 Mate Rock 5 - 15 Mate Rock 1 1 - 17

Nación avanza en la idea de otorgar un bono de fin de año a trabajadores

0

La ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, confirmó que el Gobierno analiza el pago de un bono de fin de año para trabajadores, como una medida que morigere el impacto de la inflación en los bolsillos de los asalariados.

"No se habla de una suma fija, sino de un bono de fin de año", dijo la funcionaria en declaraciones al programa "Ahora Dicen", en radio FUTUROCK. "Está en la mesa de negociación y de los instrumentos que tenemos como alternativas", afirmó.

El jueves pasado, el ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro confirmó públicamente que Sergio Massa, junto a la vicepresidenta Cristina Kirchner, evalúan el pago de una suma fija para trabajadores en relación de dependencia para paliar la inflación.

Esta posibilidad, hablada incluso desde la gestión de Martín Guzmán, había sido descartada por los "gordos" de la CGT quienes solicitaron reapertura de paritarias. Sin embargo, dentro del sindicalismo también había diferencias.

FUENTE: ÁMBITO.

Balotaje en Brasil: crece la expectativa por el resultado final

0

Este domingo Brasil vivió una jornada histórica, signada por la definición de las elecciones presidenciales en segunda vuelta. Tras varias horas de votación, pasadas las 17 se cerraron los comicios. Hay gran expectativa por el resultado final.

El balotaje que enfrentó al presidente actual, Jair Bolsonaro; con su rival, el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva, llevó -nuevamente- a uno de ellos hasta la primera magistratura en un contexto de polarización extrema en la sociedad brasileña.

La de este domingo puede ser considerada como la elección presidencial más importante en el país sudamericano desde el fin de la dictadura militar en 1985.

Más de 150 millones de electores votaron presidente para el período 2023-2026. Es la primera vez que un presidente en ejercicio perdió la primera vuelta buscando la reelección.

La votación tuvo lugar en las 5.570 ciudades del país y en 181 localidades del exterior de Brasil.

En estas últimas semanas, previas al histórico balotaje, Lula y Bolsonaro procuraron convencer a los indecisos y absentistas, que en la primera vuelta llegaron al 20 %, pese a que en Brasil el voto es obligatorio.

FUENTE: D26.