jueves, octubre 16, 2025
Inicio Blog Página 3666

Estados Unidos podría enviar armamento de ataque de 100 millas a Ucrania

Estados Unidos está considerando una propuesta de Boeing para suministrar a Ucrania bombas de precisión pequeñas y baratas instaladas en cohetes abundantemente disponibles, lo que permitiría a Kiev atacar muy por detrás de las líneas rusas mientras que Occidente lucha por satisfacer la demanda de más armas.

Los inventarios militares de los Estados Unidos y sus aliados se están reduciendo, en tanto que Ucrania enfrenta una necesidad cada vez mayor de armas más sofisticadas a medida que avanza la guerra.

El sistema propuesto por Boeing, denominado Bomba de pequeño diámetro lanzada desde tierra (GLSDB, por sus siglas en inglés), es uno de aproximadamente media docena de planes para poner en producción nuevas municiones para Ucrania y los aliados de Europa del Este de Estados Unidos, dijeron fuentes de la industria.

GLSDB podría entregarse ya en la primavera de 2023, según un documento revisado por la agencia de noticias Reuters y tres personas familiarizadas con el plan. Combina la bomba de pequeño diámetro GBU-39 (SDB) con el motor de cohete M26, los cuales son comunes en los inventarios de los Estados Unidos.

Doug Bush, el principal comprador de armas del Ejército de los Estados Unidos, anunció a los periodistas en el Pentágono la semana pasada que el Ejército también estaba buscando acelerar la producción de proyectiles de artillería de 155 milímetros, que actualmente solo se fabrican en instalaciones gubernamentales, al permitir que los contratistas de defensa los construyan.

La invasión de Ucrania aumentó la demanda de armas y municiones fabricadas en Estados Unidos, mientras que sus aliados en Europa del Este están "haciendo muchos pedidos" de una variedad de armas para abastecer a Ucrania, agregó Bush.

La portavoz del Pentágono, teniente comodoro Tim Gorman se negó a comentar sobre proporcionar cualquier "capacidad específica" a Ucrania, pero dijo que los Estados Unidos y sus aliados "identifican y consideran los sistemas más apropiados" que ayudarían a Kiev.

Aunque los Estados Unidos rechazaron las solicitudes del misil ATACMS con un alcance de 297 kilómetros (185 millas), los 150 km (94 millas) del GLSDB permitirían a Ucrania alcanzar objetivos militares valiosos que han estado fuera de su alcance y ayudaría a continuar presionando sus contraataques interrumpiendo las áreas de retaguardia rusas.

GLSDB está hecho conjuntamente por SAAB AB (SAABb.ST) y Boeing Co (BA.N) y se desarrolló desde 2019, mucho antes de la invasión, que Rusia llama una "operación especial". En octubre, el presidente ejecutivo de SAAB,

GLSDB está guiado por GPS, puede vencer algunas interferencias electrónicas, se puede usar en todas las condiciones climáticas y se puede usar contra vehículos blindados, según el sitio web de SAAB.

El GBU-39, que funcionaría como la ojiva del GLSDB, tiene pequeñas alas plegables que le permiten planear más de 100 km si se deja caer desde un avión y objetivos tan pequeños como 3 pies de diámetro.

En una planta de producción en la zona rural de Arkansas, Lockheed Martin está redoblando los esfuerzos para satisfacer la creciente demanda de lanzacohetes móviles conocidos como HIMARS, que han tenido éxito en atacar líneas de suministro, puestos de mando e incluso tanques individuales rusos.

El contratista de defensa número 1 de los Estados Unidos está trabajando en los problemas de la cadena de suministro y la escasez de mano de obra para duplicar la producción a 96 lanzadores al año.

Lockheed Martin ha publicado más de 15 puestos de trabajo relacionados con la producción de HIMARS, incluidos ingenieros de calidad de la cadena de suministro, analistas de compras e ingenieros de pruebas, según su sitio web.

HIMARS dispara misiles del Sistema de Lanzamiento de Cohetes Múltiples Guiados (GMLRS), que son proyectiles guiados por GPS con ojivas de 200 libras (90 kg).

Lockheed Martin fabrica alrededor de 4.600 misiles al año; más de 5.000 fueron enviados a Ucrania hasta el momento, según un análisis de Reuters. Estados Unidos no ha revelado cuántas rondas GMLRS se han suministrado a Ucrania.

La reutilización de armas para uso militar regular no es una táctica nueva. El sistema antiaéreo NASAMS, desarrollado por Kongsberg Defense and Aerospace y Raytheon, utiliza misiles AIM-120, originalmente destinados a ser disparados desde aviones de combate a otras aeronaves.

Otra arma, la Munición de Ataque Directo Conjunto (JDAM), omnipresente en los inventarios estadounidenses, es una bomba no guiada estándar que fue equipada con aletas y un sistema de guía GPS.

"El ritmo de mi calle": la cultura urbana vibró alto en el Finito Gehrmann

0

En la calurosa jornada del domingo, el Polideportivo Finito Gehrmann de la ciudad de Posadas, albergó El Ritmo de mi Calle, una propuesta de la Secretaría de Gestión Cultural de la Nación y que llegó a Misiones en articulación con el Ministerio de Cultura provincial.

Exaltando lo que se concibe como "cultura urbana", en sus diferentes facetas, El Ritmo de mi Calle mixturó batalla de gallos y competencias de danzas urbanas, con instancias de formación mediante clases magistrales que brindaron herramientas para freestyle, producción musical, acondicionamiento físico y coreografía.

Las capacitaciones arrancaron por la mañana, mientras que por la tarde se desarrollaron las etapas finales de cada competencia. De este modo, el evento se extendió hasta bien entrada la noche, con un cierre musical de primer nivel.

"Este es un evento que llegó para federalizar la cultura urbana. De las competencias, salen quienes representarán a sus provincias tanto en las batallas de gallos como en los distintos estilos de danza. Nos pone realmente muy contentos la convocatoria que tuvimos en Posadas, ya que además de un público muy joven, están muchos representantes de una generación anterior, que viene hace mucho tiempo con la cultura urbana en la provincia". Destacó Gustavo Escobar, coreógrafo, bailarín y coordinador de El Ritmo de la Calle en Posadas.

En cuanto a las competencias, contaron con un jurado compuesto por 16 talentos federales de los rubros en disputa, quienes además mostraron sus destrezas en los diferentes géneros sobre el escenario. Así, tereré en mano, el público acompañó las batallas y alentó a sus artistas preferidos.

Los resultados se conocieron en simultáneo, una vez terminados los cruces finales. En el rubro All Style, uno de los más eclécticos dentro del baile del hip hop, el primer puesto fue para la dupla posadeña compuesto por Maxi y Tadeo, quienes, con 23 puntos, superaron a Lean y Lauti, dúo clasificado en segundo lugar.

En el segmento Breaking, estilo que integra la danza con la gimnasia acrobática, se impuso en el primer lugar Sisi Style, cuya perfomance obtuvo 178 puntos por parte del jurado. En Hip Hop el máximo galardón se lo llevó el bailarín Maxi, con 66 puntos. Finalmente, luego de una reñida final, en batallas de Freestyle, el primer premio fue para el equipo Dark of the Moon.

"Aunque somos muy jóvenes, muchos comenzamos de muy chicos con esto del hip hop, la improvisación y las batallas. Así que poder mostrar lo que hacemos en un escenario de estas características, y ante un jurado tan respetado, nos da mucha felicidad. Fue un gran día" señaló Acquafina, uno de los miembros del team que ganó en batallas de gallos de a duplas.

Todos los ganadores participarán entonces de una nueva competencia regional, que definirá los representantes de un gran certamen federal, aún sin fecha. "El Ritmo en mi calle" comenzó en el mes de mayo, en la austral Ushuaia. Luego, en los siguientes meses llegó a Entre Ríos, Catamarca y Chaco. El próximo 4 de diciembre, la sexta posta será en La Rioja.

En el lugar, siguiendo las actividades del evento, el ministro de Cultura Joselo Schuap celebró el crecimiento que denota la práctica de las disciplinas propias de la cultura urbana, fenómeno que no sólo tiene lugar en Posadas, sino en varios puntos de la provincia.

Con un viento refrescante alivianando los cuerpos, ya de noche llegó el momento de los shows. El grupo de danza urbana High Quality Crew se lució con una tanda de potentes coreografías, que dieron lugar al concierto de Kreiluz, artista posadeña que con un breve set de temas propios, oscilantes entre el reguetón y el trap, demostró porqué es una de las voces más sorprendentes de la música urbana actual en la provincia.

El final quedó en manos de Lara Artesi, mucho más conocida como Lara 91K, artista que pese a su juventud, ya juega en las ligas mayores del trap argento, llegando a colaborar incluso con pares como Cazzu, Duki, Saramalacara y Paco Amoroso.

"Vine por Lara 91K, porque la escucho y la sigo por las redes. Me parece increíble que existan eventos como éste, donde además de aprender cosas, y ver en qué andan los pibes y las pibas del hip hop en Misiones, se puede disfrutar gratuitamente un concierto de este tipo de artistas como Lara. Vine con amigas y me voy muy contenta, fue un domingo diferente" sintetizó Dana (17), al finalizar El Ritmo de mi calle.

Cuatro espacios para capacitarse

La acción se inició con las cuatro masterclass previstas para la primera parte de la jornada: “Readaptación física para bailarines”, con Maqui Rabal y “Coreografía”, con Wilman captaron a los jóvenes con vocación de expresarse con el cuerpo. Allí se habló de cuidar las articulaciones y se dieron técnicas para poder armar secuencias de movimiento con creatividad.

A la par, en la sala contigua se dieron clases de “Herramientas para freestyle en equipo”, por la rapera mendocina Vid Urbana y a continuación “Cómo posicionarse en la industria musical sin morir en el intento”, por Shigant G. En este espacio, se apuntó a “tener conciencia del mensaje que van a dar con la palabra; saber para qué uno rapea y a qué quiere llegar con eso”. En la primera clase se dieron juegos para aumentar el vocabulario. La segunda tuvo formato de conversatorio, compartiendo experiencias de manejo a través de las redes.

Más de cincuenta personas se hicieron eco de las propuestas. Entre ellos, se destacó la tonada de unos jóvenes que cruzaron el Paraná para venir a compartir y disfrutar de la movida. “Nos vinimos desde Encarnación, porque nos pareció muy bueno el programa y conocer un poco más de cerca la movida de acá”, comentaron, saliendo de las clases. Aunque por supuesto, ellos no podían concursar, ya que ese puesto es para representar a la provincia en las instancias regionales.

cultura urbana 1 - 1 cultura urbana 2 - 3 cultura urbana 3 - 5 cultura urbana 4 - 7

 

Formosa: detienen a un hombre que lanzó a su hijo de 5 años desde un tercer piso

0

La Policía de la provincia de Formosa detuvo a un hombre que arrojó del tercer piso a su hijo de 5 años en el barrio capitalino La Pilar, mientras que el niño se encuentra internado en el Hospital de la Madre y el Niño.

Según informó la fuerza de seguridad norteña, este domingo alrededor de las 8.50 de la mañana, personal de la Zona Uno del Comando Radioeléctrico Policial acudió a un requerimiento en calle Fotheringham al 1700 del barrio La Pilar, en la ciudad de Formosa, para verificar un presunto inconveniente de pareja.

En el lugar, los uniformados observaron que un hombre se encontraba en la terraza de un edificio. Por razones que se tratan de establecer, el sujeto tomó al menor y lo arrojó al vacío impactando en la vereda, por lo que el niño terminó con lesiones de gravedad.

Ante la increíble situación vivida por los auxiliares de la Justicia, el menor fue trasladado al Hospital de la Madre y el Niño acompañado de su madre, donde permanece internado en terapia intensiva con pronóstico reservado. Tras la situación se estableció que el hombre que arrojo al niño, era su progenitor, quien fue inmediatamente detenido.

El hombre fue notificado de su situación legal por “tentativa de homicidio agravado por el vínculo” y quedó alojado en una celda de la dependencia a disposición de la Justicia.

 

Continúan las obras en barrio Prosol de Posadas 

0

Avanzan de forma continua las mejoras en los distintos barrios de Posadas. Por ello, el municipio finalizó la obra de cordón cuneta y badenes sobre la avenida 148, cuya arteria es la continuación de Zapiola hacia el lado sur, del barrio Prosol.

Esta nueva infraestructura urbana se construyó sobre la vía que comunica la avenida Quaranta con la 131 (continuación Jauretche hacía Itaembé Miní). En tal sentido, gracias a las intervenciones ambas manos podrán captar los líquidos pluviales, que luego son conducidos hacia las bocas de tormenta situadas dentro de este sector, de la Delegación Itaembé Miní Este.

Actualmente, se está ejecutando la colocación de entubado sobre la calle 156, cuyos trabajos tienen el fin de evitar la acumulación de agua en días de constantes lluvias. Por otra parte, estos mismas tareas concluyeron sobre la calle 121, donde se colocaron 130 metros de entubado y se construyeron dos sumideros nuevos. También, se instaló un conducto sobre la calle 123 a metros de la avenida 148.

Es importante destacar que desde la avenida Quaranta hasta el frente del Club de Educación el recorrido se encuentra asfaltado y se prevé la extensión del pavimento hasta la Av. 131.

obras barrio prosol 1 - 9 obras barrio prosol 2 - 11 obras barrio prosol 3 - 13

Vacaciones en Brasil: los requisitos que vuelve a imponer el país vecino a los visitantes

0

A pocos meses de la llegada de la nueva temporada de verano, Brasil volvió a imponer ciertos requisitos a los viajeros debido a un rebrote de coronavirus.

El repunte de contagios de covid-19 en Brasil llevó a que se implementen desde esta semana algunas de los requisitos que se aplicaron a los viajes en plena pandemia. Según informaron, será obligatorio nuevamente el uso de barbijos en aeropuertos y aviones.

El uso de mascarillas dejó de ser obligatorio en el vecino país el pasado agosto, pero ha vuelto a ser obligatorio debido a “los datos epidemiológicos actuales, que indican un aumento en el número de casos de covid-19 en la población brasileña”, según un comunicado de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) publicado el martes por la noche. Según el Consejo Nacional de Secretarías de Salud (Conass), en los primeros veinte días de noviembre el número de contagios superó los 95.000, con un aumento del 292 % en relación al mes anterior.

Requisitos para ingresar a Brasil

Además de la mascarilla obligatoria en Aeropuertos y vuelos hacia y desde Brasil, los viajeros que quieran ingresar a este país deberán presentar:

A los nacionales de países partes del “Acuerdo sobre Documentos de Viaje de los Estados Partes del Mercosur y Estados Asociados” (Perú, Colombia, Bolivia, Argentina, Chile, Uruguay, Ecuador y Paraguay) no se les requiere visa para viajar a Brasil y pueden ingresar con: cédula de identidad válida o pasaporte válido.

La vacuna contra la Fiebre Amarilla, no es obligatoria. Sin embargo, es altamente recomendada, especialmente si el turista planea visitar áreas rurales o de bosques. Para que tengan efecto, las vacunas deben ser tomadas en plazo mínimo de 10 días antes del viaje.

Respecto al covid-19, para ingreso a Brasil brasileños y extranjeros deben presentar: comprobante de vacunación completa contra covid-19, o prueba de antígeno o RT-PCR, con resultado negativo o no detectable para covid-19, realizado un día antes del embarque.

Mientras que los viajeros que tuvieron covid-19 en los últimos 90 días contados a partir de la fecha de inicio de los síntomas y que estén asintomáticos y los resultados siguen siendo positivos para covid-19, se les permitirá el ingreso siempre y cuando presenten los siguientes documentos:

-Dos resultados de RT-PCR detectable, con intervalo de mínimo catorce días, siendo el último realizado en hasta un día antes del momento de embarque/ingreso a Brasil.

-Informe médico que deberá constar la firma del médico responsable y declarar que el viajero está asintomático y apto para viajar, debiendo incluir la fecha del viaje.

El Parque del Conocimiento propone una Navidad solidaria con “El Cascanueces”

0

El espíritu navideño será revivido por los elencos del Parque del Conocimiento en una puesta en escena que involucra al Ballet Clásico, la Orquesta de Cámara y la Academia de Ballet Moscú.

Las funciones serán los días 3, 8, 9 y 10 de diciembre -a las 20 hs- y los domingos 4 y 11, a las 19 hs. La entrada será un juguete (nuevo o en buen estado) que será entregado a la Clínica del Juguete para su posterior donación. Ingreso por orden de llegada.

En el marco festivo de la Navidad, y como ya es tradición para el cierre de temporada, el Ballet Clásico del Parque del Conocimiento presenta una de las obras más conocidas del repertorio mundial, en esta oportunidad con la participación de la Orquesta de Cámara e integrantes de la Academia de Ballet de Moscú. Las funciones, en las que se recaudará juguetes para ser entregados a la Clínica del Juguete, que posteriormente los donará a niños y niñas de bajos recursos. El ingreso será por orden de llegada, por lo que se recomiendo concurrir con anticipación.

La obra fue estrenada el 17 de diciembre de 1892, en el teatro Mariinsky de San Petersburgo bajo la coreografía de Marius Petipa y la música de Piotr I. Tchaikovsky. La primera historia que se conoce de El Cascanueces está basada en el libro de cuentos de Ernst Theodor Amadeus Hoffmann, titulado “El Cascanueces y el Rey de los ratones” (1816). Sin embargo, el argumento que daría vida años más tarde al ballet de Tchaikovsky, deriva de una adaptación de Alejandro Dumas basado en el texto de Hoffmann, donde se reseña que el nuevo juguete de la joven Clarita, recibido la noche de Navidad: “El Cascanueces”, cobra vida, y luego de derrotar al Rey Ratón tras una dura batalla, lleva a la joven a un reino de ensueños poblado por personajes mágicos.

La puesta en escena, desde el vestuario hasta el último detalle de la escenografía, fue íntegramente desarrollada en el Parque del Conocimiento por el staff técnico del ballet dirigido por la maestra Laura de Aira, y cuenta con la coordinación general de José María Vázquez, en tanto que la dirección titular del Coro y la Orquesta está a cargo del maestro Emilio Rocholl, el director adjunto de la Orquesta es Adrián Llano, como concertino y director musical de Cascanueces se desempeña Diego Salazar Henning.

El Cascanueces 3 - 15

Mundial de Qatar 2022: Camerún y Serbia empataron 2-2 en un partidazo

0

En el marco de la segunda fecha del Grupo G del Mundial de Qatar 2022, luego de haber sido derrotados en sus debuts ante Suiza y Brasil, Camerún y Serbia empataron 3 a 3 en el estadio Al Janoub.

Jean-Charles Castelletto inauguró el marcador a los 29 de la primera parte, pero llegando a su final Strahinja Pavlovic igualó y Sergej Milinkovic-Savic lo dio vuelta a los 45+1 y 45+3, respectivamente.

En el arranque del complemento, Aleksandar Mitrovic estiró la ventaja serbia y marcó el tercer tanto de su equipo a los 8 minutos. A los 18 y 20 minutos, el equipo africano, gracias al histórico VincentAboubakar y Eric Choupo-Moting, igualó la historia en una ráfaga camerunesa.

El partido se jugó desde las 7 (hora argentina), arbitrado por el emiratí Mohammed Hassan Mohamed y televisado por la señal TyC Sports.

(Fuente: Minuto Uno)

Advierten que con la llegada del calor pueden crecer los casos de dengue en la región

0

Con la llegada del calor, hay más presencia de mosquitos. Y con estos insectos, también se registran más casos de enfermedades que éstos transmiten, como el dengue, zika y chikungunya.

El dengue es una enfermedad viral transmitida por un mosquito del grupo aedes, más precisamente el Aedes aegypti y, en menor medida, el Aedes albopicus. Existen 4 serotipos distintos de dengue (DenV-1, DenV-2, DenV-3 y DenV-4), con lo cual una persona puede infectarse por cada uno de estos.

El estar infectado por alguno de los serotipos no sólo no protege al individuo contra los restantes, sino que presenta mayor riesgo de sufrir una forma grave ante la infección por otro serotipo. No existe hasta el momento ningún medicamento específico para tratar el dengue.
Es por eso que, desde este mes, comenzaron las campañas a nivel nacional y en distintas provincias para combatir al mosquito, vector del dengue y otras enfermedades. A principios de noviembre, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, dio inicio a la campaña nacional de prevención del dengue en Misiones.

La cartera sanitaria nacional recomienda vigilar la aparición de síntomas (fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones; náuseas y vómitos; cansancio intenso; aparición de manchas en la piel; picazón y/o sangrado de nariz y encías) de manera precoz ya que, como no existen vacunas que prevengan la enfermedad ni medicamentos que la curen, la medida más importante de prevención.

En Argentina, la mayor urbanización, los cambios ambientales y la presencia de criaderos activos durante varios meses del año dan lugar a que en la actualidad la presencia del mosquito transmisor constituya un riesgo para la población.

El dengue es un problema no solo presente en la región norte de nuestro país, sino que se ha expandido y consolidado en todo el sector central, incluyendo las grandes provincias más pobladas como Buenos Aires, Córdoba, Rosario y también, desde luego, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los municipios que la rodean.

El miércoles cobra la Administración Pública provincial 

0

Así lo informó el gobernador Oscar Herrera Ahuad este lunes por la mañana. Indicó que los haberes de la Administración Pública provincial se pagarán este miércoles 30.

"Anuncio que el miércoles 30 de noviembre estarán acreditados los haberes de los jubilados pensionados, retirados provinciales y de los empleados públicos activos del Estado Provincial", comunicó el mandatario en su red social de Twitter.

Los haberes se depositarán en cajeros automáticos habituales.

Expositores participarán de MATEAR, una fiesta en homenaje a la infusión nacional y Andresito Guacurarí

MATEAR, la mayor fiesta del mate, se inicia el viernes y se extiende hasta el domingo próximo con unos 100 expositores en La Rural de Palermo, ciudad de Buenos Aires, en homenaje a la Infusión Nacional y a Andresito Guacurarí, el único gobernador indígena de la historia argentina.

De ese total, casi 50 son emprendimientos familiares, cooperativas y empresas de yerba mate que lucirán sus productos, muy variados en composición y sabor.

Serán tres jornadas donde, además de un buen Mate, el público podrá disfrutar de charlas sobre ciencia, salud, gastronomía, desarrollo e innovación en yerba mate; conocer destinos turísticos asociados a la historia y a la actualidad de la actividad yerbatera; disponer de un espacio exclusivo de juegos para los niños; adquirir accesorios para la mateada y por supuesto, una gran variedad de marcas de yerba mate.

Organizado por el INYM, la feria será todos los días, desde las 12 hasta las 22 horas, en el Pabellón Azul de La Rural, con entrada gratuita.

Para los amantes del fútbol, habrá pantallas gigantes para ver los partidos del Mundial Qatar 22; dos amplios Patios Materos, y el sector gastronómico ofrecerá productos para acompañar las rondas materas.

En el ingreso al pabellón, el trailer institucional del INYM brindará degustación de tereré o mate frío preparado con jugos naturales, como así también mate tipo “frozen” y el tradicional mate cocido caliente.

Mientras disfrutan de alguna de estas bebidas, los visitantes podrán conocer detalles del proyecto “El Mate en la Escuela”, que lleva adelante el INYM es colegios secundarios de Misiones, en forma conjunta con el Ministerio de Educación de esa provincia.

El INYM también dispondrá de un espacio para asesorar a todos aquellos emprendedores que quieran incursionar en el negocio yerbatero, informando acerca de los trámites para registro del producto, compra de estampillas para colocar en los paquetes y todos los requisitos para brindar garantías a los consumidores.

Charlas y talleres

Las charlas previstas son “Ciencia, Mate y Cerebro. Pasado y Presente en la Investigación en Yerba Mate. Qué le pasa a tu cerebro cuando tomas mate”, con Juan Ferrario, investigador del CONICET y docente de Exactas UBA; “La importancia de la yerba mate en el desarrollo regional”, con Avelina Vizcaychipi, profesional en turismo y coordinadora del proyecto turístico cultural “Camino Mesopotámico Argentino”; e “Innovación”, con representantes de las empresas Origen, Fidel y Mate & Co, sobre desarrollos de bebidas y nuevos productos en base a yerba mate.

La agenda de actividades incluirá clases de cocina, degustación de nuevos productos y catas de yerba mate a cargo de sommeliers especializadas.

Día Nacional del Mate

El 30 de noviembre es el Día Nacional del Mate. Fue establecido en el año 2014 por el Congreso de la Nación, en homenaje al nacimiento del comandante guaraní Andrés Guacurarí y Artigas, conocido popularmente como “Andresito”.